Hilo oficial USA

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
http://icsc.un.org/resources/pdfs/sad/ss/sal201001.pdf

Ajum ajum. Estas por encima de la media burbujista pero son 75k LIMPIOS que no esta NADA mal.

Ganar ese sueldo en hispanistan es muuuy dolido, a menos que trabajes por cuenta propia en algo muy interesante, en cambio no es nada del otro mundo en organismos europeos o internacionales, la cosa es que ahora está mucho mas dolido entrar.

Una de las cosas que mas puntuan a la hora de entrar es que tu país esté poco representado (poca gente currando dentro) de modo que a igualdad de curriculo (o incluso con inferioridad si no es demasiada) se quedan con nacional de pongamos Gambia que de Francia (repleto de franceses hoija).

Ahora tambien hay mucho Spanish y entrar de nuevo es, como decía antes, complicado. Peeero si consigues entrar, luego enganchas un proyecto tras otro, siempre que te lo curres claro, si el proyecto se retrasa por tu culpa, lo tienes dificil, pero si cumples, eres un tipo con iniciativa, te formas, innovas, todo va de lujo.

En mi caso hace 10 años que entré, y aunque me gustaría más trabajar de lo mio, si no encuentro nada decente en UK o similar, me quedo aquí hasta que me jubile, que como no soy de gastarme "sienes y sienes" de leuors en adobado/chalet hispanistaní, sería a los 50 o 55.

Si lo veis interesante abro un hilo sobre el tema.

Salu2
 
Buenas, no he podido atender esto antes y he mirado el hilo por encima, pero os comento brevemente, aunque no estoy al día con requisitos y demás...

Para currar el EEUU se requiere un visado especial.

Lo primero es encontrar curro allí, entonces la empresa que os quiere contratar tiene que enviar un informe a la administración competente donde explica el porqué necesita contratar a alguien de fuera en lugar de un americano; esto es fácil, ya que suelen decir que necesitan nativos de lengua española para sus planes de expansión y poder enfocar su negocio al sector latino.

Hay casos especiales donde el visado se da de forma casi inmediata:

- Deportistas de élite.
- Artistas (músicos, actores, pintores...).
- Científicos reconocidos.


Para todos los demás, se introducen sus nombres en una saca y, por sorteo, al 60% les conceden el visado de trabajo. No se hacen distinciones, da igual que quieras ir como arquitecto que como camarero, todos están en la misma saca y 4 de cada 10 se quedan en casa.

Hay un sorteo al año, y creo que es en Abril.


Un caso real de hace 3 años:
En una de las mejores cerveceras de EEUU (Sam Adams) buscan un catador para sus productos. Lo encuentran en Alemania, un hombre de 60 tacos, y llegan a un acuerdo económico. Este señor quedó en el 40% de no agraciados y no pudo trabajar en esta compañía. Fíjense que el puesto era para un especializado que no podían encontrar en EEUU, pero es así como lo tienen montado.


Otra opción más directa es crear allí tu propio negocio; sería casi directo, pero debes tener X plantilla donde al menos la mitad son americanos; también tienes unas tasas especiales y controles más frecuentes. Es solo viable para montar algo más o menos grande y claro, con mucha pasta de por medio.
 
En algún sitio he leido que los impuestos municipales son muy grandes. Algo como: Por una casa en un suburbio de clase media, pagar 5.000$ al año. ¿Es eso cierto?
Cuenta cosas sobre la vida cotidiana en USA: Precios, impuestos, horarios......

Si. El "IBI yankee" incluye el coste de los colegios publicos del area. Por eso al comprar/alquilar sale la info de los tests de los ninyos en las areas. Estas pagando la educacion publica de la zona con tus impuestos. Un colegio publico en una de las zonas buenas tiene los recursos de la zona, y probablemente tenga muy muy buenos recursos (i.e.: Westchester en NY, o Fairfield en CT) que lo hagan destacar claramente.

Y efectivamente, es normal que supere los $5,000

Ciao,
 
Para currar el EEUU se requiere un visado especial.

Lo primero es encontrar curro allí, entonces la empresa que os quiere contratar tiene que enviar un informe a la administración competente donde explica el porqué necesita contratar a alguien de fuera en lugar de un americano; esto es fácil, ya que suelen decir que necesitan nativos de lengua española para sus planes de expansión y poder enfocar su negocio al sector latino.

Hay casos especiales donde el visado se da de forma casi inmediata:

(...)

Caray con los de SAM Adams...yo abronco al de HR por inutil.

Toda multinacional que se precie lleva a la gente con L-1, "Management Transferee" creo que era. Te contratan fuera, te trasladan por "unique expertise" y conyas de esas (incluso formacion). Suele ser rapido e indoloro. Eso excepto a los informaticos, fritos con el tema de las temporales.

Por cierto, mi mujer es una GP y no tuvo problemas para recibir muchas ofertas. El tema de "underserved areas" tambien tiene truco...mirad las zonas, os sorprenderia ver lo cerca de ciertas areas metropolitanas que puedes vivir, de verdad.

Sinceramente, en el aspecto burocracia es como aqui: Tienes que saberte los detalles idiotas. Me refiero al tema curro. Y para eso tienes el pedazo de bufete con nombre compuesto y que acaba en & Partners donde al menos dos o tres tios se las saben todas.

Ciao,
 
Última edición:
Pues yo me voy a Chicago a trabajar por dos añetes en cuanto me den la visa ...¿qué me pueden decir de la ciudad del viento? Nunca he pasado el charco y me muero de ganas de ir
 
Pues yo me voy a Chicago a trabajar por dos añetes en cuanto me den la visa ...¿qué me pueden decir de la ciudad del viento? Nunca he pasado el charco y me muero de ganas de ir

Yo vivo en Chicago (bueno, en un suburbio). Vas a venir con lo del intercambio de profesores?
 
Yo vivo en Chicago (bueno, en un suburbio). Vas a venir con lo del intercambio de profesores?

No, mi empresa me manda para crear una filial america de donde vender y atender el servicio postventa en America y Camnada de nuestro producto: Equipamiento y software para laboratorios de calidad de un determinado sector industrial.

Puede que choque a mas de uno pero sí en Hispanistan hay empresas de 15 trabajadores (todos ellos ingenieros y con un elevado niovel de Inglés) que fabrican alta tecnologia y venden en todo el planeta.

¿Que tal se vive en Chicago? Yo me muero de ganas por estar alli pero con el tema del visado nos estamos volviendo tarumbas
 
Estuve viviendo unos 4 años en USA y entré como estudiante. Aunque hoy en día no os aconsejo lo de entro como estudiante y después ya intento hacer un apaño porqué como te pillen te dan una patada en el ojo ciego que te envían a tu casa en un tris.
Tampoco aconsejo lo de agotar los 3 meses de visado como turista y seguir allí, porqué a la que intentes salir o pedir algo te envían a tu casa y además si intentas entrar otra vez al país te hacen hacer un montón de papeles, pagar multa, pagar más multa, hacer más papeles y puede ser que de eso hayan pasado 10 años y sólo pases por allí en una escala.
Si que es "fácil" conseguir estudiar allí y conseguir becas de colaboración en la universidad que te facilitan trabajo y al ser convenio de becario no necesitas siempre permiso de trabajo.
Respecto a lo del seguro médico es mejor sacrificar "algo" de sueldo a cambio de benefits. Aunque lo mejor es ser camarero en algún bar que vendan alcohol y obtener muchassss propinas.
Por otro lado siempre existe la opción lotera:
U.S. Visa Policy
Al menos esto es más barato que jugar al euromillón.
En cuanto a las recomendaciones legales además de acudir algún "partners" en las grandes ciudades siempre hay millones de asociaciones "latinas", "hispanas", llámales "x" que quieren ayudar a conseguir entrar en gringuilandia y son casi gratis y también se las saben todas :D
 
Por fin hay fechas..para segunda mitad de Mayo in the second city seguro.
 
Hoy hablando con la abogada americana que lleva la tramitación del visado nos ha dicho que america se ha puesto muy dificil entrar porque la tasa de paro es del 10%...la pobre no se creí aque en aqui ya estamos tocando el 20% y algunas regiones sureñas ya lo han pasado con creces en fin "SPAIN IS DIFFERENT" primer articulo de la nueva constitución burbujil española
 
Bueno el primer paso ya esta realizado: Hemos solicitado la creación de nuestra empresa con un nombre muy chulo...es el mismo de la empresa en españa pero segido de la palabra MANAGEMENT ahora toca pedir los visados que seran a traves del sistema premiun con el que pagando 1000 dolares te agilizan los tramites pasando de dos-tres meses a 15 días laborales.

Ya os ire contando
 
Money talks! El dinero en Usa te abre las puertas.
No vayas mucho por California que están soltando a presos por falta de dinero.
 
Volver