y en la segunda se ha saturado? realmente es así? si realmente tiene razón Simón y aun la cepa británica es marginal. mal. .muy mal, por que si esta tercera ola es el resultado del efecto Navidad .. aun nos queda el efecto Fish&ships
Tendrían que darse prisa con las vacunas para que el 'efecto vacuna' compense en alguna medida el posible efecto de cepas más expansivas. Si las vacunas realmente protegen a los más vulnerables, que son los que están vacunando, los hospitales podrían tolerar incidencias más altas, ya que la tasa de hospitalización y de fallecimientos bajaría.
Yo no acabo de tragarme que la 'cepa británica' sea más contagiosa. Los únicos indicios que presentan de esa afirmación son datos epidemiológicos de velocidad de expansión de esa cepa.
Aparentemente, en Reino Unido han logrado empujar a la epidemia hacia una rápida contracción usando solo medidas de confinamiento bastante paco, del tipo de las españolas o menos severas, nada parecido a la Ley Marcial china.
La pendiente de expansión, la cuesta arriba de la 'tercera ola' y la de contracción son más o menos iguales lo que apunta a un artefacto, no a un fenómeno real. Este artefacto en los datos ocurre porque los contagiados realmente el día N son sometidos a test y sus positivos informados a lo largo de un montón de días, pongamos desde el día N+5 hasta el N+20. Todo esto hace pensar en un 'Efecto Navidad' y no en ninguna cepa más contagiosa.
Mi olfato me dice que una serie de medidas más bien paco no 'doblegan la curva' de una cepa un 50% más contagiosa con esa facilidad.