═Hilo oficial del golpe de Estado de Puigdemont vol XXXIV "Deserciones y pasos atrás entre los indep

Estado
No está abierto para más respuestas.
Nunca habláis de los libros de escuela de España, Madrid, Andalucía, Castilla...


En la fase de Historia ya les explicais a vuestros niños que Franco prohibió el catalán y lo persiguió? Porque no me creo que eso lo digan en las escuelas, más que nada porque se os conoce.

Es que sois capaces hasta de justificarlo o hasta de explicarlo con orgullo "niños, Franco prohibió el catalán, con dos narices, ahí".

:XX:

Así salís todos. Con menos jovenlandesal que una fruta.

Soy de la antigua EGB-BUP y en las clases de Historia, Franco no se pintaba como un santito precisamente. Se mencionaba su represión, la posguerra, la falta de libertades, etc. Además, la profesora, que vivió su edad en el franquismo, nos contaba anécdotas no del todo "entrañables". Si esto se enseñaba así en mis tiempos, no me quiero imaginar ahora.

Si tienes dudas, puedes consultar la bibliografía de cualquier instituto de "Madrid, Andalucía, Castilla" (de forma online; muchos lo tienen en su web, e incluso reflejan el temario/actividades en la programación didáctica) y a ver si encuentras cánticos del cara al sol, o los dos minutos del repruebo al catalán. :abajo:
 
Soy de la antigua EGB-BUP y en las clases de Historia, Franco no se pintaba como un santito precisamente. Se mencionaba su represión, la posguerra, la falta de libertades, etc. Además, la profesora, que vivió su edad en el franquismo, nos contaba anécdotas no del todo "entrañables". Si esto se enseñaba así en mis tiempos, no me quiero imaginar ahora.

Si tienes dudas, puedes consultar la bibliografía de cualquier instituto de "Madrid, Andalucía, Castilla" (de forma online; muchos lo tienen en su web, e incluso reflejan el temario/actividades en la programación didáctica) y a ver si encuentras cánticos del cara al sol, o los dos minutos del repruebo al catalán. :abajo:

Os lo explicaban? Sí o no? Es respuesta de sí o no.
 
Os lo explicaban? Sí o no? Es respuesta de sí o no.

No tengo memoria de elefante, pero sí se mostraba el franquismo como una época oscura, de represión. Lo único "bonito" era la industrialización a partir de los '50, y alguna cosa más. En cuanto a libertades, eso ya sabes lo que era. A mi me lo enseñaron así.
 
Soy de la antigua EGB-BUP y en las clases de Historia, Franco no se pintaba como un santito precisamente. Se mencionaba su represión, la posguerra, la falta de libertades, etc. Además, la profesora, que vivió su edad en el franquismo, nos contaba anécdotas no del todo "entrañables". Si esto se enseñaba así en mis tiempos, no me quiero imaginar ahora.

Si tienes dudas, puedes consultar la bibliografía de cualquier instituto de "Madrid, Andalucía, Castilla" (de forma online; muchos lo tienen en su web, e incluso reflejan el temario/actividades en la programación didáctica) y a ver si encuentras cánticos del cara al sol, o los dos minutos del repruebo al catalán. :abajo:
Pues en la entrada de mi colegio y de mi insti teniamos como alfombra la senyera, y era obligatorio escupir en ella cada vez que la pisabas. Era como cuando te tenías que arrodillar siempre que pasabas delante del altar en la iglesia: casi un acto reflejo.

En la sala de profesores del insti habia una diana para dardos con una fotografía de Companys y otra de Pujol.
 
No tengo memoria de elefante, pero sí se mostraba el franquismo como una época oscura, de represión. Lo único "bonito" era la industrialización a partir de los '50, y alguna cosa más. En cuanto a libertades, eso ya sabes lo que era. A mi me lo enseñaron así.

"No lo recuerdo, señoría".

Vale. Ya entendí.
 
Os lo explicaban? Sí o no? Es respuesta de sí o no.

A mí sí me lo dijeron.
Me contaron que Franco prohibió el catalán y el euskera en los colegios. Y por eso solo se hablaba en los pueblos, donde la gente no iba a la escuela y no aprendía el castellano. Se supone que era el idioma vehicular de comunicación habitual entre la gente del entorno rural. En el caso del euskera, además, se daba la circunstancia de que había tantas "clases" de euskera casi como caseríos importantes.
Se supone que lo prohibió porque durante en la segunda república sí había clases de catalán en los colegios de las ciudades, se fomentaba su uso, la literatura y demás.

Pero eso es un mensaje a medias, una verdad a medias.


No es que prohibiera el uso del catalán por represión sin más, sino que lo eliminó de los planes de estudios en beneficio de otras materias que consideraron más importantes para el alumnado.
Y algo más que nunca dicen los detractores de francofacha: Durante la época franquista aumentó considerablemente la escolarización en las zonas rurales consiguiendo algo que la segunda república, con toda su preocupación catalanista, no había logrado y fue nada menos que la alfabetización de la población hasta unos números que nunca antes se habían conocido.

No sé si esto responde a tus cuestiones. Supongo que no.
:D
 
El nivel de descentralización varía según los criterios utilizados. Si se utiliza el criterio de gestión del gasto, pues sí, España es un país muy descentralizado. Las CC.AA, salvo las pensiones, gestionan la mayor parte del gasto público. No obstante, el criterio de gestión de los recursos no es el único válido (aunque pueda tener su relevancia, no lo niego).

Pero el hecho de que las CC.AA manejen un gran presupuesto no significa que ello venga coligado con unas amplias facultades legislativas.

Por referirme a los dos ejemplos que tú citas. Sobre el derecho civil, solo hay que ver la interpretación que se ha hecho del 149.1.8 CE. Por ejemplo, con la impugnación del libro VI CCCat.

Sobre la potestad tributaria, que como dices normalmente se ejerce en las leyes de acompañamiento, el TC nuevamente ha cerrado la puerta a los hechos imponibles que pueden gravar las CC.AA.

¿Qué la constitución definió un modelo que luego fue barra libre para las CC.AA? Cierto, para eso se aprobó la LOAPA. Sin perjuicio de lo anterior, el modelo territorial definido por el TC con la ayuda del PP (o al revés) estos últimos años también difiere mucho del previsto inicialmente en la CE.

Y sí, es mi opinión sobre cómo se debería interpretar el modelo territorial constitucionalmente definido.


El embrollo lo creó, en buena medida, el TC. Especialmente, cuando dio unos argumentos que, prácticamente, eliminaron la posibilidad de usar las leyes de armonización.

Con ello, se suprimió el sentido armonizador (valga la redundancia), que puede tener la legislación básica. Es esta, probablemente, la materia respecto de la cual tiene sentido pleno la mencionada categoría de leyes y la posibilidad, que tienen de invadir competencias autonómicas. A partir de ahí, parece lógico, que se buscara esa posibilidad por algún otro lado, pues la descoordinación puede llegar a ser mortal.

Las soluciones podían ser la comunitaria y USAna (usar y abusar del principio de libre circulación); desnaturalizar las materias objeto de la competencia (para entendernos, "hacer mercantil hasta el derecho de familia"); o bien desnaturalizar las propias competencias, siendo ésta la solución por la que se ha optado, con aquiescencia del TC.

De esos polvos, la desmesurada extensión del «condiciones básicas» y la legislación de bases o básica del 149, que han llevado a crear, donde no las había, competencias concurrentes, que vacían las de las CC.AA (lo que no está fuera de la lógica de un estado federal), aunque muy extensas y sin subsidiariedad (cosas estas que sí están fuera o en contra de la lógica federal). De esos polvos, también, la pretendida mercantilización (fracasada, por ahora) de materias como cooperativas y consumo.

No creo que sea buena idea poner, como ejemplos del problema, competencias raras en cuanto a su regulación, como son el derecho civil (la mayor rareza) y las potestados normativas tributrias (porque el juego 133, 157 y LOFCA es de cagarse y ahora se une el TJUE...). No da una imagen muy completa del problema. Es como si quisiera dar es misma imagen, poniendo de ejemplos ordenación del territorio y régimen de las instituciones de autogobierno. El resultado sería distinto.

No creo, dado el caos competencial, que por ahí haya mimbres para elaborar un buen criterio de medición de lo descentralizado o no, que está el Estado. El sistema es deficiente, precisamente, por ello. No permite dar una imagen fiel de qué hace cada ente público; ni, por consiguiente, hacer apriorismo alguno, sobre las competencias.

Está tan mal diseñado, que sólo se puede decir con certeza que hay descentralización. El TC ha hecho imprevisibles las competencias,cuya determinación es cosa del caso concreto y, por ende, de la jurisprudencia; más que de las normas constitucionales (siempre que no hablemos de casos flagrantes, claro está).
 
Última edición:
Ya lo puse aquí hace unas semanas o unos días no recuerdo .

El caldo casero de pollo de Gallina Blanca que es el único que tiene un porcentaje aceptable de pollo y verduras y está bueno no he encontrado una alternativa salvo el caldo Aneto que estamos en las mismas

La masa de hojaldre con mantequilla de Casa Tarradellas , o de Mercadona que es también Tarradellas . no tiene grasas g****** solo mantequilla coma y no encuentro nada así de otra marca

Enviado desde mi LG-D620 mediante Tapatalk

ULZAMA | HOJALDRE (MASA) REPOSTERIA 2 KG.30081 | CATÁLOGO DE PRODUCTOS
 
o sea, que aceptas las madrasas como contrapartida a poder educar a tus hijos como te apetezca, sin interferencias estatales.
El islam no tiene sitio en europa y menos en españa.

Es nuestro enemigo.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Nunca habláis de los libros de escuela de España, Madrid, Andalucía, Castilla...

En la fase de Historia ya les explicais a vuestros niños que Franco prohibió el catalán y lo persiguió? Porque no me creo que eso lo digan en las escuelas, más que nada porque se os conoce.

Es que sois capaces hasta de justificarlo o hasta de explicarlo con orgullo "niños, Franco prohibió el catalán, con dos narices, ahí".

:XX:

Así salís todos. Con menos jovenlandesal que una fruta.
¿Pero los catalanes quienes os creeís que sois como para que una cosa tan anecdótica para el resto de España se tenga que enseñar en las escuelas? ¿Con qué profundidad pensáis que se estudia la Guerra Civil y el Franquismo en los institutos como para encima tener que andar mencionando el estatus del catalán en esos periodos?

Esto es como el otro día cuando yo dije que antes del butifarréndum no había oido ni una sola palabra en catalán, y varios catalanes sorprendidísimos: "Increible, un español que no ha oido una palabra de catalán en la vida".

No sois el centro del mundo, jorobar. Para algunos en España vuestra cultura y vuestra lengua nos resulta totalmente indiferentes. A mí el catalán me despierta el mismo interés que me puede despertar el mapuche o el eslovaco.
 
y yo tampoco he escrito prohibir en ninguna parte, pero el argumentario del quieroynopuedo no le llega.

además de esto, donde supongo incluida la historia de las religiones, yo incluiría una clase donde se den los derechos humanos, los recogidos en la constitución, y su significado en las relaciones interpersonales.
aunque sea lo opuesto a las creencias de quien sea.
Ya pero ten en cuenta que los progres infestais la educacion para adoctrinar en vuestra fe y el % de conservadores que debria ser el 50-60% no llega ni al 5%.

Ja n'hi ha prou.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
"No lo recuerdo, señoría".

Vale. Ya entendí.

Pero no seas cabezón. :XX:

No recuerdo los detalles, aunque desde luego no fue una época ejemplar en todo el desarrollo de la asignatura (con toda la galería de nombres, fechas, lugares, sucesos...). Además, como te digo, nos contaban anécdotas que para nada hacían pensar en que esa fuese un época feliz.

Aquí, en "La Meseta", mis padres y abuelos tenían que alzar el brazo antes de que empezaran la película de cine. No creo que eso les diese alegría. Tampoco había libertad de reunión, cuidadito con no besarse mucho con la novia en la calle, y mil cosas más que tú sabes.

No, de verdad, si tienes dudas sobre la calidad educativa aquí en España, puedes acceder a todo el temario, las actividades, posibilidad de revisar los libros de texto, y lo mismo te encuentras loas al franquismo, más o menos en tu imaginación.
 
Yo es que todo este problema de los cupos, del "nos roban", y demás lo solucionaba de un plumazo: el iva, íntegro a la región del comprador (donde esté la tienda o donde se produzca la transacción), no a la del productor (o a donde tenga su sede fiscal). Ni federalismos ni palos. Y luego ya si queréis hablamos de soberanías, de solidaridades y de otras mandangas. Fin de la cita.
Correcto.

Como sucede en casi todo el mundo.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk

---------- Post added 21-nov-2017 at 22:22 ----------

Imagino que no hace falta ni decirlo pero en clase no se habla de religiones ni de forma positiva ni por supuesto de forma negativa que hay cada resentida que es adoctrinadora pero en brujería.
Solo se exponen los principios basicos de la religion progre.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver