Juegos Olímpicos: ¿Qué hay detrás? Río 2016

Desde
24 Feb 2016
Mensajes
1.760
Reputación
1.705
¿Intereses comerciales, manipulación social, control de masas, lavado de imagen, distracción?

Patrocinadores y Patrocinio - Juegos Olímpicos Río 2016
El apoyo de los patrocinadores es crucial para el éxito de los Juegos Rio 2016. Pero más que proveer productos y servicios al evento, ellos aseguran que el deporte venga sempre en primer lugar y que el mundo entero se inspire junto a nosotros.

Coca cola, Atos, BRIDGESTONE, Macdonalds, Omega, Visa... entre tantos otros, más colaboradores y proveedores...

Los Juegos OlÃ*mpicos son un negocio multimillonario.

La celebración de unos Juegos Olímpicos supone numerosos movimientos por parte de empresas y organizaciones. La venta de derechos televisivos, venta de entradas, patrocinios, Comité Olímpico Internacional… Son muchas las instituciones y organismos las que forman parte de los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, para transmitirlos de forma exclusiva, una cadena de televisión debe desembolsar una importante cantidad de dinero.
De hecho, en 2008, la cadena estadounidense NBC Universal tuvo que desembolsar 893 millones de dólares para emitir los Juegos Olímpicos de Pekín. Sin embargo, este desembolso se ve recompensado por los ingresos generados por publicidad. Se estima que la NBC ganó más de 1.000 millones de euros en ganancias, por lo que, al final, le resultó bastante rentable. También las entradas suponen un importante ingreso para los Juegos Olímpicos, Los de Pekín ingresaron unos 140 millones de dólares en esta partida.

Sigue...



Para mí son sólo un suculento engranaje más de la maquinaria social.

---------- Post added 08-ago-2016 at 18:29 ----------

Copio y pego el resto del texto:

Impacto económico de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos.Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

Del 5 al 21 de agosto de 2016 se celebra una nueva edición del os Juegos Olímpicos el mayor evento deportivo a nivel internacional y multidisciplinario. Se celebran cada cuatro años, y este año la sede es Río de Janeiro. Obviamente la ciudad es la que más beneficiada económicamente sale de todo el evento, aunque es cierto que los presupuestos estimados de los costes se suelen disparar. En los últimos los Juegos Olímpicos, los de Londres 2012, se estimaba un presupuesto de 2.400 millones de libras, y finalmente supuso un desembolso de 9.300 millones. Aún así, las ciudades luchan por ser la sede de los Juegos Olímpicos, ya que, a pesar del desembolso económico para la adaptación y construcción de infraestructuras necesarias, compensa con creces.

Según una estimación que realizó PWC cuando Madrid era la candidata para los Juegos Olímpicos de 2020, el PIB español hubiera aumentado en 3.538 millones de euros, como resultado de los gastos de los visitantes. 2.471 millones de euros se generarían en la Comunidad de Madrid (el 70%), lo que supone el 1,3% del PIB regional. Además, no solo dinero directo, sino que se calculaba que se generarían 75.000 puestos de trabajo a tiempo completo, vendrían 800.000 turistas, que gastarían unos 600 millones de euros, unos ingresos publicitarios que ascenderían a los 765 millones de euros, y la riqueza de las familias españolas aumentaría en unos 20,6 euros al día durante diez años.

El impacto económico de unos Juegos Olímpicos dura en el tiempo.Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

Hay que tener en cuenta que la exposición mediática del país y de la ciudad sede, suponen una gran promoción de cara al mundo. Los empleos generados son una inyección de tributos directos a las arcas públicas, que aumentarían su recaudación en 1.100 millones de euros. La infraestructura construida supone una inversión para la ciudad, que recupera y que luego puede utilizar y beneficiarse de esas mejoras durante años. La sede de unos Juegos es una atracción de nuevos inversores, lo que genera más dinero.
Además, la inyección de dinero de las empresas, favorece que puedan invertir en personal, nuevos materiales… es decir, en seguir moviendo el dinero y generar riqueza. Es cierto que no en todas las sedes el efecto es el mismo, pero el ejemplo de los últimos Juegos Olímpicos celebrados, los de Londres, ponen de manifiesto la rentabilidad de las ciudades sede. Se estimó una derrama económica de 750 millones de libras durante las siete semanas del evento, pero ha tenido un efecto de hasta 5.100 millones de libras hasta el 2015 por la creación de empleos e instalaciones deportivas.

Cómo se reparte el dinero entre los deportistas.Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

Después de conocer estas cifras, parece obvio pensar que los deportistas olímpicos, los grandes protagonistas de los Juegos Olímpicos deben desembolsar una importante cantidad de dinero. Pues aunque te parezca mentira no son, ni mucho menos, los que más cobran. Los deportistas reciben una beca otorgada por el Plan ADO. Este plan distribuye en tres grupos la asignación de becas, y, a su vez, cada uno de ellos se subdivide en niveles.

La forma de distribución es la siguiente: el grupo 1 pertenece a los deportistas que compiten de forma individual, en parejas o en equipos de hasta cuatro personas. Dentro de este grupo se establecen seis niveles de beca, en función de los objetivos logrados: medalla, diploma o clasificación total (hasta quedar entre los ocho primeros tiene premio). Por ejemplo, y para entenderlo mejor, en los últimos Juegos Olímpicos el taekwondista Joel González fue medalla de oro, recibió una beca de 60.000 y 94.000 euros más por conseguir la cima olímpica. En el caso de que un deportista reciba más de una medalla durante los Juegos Olímpicos , se acumulan becas: el 100% de la beca más alta, el 50% del resto de becas por medalla y el 25% por diploma. En el grupo 2 se incluyen la gimnasia rítmica, la natación sincronizada y el remo a ocho. En este grupo ganar el oro está becado con 40.000 euros, la plata de 33.700 y el bronce de 30.000. El grupo 3 es el perteneciente a los deportes de equipo: baloncesto, balonmano, fútbol, hockey, hockey hielo, voleibol y waterpolo. La cuantía para ellos es de 30.000 euros en caso de oro, 25.000 euros plata y 22.000 euros bronce.

Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

También es importante que sepas, que si un deportista consigue una medalla en unos Juegos Olímpicos o una buena posición en una celebración de su deporte en concreto, y en estos Juegos Olímpicos consigue unos resultados peores, las subvenciones, es decir, la aportación económica desciende también.

Gasto que supone asistir a los Juegos Olímpicos .Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

Si eres un fanático del deporte, y te apetece vivir una experiencia única, viendo en directo unos Juegos Olímpicos, debes prepararte bien para conseguir ahorrar la cantidad necesaria ya que no es un sueño barato… ¿Qué cómo lograrlo?, empieza por establecerte un presupuesto mes a mes, clasifica tus gastos por categorías de forma que fácilmente sabrás de donde puedes reducir. ¡Ah! Que no sabes cuánto te costará cumplir tu sueño… Pues elabora una lista de los gastos principales que necesitarías cubrir para que te hagas una idea.

Transporte.

Para ir a ver alguna de las disciplinas de estos Juegos, debes desplazarte hasta Río de Janeiro. Haciendo una búsqueda rápida en Sky Scanner, yendo un lunes y volviendo 9 días más tarde (al estar tan lejos, menos no compensa), lo más barato sería ir desde Madrid, y cuesta 930 euros el billete de ida y vuelta. Quizás si lo hubieras mirado con más tiempo, los precios estarían más asequibles, pero aún así, un vuelo a Brasil no te saldrá precisamente barato en ningún momento.

Alojamiento.

Una vez llegues, debes buscar un hotel o un apartamento en el que quedarte los días que vayas a estar en Río. Obviamente, dependiendo de si optas por un tipo de hotel u otro o un apartamento te saldrá más o menos barato. Una de las opciones más económicas es alojarte en un hostel o albergue.

Comer y beber.

Río no es una ciudad cara para comer y beber, especialmente para los turistas cuyo origen sea un país con precios más elevados, como es el caso de España. Esta no será la partida más elevada.

Las entradas para ver alguno de los deportes.

Todo depende de la etapa y el deporte en sí. El precio más bajo es de 15 dólares en eliminatorias y el más alto de 458 dólares para las finales más solicitadas y populares, como atletismo, vóley y baloncesto masculino. Presenciar la ceremonia de apertura y clausura puede llegar a costar 2.000 dólares.Los Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario

Como ves, los juegos Olímpicos son un negocio para organizaciones, empresas patrocinadoras, sede organizadora… Si quieres vivir en directo alguna eliminatoria o final de alguna disciplina más vale que estés al día. De lo contrario, podrás verlo todo a través de la televisión… Quizá ya llegues algo tarde para planear este viaje pero si tanta ilusión te hace, ¿por qué no empiezas a ahorrar para Tokio 2020?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Inauguración de Rio un derroche de grandes firmas | YVNOTICIAS

delegacion.jpg


Inauguración de Rio un derroche de grandes firmas

Joma vestirá a la delegación española, en la que estarán presentes Nike, adidas, Oysho (Inditex) o Skechers

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se celebrará este viernes en el mítico estadio de Maracaná, se convertirá en un gran desfile de moda, por la que desfilarán los mejores atletas del mundo vestidos por reconocidos diseñadores internacionales comoGiorgio Armani, Ralph Lauren o Stella McCartney, entre otros.

De esta forma, el modesto Ralph Lauren vestirá a la selección de Estados Unidos, Giorgio Armani a Italia, Stella McCartney junto a adidas a Gran Bretaña, Christian Louboutin realizará los uniformes de la delegación de Cuba, a los que se les suma firmas como Dsquared2 con Canadá, H&M que desfilará con los atletas de Suecia, mientras que Lacoste hará lo propio con Francia.

Un desfile en Maracaná, donde también estarán presentes las tradicionales firmas deportivas como Nike, adidas, Puma o Under Armour, que además de vestir a los atletas con prendas técnicas durante la competición, también han creado los uniformes para varias delegaciones olímpicas y que ven cómo las firmas de moda apuestan cada vez más por el deporte en sus colecciones. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos es uno de los acontecimientos más seguidos a nivel mundial, después de que la cita de Pekín en 2008 fuera vista por el 70% de la población global y un 72% lo hiciera en Londres 2012.

De esta forma, Río 2016 se presenta como un espectáculo con más de 6.000 horas de programación y con una previsión de 3,6 millones de espectadores potenciales, a través de múltiples plataformas.
 
Volver