Template errors

  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)
  • Template public:post_macros: [E_USER_WARNING] Function page_nav_position is unknown (src/XF/Template/Templater.php:1110)

⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

"Según un informe publicado este martes, con datos de las CCAA remitidos al IMSERSO, desde que comenzó el año 2021, se observa que desde la semana del 25 al 31 de enero, cuando se registraron 719 muertes de mayores por el bichito, se produce un descenso en el número de fallecimientos en residencias de mayores: 562 en la primera semana de febrero, 348 en la segunda y 157 en la tercera.

Esta curva descendente también se aprecia en el número de casos de mayores en residencias que han contraído el bichito. Desde la segunda semana de enero, ha descendido a 4.439 en la siguiente semana, 3.251 en la última de enero; 1.818 en la primera semana de febrero; 814 en la segunda, y 215 casos en la tercera de febrero. En total, desde que comenzó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, 86.219 mayores se han contagiado, y han fallecido 29.408 con el bichito confirmado o síntomas compatibles."


Un descenso de más del 95% de contagiados en residencias en 5 semanas
 
yo llevo un seguimiento personal de los datos de la comunidad valenciana, los que reportan oficialmente

26 de enero, pico de + reportado: 9.579
media de los últimos 7 días: 500
eso representa una bajada del 94,78 %

en ese mismo período, y respecto a los picos de hospitalizados y UCI, bajada del 78,06 % y del 62,99 % respectivamente

porcentaje de vacunación ínfimo en ese intervalo de tiempo

Eso de bajar de casi diez mil por día promedio a 500 no se por qué pero me hace mucho ruido, más que nada por que con los días soleados que hubo hasta el viernes pasado y ver mucha cantidad de gente ínter actuando en la calle no presagiaba nada bueno, o estamos viviendo un milagro o una mentira de corto vuelo, veremos. Saludos
 
Ayer estaba dando un paseo por la costa cercana a mi casa (pais vasco) veia las furgonetas de surfistas alemanes y franceses y a ellos subiendo de la playa yendo a tomar un cacharro al bar de arriba.

"Curiosamente" yo no puedo ir al municipio donde vive mi progenitora a visitarla a 10km de mi casa sin incumplir la ley y ellos pueden estar por aqui de vacaciones a su aire. Todo muy coherente.

Hace unos días estuve visitando por temas laborales un camping en Dénia y otro en Oliva y habían bastantes caravanas y autocaravanas francesas, alemanas y holandesas
 
Fomento del Trabajo augura una recuperación inminente por la banderilla y el avance de la industria


Exige ayudas directas a las empresas, como se ha hecho en el resto de países europeos, para que el mayor número de compañías puedan "llegar a la meta" y no cierren en los próximos meses.

La patronal de la gran empresa catalana, Fomento del Trabajo, ha querido lanzar este miércoles un mensaje de optimismo y confianza en la recuperación, a pesar del fuerte daño que ha causado el el bichito-19 y la lentitud en el plan de vacunación en comparación con otros países como Israel, Reino Unido y Serbia. En la presentación del último informe de coyuntura, el director de Economía de la organización, Salvador Guillermo, ha señalado este miércoles que la recuperación económica es "inminente"

gracias al avance de la vacunación y la recuperación de la industria.

Sin embargo, es importante que las administraciones públicas concedan más ayudas directas a las empresas más afectadas por las restricciones para contener la esa época en el 2020 de la que yo le hablo para que el mayor número de ellas puedan "llegar a la meta". En este sentido, Fomento la mentó la gran diferencia en las ayudas directas que se han puesto en marcha en España y las de otros países europeos. En España, el Estado ha activado los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los créditos ICO, dos medidas que la patronal cree que han funcionado, aunque son del todo insuficientes.

En cuanto a los ICO, han sido "una historia de éxito", en palabras del presidente del Consejo General de Economistas, Valenti Pich, Según Fomento del Trabajo, son un "primer paso" los 11.000 millones de euros que la semana pasada anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pese a ello, según cálculos de la patrronal, hay una diferencia de hasta los 50.000 millones de euros con los grandes países europeos. Así, según datos del FMI , España dedicó los últimos cuatro meses de 2020 entre un 3% y un 3,7% del PIB a ayudas, mientras Alemania lo hizo entre un 7,7% y un 9,8%, Francia entre un 4,6% y un 6,9% e Italia, entre un 4,5% y un 6,2%.

"Las ayudas deben permitir acelerar la ocupación" y tienen que dar prioridad a los sectores más afectados por las medidas que se pusieron en marcha hace un año para contener el el bichito-19, ha concluido Guillermo. Según el experto, la prioridad debe ser salvar al máximo número posible de empresas ya que, cuantas más cierren, "más déficit habrá, más gasto en desocupación y más crisis social por la tasa de paro".

Levantamiento de las restricciones a medio plazo

Guillermo prevé que la recuperación en España se consolide a partir de la segunda mitad de este año en la medida que vaya avanzando la vacunación, se vayan levantando las restricciones y aumente el consumo y la demanda interna. Sin embargo, hay otros agentes empresariales que se muestran menos optimistas. El Gremi d'Hotels de Barcelona y Confecat, la patronal catalana que aglutina al turismo y a la restauración, están preocupados por la lentitud con la que avanza el plan de vacunación y aseguran que si este verano no pueden operar con relativa normalidad muchos complejos hoteleros irán a la ruina.

Por otra parte, un reciente informe de la consultora Simon-Kucher & Partners asegura que un retraso en el objetivo de vacunar al 70% de la población de cara a verano haría perder 60.000 millones de euros al sector turístico.

España recibiría 16 millones de turistas en lugar de 45 por las restricciones y la reticencia a viajar, pronostica el estudio.
 
Comparando los datos del 2 de marzo con los del 25 de febrero.

25-feb​
02-mar​
DiferenciaIncremento
7​
2​
-5​
-71,43%​
85​
82​
-3​
-3,53%​
124245​
124233​
-12​
-0,01%​
101624​
101597​
-27​
-0,03%​
22011​
19684​
-2327​
-10,57%​
11612​
10270​
-1342​
-11,56%​
51592​
46861​
-4731​
-9,17%​
198413​
192153​
-6260​
-3,16%​
322848​
315619​
-7229​
-2,24%​
496246​
474051​
-22195​
-4,47%​
416524​
401817​
-14707​
-3,53%​
311480​
295602​
-15878​
-5,10%​
856149​
857760​
1611​
0,19%​
267375​
287781​
20406​
7,63%​



Han quitado en los meses centrales del año pasado (Mayo, Junio y Julio) practicamente el 10% de los positivos.
Han quitado casos de todos los meses del año pasado (74.716 en total)

De enero y febrero como han aumentado todos los días, no podemos saber cuantos han quitado (aunque por los datos que has proporcionado tu serian unos 2300.

Analizando los datos por comunidades todos lo casos son de Cataluña

Mes
25-feb​
02-mar​
DiferenciaIncremento
202001
5​
0​
-5​
-100,00%​
202002
9​
6​
-3​
-33,33%​
202003
22574​
22562​
-12​
-0,05%​
202004
24040​
24017​
-23​
-0,10%​
202005
8110​
5787​
-2323​
-28,64%​
202006
4761​
3400​
-1361​
-28,59%​
202007
25954​
21179​
-4775​
-18,40%​
202008
36326​
29984​
-6342​
-17,46%​
202009
39019​
31666​
-7353​
-18,84%​
202010
121228​
98527​
-22701​
-18,73%​
202011
80578​
65133​
-15445​
-19,17%​
202012
71673​
55008​
-16665​
-23,25%​
202101
96916​
97334​
418​
0,43%​
202102
38365​
43125​
4760​
12,41%​

Un total de 77.008 casos eliminados que suponen el 17,73% de los notificados hasta el dia 25 de febrero (con meses de casi el 30%)


La explicación que han dado en cobi19 Update (Live): 115,500,358 Cases and 2,563,907 Deaths from el bichito-19 bichito Pandemic - Worldometer

The Community of Catalonia has eliminated duplicate cases. These duplicates were generated by updating the information of cases already registered in the SiViEs computer system with a code of different identification than originally assigned. The data series have been corrected

La Comunidad de Cataluña ha eliminado los casos duplicados. Estos duplicados se generaron al actualizar la información de los casos ya registrados en el sistema informático SiViEs con un código de identificación diferente al asignado inicialmente. Se han corregido las series de datos.

Yo no entiendo que si quitan duplicados desaparezcan todos los casos de enero de 2020.
 
Portugal: Los contagios se mantienen por debajo del millar diario-
Portugal ha notificado 979 contagios, el cuarto día consecutivo que este indicador se mantiene por debajo del millar, en una jornada en la que se ha habido 41 muertes, según el balance de la Dirección General de Salud lusa. Desde el origen de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo Portugal suma 806.626 casos confirmados y 16.430 fallecidos. loser:
 
El Ministerio de Sanidad anuncia 3021 nuevos casos en las últimas 24 horas pero realmente suma 6137 infectados a la cifra total de infectados acumulados con respecto a ayer. Se suman 446 nuevos fallecidos a la cifra total.

el bichito-19 En España
Actualización:

3 Marzo 2021
- El gráfico de infectados diarios muestra en cuantos positivos se incrementa cada día el número total acumulado de infectados oficial de la web del Ministerio de Sanidad.
- El gráfico del exceso de mortalidad muestra el número de fallecidos de más con respecto a los esperados según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III.
- Los datos de nuevos positivos acumulados durante los fines de semana los divido equitativamente entre los 3 días en lugar de dejar dos días con 0 casos y uno con el total de casos ocurridos durante los últimos 3 días.
1614792038450.png

1614792045794.png

1614790390852.png

1614790396479.png

1614792129323.png

1614792135435.png


Estimaciones y comparaciones
La gráfica en la primera ola se basa en los datos y estudios oficiales. En la segunda ola se utilizan los datos oficiales pero no tenemos insformación sobre los recuperados, ni ningún estudio sobre qué porcentaje de infectados se están detectando. Debido a lo anterior se utilizan 2 supuestos que son, creo, moderadamente optimistas:

- Se considera que, hasta el momento, en esta segunda ola, se estarían detectando un 50% de los casos reales.
- Se considera que España cierra el 40% de los casos en 10 días, el 70% en 20 días y el 100% en 30 días.
1614792155979.png

1614792161951.png

1614792168643.png
 
Bueno, pues tú mismo, pilla palomitas si quieres.

Hay que ser muy ingenuo para creerse que alguien planee asaltar el capitolio tal y como esta de vigilado Washington en estos momentos.

Huele a que la pelosi quiere seguir estirando la psyop, ya que a día de hoy a la mayoría se la rezuma lo del capitolio.

19051596-5584-432E-A87A-2919110002A0.jpeg
 
La verdad es que ya va a hacer casi 1 año de mi contagio y, aunque estos episodios sean cada vez más espaciados, no acaban de desaparecer.

He seguido su caso y creo que, con suerte, evolucionará mejor y más rápido que yo, poque por lo que he ido leyendo, ha pasado la enfermedad relativamente leve, en casa.

A mí me cogió bastante fuerte, inicio de neumonía bilateral, si no llego a estar alerta y rápida, quién sabe lo que me habría pasado.

Sigo pensando que la carga viral es muy importante en cómo se desarrolla la enfermedad, yo caí en marzo y a finales de mayo seguía teniendo restos de bichito en sangre, y niveles de anticuerpos por las nubes.

Por éso si se coge el bichito al trabajar en según qué sitios, sobretodo trabajando con personas, hay que acudir enseguida a urgencias, pues la carga viral acumulada puede ser muy alta, como creo fue mi caso.

Cansancio, fatiga extrema, escalofríos y sensación de fiebre y agotamiento tuve durante meses, me costaba realizar tareas muy básicas, y hasta pasado el verano no empecé a mejorar, de hecho llegué a temer no volver a estar bien.

Por suerte he mejorado bastante, y ahora me dan los arrechuches de vez en cuando y duran menos.

Lo que quizá asuste más es que te sientes bien, y de repente zas, en un momento te da un malestar enorme.

Ahora ando chafada, sin fuerzas, pero por suerte no tan mal como hace un rato. Antes la cosa duraba días.

Si algo puedo agradecer, es haber llevabo todo ésto bien mentalmente. Creo que la situación en general desgasta mucho psicológicamente hablando, y que estar fuerte mentalmente, con una actitud positiva, es fundamental para superar la enfermedad y / o para sobrellevar los tiempos que nos ha tocado vivir.

Y poder compartir experiencias e información con otras personas con intereses similares es algo muy positivo, que ayuda mucho.

A veces entro al foro, os leo, y más que informarme, lo que hago es desconectar, veo que no estoy tan sola ni soy tan rara, veo la buena voluntad de ayuda, compañerismo y humor que transmiten muchos foreros, y me siento bien, en una pequeña familia virtual.

Ésa voluntad de ayudar, de aconsejar o animar a foreros cuándo están bajos de jovenlandesal, es muy de agradecer.

Lo mejor que podemos hacer, aparte de informarnos, es mantener entre todos el buen ánimo y el sentido de humor, y en general, la jovenlandesal alta.

Me siento identificado, yo también estoy así, con el bichito persistente. Ya se sabe que sufrirlo no depende de lo grave que ha sido el inicio de la enfermedad. Conozco gente que estuvo con oxígeno y se recuperaron muy rápido. Yo enfermé en febrero de 2020, una semana con mucha fatiga, y luego tres semanas con una extraña fatiga pero reincorporado al trabajo, y al mes empezó la disnea fuerte y toda la reacción inflamatoria. Estoy en grupos de el bichito persistente y para mucha gente fue así, enfermedad leve y luego subida de síntomas. A mí me ingresaron en el hospital 3 meses después de infectarme, tenía mareos insoportables, disnea, y el corazón fatal, con palpitaciones y opresión pectoral. Y me pasa exactamente como a ti, que he ido mejorando muy poco a poco y con muchas recaídas, que van siendo más lentas y se espacian. Primero eran unos días bien, varios mal; después de 6 ó 7 meses empecé a tener solo una recaída al mes, de unos diez días de duración. Y de repente las recaídas cesaron a los 10 meses. Y ahora he llegado a estar diez semanas más o menos bien (con mi nueva normalidad, que no es la de antes), y tras esas diez semanas, zas: recaída de nuevo. Esta me ha durado algo menos de una semana y ha sido más llevadera. Es un misterio aún porque se producen estos ciclos: persistencia viral, sistema inmune activado, daño neuronal...son hipótesis. Y desde luego psicológicamente te hace polvo, por el miedo a no recuperarte y que esto se quede así. Para que luego la gente juegue con lo de la gripe y las mascaras. Me pongo malísimo cuando escucho a la gente hablar de letalidad baja, y de que esto afecta a ancianos y se creen salvados. El el bichito persistente según algunos estudios afecta a un 10 % de los que lo pasan. Yo 42 años y perfectamente atlético, y ahora lidiando con el peor año de mi vida y surfeando con estas recaídas y sin ningún tratamiento médico posible.
 
Volver