Inventos de la 1ª Guerra Mundial.

Mary Celeste

Madmaxista
Desde
28 Nov 2015
Mensajes
1.970
Reputación
4.238
Pondré una lista de los menos evidentes. Que los expertos en historia militar del foro pongan los otros, ya si eso. ;)

1.- Abonos industriales.

El proceso de síntesis de los nitratos usados ubicuamente en la actualidad para fertilizar el suelo a partir del nitrógeno atmosférico fue inventado poco antes de la Gran Guerra por los químicos alemanes Fritz Haber y Carl Bosch. Durante el conflicto fue desarrollado de forma masiva para la fabricación de explosivos y municiones.

2.- Drones y misiles de crucero.

Charles Kettering desarrolló el primer avión sin piloto con vistas a su empleo como bomba volante. El ejército estadounidense fabricó una cierta cantidad de ellos a partir de 1918, pero no llegaron a usarse en conflicto.

3689_39ea40e164f970c54b0530436d5a9f7a.jpg


3.- Máquinas de rayos X portátiles.

Marie Curie fue la primera en desarrollar máquinas móviles de rayos X y las instaló en automóviles y camiones del ejército francés. Mandó algunas de estos equipos portátiles al frente y trabajó con su hija de 17 años, Irene, en los hospitales de campaña, usando los rayos X para localizar fracturas, balas y metralla. (Y murió de leucemia quince años después, quién sabe si de esto)

4.- Pañuelos de papel y similares.

Invento alemán, copiado por el americano Ernst Mahler cuando aún no estaban en guerra. Su compañía, Kimberly-Clark, produjo grandes cantidades durante el conflicto con la marca Kotex y lanzó la marca Kleenex en 1924.

3693_f23d125da1e29e34c552f448610ff25f.jpg


5.- Lámparas de rayos UVA.

El bloqueo naval inglés y la consecuente escasez de alimentos favoreció en Alemania un brote de raquitismo. En el invierno de 1918, la mitad de los niños de Berlín lo sufrían.

En aquel momento no se conocía la causa de la enfermedad, pero un médico berlinés llamado Kurt Huldschinsky notó que los niños también estaban muy pálidos, por lo que realizó un experimento en el que puso a cuatro niños bajo lámparas de cuarzo de mercurio que emitían luz ultravioleta. El tratamiento funcionó: los huesos de los niños se hicieron más fuertes. La luz ultravioleta hace que la piel produzca vitamina D. Así nació la lámpara solar.

Fuente: Nautilus, en mi opinión la mejor revista de divulgación con versión on-line gratuita que conozco. En inglés, claro.

The 6 Most Surprising, Important Inventions From World War I - Facts So Romantic - Nautilus
 
Otro invento cuyos beneficios para la Humanidad aún están por ver: el cambio de hora.

Frente a la grave escasez de carbón, las autoridades alemanas decretaron que el 30 de abril de 1916, los relojes debían avanzar de 23:00 a medianoche, dando así una hora extra de luz del día por las tardes. Lo que comenzó en Alemania como un medio para ahorrar carbón para la calefacción y la luz se extendió rápidamente a otros países.

Gran Bretaña comenzó tres semanas más tarde el 21 de mayo de 1916. Otros países europeos los siguieron. El 19 de marzo de 1918, el Congreso de Estados Unidos estableció varias zonas horarias e hizo oficial el horario de verano a partir del 31 de marzo para el resto de la Primera Guerra Mundial.

Una vez que la guerra terminó, el horario de verano se abandonó - pero la idea ya estaba allí.
 
Los bancos de sangre, la cirugía facial y reconstructiva, la cremallera, la salchicha de soja, el acero inoxidable...
 
la salchicha de soja

Ésa la tenía en reserva. :D

Un detalle curioso es quién inventó la salchicha vegetariana: nada menos que Konrad Adenauer, alcalde de Colonia en la 1GM y después de la 2GM, primer canciller de la RFA y uno de los padres espirituales de la UE.

Adenauer también fue el inventor del insecticida eléctrico, ése que atrae a los bichos y los fríe. Supongo que le faltaba inteligencia para meterse a registrador de la propiedad, como Rajoy, o para hacer botellones, como Susana Díaz. :cook:
 
Son miles en todos los campos de la ciencia y la técnica, como bien sabeís todos, pero todo lo relacionado con la aviación militar creo que comenzó de cero.
Relacionado con esto un artefacto que me llamó la atención cuando lo ví en una vieja foto.

440px-Nieuport_w_Le_Prieur_rockets.jpg


Se trata de un Nieuport 11 equipado con cohetes, un avión de apoyo cercano a tierra pero de 1916.

Daimler-Krupp-G1353-K-Flak.jpg


En general la motorización de los ejercitos, esta pieza de artillería antiaerea alemana sobre un camión Daimler es sin duda el ancestro de los miles de cañones autopropulsados de todo tipo y uso que se verian en la siguiente contienda mundial.
 
440px-Nieuport_w_Le_Prieur_rockets.jpg


Los coheticos son como los de las fiestas de mi pueblo... :roto2:

Si, pero mejor que no explote uno cerca, por si acaso. Seguramente llevan el doble de carga explosiva que una granada de mano, para objetivos sensibles en retaguardia irian de escándalo...

9fk-1916-9-0-a1-e-battle-of-somme-allied-ammunition-depot-1-world-B5MT2Y.jpg


Una rociada de esos aquí y se lía la de Sán Quintín.
 
Las explosiones industriales más bestias jamás conseguidas de manera convencional.

La voladura de una fábrica de municiones en RU, la mayor explosión jamás realizada.

Y la voladura de un barco en Canadá.
 
Volver