ILIA TOPURIA ---> ¿trabajo duro o visualizaciones? + ACTUALIZO

En este subforo casi todos (el 99,9%) opinan que la suerte no existe. Yo me abstengo de opinar ya que en este hilo quiero ser observador y aprender de las respuestas.

¿Y si la pelota cae en tu lado? En este subforo dirían que finalmente el "destino" o las consecuencias de algunos actos que no llegaríamos a comprender, han decantado la balanza a tu favor.
Lo que ha decantado la balanza a su favor han sido sus aptitudes físicas y mentales, su capacidad de implicación con su proyecto y el desarrollo de su estabilidad emocional mucho más que la suerte.

Si voy yo ya puedo tener toda la suerte el mundo, que este tío me va a poner fino filipino. Salgo del octógono en ambulancia.
 
Creo que Nadal tenía mejores aptitudes físicas y mentales, y las potenció al máximo a base de esfuerzo y sacrificio.

Que tener aptitudes para algo es cuestión de suerte? po vale, te lo compro, pero lo que marca la diferencia al final es la riada de horas que le metas al asunto. Puedes tener aptitudes para ser un puñetero virtuoso tocando, yo que sé, el violonchelo, pero como no le metas las horas que eso requiere va a dar igual.

Nadal tiene ese pedazo brazo derecho porque no nació con ninguna malformación genética ni problemas en los tendones (por ejemplo). Eso es suerte. Pero para llegar a número uno necesitas eso como base y después meter horas como un me gusta la fruta. Lo decía Chaplin. El talento rebosa, hay talento en todas partes, pero en talento por sí solo no vale nada. Mátate a trabajar.

La relación esfuerzo--->éxito no es directa. No gana el que más se esfuerza. Gana el que tiene mejores aptitudes y las potencia para que sean superiores a las del tío que está enfrente. Pero sin esfuerzo ya se te puede aparecer la virgen maría que no hay nada que hacer.
 
Última edición:
Lo que ha decantado la balanza a su favor han sido sus aptitudes físicas y mentales
Todo está en la cabeza (aptitudes mentales más que físicas). En las fuerzas especiales no entran los más cachas, entran los que tienen una mentalidad concreta. Es más, te dicen: podemos convertir a un enclenque en un hombre fuerte, pero no podemos convertir a un hombre fuerte en un guerrero, eso se tiene.
Si te visualizas ganando dinero y amando tías buenas solo vas a llegar hasta un cierto nivel, hasta que "uno" te despierte.
Lo decía Tyson: "yo no tengo ídolos"
 
Todo está en la cabeza (aptitudes mentales más que físicas). En las fuerzas especiales no entran los más cachas, entran los que tienen una mentalidad concreta. Es más, te dicen: podemos convertir a un enclenque en un hombre fuerte, pero no podemos convertir a un hombre fuerte en un guerrero, eso se tiene.
Si te visualizas ganando dinero y amando tías buenas solo vas a llegar hasta un cierto nivel, hasta que "uno" te despierte.
Lo decía Tyson: "yo no tengo ídolos"
Hombre, a ver, sí y no. La cabeza lo marca todo pero si te falta una pierna no vas a entrar en ninguna fuerza especial por mucho que te esfuerces. Cuando vayas teniendo una edad te darás cuenta de las limitaciones que te impone el cuerpo que te ha tocado.
 
La explicación física está en las neuronas espejo

Las que hacen que tengamos miedo al ver una peli de miedo o nos excitemos al ver una peli prono
Los patrones de pensamiento repetitivo activan ciertas conexiones neuronales.

Cada vez que piensas lo mismo, la conexión se refuerza, se segregan químicos que hacen que te sientas digamos “seguro” en tu zona de confort.

Esas conexiones pueden deshacerse y hacer otras nuevas.

Una cosa es el miedo instintivo que como especie tenemos a por ejemplo, la oscuridad. Otra cosa es patrones de comportamiento aprendidos.

Lo que se ha aprendido, se puede desaprender.

Pensar que soy una víctima, te da cierto consuelo. Es el mecanismo de recompensa al estar reforzando esas conexiones neuronales. Lo mismo que un adicto a las drojas, al juego, etc…

Los triunfadores tienen una cosa en común fundamental.

Creen en ellos mismos y eso también es adictivo.
 
Los patrones de pensamiento repetitivo activan ciertas conexiones neuronales.

Cada vez que piensas lo mismo, la conexión se refuerza, se segregan químicos que hacen que te sientas digamos “seguro” en tu zona de confort.

Esas conexiones pueden deshacerse y hacer otras nuevas.

Una cosa es el miedo instintivo que como especie tenemos a por ejemplo, la oscuridad. Otra cosa es patrones de comportamiento aprendidos.

Lo que se ha aprendido, se puede desaprender.

Pensar que soy una víctima, te da cierto consuelo. Es el mecanismo de recompensa al estar reforzando esas conexiones neuronales. Lo mismo que un adicto a las drojas, al juego, etc…

Los triunfadores tienen una cosa en común fundamental.

Creen en ellos mismos y eso también es adictivo.
Menos lobos.

Yo monté una empresa hace 12 años (jorobar, 12 años ya) y me ha ido bien, vivo cómodamente, tengo varios empleados, soy un güiner de la vida... He intentado a lo largo de estos 12 años replicar mi éxito montando otros cuatro negocios y me he estampado perversosmente las cuatro veces. Soy consciente de que la primera vez se me apareció la virgen, entré en el momento oportuno y cogí la ola buena, curré como un cabrón y mi esfuerzo se vio recompensado. A veces el éxito llega, pero no es algo que se pueda provocar. Creer en uno mismo es condición sine qua non pero no es garantía de nada.
 
Hombre, a ver, sí y no. La cabeza lo marca todo pero si te falta una pierna no vas a entrar en ninguna fuerza especial por mucho que te esfuerces. Cuando vayas teniendo una edad te darás cuenta de las limitaciones que te impone el cuerpo que te ha tocado.
Ese es un caso muy extremo.

En contrapartida te digo el de Tyrone “Muggsy” Bogues .

El tío mide 1,60. Jugador de la NBA. El más bajo que ha habido.

Ese hombre ha tenido que creer mucho en sí mismo y sudarle que la gente se cachondeara de él cuando decía que quería jugar en la NBA.

El triunfo es un estado mental.
 
Hombre, a ver, sí y no. La cabeza lo marca todo pero si te falta una pierna no vas a entrar en ninguna fuerza especial por mucho que te esfuerces. Cuando vayas teniendo una edad te darás cuenta de las limitaciones que te impone el cuerpo que te ha tocado.
Cuando la edad me imponga sus limitaciones veré cómo lo afronto
biggrin.gif

60 primaveras ya. Prolapso y protusión discal en C3 y C4, hombros dislocados. meniscos triturados, condromalacia rotuliana grado IV, rotura del tendón del cuádriceps (ahora es un tríceps o casi bíceps) y sigo dando guerra a los viejos de veintialgo. El cuerpo ayuda, pero la cabeza manda.
 
Cuando la edad me imponga sus limitaciones veré cómo lo afronto Ver archivo adjunto 1787477
60 primaveras ya. Prolapso y protusión discal en C3 y C4, hombros dislocados. meniscos triturados, condromalacia rotuliana grado IV, rotura del tendón del cuádriceps (ahora es un tríceps o casi bíceps) y sigo dando guerra a los viejos de veintialgo. El cuerpo ayuda, pero la cabeza manda.
Con dos narices!
 
Abro el hilo porque en más de un hilo (y en uno mío, pero no recuerdo cuál), algunos foreros ponían de ejemplo a Ilia Topuria como un practicante de la Ley de Asunción.

Anoche cumplió su visualización EXACTAMENTE TAL Y COMO IMAGINÓ convirtiéndole en el campeón mundial.

En un vistazo que eché por el canal de Jordi Wild, vi una entrevista a Ilia Topuria y a Ferrán Torres (jugador del Barcelona).

Ilia Topuria decía que nadie aguantaría ni una semana junto a él de lo duro que trabaja y que su forma de hacer las cosas no es para nada como la de la gente normal. Por eso - textualmente - él dice que está donde está y los demás no.
También dice que él visualiza lo que va a ganar y no quiere dar muchos detalles pero los que conocemos la Ley de la Asunción, sabemos que se refiere a eso.

Por otra parte, en la entrevista con Ferrán Torres explica que fue a ver a Ilia Topuria y tal como lo describió parece que este luchador vive rodeado de gente que constantemente le hace la pelota (así es como lo explicaba) y que todo está diseñado y creado para su bienestar.


El increíble logro que consiguió anoche, ¿ES FRUTO DEL DURO TRABAJO O DE LAS VISUALIZACIONES?


Y sí, espera... ¡espera, impaciente! Muchos diréis que una combinación de las dos, pero ahí viene mi duda/cuestión...

Creo en dos posibilidades si escogemos la opción de "ambas son válidas":

1- No puede ser un 50% trabajo duro - 50% visualizaciones. Porque entonces mucha más gente en este planeta conseguiría todo lo que se propone y sería mucho más fácil.

2- Si es mucho más porcentaje en trabajo duro, entonces quiere decir que las visualizaciones no sirven de mucho. Es decir, podría haberlo conseguido sin visualizar.

¿No creéis?


ACLARACIÓN:

Cuando me refiero a "visualizaciones", no me refiero al simple hecho de visualizarte ganando. Eso lo hacemos todos y no conseguimos nada con eso.

Me refiero al hecho de practicar con esfuerzo día a día la Ley de la Asunción.
Yo creo que detrás de este tío hay un trabajo en análisis psicológico y social ligado a la cantidad de masa que mueve y por tanto los que están detrás de ese estudio han dicho que adelante por que saben que si a toda esa masa que se sienten identificado con el topuria hacen los que están detrás que ganen es a su vez una recompensa a nivel de endorfinas que le entrega a esa masa borrega seguidora del deportista...

De alguna manera hay que contentar a la masa para que se relajen con su dosis de dopamina

Además ellos diseñan el ambiente a su rededor como bien indicas en tu comentario

Por que saben que las variables ambientales lo son todo para triunfar o destruir a alguien
 
Ese es un caso muy extremo.

En contrapartida te digo el de Tyrone “Muggsy” Bogues .

El tío mide 1,60. Jugador de la NBA. El más bajo que ha habido.

Ese hombre ha tenido que creer mucho en sí mismo y sudarle que la gente se cachondeara de él cuando decía que quería jugar en la NBA.

El triunfo es un estado mental.
Ese tío tenía unas aptitudes excepcionales a pesar de su estatura. Cuánta gente conoces capaz de matear con 1,60? Y los que no lo consiguen no es porque no se hayan esforzado lo suficiente. La inmensa mayoría de la gente de 1,60 jamás podrá matear por mucho que se esfuerce. Este tío podía porque su capacidad de salto era bestial.

Y la gente podría chotearle, pero al primer mate se callarían la boca.

El triunfo viene dado por un estado mental y más cosas.
 
El increíble logro que consiguió anoche, ¿ES FRUTO DEL DURO TRABAJO O DE LAS VISUALIZACIONES?

Me refiero al hecho de practicar con esfuerzo día a día la Ley de la Asunción.


Aclaremos algunas cosas.

El flujo de la vida es un conjunto de energías que fluyen (por buscar una analogía). Pensemos en un rio.

Si estamos en un río nadando, podemos ir simplemente "flotando" y dejándonos llevar por la corriente (sería la vida normal), o bien podemos fijar la vista en una playa del costado y fijarnos en ella como meta. Para llegar a la misma tenemos que NADAR, por lo cual, para llegar a esa playa tuvieron que sumarse DOS factores:

a) Definir esa playa como "meta"
b) Nadar hacia ella.

En un rio tranquilo el esfuerzo de nadar será sencillo, en un rio turbulento quizás NI CON NUESTRO MAYOR ESFUERZO lleguemos a esa playa porque la corriente nos arrastra.

En todo caso -aclaro- puede que nuestro esfuerzo de nadar nos deje a unos metros de distancia pero ya en la orilla, y con retroceder un poco caminando, lleguemos finalmente a la playa buscada.

¿Se entiende la analogía?

Por el solo hecho de "ver la playa" no llegaremos a la misma SIN NADAR.

Quien ve la playa "mucho antes" puede nadar MENOS (o más cómodo) porque la distancia que lo separa de ella, le permite capear la corriente con menos esfuerzo (tiene mucha distancia para hacerlo)

Aquel al que se le ocurre visualizar la playa que "vio hace diez minutos" tendrá que nadar en CONTRA de la corriente.

Un buen nadador tendrá mejores opciones de llegar eficazmente a la playa que "visualizó" como objetivo, que un tío que chapotea sin concierto en el agua.

Pero en todo caso, aquel que NO SE FIJO COMO META "ir a la playa", seguirá en el rio arrastrado por la corriente.

===

Esta es la base del proceso de "visualización" y "nadar" y "corriente" (o flujo de energías de la vida).

Si juegan un poco con esos conceptos entenderán mejor la relación entre "visualizar" y "llegar al objetivo".

Un excelente nadador que visualiza la playa con la distancia suficiente, llegará a ella sin problemas.
Un mal nadador que visualiza la playa con la distancia suficiente, puede que llegue a ella de todos modos.

Un excelente nadador (o uno malo) que no visualiza la playa, no va a la misma y sigue con la corriente.

Quien anda en ríos torrentosos siempre tiene más problemas que el nada por aguas tranquilas.

===

Creo que la analogía, sin ser perfecta, es bastante eficiente para entender el proceso.

===

NOTA: Aclaro que existe un NIVEL SUPERIOR (o místico o mágico) en el proceso, en virtud del cual, determinadas personas serían capaces de "salir volando" de la corriente y llegar a la playa. Pero ya entramos en una categoría "especial" que no es la que está al alcance de cualquiera (donde operan las condiciones planteadas en la analogía).
 
Volver