Hogares Barcelona dedican hasta 71% ingresos a comprar piso nuevo

sergio

Madmaxista
Desde
18 May 2006
Mensajes
120
Reputación
6
Lugar
Barcelona
VIVIENDA BARCELONA

Hogares Barcelona dedican hasta 71% ingresos a comprar piso nuevo

Fecha: 21/5/2006 Fuente : EFE

El esfuerzo económico que los hogares de renta media de Barcelona capital tienen que hacer para comprar una vivienda nueva de precio medio supera el 71 por ciento de sus ingresos y en el área metropolitana el esfuerzo representa 51,8%, según cálculos de la Asociación de Promotores de Barcelona (APCE).

En el resto de Cataluña, el esfuerzo económico que tienen que hacer los hogares para comprar una vivienda nueva es del 37,6% de los ingresos.

Según APCE, la escasa oferta de vivienda protegida, 6,3% del total construido durante el año 2005 en toda Cataluña, ha provocado que la demanda de vivienda tenga que desplazarse al mercado libre, lo que junto a los altos precios de las viviendas son la causa del elevado esfuerzo económico que han de hacer las familias para poder acceder a un piso en Barcelona.

En la capital catalana, el precio medio de una vivienda en el mercado libre supera actualmente los 380.000 euros.

La accesibilidad económica -el esfuerzo en términos de porcentaje de los ingresos que ha de realizar una familia para pagar la cuota mensual de una hipoteca- ha empeorado durante el año 2005 y es incluso superior al año 1994 cuando los tipos de interés se situaban por encima del 10,2%.

El esfuerzo económico para acceder a una vivienda nueva se agrava en el caso e los hogares con ingresos por debajo de la renta media disponible.

Según APCE, los hogares con ingresos iguales a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional deberían destinar el 99,7% de sus ingresos para comprar una vivienda nueva en Barcelona, el 72,7% en el entorno metropolitano de Barcelona y el 52,7% en el resto de Cataluña.

Según las estimaciones de APCE, Barcelona necesitaría unas 57.000 viviendas para cubrir la demanda en el decenio 2001-2011, de las que únicamente se han iniciado 25.866 unidades, por lo que en los próximos cinco años la ciudad necesita producir 31.134 viviendas nuevas.

Durante el año 2005 ha vuelto a lograrse un nuevo récord de viviendas iniciadas en Cataluña, un total de 110.513, un 14,5% más que en el año anterior.

La provincia de Barcelona es la que ha registrado el crecimiento de construcción más moderado, con un 8,1% de crecimiento en 2005, mientras Girona ha crecido un 12,3%, Lleida, un 26,4% y Tarragona, un 27,8%.

Un total de veinte municipios del entorno metropolitano de Barcelona con más de 20.000 habitantes han presentado los índices de construcción más bajos de Cataluña, por debajo de seis viviendas iniciadas por cada mil habitantes, lo que refleja la saturación residencial de esta zona, que acoge la mayor demanda de vivienda principal.

En cuanto al mercado de vivienda protegida, sólo en 102 municipios de Cataluña se han iniciado obras de protección oficial durante el año 2005 y sólo en 78 municipios se han iniciado más de 10.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
sí claro podrán seguir pagando sus cuotas a 35 años, hasta que los tipos de interés no se pongan a un 8% (por no mentar un tipo a un 15 o a un 20% como los que teníamos no hace tantos años), o hasta que el paro no sea como la peste negra que asola y debasta sin un ápice de compasíon. Y si le afecta a mucha gente a la vez y todos quieran vender urgentemente ( ¿a quién si quien más y quien menos estará en la misma situación?), ya veremos como se desploman los precios como un castillo de naipes.
 
Volver