Yo pienso que quizá tendría sentido modificar el protocolo cuando la generación de nuevos bitcoins llegue a a un nivel muy bajo.
Generar una inflación nominal mínima, digamos un 0,1% anual por ejemplo, permitiría recompensar a los mineros al tiempo que prácticamente no afectaría a bitcoin puesto que de ese porcentaje habría que detraer los bitcoins que se han perdido y se seguirán perdiendo por el extravío de semillas de wallets y claves privadas de direcciones.
Precisamente serviría también para compensar esos bitcoins perdidos.
Ni de coña se va a cambiar eso. Esas partes del protocolo están ya muy osificadas. Hay cosas que ya nunca van a cambiar, como por ejemplo lo de los 21 millones de unidades monetarias. Están tan embebidos en el subconsciente colectivo que ni siquiera se toman en serio al que plantea cambiarlo. Es imposible porque se convierten en una seña de identidad.
Pensad que, conforme pase el tiempo, el protocolo fraguará en la consciencia colectiva inevitablemente de la misma forma que ya muchísima gente, incluso los nocoiners, saben perfectamente cuál es la famosa cifra de límite de bitcoins que nunca podrá ser superado.
Pues de la misma forma Bitcoin nunca dejará de tender hacia la deflación absoluta. Es impensable que llegue una generación de usuarios e imponga un cambio inflacionario a los tenedores de bitcoins en esos momentos. Imposible.