LA BONDAD Y LA COMPASIÓN SALVARÁN EL MUNDO

Yo diría que la normalidad se acaba por imponer.
Y, cierto es, que la bondad y la compasión son parte de la normalidad.

¿Lo son? Reflexiono sobre el mundo en el que vivimos y llego a la conclusión que está cambiando muy, muy rápido y en consecuencia, hay mucha gente (a todos los niveles) preocupada, o incluso asustada con que esos cambios les perjudiquen y por tanto, actuando con repruebo a todos los que les rodean, en vez de con compasión y bondad. Por tanto nuestro desarrollo está siendo en realidad, en general, perverso. ¿Cómo rompemos ese ciclo?
 
La bondad y la compasión son un lujo.

Su aplicación es una demostración de ostentosidad. Igual que el arroz de las bodas.

Son una anomalía instintiva y alejan al ser humano del entorno. Es natural perseguir y desconfiar de sus practicantes.

Dentro de las religiones está visto como un modo de congraciarse con la deidad correspondiente, de querer mostrarse como el visir y mano derecha, muy por encima del resto de indignos cuasimonos.

Además, con cierta inclinación a la propaganda, el proselitismo y el primmadonneo.

Pura soberbia contenida y autojustificada.
 
Lo que salvó al mundo fue la destrucción masiva asegurada, es decir, que todos palmarían, sobre todo los ricos, los pobres nunca importaron.
 

Se te olvida que la civilización actual, tiene la capacidad de destruir el mundo... y ni siquiera la civilización es necesaria como tal, basta un país con armas nucleares, de los varios que hay, en el que la situación se vaya de progenitora y le de por atacar a los demás, por cualquier motivo de los miles que podrían surgir. Realmente es un milagro contra toda estadística razonable, que todavía sigamos por aquí.

Eso por no hablar de sucesos, más allá de la guerra y simplemente consecuencias de desarrollo irracional, que provocarían reacciones en cadena a nivel planetario, que también hay teorías al respecto.

Personalmente lo veo y perdón por la burda comparación, como esa película de superhéroes en la que caen en la cuenta que hay mil millones de maneras posibles de irnos a la cosa, y solo una posibilidad de que sobrevivamos.

jorobar no puedo dormir hoy.
 
Última edición:
¿Lo son? Reflexiono sobre el mundo en el que vivimos y llego a la conclusión que está cambiando muy, muy rápido y en consecuencia, hay mucha gente (a todos los niveles) preocupada, o incluso asustada con que esos cambios les perjudiquen y por tanto, actuando con repruebo a todos los que les rodean, en vez de con compasión y bondad. Por tanto nuestro desarrollo está siendo en realidad, en general, perverso. ¿Cómo rompemos ese ciclo?

Cuando mi abuela nació, la gente iba en carreta o en mula. Cuando murió, internet era algo normal.

Vivió además una guerra civil y dos mundiales, mientras regímenes marxistas exterminaban a decenas de millones de seres humanos.

Quién prefiere esos "cambios" a los nuestros? Yo no.

En fin.

La normalidad se acaba por imponer. Eso no quita, por desgracia, que la trituradora no se infle de camino.
 
La bondad y la compasión son un lujo.
[..]
Pura soberbia contenida y autojustificada.

Tu respuesta es acorde al cinismo que impera en este foro (y en general en Internet hoy día) pero no es real. Cada día se producen, en el mundo real millones de actos de bondad y compasión, tal vez la mayoría tan sencillos, como saludar al vecino con una sonrisa y desearle buenos días, y/o una pequeña conversación acerca de cómo está y cómo va todo.
 
Cuando mi abuela nació, la gente iba en carreta o en mula. Cuando murió, internet era algo normal.
Vivió además una guerra civil y dos mundiales, mientras regímenes marxistas exterminaban a decenas de millones de seres humanos.
Quién prefiere esos "cambios" a los nuestros? Yo no.
En fin.
La normalidad se acaba por imponer. Eso no quita, por desgracia, que la trituradora no se infle de camino.

Da mucho vértigo cuando se mira hacia atrás y se piensa en lo rápido que ha cambiado el mundo y las catástrofes que han ocurrido por el camino, y más cuando se piensa hacia dónde vamos. Pero también piensa en cual era la esperanza de vida entonces y cual es ahora. Hace nada que la gente tenía una esperanza de vida de 30-40 años. Quedarte huérfano sin sistema de protección social alguno, porque tus padres morían de "fiebres" no tenía que ser una experiencia nada agradable.
 

Iremos a la extinción si no usamos mejor nuestra inteligencia. Pero la posibilidad de éxito está ahí. Hay que romper esta dinámica de luchas de ricos contra pobres y viceversa, occidente contra oriente, autonomías ricas contra autonomías pobres, hombres contra mujeres, etc etc.
 
Nunca ha sido así pero quizá los de ahora somos mejores.

La bondad y la compasión siempre han llevado a desengaños y grandes problemas.

En toda la historia de la humanidad lo que a cambiado el mundo siempre ha implicado sufrimientos, sangre y guerra.
 
Lo malo/ignorante es lo que más abunda y así estamos, si en vez de atar en corto a esa gente se les da poder para hacer a su antojo, pues es un plan perfecto, sin fisuras.

Hasta el más fulastre es capaz de destruir en segundos el trabajo de muchas personas durante mucho tiempo, ahora bien para hacer cosas útiles no todo el mundo vale.

Idiocracia es el futuro, hoy por hoy.
 
Volver