Jueces cobran conferencias de administradores a los que adjudican procesos concursales

El Poder Judicial se opone a que los jueces cobren por cursos concursales

La comisión permanente del Consejo está analizando el problema al trascender que algunos magistrados reciben dinero de empresas a las que adjudican concursos El CGPJ considera "nefasta" y "falta de ética" la actividad extrajudicial de los implicados

RAMÓN FERRANDO VALENCIA
El Consejo General del Poder Judicial está alarmado por la práctica de jueces que cobran conferencias de administradores a los que adjudican procesos concursales. Los titulares de la mayor parte de los juzgados de lo Mercantil de Andalucía, según informó El Confidencial, acuden como ponentes a jornadas de derecho concursal en las que cobran en torno a mil euros, organizadas por los mismos despachos a los que adjudican la administración concursal de empresas en crisis.
En la Comunitat Valenciana, como ha venido informando Levante-EMV, es habitual que los jueces de lo Mercantil den conferencias cobrando en jornadas organizadas por firmas de administradores concursales. El ejemplo más claro son los cursos promovidos en Alicante y Valencia por Galsán Consultores, firma de la que es administrador único Pedro Algarra. El Boletín Oficial del Estado publicaba hace dos días el último concurso en el que ha sido nombrado Pedro Algarra García como administrador concursal y que es el de la empresa Sidi Hoteles S. A. (gestora de los establecimientos de El Saler y San Juan). El concurso de Sidi Hoteles lo tramita el juzgado de lo mercantil número uno de Alicante.
Un miembro del Consejo General del Poder Judicial admitió que el hecho de que los magistrados de lo Mercantil cobren por jornadas patrocinadas por empresas de liquidación de activos o directamente
-como según El Confidencial ocurre ahora en Andalucía- por conferencias organizadas por administradores a los que adjudican procesos "es bastante nefasto".
La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial ha estado analizando el problema esta semana y se ha planteado dar una advertencia a los magistrados de lo Mercantil para que dejen de realizar estas prácticas ya que "suponen un problema ético".

"Para que nos conozcan"
Un administrador concursal de Alicante, que asistió a los encuentros de Elx, explicó que "detrás de las jornadas siempre están los mismos jueces. Obviamente, los administradores vamos para que los magistrados nos conozcan. Yo he pagado entre 150 y 1.000 euros por asistir a los cursos".
Fuentes judiciales admitieron a este periódico que el problema es que "en los concursos de acreedores se mueve mucho dinero. Hay concursos de dos millones de euros en los que el administrador concursal gana 300.000 euros". Un magistrado valenciano -que no pertenece a los juzgados de lo Mercantil- reconoció que es "inmoral" que los jueces cobren por conferencias patrocinadas por empresas de liquidación de activos o promovidas por administradores concursales. "Es como si el implicado en un proceso penal montara conferencias antes del juicio y contratara al juez", añadió.
Fuentes de la magistratura puntualizaron que los jueces cobran una media seiscientos euros por acudir a una jornada. En algunos casos, un magistrado ha llegado a percibir "ochocientos euros por dos horas de conferencia. Es un negocio", explicó un letrado especializado en concursos de acreedores. El sueldo medio de un magistrado de lo Mercantil valenciano, según confirmaron fuentes judiciales, es de 3.400 euros al mes.

Bolsa de administradores
Cuando una empresa entra en situación concursal, los jueces de lo Mercantil designan a los administradores con los listados que les proporcionan los colegios de abogados, economistas y auditores. Según los administradores consultados por este periódico, los magistrados de lo Mercantil acaban seleccionando a las personas que consideran más oportunas. Una magistrada reconoció que "ese es el problema de fondo. La capacidad de decidir a dedo los nombres de los administradores concursales".
Levante-EMV intentó conocer la versión de los jueces de lo Mercantil valencianos a través de la portavoz del Tribunal Superior de Justicia, pero descartaron realizar cualquier tipo de manifestación.
Según la legislación actual, el cargo de juez es incompatible "con todo empleo o profesión retribuida, salvo la docencia o investigación jurídica, así como la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, y las publicaciones derivadas de aquella, de conformidad con lo dispuesto en la legislación sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas". Los jueces tampoco puede asesorar -ni gratis- ni realizar cualquier tipo de actividad mercantil.

Cinco millones
Un administrador concursal que trabaja en la Comunitat Valenciana explicó que "casualmente los concursos más importantes -que son los que más dinero dejan- recaen siempre en los mismos. Nadie se va a meter con un juez porque dejaría de participar en los concursos de acreedores". Los administradores concursales de un proceso en Valencia se han llegado a repartir cinco millones de euros en honorarios.
http://www.levante-emv.com/comunita...-jueces-cobren-cursos-concursales/812553.html
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El ‘padre’ de la reforma concursal ya lidera esta práctica en un despacho
23.07.2011 Mercedes Serraller
El ‘padre’ de la reforma concursal ya lidera esta prctica en un despacho,Noticias Jurdicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurdico | Expansin.com

¿Una reforma a medida? Es lo que los hechos y los tiempos sugieren que puede haber realizado el secretario general técnico del Ministerio de Justicia hasta hace una semana, Santiago Hurtado, que ya está al frente del Área Concursal de un despacho.

Este abogado del Estado era el “legislador” de Justicia, quien lideraba las leyes que dependen del Ministerio y, entre ellas, destaca la reforma de la Ley Concursal, que saldrá del Congreso la semana que viene.

De esta forma, Hurtado ya trabaja en el sector que acaba de regular. En concreto, la nueva norma entrará en vigor el 1 de enero. Y lo hará con unos requisitos favorables a las circunstancias de este abogado del Estado, que acaba de tramitar su excedencia y su consiguiente colegiación como letrado en ejercicio.

A falta de que Hurtado defina su actividad profesional, los primeros borradores de la norma y el Anteproyecto, textos de los que fue responsable, no exigían experiencia previa alguna a los administradores concursales. Ésta es la tarea fundamental que desempeñaba su antecesora, Antonia Magdaleno, en el bufete que le ha fichado, Broseta. Tampoco el Grupo Socialista pedía requisitos a los administradores concursales. Y no han prosperado las enmiendas de PP y CiU que llegaban a exigir 15 años de ejercicio.

Pero sí que se ha introducido una reforma inédita, la inclusión de personas jurídicas entre los administradores concursales. Hay voces que critican opacidad e infracciones de la Competencia en la elección de estos gestores y denuncian presuntas connivencias con jueces.

Cuando Magdaleno anunció internamente que se iba de Broseta a principios de año, Hurtado planteó su salida, noticia que fue muy mal recibida por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

Fuentes del sector conocedoras del fichaje de Hurtado muestran reparos. Y los juristas consultados creen que el movimiento es “antiestético” pero que se encuentra en una “zona gris” dentro de las normas que vigilan a la Administración.

Es decir, que “su posible incompatibilidad está sujeta a interpretación y podría considerarse tanto que es compatible como que no lo es”. Porque la Ley 5/2006, que regula los conflictos de intereses del Gobierno y de los Altos Cargos del Estado, incluye a los secretarios generales entre quienes deben esperar dos años “para desempeñar sus servicios en empresas o sociedades privadas relacionadas directamente con las competencias del cargo desempeñado”.

Un golpe de efecto para un bufete en ascenso

Broseta Abogados ha incorporado a Santiago Hurtado como socio director del área Procesal y Concursal, como adelantó este diario. Hurtado era secretario general técnico del Ministerio de Justicia desde 2009, donde ha impulsado leyes como la de Sociedades de Capital, la de Arbitraje y la Concursal. Fue abogado del Estado–jefe en el Ministerio de Presidencia, responsable de la asesoría jurídica de la Vicepresidencia y de Presidencia.

Entre 2004 y 2006, fue vocal–asesor jurídico del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del presidente del Gobierno. La firma explica que el nombramiento “se enmarca en la estrategia de afianzamiento de la firma, que desarrolla un ambicioso plan de expansión y ha cerrado el ejercicio con una facturación superior a los 13 millones de euros, lo que le sitúa entre los 25 primeros despachos nacionales por volumen de facturación”.

Cronología de una ley y de la salida del “legislador”

1. Marzo de 2009. El RDL 3/2009 reforzó las refinanciaciones. Caamaño anunció una modificación “integral” de la ley de 2003.

2. Septiembre de 2009: Se crea la Comisión que va a elaborar la reforma. Dicen que culminará en mayo.

3. Abril de 2010: El 27 de abril, EXPANSIÓN adelantó quela que iba a ser una reforma de calado no se atrevía a cambiar el modelo.

4. Septiembre de 2010: El revuelo que ocasionó la timidez de la reforma paralizó el proceso, que se preveía que saliera de Consejo de Ministros antes de verano. Pero en septiembre había borrador.

5. Diciembre de 2010: Zapatero aseguró en noviembre que la reforma estaba a punto de salir de Consejo de Ministros. No lo hizo hasta el 17 de diciembre. E introdujo de forma tímida, como adelantó este diario, el scheme of arrangement, una fórmula británica que permite que las mayorías puedan imponer un acuerdo.

6. Enero de 2011: Antonia Magdaleno anuncia que deja Broseta. El despacho contacta con Santiago Hurtado.

7. Marzo de 2011: El día 18 vuelve a salir la norma del Consejo de Ministros y reduce aún más el alcance del scheme of arrangement. Zapatero lleva el texto al Consejo Europeo.

8. Abril de 2011: Magdaleno se va oficialmente. En Justicia ya se conoce la posible salida de Hurtado. La reforma entra en el Congreso. Queda paralizada.

9. Junio de 2011: Se reactiva la reforma. Hurtado sigue en Justicia con el compromiso de que avance.

10. Julio de 2011: Previsiblemente, saldrá para el Senado –y entrará en vigor el 1 de enero de 2012–. Hurtado deja Justicia y se incorpora a Broseta.


DE ACUERDO CON LA MEMORIA DE 2009
El CGPJ no ha expedientado a ningún juez por ‘trato de favor’ a administradores concursales





El caso Martinsa se enreda aún más | Edición impresa | EL PAÍS



2/01/2017 -

VALENCIA/MADRID (VP/EFE). La administración concursal de Martinsa Fadesa ha sacado a la venta un nuevo lote de activos inmobiliarios, entre ellos algunos en la provincia de Valencia, que abarca suelos, viviendas y promociones en desarrollo que alcanzan un precio mínimo de 56,7 millones de euros.

Los activos puestos al mercado como parte de la liquidación de la inmobiliaria se encuentran repartidos, además de en Valencia, en Murcia, Fuerteventura, Madrid, Toledo, Huelva, Las Palmas o Málaga, según datos oficiales.

En concreto, en la provincia de Valencia se han puesto a la venta dos casas en desarrollo y tres parcelas en el término municipal de La Pobla de Vallbona.

El activo de mayor importe, que sale a la venta desde 32 millones de euros, corresponde a la parcela Atalaya Dorada, situada en el municipio de La Oliva, a escasos kilómetros del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, al norte de la isla de Fuerteventura.

La parcela puede albergar viviendas, campo de golf, uso hotelero y terciario.

También en Canarias, los actuales administradores de la compañía han sacado a la venta un solar ubicado en Las Palmas De Gran Canaria por 21,4 millones de euros.

La finca está situada en el Barrio de Guanarteme, a unos 100 metros de la playa de Las Canteras y al lado de la futura prolongación.

Por otro lado, la compañía ha puesto a la venta desde 2,2 millones de euros una finca en el embalse de Guadalhorce, en Antequera (Málaga).

La finca destinada a recreo o actividad agrícola, cuenta con una superficie aproximada de 334 hectáreas y linda con el Embalse de Guadhalorce y el Torcal de Antequera.

Además, la administración concursal de la antigua inmobiliaria ha puesto a la venta dos viviendas en Molina De Segura (Murcia), dos casas en desarrollo en La Pobla de Vallbona (Valencia), seis viviendas tipo bungalow adosadas el municipio de La Oliva (Fuerteventura), así como una vivienda de 168 m2 y una plaza de garaje en Madrid.

También se ha puesto a la venta una vivienda adosada en Illescas (Toledo), una vivienda adosada en Ayamonte (Huelva). Los inversores interesados pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de enero.

El 11 de marzo de 2011 se aprobó el convenio de Martinsa para pagar 7.200 millones de euros de deuda en un plazo de hasta 10 años sin quitas. No obstante, sus incumplimientos y la falta de liquidez la abocaron a la liquidación en 2015.

La administración concursal de Martinsa Fadesa está integrada por Antonia Magdaleno, Ángel Martín Torres, en representación de KPMG Auditores -designada por la CNMV-, y Antonio Moreno Rodríguez, en representación de la acreedora Bankinter.

La liquidación de Martinsa Fadesa podría acabar en 2017 después de devolver a los acreedores "en valor presente" los activos que financiaron, señalan a EFE fuentes cercanas al proceso.

Valenciaplaza 2 de enero 2017
 
Volver