*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XII

Estado
No está abierto para más respuestas.
El Clapham . Probablemente el unico forero " baneable " del For que ha sobrevivido a un huracan categoria 8 avisa que esta vivo , sano y salvo , con electricidad desde el martes pasado pero sin internet ( Xfinity caido en to Miami ) Un suplicio navegar desde el movil . En los supermercados solo cash . No cryptos , ni cards ni onzas de plata . Un post corto para animar a Los camaradas del Clapham a no dejarse apabullar por China o JPM
Ni un misero thanks
he estado poniendo velas en todas las iglesias para que reaparecieses!!! ha funcionado!!!

estoy pensando en dejar el mundo de las chapas y dedicarme al de las velas...
 
Bueno, vamos avanzando, ahora estamos en la fase "los gobiernos no lo permitirán".
 
Última edición:
Nadie te podrá quitar tus bitcoins pero al estar ligado el precio a relaciones rasteables, visibles ... Al contexto social en definitiva... Es irrelevante que estos bits no puedan requisarse en sí mismos... El bitcoin al margen de todo este complejo no vale nada ... Es como el oro fuera de sociedades donde no hay una utilidad (debido a su primitivo desarrollo histórico, económico , técnico)...

Es muy fácil de entender... Si no existe el contexto técnico, legal, procedimental para el mercadeo, movimiento de bitcoins, movimiento de Fiat, intercambio de bienes... Automáticamente el precio decae... Eso sí es la gravedad y el contexto material del valor del bitcoin....

Ahora si que podría soltar la majaderia de "no puedes prohibir la gravedad" :XX:

Como ya he dicho el sustento del precio del bitcoin no son relaciones en una plaza entre dos individuos... (Lo que sería imposible de tratar a nivel político)... Sino complejas relaciones donde hay leyes , números de cuentas bancarias, individuos con nacionalidad... Todo esto es perfectamente tratable a nivel político... Igual que una tienda que quiera vender en bitcoins o incluso internacionales que quieran comerciar y plegarse a la política nacional... Vivís en un sueño ... :´(

---------- Post added 19-sep-2017 at 09:15 ----------

Mi teoría es que solo el tráfico interno de una nacion puede hacer temblar el precio de este activo... No hay necesidad de prohibirlo en todas, sino que con cortar una red tocha el bitcoin sufre ... No los bits claro, sino que quienes sufren son quiénes quieren venderlos ... Los bits si, esos son eternos.

E incluso en el supuesto hipotético de una implantación masiva habría que pensar en un gasto absurdo de dinero de algunas naciones para tirarlo abajo.... Llqmese Rusia , China o Estados Unidos... Sin reparar en gastos al afectar interna o externamente a su eutaxia.

¿Me puedes por favor indicar que medidas concretas puede tomar un estado (el que sea) para evitar que un ciudadano use bitcoin si así lo desea?

Si yo quiero usar los bitcoins en mi ordenador para comprar digamos televisiones de plasma por internet, que puede hacer el estado para evitar esto?
Cierra exchanges? estos se van a otro país
Destruye los nodos basados en el país? los usuarios usan el resto de nodos existentes.
Un estado destruye internet en su país? Los usuarios utilizan paper wallets o actualizan sus blockchains mediante radio (no, no es ciencia fiction), si eso te parece poco te informo que la red de Bitcoin ya tiene un nodo actualmente en el espacio.

Qué puede hacer 1 estado, 2 o 100 para evitar que la gente use bitcoin? NADA

Y para demostrártelo te voy a dar un ejemplo (aunque hay millones). Desde hace 50 años la mayoría de los estados están en una "interminable guerra contra las drojas". Se prohibe por ley la producción, tenencia, consumo y comercialización de las drojas. Se han destinado miles de millones en luchar contra la droja, policias, ejercitos, prisiones, jueces, se invaden otros países etc etc etc Pues bien, yo, o cualquier persona en España o en cualquier país puede ir a una discoteca el viernes por la tarde y, si tiene dinero, conseguir marihuana, cocaina, hachis, extásis, LSD y heroina. En cualquier cuidad del mundo. Es algo tan jodidamente fácil que hasta chavales de 14 años son capaces de comprar drojas.

Estamos hablando de un bien material (las drojas) que es necesario cultivar/producir en determinadas partes del mundo, transportarlo miles de km, almacenarlo y distribuirlo y aun así los estados son incapaces de evitar su consumo. jorobar! si ni siquiera son capaces de evitar el consumo de drojas en las cárceles. En los lugares donde las personas están aisladas, vigiladas 24 horas al día y ni si quiera los estados pueden evitar el consumo de drojas en las cárceles.

¿¿¿¿Cómo shishi pretendes que los estados eviten el uso de un bien inmaterial, anónimo, descentralizado y encriptado (el bitcoin) cuando son incapaces de evitar el consumo de un bien material como las drojas en las cárceles????

Y el ejemplo de las drojas es también útil para ver que sucede con el precio de los bienes cuándo se prohiben. Cuando un estado prohibe un bien o servicio que la gente quiere usar, el precio sube, no baja.

Y por favor antes de escribir tu respuesta, tómate un tiempo, piensa y luego infórmame en detalle de que medidas mágicas puede tomar un estado para evitar el uso del bitcoin. Y luego me explicas por qué el estado no usa esas mismas medidas mágicas para evitar el consumo de drojas.
 
Última edición:
Bueno, vamos avanzando, ahora estamos en la fase "los gobiernos no lo permitirán".

Eso es cierto, si los gobiernos no ven pasta van a intentar pararlo de cualquier manera. Otra cosa es que lo consigan, pero que van a meter toda la carne en el asador no me queda duda.
 
Mi teoría es que solo el tráfico interno de una nacion puede hacer temblar el precio de este activo... No hay necesidad de prohibirlo en todas, sino que con cortar una red tocha el bitcoin sufre ... No los bits claro, sino que quienes sufren son quiénes quieren venderlos ... Los bits si, esos son eternos.

tenor.gif


Ya te ha contestado Registrador, pero te lo resumiré a grandes rasgos.
Verás, bitcoin, al igual que internet, tiene un diseño descentralizado.

Si corto un backbone muy utilizado, el tráfico se redirige por otros sitios.
¿Se ralentizará el tráfico? Por supuesto, pero seguirá fluyendo.

Ídem con bitcoin. ¿Afectaría esa situación al precio a corto plazo? Por supuesto.
Pero a largo plazo el rey va a seguir desnudo y lo sabes.
 
Había algunos foreros que hace una semana comentaban que iban a abrir cortos...¿menuda amada no?
 
El Clapham . Probablemente el unico forero " baneable " del For que ha sobrevivido a un huracan categoria 8 avisa que esta vivo , sano y salvo , con electricidad desde el martes pasado pero sin internet ( Xfinity caido en to Miami ) Un suplicio navegar desde el movil . En los supermercados solo cash . No cryptos , ni cards ni onzas de plata . Un post corto para animar a Los camaradas del Clapham a no dejarse apabullar por China o JPM
Ni un misero thanks

yeeeee, bienvenido clapham!!! :Aplauso:

ya empezabamos a preocuparnos hamijo :pienso:

me alegra que estes bien
 
Eso es cierto, si los gobiernos no ven pasta van a intentar pararlo de cualquier manera. Otra cosa es que lo consigan, pero que van a meter toda la carne en el asador no me queda duda.

Bitcoin va progresando por etapas como un rodillo. Superados los debates técnicos como fiabilidad y num. de transacciones, demostrado la capacidad cripto para generar moneda y asentada como reserva de valor, ahora queda para mi el último y mayor paso: implementar como medio de pago.

Efectivamente, bitcoin ha demostrado que puede actuar al menos como alternativa al sistema financiero actual, pesto que ofrece un sistema operativo, descentralizado y gobernado mediante consenso. Ahora es el momento de la verdad y aquí el problema es que pone encima la mesa todo el sistema fiscal de todos los paises actuales basado en gravar el trabajo, comercio y capital en este orden.

Trabajar a cambio de BTC para poder comerciar con BTC y ahorrar en BTC implica que hay que repensar todo el sistema fiscal, y en mi opinión la Tasa Tobin es cuando debe entra en acción. En cualquier caso la tarea es enorme, titánica incluso me atrevo a decir.
 
¿Me puedes por favor indicar que medidas concretas puede tomar un estado (el que sea) para evitar que un ciudadano use bitcoin si así lo desea?

Si yo quiero usar los bitcoins en mi ordenador para comprar digamos televisiones de plasma por internet, que puede hacer el estado para evitar esto?
Cierra exchanges? estos se van a otro país
Destruye los nodos basados en el país? los usuarios usan el resto de nodos existentes.
Un estado destruye internet en su país? Los usuarios utilizan paper wallets o actualizan sus blockchains mediante radio (no, no es ciencia fiction), si eso te parece poco te informo que la red de Bitcoin ya tiene un nodo actualmente en el espacio.

Aviso que no voy a intervenir en esta discusión más allá de este mensaje, porque en base a mis intentos pasados llegué la conclusión hace mucho de que es imposible debatir de manera civilizada sobre este tema en estos foros (no lo digo necesariamente por ti).

Hecha esta aclaración, lo que planteas es algo que en su momento expliqué varias veces en estos foros, y que no es algo que, ni mucho menos, se me haya ocurrido a mí.

¿Cómo prohibir Bitcoin? Muy sencillo: no hay más que llegar a un acuerdo a nivel internacional para que los estados firmantes prohíban el uso de cualquier método de pago que no sea de los acordados. Así que sería una prohibición en forma de lista blanca que incluiría esencialmente a las divisas oficiales (dólar, libra...). A nivel interno de cada país, simplemente se prohibiría que los particulares, los profesionales y las empresas acepten abiertamente como forma de pago cualquier método que no esté entre los permitidos. Amazon no podría aceptar Bitcoins sin ser perseguido/denunciado, la tienda de la esquina no podría aceptar Bitcoins sin ser perseguida/denunciada, etc. ¿Se podría seguir usando Bitcoin y el resto de las criptodivisas? Sí, pero quedarían relegadas a actividades ilegales y/o a intercambios muy concretos entre particulares. No se podrían usar como método de pago oficial, y cualquier persona/empresa que las acepte estaría cometiendo un delito. La cuestión es, ¿qué valor tendrían las criptodivisas en ese caso? Porque sí, los euros y los dólares también se pueden usar para actividades ilegales y para intercambios "en neցro" entre particulares, pero tienen el "pequeño matiz" de que luego esos euros y dólares son aceptados casi universalmente.

Y antes de que alguien diga que este tipo de acuerdos internacionales serían imposibles, o que frenarían la competitividad de los firmantes, recuerdo la existencia de acuerdos en materia de seguridad aeroportuaria que suponen bastantes "problemas" en el transporte aéreo. O los acuerdos en materia de compartición de información bancaria.

La cuestión es, ¿la (inmensa) mayoría de la población se percataría de esta prohibición, o le daría la más mínima importancia? ¿La (inmensa) mayoría de la población sabe acaso usar la palabra "Bitcoin" en una frase no trivial y con sentido? De cara a la imagen pública, esta prohibición sería entre neutra y bien recibida, porque se vendería como la prohibición de algo que se usa para delinquir/traficar/atentar/dar de baja de la suscripción de la vida gatitos y que la (inmensa) mayoría de la población ni siquiera sabe lo que es.

Así podrían prohibir los estados el uso no sólo de Bitcoin, sino de todas las criptodivisas que no sean "oficiales", que quedarían para actividades ilegales/alegales/ocultas muy restringidas. Y eso sin meternos directamente con los exchanges, que se verían sometidos a la restricción general como una empresa cualquiera.

Y esto es lo único que voy a decir sobre este asunto, excepto que tenga que aclarar algo de lo que he explicado.
 
Última edición:
¿Cómo prohibir Bitcoin? Muy sencillo: no hay más que llegar a un acuerdo a nivel internacional para que los estados firmantes prohíban el uso de cualquier método de pago que no sea de los acordados.

Obviamente no te estoy respondiendo a tí porque sería menso hacerlo, habida cuenta de que has dicho que no estás aquí para dialogar sino para soltar tu opinión y largarte. Va para la audiencia.

Hay 187 estados en el mundo con soberanía reconocida. Cualquier escenario que contemple una actuación coordinada no ya entre todos, sino entre la mitad es lisa y llanamente ciencia ficción.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver