Islandia decidirá referéndum 6marzo la indemnización de ahorradores Uk y Holanda

dabuti

Nutriéndome con lágrimas de muy de derechas....
Desde
19 Sep 2008
Mensajes
63.630
Reputación
103.364
Lugar
Más cerca Portugal que Madrid
Será el próximo sábado.:8::8:

Europa Press | Efe 26 febrero 2010

Reikiavik.- Los islandeses tendrán la última palabra en la batalla que mantiene enfrentado a su país con Reino Unido y Holanda, ya que votarán en referéndum la forma en que Reikiavik tiene que indemnizar a los ahorradores de dichos países que perdieron sus inversiones tras la quiebra del banco Icesave.

La consulta pública es la opción que queda, tras el fracaso de las negociaciones entre las partes para llegar a un acuerdo sobre el pago.

El ministerio de Finanzas de Islandia confirmó a través de un comunicado que las negociaciones mantenidas en Londres en las dos últimas semanas entre representantes de los gobiernos de los tres países llegaron a término "sin una resolución final".

"Habíamos esperado alcanzar una resolución de consenso sobre esta cuestión en unos términos mejorados", dijo el ministro islandés de Finanzas, Steingrímur J. Sigfússon, pero el acuerdo "no fue posible" porque no han lograron salvar las "significativas diferencias" existentes.

A principios de semana, Islandia ya rechazó en el Parlamento una oferta del Reino Unido y de Holanda que proponían la devolución de los 3.800 millones de euros pendientes a un interés fijo del 2,75%, con un tipo variable en el periodo final. Los negociadores islandeses, por su parte, apuestan por una devolución libre de intereses pero en un plazo menor al previsto.

Ambas propuestas distan del acuerdo inicial, que preveía una devolución en 15 años al 5,5%. Sin embargo, éste no pudo llevarse a la práctica porque el presidente del país, Olafur Ragnar Grimsson, se negó a firmar la ley que lo permitía y que había sido aprobada previamente por el Parlamento, el pasado 30 de diciembre.

Esta decisión del jefe de Estado llevó a la primera ministra, Jóhanna Sigurdardóttir, a convocar un referendo sobre la ley, en la que será la primera consulta popular de la historia del país. Las últimas encuestas dan la victoria al 'No'.

El Reino Unido y Holanda, a través de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), han bloqueado el pago de los nuevos plazos de la ayuda internacional concedida hace un año en préstamos a Islandia por un total de 6.000 millones de dólares (unos 4.420 millones de euros), a la espera de que se resuelva el "caso Icesave".

Ese bloqueo ha puesto también en peligro el proceso de negociación para el ingreso de Islandia en la UE, solicitado formalmente hace medio año por las autoridades del país.


Islandia decidirá en referéndum la indemnización de los ahorradores británicos y holandeses | elmundo.es
 
Lo que sucede es que al ires a la cosa islandia se uso su frob para rescatar los depositos hasta que se quedo sin fondos, y entonces se lo reclaman a su gobierno, ¿no?

¿Entonces si se va al garete un banco rellenito en españa y el frob es insuficiente, el estado esta obligado a respaldarlo?, o bien como doto al frob de unos fondos segun directiva europea (que supongo que habra) al acabarse se puede desentender y buena suerte a los depositarios?
 
Los islandeses si que tienen bemoles, al haber forzado el referéndum ante la que les querían colar doblada. Aquí en cambio se van a socializar todas las perdidas hasta que el país se derrita.
 
Está claro el resultado del referendum.

Los ingleses estarán maldiciendo no estar como hace 200 años. Un impago de los islandeses hubiera significado la visita de la Royal Navy de manera expeditiva.

Pero esto no les saldrá gratis a los islandeses. Su acceso al crédito internacional se verá continuamente boicoteado. Tendrán que trabajar muy duro de cualquiera de las dos maneras. La depresión no se las quita ningún referendo. Toda acción tiene su reacción
 
Ya verás que bien cuando no tengan ni pa comer, del capitalismo globalizado no se rie ni Dios :no:

Ahora que Adriá cierra El Bulli que se acerque a enseñarles cocina con los productos autóctonos.:
Bacalao al pil-Pil
al ajo arriero
a la vizcaína
a la brasa
rebozado.....................................:D
 
Los van a masacrar...

Lo importante es que se especialicen en la autosuficiencia ya!!(en la medida de lo posible).

Lo bueno es que son un pais de poca gente, y civilizada, que ademas tienen la posibilidad facil de emigrar a otros paises nordicos (Como estan haciendo por miles ahora mismo)...

Suerte islandeses, y fuerza...
 
Pues tienen dos opciones: pagar la deuda y comer bacalao o no pagarla y seguir comiendo bacalao. Pues yo me quedo con la segunda, me gusta eso de morir matando.

Pues tendran que pescar con drakkars, porque no podran importar nada, ni combustible.
 

Adjuntos

  • 800px-Tapisserie_bato1.jpg
    800px-Tapisserie_bato1.jpg
    54,2 KB · Visitas: 976
1. seguro que millones (que digo millones...) trillones de islandeses va a ir a votar que quieren pagar toda-toda-todita la deuda:D

2. seguro que la bolsa inglesa y holandesa (sobre todo sus bancos) suben hasta el infinito y más allá con el resultado de dicho referéndum:D

3. seguro que el gordinflas brown (y su homónimo holandés) celebran la noticia con una ensalada de pintas de cerveza:D

4. seguro que el inefable pepiño comenta que NOSOTROS tenemos el mejor sistema bancario del mundo-mundial... y la retarded pajín sentencia que el encuentro-acontecimiento galáctico de los dos seres de luz-mariluz será en primavera:XX:
 
Al final lo pagará el bacalao, adios reservas del Atlántico :D::XX:
 
Yo no me creo que Islandia se vaya a hundir, ya se inventarán algo para reactivar su economía. Un país tan cerca de Europa y de Estados Unidos, con una de las poblaciones más "cultas" (por llamarlo de alguna forma, que de poco les ha servido) del mundo y un referente de las energías renovables... me da que en unos años cuando todo esté en mínimos algún país europeo volverá a meter dinero comprando todo por 4 duros.

Pues mira ya tienen curro, investigando un barco que se mueva por electricidad :roto2::roto2:

Es broma ¿no? Eso ya existe desde principios de siglo, lo que pasa es que hasta ahora el vapor y los combustibles fósiles eran mucho más rentables (salvo para los barcos enormes estilo portaaviones, que algunos emplean energía nuclear) que la energía puramente eléctrica.
 
Acabarán pagando.. el anterior gobierno islandés ya aceptó pagar y la única discusión se referería a los intereses. El actual gobierno se hará el remolón, convocará un referendum pero al final pasarán por el aro. Tiempo al tiempo.

Igual que en España pasaremos por el aro con la jubilación a los 67, reducción de las ayudas sociales, despido más barato...
 
Volver