La Audiencia Nacional absuelve a Iberdrola por la supuesta alteración de los precios de la luz

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.556
Reputación
46.512
h t t p s://okdiario.com/economia/


La Audiencia Nacional absuelve a Iberdrola por la supuesta alteración de los precios de la luz

iberdrola
iberdrola


La Audiencia Nacional absuelve a Iberdrola Generación y a cuatro de sus directivos en el juicio sobre un supuesto sistema ideado en diciembre de 2013 que supuestamente provocó una subida del precio de la luz que supuso un perjuicio para los consumidores.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional absuelve a la compañía así como a los directivos Angel Jesús Chiarri, Gregorio Relaño, José Luis Rapun y Javier Paradinas.
tura-de-pantalla-2024-01-10-a-las-10.44.32-620x497.png


En el juicio, la defensa del directivo Javier Paradinas ha criticado duramente el informe del fiscal y ha señalado que a lo largo del plenario ha quedado claro que «no hay un átomo de prueba de cargo» contra los acusados.
Además, ha resaltado ante el juez, como ya hicieran otras defensas ayer, que el caso nunca debió saltar al ámbito penal y que «se acumulan las razones para una sentencia absolutoria» empezando por que el escrito de acusación del fiscal, del que ha puntualizado que le sorprende que tras seis años de instrucción la conducta imputada se ventile en un solo párrafo «ambiguo» cuando el principio acusatorio requiere que sea «claro y completo».
Dirigiéndose al magistrado le ha indicado que éste «es un caso muy fácil, sin complejidad», porque sólo se ha hablado de temas técnicos y se han imputado delitos que no existen. De hecho, ha apuntado que están en el juicio «por pedir un precio superior al que se podía esperar», algo que no recoge el Código Penal.
«Está chupado este juicio», ha añadido para luego incidir en que la única prueba sobre la mesa es que unos funcionarios –los de la CNMC– dicen que el precio razonable para el precio de la energía era otro. «Y mi única defensa es ¿y qué?», ha indicado.
Así, ha recalcado que el precio es «libre», que la conducta era permitida por lo que no había antijuricidad, que la compañía siguió su «manual» al caso tal y como reflejan los planes semanales aportados a la causa y que además no existió «orden espuria»: «Se ejecutó lo programado».
Por su parte, la defensa de Iberdrola Generación ha sustentado su informe en atacar el delito por el que el fiscal acusaba a los directivos, el 281 del Código Penal que fija las penas para el que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, de forzar una alteración de precios, o de perjudicar gravemente a los consumidores.


El abogado ha confesado «sentirse extraño en este viaje» y ha tildado la vista de «ciencia ficción» porque, a su juicio, mucho de lo tratado en el juicio no guardaba relación con ese articulado. Y ha indicado que el fiscal debía probar esa detracción «y no lo ha hecho»: «Ni un perito, ni siquiera la CNMC ha dicho que (Iberdrola) no haya ofrecido toda la energía disponible» en ese periodo.
Además, ha subrayado que «es difícil defenderse» cuando en el escrito de acusación no hay una sola línea destinada a la persona juridica. Y ha atacado duramente que el fiscal anticorrupción Antonio Romeral deslizara que todo pudo deberse a una suerte de «venganza» del consejo de administración de la eléctrica con el Gobierno por suprimir de los Presupuestos de 2014 la partida del déficit tarifario.
En este sentido, se ha preguntado que si el fiscal veía ese motivo, debía haber imputado al consejo de administración entero y no solo a los cuatro directivos, pero ha apostillado que no lo hizo porque era «un disparate». «Se quedaron con los que es más facil quedarse, y eso que algunos no estaban ni siquiera en las reuniones» donde se fijaban precios, ha explicado.
Tras esto, ha lamentado que la causa haya llegado a juicio, «una desgracia», y ha apuntado que esperaba que el fiscal hubiera retirado la acusación en las conclusiones definitivas, por lo que en nombre de la compañía ha pedido perdón a sus trabajadores por haber acabado en esa tesitura.
Por último, sobre la responsabilidad como persona jurídica de Iberdrola Generación, ha recordado que la compañía ya en 2013 contaba con mecanismos de control que detallaban de manera pormenorizada como visar el proceso.


1704880703398.png
 
Volver