"ravalero1"
No es uniforme, bien, pero los hipertensos están distribuidos uniformememente entre contagiados y no contagiados. Ahora si me va a decir, que es un virus más contagiosa para hipertensos no hay nada de eso en las estadísticas de ningún lugar, etc, además parece más que razonable, aunque efectivamente sea una suposición. ¿Tú crees que contagia más a hipertensos y al matarlos también más, se da esa desviación? No hay nada de eso en ninguna estadística, ni indicio de ningún tipo.
A ver, que estaba dando un ejemplo, no entrando en el tipo de paciente. He dicho hipertenso como podría haber dicho apendicectomizado.
Era para ilustrar lo que puede ser un grupo de riesgo a proteger.
Yo soy el primero que pongo todo en tela de juicio, quien cree que vamos a tener certezas a corto plazo, desconoce como funciona el desarrollo de las ideas y los hechos científicos consolidados y probados. El desconocimiento debería llevarnos también a la precaución y a la prevención. Precaución es no infectar a millones de personas con un virus nuevo y desconocido.
Entre infectar a posta y proteger a los grupos riesgo hay un abismo. El coronavirus tampoco es un virus nuevo como tal. Se conoce desde hace mucho tiempo. Un coronavirus no se comporta como un hepadnavirus, por ejemplo. No quiero con esto decir que sea todo lo mismo, pero que son primos, no se parte de cero. De todas maneras reitero, ¿cuál es la morbimortalidad de la infección en pacientes que no son grupos de riesgo? ¿Es mucho riesgo?
¿Nieguas que haya secuelas, que sean numerosas, que haya un porcentaje no despreciable ni residual de covid permanentes, etc etc etc ? Aquí además, estás en territorio que es pura conjetura, por la propia definición de secuela a largo plazo. No puede saberse, y esto de verdad. Pero, igualmente yo no apostaría a que no hay secuelas, o que el virus es transparente y asintomático, etc etc , pensar eso es infantil, dicho con el debido respeto.
No niego que haya secuelas, pero no ha evidencia de ningún tipo de secuela más allá de lo que puede pasar con cualquier infección por un virus respiratorio. ¿Nunca has oído hablar de una gripe mal curada? Pues eso.
Repito, no hay ninguna evidencia. Los artículos publicados no están revisados y las cohortes son pequeñísimas, nada representativas.
Yo te entiendo, efectivamente nadie es aquí la justicia, con una balanza para calibrar los pros y los contras con infalible objetividad más allá de toda duda. Pero vamos, pero hay cosas más que indiscutibles como que sale más barato hacer tests en los aeropuertos que no hacerlos, y así etc etc; y en eso, solo puedes estar de acuerdo conmigo. Medidas inteligentes han demostrado ser solventes, cualquier otra estrategia está abocada al fracaso. Lo dice a gritos los hechos que estamos viendo repetidos cada uno con su propia "personalidad" en todos los paises del mundo.
Totalmente de acuerdo.