La Asamblea francesa ratifica acuerdo "bilateral de seguridad" con Ucrania- ¿Qué significa?

Desde
24 Ene 2024
Mensajes
3.046
Reputación
7.514
Débat sur le soutien de la France à l’Ukraine : les députés approuvent l’accord bilatéral de sécurité (lemonde.fr)

Agreement on security cooperation between Ukraine and France — Official website of the President of Ukraine

Ucrania y Francia, en lo sucesivo denominados individual y respectivamente el "Participante ucraniano" y el "Participante francés" y conjuntamente los "Participantes",

Reafirmando su solidaridad ante la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania en violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y la Carta de París;

Reafirmando el derecho inherente de Ucrania a la legítima defensa, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas;

Reconociendo que la oleada turística a gran escala, ilegal y no provocada, de Rusia a Ucrania es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales y una violación flagrante del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas;

Reafirmando su compromiso inquebrantable con el objetivo estratégico de una Ucrania libre, independiente, democrática y soberana, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas a partir de 1991, capaz de defenderse y disuadir cualquier agresión futura;

Reconociendo la importancia de los principios fundamentales para una paz justa y duradera establecidos en la Fórmula de Paz de Ucrania, de conformidad con el derecho internacional;

Reafirmando su profundo compromiso con los principios democráticos, el Estado de derecho, la buena gobernanza, el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos;

Reafirmando el objetivo de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y el hecho de que la seguridad de Ucrania es parte integral de la seguridad europea y de la región euroatlántica;


Considerando la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania adoptada en Vilna el 12 de julio de 2023 por los líderes del G7 y que 25 países han respaldado desde entonces hasta el 16 de febrero de 2024;

Han decidido conjuntamente fortalecer su cooperación bilateral en materia de seguridad a largo plazo aplicando las medidas establecidas en este Acuerdo:



I. Introducción

Los participantes confirman que apoyan la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas a partir de 1991. Quieren reafirmar el derecho soberano de cada Estado a elegir libremente sus acuerdos de seguridad.

Con este Acuerdo, Ucrania y Francia profundizarán su cooperación y asociación, que se basan en sus intereses comunes en la defensa del derecho y el orden internacionales, la paz y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Los participantes reafirman que la seguridad de Ucrania es parte integral de la seguridad euroatlántica y global. Francia confirma que la futura membresía de Ucrania en la OTAN supondría una contribución efectiva a la paz y la estabilidad en Europa. Los participantes coordinarán y fortalecerán los esfuerzos conjuntos para apoyar la adhesión de Ucrania a la OTAN.

Los principales componentes de los compromisos de seguridad a largo plazo proporcionados a Ucrania por Francia en este Acuerdo son los siguientes:

prestación de asistencia integral a Ucrania para la protección y restauración de su integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, así como para la recuperación y reconstrucción económicas;
prevención y disuasión activa de una nueva agresión por parte de la Federación de Rusia y contramedidas contra ella;
apoyo a la integración de Ucrania en las instituciones europeas y euroatlánticas, incluido el apoyo a la adhesión de Ucrania a la UE y la interoperabilidad con la OTAN.


II. Cooperación en el ámbito de la seguridad

1. Cooperación general para fortalecer la seguridad de Ucrania

El participante francés proporcionará asistencia militar y civil para que Ucrania pueda defender su soberanía, su independencia y su integridad territorial frente a la agresión de la Federación de Rusia, bilateralmente a través de acuerdos y a través de las instituciones y organizaciones de las que es parte.

El participante francés contribuirá a desarrollar las capacidades militares, la resiliencia y la estabilidad económica de Ucrania, a fin de desalentar cualquier futura agresión.

Para garantizar más eficazmente la realización de esta cooperación, el participante ucraniano mantendrá y desarrollará de manera continua y efectiva su capacidad para resistir un ataque armado, con la asistencia del participante francés.


2. Cooperación en comunicación estratégica y en la lucha contra la injerencia extranjera y la manipulación de la información

Los participantes reconocen que la Federación de Rusia continúa manipulando información en apoyo de su guerra contra Ucrania y buscarán continuar apoyándose mutuamente los esfuerzos de cada uno para contrarrestar la interferencia digital rusa y la manipulación de la información, así como la propaganda a nivel mundial.

El participante francés ayudará a Ucrania a unirse a instrumentos colectivos para contrarrestar la interferencia extranjera y la manipulación de la información.

Los participantes colaborarán para mejorar las capacidades de Ucrania para contrarrestar la interferencia extranjera y la manipulación de la información, principalmente la propaganda rusa y las campañas de desinformación, intercambiarán experiencias y promoverán el desarrollo de programas educativos y de capacitación conjuntos para profesionales de la integridad de la información.



3. Cooperación en el ámbito de la ciberseguridad

Los participantes trabajarán juntos para permitir a Ucrania detectar, disuadir y desbaratar cualquier agresión cibernética y espionaje cibernético, incluso mediante una mayor resiliencia cibernética y una protección de la infraestructura crítica contra ataques cibernéticos, apoyando al mismo tiempo la modernización y reforma de la arquitectura de seguridad de Ucrania y mediante la provisión de asistencia técnica internacional a Ucrania.

Los Participantes trabajarán juntos para aumentar el costo del uso irresponsable de las capacidades cibernéticas por parte de la Federación de Rusia y otros actores estatales y no estatales hostiles contra los Participantes. También aumentarán su cooperación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Los participantes ucranianos trabajarán para profundizar la cooperación de Ucrania con las estructuras de la UE y la OTAN en materia de ciberseguridad.



4. Protección de infraestructuras críticas

El participante francés contribuirá al desarrollo de las capacidades de protección de infraestructuras críticas de Ucrania, incluso por medios militares, dando prioridad, entre otras, a las capacidades modernas de defensa aérea.

Los participantes explorarán programas conjuntos de educación y capacitación para especialistas en protección de infraestructuras críticas.

Los participantes fortalecerán su cooperación en el campo de la mejora de la resiliencia y la preparación de las entidades gubernamentales y civiles, incluso mediante el intercambio de información, intercambios sobre mejores prácticas y retroalimentación de experiencias. Los participantes también profundizarán su cooperación en la evaluación de las vulnerabilidades de las cadenas de suministro vitales, la retroingeniería de bienes y servicios críticos, la constitución de reservas estratégicas, así como las cuestiones logísticas correspondientes.

El participante francés trabajará con Ucrania para identificar fuentes de financiación para desarrollar la protección y la resiliencia de la infraestructura crítica, incluso a través del mecanismo de subvención para la reconstrucción y restauración de infraestructura crítica establecido por el participante francés para Ucrania.

...

ІІІ. Cooperación en caso de futuro ataque armado

Cualquier futura oleada turística rusa violaría la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del derecho internacional, y socavaría gravemente la seguridad euroatlántica, incluida la de Francia.

En caso de un futuro ataque armado ruso contra Ucrania, a solicitud de cualquiera de los Participantes, los Participantes se consultarán dentro de las 24 horas para determinar las medidas necesarias para contrarrestar o disuadir la agresión.

En esas circunstancias, y actuando de conformidad con sus requisitos legales y constitucionales, el participante francés proporcionaría a Ucrania asistencia de seguridad rápida y sostenida, equipo militar moderno en todos los ámbitos, según sea necesario, y asistencia económica; imponer costos económicos y de otro tipo a Rusia; y consultar con Ucrania sobre sus necesidades mientras ejerce su derecho a la autodefensa consagrado en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Para garantizar la respuesta colectiva más amplia y eficaz a cualquier ataque armado futuro, los Participantes podrán modificar estas disposiciones para alinearlas con cualquier mecanismo que Ucrania pueda acordar posteriormente con sus otros socios internacionales, incluidos los participantes en la Declaración Conjunta de los 12 Julio de 2023.

V. Cooperación en la industria militar y de defensa

7. Defensa y cooperación militar

Los participantes trabajarán juntos y con otros socios de Ucrania para garantizar que las fuerzas de defensa y seguridad ucranianas puedan restablecer plenamente la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas a partir de 1991, así como para aumentar la resiliencia de Ucrania de modo que sea suficiente para disuadir y defenderse de futuros ataques. Esto incluirá, entre otros, trabajar juntos para que las instituciones de seguridad militares y no militares de Ucrania puedan funcionar eficazmente según los estándares europeos y euroatlánticos y sean plenamente responsables ante el pueblo, el Parlamento y el Gobierno de Ucrania.

Los participantes trabajarán juntos para garantizar una fuerza sostenible capaz de defender a Ucrania ahora y disuadir la agresión rusa en el futuro, mediante la prestación continua de asistencia de seguridad y equipo militar moderno, en los dominios terrestre, aéreo, marítimo, espacial y cibernético, dando prioridad, pero no limitado a: defensa aérea, artillería, potencia de fuego de largo alcance, vehículos blindados, capacidades de la fuerza aérea y otras capacidades clave.

El participante francés, junto con otros socios internacionales, ayudará a Ucrania a mejorar su capacidad de disuasión y defensa contra agresores externos mediante el desarrollo de Fuerzas de Defensa del Futuro modernas que sean cada vez más interoperables con la OTAN y contribuyan a las fuerzas de la OTAN. Esto incluye el desarrollo de un sector de defensa moderno en Ucrania y un camino hacia un futuro en la OTAN.

El participante francés ayudará a Ucrania a preservar sus capacidades militares y de defensa cualitativas en medio de una transformación política y de seguridad regional rápida, incierta y desafiante
.




Recordando las decisiones históricas del Consejo Europeo de 23 de junio de 2022 y 14 de diciembre de 2023 de conceder a Ucrania el estatus de candidato y abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, subrayando que la ampliación es una inversión geoestratégica en paz, seguridad, estabilidad y prosperidad;


¿Qué traman?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo que significa es que Francia tiene mucho neցro jovenlandés y ucraña es muy blanca.
 
Volver