Interior sube la nómina a los guardias civiles

El aparato burocrático se parapeta. Yo tambien lo haría si quisiera mantenerlo todo igual.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 


¿Y cual es la normativa comunitaria que regula eso?
La miramos y salimos de dudas.

Lo cierto es que no parece que a nivel Oficial la UE tenga problemas para utilizar policía militar, como vemos por ejemplo en sus campañas de ayuda exterior:

"Para ayudar a construir refugios, la UE enviará a 300 policías militares de Francia, Italia, España, Portugal y los Países Bajos."
La UE enviará más ayuda a Haití

Además , no hace mucho años se creó la Fuerza de Gendarmería Europea, compuesta por policías militares europeas, por supuesto con la bendición de la UE.
Europa opta por las policías militares para misiones de paz | Nacional | Nacional - Abc.es
Ceremonia de Cambio de Mando de la Fuerza de Gendarmería Europea

La Fuerza de Gendarmería Europea (EUROGENDFOR o EGF, por sus siglas en inglés) es un instrumento de la política común de seguridad y defensa (PCSD) de la Unión Europea. Está formada por las fuerzas de policía de naturaleza militar de España (Guardia Civil), Francia (Gendarmerie nationale), Holanda (Koninklijke Marechaussee), Italia (Carabinieri), Portugal (Guarda Nacional Republicana) y Rumania (Jandarmeria Română). Tiene su sede permanente en Vicenza (Italia).

Eurogendfor.gif


Lo que si he escuchado, es que las policías militares en Europa (no ocurre así en España) cobran un plus por lo que implica el hecho de ser militar, en cuanto a limitación de derechos con respecto a policías civiles, pero desconozco si tal cosa es cierta :confused:
 
Última edición:
Volver