Hilo Oficial: Va a haber un follón muy rellenito con los funcionarios interinos y temporales en España.

¿más de tres años trabajando en la empresa con el mismo contrato o más de tres años encadenando contratos? esa es la clave
Veo logico que los contraten como personal laboral de la administración pero si quieren ser funcionarios con todas las ventajas que eso conlleva, deberían aprobar una oposición.
 
Les harán fijos, sobre todo si llevan tiempo. Solo te subirán un poco más la cuota de tu remo para que ellos puedan ser fijos, a todos estos porcentajes le suben un 2% o 5% y arreglado

IMG-20220711-WA0000.jpg
 
El interino cumple con un servicio, igual que un funcionario de carrera. Hacen los dos el mismo trabajo. Y no quiero peleas, pero muchos interinos han aprobado oposiciones para serlo. La culpa de no ser fijos es de las administraciones que no sacaron a oposición pública TODAS las plazas existentes.
Hay interinos e interinos...yo conozco casos en Educación,donde el proceso es mediante concurso-oposición, donde había opositores que se quedaban sin plaza habiendo sacado un 8 o un 9 por no tener méritos en la fase de concurso, y otros que en cambio están dando clase sin haberse presentado a un examen, porque tenían el C1 o C2 y necesitaban profes para el tema del bilingüismo.
Pero si, no se puede generalizar ni para lo bueno no para lo malo. A día de hoy lo que es cierto es que hay áreas como la Educación o la Sanidad que hubieran colapssado sin los interinos, más dóciles y manejables que los de carrera.
 
Soy consciente de que en el foro hay un tirria y manía especial hacia los funcionarios. Personalmente la comparto. Todos hemos visto como se han comportado determinados funcionarios -médicos, enfermeros y policías- durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Pero no va a ser un hilo que pretenda juzgar su labor, sino anticipar el lío que va a venir con el millón de funcionarios en condiciones de temporalidad e interinidad dentro de la Administración del Estado.

Puede haber un verdadero estallido social si preveo lo que puede acontecer. Y, si alguien es funcionario en régimen de interinidad, agradecer la exposición porque puede estar en su mano actualmente poder librarse de lo que viene... En esta historia tienen especial relevancia tanto los políticos como los comegambas de los sindicatos, conchabados para esconder los trapos sucios debajo de la alfombra y engañar a todo el personal.

El problema de la temporalidad en la Administración pública en España viene arrastrándose desde los años 80. Y, tras la crisis de 2008, especialmente agravada al no salir todas las plazas que deberían haberse sacado en oposición. El problema viene desde Europa, que exige a España que ataje el tema de la temporalidad, dándole dos opciones: o los indemniza a todos despidiéndolos como en la empresa privada, o les garantiza la fijeza. El abuso contra la temporalidad viene determinado por una Directiva europea del año 1999. Hay que decir que muchos funcionarios temporales e interinos han entrado en la Administración superando y hasta aprobando una oposición, que conste, pero como la Administración no convocó todas las plazas que debería, pues no obtuvieron la plaza.

El caso es que se da la siguiente paradoja: En la empresa privada tienen la obligación de hacer fijos a los trabajadores que lleven más de tres años trabajando en la empresa, pero en la Administración pública pueden cesar y contratar sin ningún tipo de indemnización. Despido libre puro y duro, vamos. A todo esto, los sindicatos comegambas mayoritarios, no dicen ni mu.

En mayo de 2020 se publica una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, en el que exige a España acabar con la temporalidad en el empleo público. O bien despidiendo o indemnizando.


A todo esto, la Comisión Europea ha dado fondos europeos al gobierno de Pedro Sánchez para la estabilización del empleado público, pero este, como buen trilero que es, está intentando engañar tanto a Europa como a los funcionarios, en estrecha colaboración con los sindicatos comegambas.

Obligados por Europa, Iceta se ve obligado a sacar una ley de indemnización.


Pero como no es popular indemnizar a unos funcionarios que pueden verse en la calle tras años de trabajo y obligados a presentarse a nuevas oposiciones, María Jesús Montero hace un apaño con los sindicatos con la Ley de estabilización del empleo público.


El caso, y como digo, son todos unos trileros. A través de esa ley podría perfectamente estabilizarse a todos los trabajadores públicos, pero son las propias administraciones las que boicotean la ley aplicándola de manera restrictiva no sacando TODAS las plazas que existen en activo a un Concurso de méritos. Vamos..., un paripé. Hago como que estabilizo, pero por la puerta de atrás hago lo que me da la gana.

El caso es que en mayo de 2022, un Juzgado de Barcelona eleva al TJUE la ley de María José Montero por diferentes motivos y por incumplir las directivas europeas. Es una ley que establece la retroactividad sobre una situación de abuso ya pasada, las oposiciones no garantizan la fijeza, porque están abiertas a todo el mundo, y la indemnización sólo es para los que no aprueben la oposición. Básicamente, lo que viene a decir el juez es que no puede utilizarse la oposición como un mecanismo sancionador sobre una situación de abuso ya pasada.


********************************************************************************************************************************************

¿Qué va a ocurrir? Pues lo más probable es que el TJUE falle en contra del gobierno y de la Ley de estabilización, dinamitando todos los procesos selectivos que se van a convocar en España. Ahora bien, Europa no ordena que hagan fijos a todos los empleados temporales. Sólo lo recomienda. Lo que le dice al gobierno es que o los convierte en fijos o los despide con indemnización. Es probable que el marrón se lo coma el nuevo gobierno de derechas de Feijoó y de VOX, que no dudará en aplicar la tijera en las administraciones públicas, echándole la culpa a la izquierda por la situación creada. Mientras, miles de funcionarios y opositores, engañados tanto por los políticos como por los sindicatos.

Si alguno de vosotros es interino o temporal, ya puede ir RECLAMANDO FIJEZA por vía administrativa o judicial antes de la resolución del TJUE, que se prevé para principios de 2023. Si no reclama ahora, tendrá que atenerse a las decisiones de nuestros queridos políticos y gobernantes. ;)



PD: He hecho el trabajo que no hacen los sindicatos comegambas en este país. meparto:meparto:

En el Sepe hubo un examen de estabilización y en mi unidad de 7 que se presentaron han aprobado 6 y la que suspendió tiene 62 años y cuando la cesen en unos meses con los dos años de prestación por desempleo que le quedan se mete casi en la jubilación. No sé cómo pasará en otras administraciones pero en el Sepe no está siendo un tema traumático.
 
Hay interinos e interinos...yo conozco casos en Educación,donde el proceso es mediante concurso-oposición, donde había opositores que se quedaban sin plaza habiendo sacado un 8 o un 9 por no tener méritos en la fase de concurso, y otros que en cambio están dando clase sin haberse presentado a un examen, porque tenían el C1 o C2 y necesitaban profes para el tema del bilingüismo.
Pero si, no se puede generalizar ni para lo bueno no para lo malo. A día de hoy lo que es cierto es que hay áreas como la Educación o la Sanidad que hubieran colapssado sin los interinos, más dóciles y manejables que los de carrera.
El caso en educación es flagrante. De joven te obligan a aprobar con notas de 8 ó 9 simplemente para poder acceder al empleo como interino. Y una vez que estás trabajando, te vuelven a obligar otra vez a sacar un 8 o un 9. Personalmente me parece absurdo y un despropósito en términos de productividad. Porque ese interino en vez de estar preparándose de nuevo una oposición, podría formarse o dar servicio extra...
 
En el Sepe hubo un examen de estabilización y en mi unidad de 7 que se presentaron han aprobado 6 y la que suspendió tiene 62 años y cuando la cesen en unos meses con los dos años de prestación por desempleo que le quedan se mete casi en la jubilación. No sé cómo pasará en otras administraciones pero en el Sepe no está siendo un tema traumático.


Poco haceis por el SEPE , siempre estás holgazaneando por aquí,
 
Tu relato presenta a los interinos bajo un aura victimista; lo cual no solo es una falacia, sino una verdadera perversión y una afrenta al sentido meritocrático que debería imperar en la Función Pública (un derecho constitucional por otro lado consagrado en nuestra Carta Magna).

Es precisamente el interino el abusador, en tanto es quien disfruta de un status profesional ilegítimo y en fraude de ley, con respecto al funcionario de carrera –quien sí ha superado un riguroso proceso selectivo con sujección plena a los cauces legales establecidos–.

Pretender además bajo tales circunstancias, «indemnizar» a quien debe ser rescindido con carácter inmediato por desempeñar una actividad económica en fraude de ley, es cuanto menos una inmoralidad, y un agravio comparativo de base penal.

IX.
La administración lleva en muchos casos sin convocar plazas, en mi caso más de 25 años. Si para ti es justicia que al cabo de 30 años te echen de tu trabajo por no aprobar unas oposiciones que consisten en aprenderte como un loro un temario general de entre escasa y nula aplicación práctica. En fin.... Espero que tengas la suerte que te atienda siempre uno de esos funcionarios feten que aprobaron un concurso oposición.
Edito.
Solo te diré que conozco a varias compañeras de profesión majisimas de interinas que al aprobar el concurso oposición se transformaron en verdaderas arpías encadenadoras de bajas de dudoso origen, traicioneras con otros compañeros, escaqueadoras de su trabajo, hasta bulling a jefas he visto.
 
Última edición:
El interino cumple con un servicio, igual que un funcionario de carrera. Hacen los dos el mismo trabajo. Y no quiero peleas, pero muchos interinos han aprobado oposiciones para serlo. La culpa de no ser fijos es de las administraciones que no sacaron a oposición pública TODAS las plazas existentes.
El problema de lo que usted dice es que esas plazas serían por concurso-oposición. Si fuera de oposición pura y dura, no se daría el problema de aprobados en la oposición y no en el concurso. Si aprueban en la oposición, luego se ven con el problema de los puntos en el concurso. Y esa gente no ha aprobado el conjunto. Además, hay oposiciones en las que después de aprobar, tienes que hacer el curso. El curso lo aprueba todo el mundo, pero si no haces el curso te quitan la plaza.
 
Última edición:
En el video lo dice claro...o se aprovechan de esa regularización o NO HAY NADA FUERA DE AHI...o eso, o exclusión social y pobreza...pasas de tener un puesto de trabajo bueno, a estar por debajo de gente sin estudios...esto es el drama de España, o empleo público o pobreza...porque ya ni para camarero te llamarían.
 
Volver