Irlanda: Su gran burbuja inmobiliaria es tres veces menor que la nuestra

Plusvalias-al-42%

Madmaxista
Desde
26 Mar 2007
Mensajes
4.279
Reputación
2.220
Lugar
Côte d'Azur (Cohta Azú, shishi!)
Pues eso...el artículo habla de otras cosas y comenta de pasada -"óbiter dicta"- que uno de los grandes problemas de su burbuja inmobiliaria es que hay 35.000 viviendas nuevas vacías sin vender -para una población de unos 4 millones de habitantes-.

En Ehjpaña somos 10 veces más población, pero no tenemos 350.000 viviendas nuevas sin vender, sino EL TRIPLE. :eek:

Vamos, que para burbujas inmobiliarias, la nuestra.

___________________________________________________

Irlanda, salvados por el euro | El Periódico de Catalunya | Economía

Irlanda, salvados por el euro
• La isla más próspera durante la bonanza puede retroceder hasta un 10% en tres años


El símbolo Recreación del rascacielos U2 Tower, sin empezar. BEGOÑA ARCE
LONDRES
Las grúas aún dibujan los cielos de Irlanda, pero las obras están paradas. En el 2008 el precio medio de la vivienda en el país cayó un 9% y en algunas comarcas alcanzó casi el 17%. Esta isla, con menos habitantes que Barcelona, se encuentra de golpe con 35.000 viviendas nuevas sin vender y las construcciones inmobiliarias se han reducido a menos de la mitad.
Incluso la U2 Tower, un faraónico rascacielos de cristal que retaba con doblar en altura al edificio más alto de Dublín y donde el grupo musical U2 pensaba instalar su estudio de grabación, es hoy un proyecto aplazado.
Irlanda fue, en el primer trimestre del pasado año, el primer país de la Unión Europea (UE) que entró oficialmente en recesión. Ahora, encabeza la lista de damnificados por el deterioro de sus cuentas. El desplome de la construcción es una de las causas, pero no la única.
Atrás quedan los años 90, cuando el crecimiento económico del tigre celta pasó del 4,5% al 10,7%, superando al de EEUU y el resto de Europa. El panorama estos días es bien opuesto. El primer ministro, Brian Cowen, advirtió la semana pasada de que la economía irlandesa puede llegar a contraerse en los próximos tres años un 10%. "Un declive a una escala sin precedentes y con pocos paralelismos internacionales". A ese ritmo, indicó, el déficit público podría ser del 12% del PIB durante los próximos cinco años. Incluso admitiendo, como sospechan los analistas, que Cowen exagere para introducir un doloroso plan con recorte del gasto público y alza de impuestos, el futuro pinta especialmente neցro.

Similitud con Islandia
Además de sufrir la crisis en el sector inmobiliario, comparable a la española, en el caso irlandés la situación se agrava con las dificultades de la banca. El Gobierno ha nacionalizado el Anglo Irish Bank Corp e inyectará 4.000 millones de euros al Allied Irish Banks Plc y al Bank of Ireland Plc. Las acciones de los bancos irlandeses perdieron el pasado año en torno al 91% de su valor. En Davos, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, comparó Irlanda con otra isla a la deriva, Islandia. A Cowen le molestó el comentario, pero Peter Sutherland, el presidente irlandés del gigante British Petroleum, encontró el símil "absolutamente apropiado" y advirtió de que sin el euro y la UE, el país estaría en bancarrota como Islandia.
En este nuevo marco de referencia, la vida de los irlandeses ya no es lo que era. El paro roza el 10%, el nivel más alto en los últimos 11 años. La gente gasta menos y las grandes tiendas del centro de Dublín contabilizan una caída en ventas de entre el 10 y el 20%. "Vivíamos por encima de nuestras posibilidades, con respecto a nuestra propia realidad y a la economía global", afirma Sutherland. "Las dolorosas consecuencias es que tenemos un desafío sin precedentes", añade. "La combinación de crisis crediticia y la burbuja inmobiliaria, nos ha hecho particularmente vulnerables". El revés de la fortuna parece cambiar la opinión de los irlandeses, que vuelven a mirar a Bruselas en busca de solución a sus males. Si en junio rechazaron en referendo el Tratado de Lisboa, un sondeo esta semana indica que el 58% estaría ya dispuesto a aprobarlo y solo un 29% se resiste. La nueva consulta debería celebrarse posiblemente antes de fin de año.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hay que tener en cuanta otro factor.

Muchas de esas viviendas en Irlanda se compraron buy-to-let.

Con miles de europeos con buenos sueldos en IT era fácil encontrar inquilinos para pagar los nuevos pisos de los Docklands de precios estratosféricos. Ahora con la crisis se están yendo, y los pisos tendrán dueños pero no inquilinos.

Además ahora no sé pero en el 2000 la mitad de la población era menor de 18 años, yo flipaba cuando veía canis trabajar en supermercados (necesitaban autorización paterna)
 
Volver