*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Yo no veo tanto problema con el transporte de las banderillas, en milanuncios hay gran oferta. Tienen refrigerador muchas
AFA85627-6B73-4B18-B232-EEDB0A372FB7.jpeg
 
Ver archivo adjunto 506130
Yo las metería en un contenedor de 40 pies superfreezer de thermoking a -70ºC, con una capacidad +-26.000kg. Desde Bélgica o Alemania, donde Biontech tiene los laboratorios de producción para llegar a UK no hay problema.
https://www.thermoking.com/content/dam/thermoking/documents/products/superfreezer-brochure.pdf
Según este artículo utilizan una cia alemana con el nombre de "va-Q-Tec" para el transporte de las banderillas desde Bélgica.
el bichito: How Pfizer's vaccine will be delivered from Belgium to a syringe near you | ITV News

La empresa China llega hasta -150 grados, jorobar, menudo Sorpasso está pegando China a todos los niveles incluidos Tecnológicos a nivel mundial.
 
Sí, pero me suena que antes era un no se sabe, y ahora es un posiblemente no.

De ser así, como los gobiernos no lo comuniquen con claridad y no implanten planes de cuarentena preventiva a los medicados, vamos a tener a miles de personas sueltas por las calles corriendo riesgos y diciendo "tranquilo que ya estoy medicado".

Igual que ahora ya ocurre que quien lo pilló hace meses baja la guardia porque cree que las defensas son eternas.
 
La infección latente/crónica sería una de las peores noticias y lleva meses rumoreándose.

Sería una especie de VIH (inmunodepresor, esquivo en los tests, crónico, no se "activa" en todos los contagiados)... pero contagioso por el aire. Muy dolido de confirmarse, esperemos que no o que sean casos muy puntuales.
Desde febrero que se dijo en este hilo: el sidra volador.
 
Ojo, el miedo al morir de el bichito no puede acabar con la ilusion de vivir.

Asi que disfrutar de la navidad Amegos!
 
Falso. Sin más.
Se estima que más del 90% de la población se encerró, y en el mismo porcentaje se usó la mascarilla.
El confinamiento obligado se hace en países donde hay gente como usted. En el resto simplemente se recomienda, y se apela al acatamiento y disciplina de sus ciudadanos.

Cómo Uruguay ha manejado con éxito el cobi19 sin necesidad de imponer el confinamiento

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52837193

"Desde abril volvió al trabajo el sector de la construcción y desde este mes el comercio, en general, se ha liberado, y las oficinas públicas han abierto.No obstante, en todos los casos se recomienda el uso de mascaras, el respeto de la distancia social y se desaconseja el trabajo presencial de personas con factores de riesgo de salud."

"Alto acatamiento
Los primeros casos de el bichito-19 en Uruguay se registraron el 13 de marzo, menos de dos semanas después de que Lacalle Pou asumiera la presidencia.
De inmediato el nuevo gobierno implementó medidas similares a las de otros países de la región, como Argentina y Perú: cerró fronteras y suspendió vuelos, clases, servicios religiosos y eventos multitudinarios como torneos de fútbol y conciertos."

"Aunque no es obligatorio, la mayoría prefirió quedarse en casa y muchos comerciantes optaron por no abrir porque la gente no iría, especialmente al comienzo de la cuarentena. Esto fue visible aquí en Montevideo y también en el interior del país", dijo por su parte Mariana Pomies, directora de la consultora de opinión pública Cifra.
Las encuestas realizadas por la consultora mostraron que más del 90% de los uruguayos aceptaron la recomendación de quedarse en casa.
Sin embargo, las encuestas mostraron que, para los uruguayos, "la parte más difícil" era evitar las reuniones con amigos y familiares.
Al comienzo de la cuarentena, el 84% había suspendido las visitas a personas cercanas, pero el porcentaje cayó recientemente al 63%, según Cifra.

" Por lo pronto, Lacalle Pou ha defendido la reapertura de actividades en el país: "Si se toman los recaudos, si se aplica el distanciamiento social y se usa tapaboca, salir no está desaconsejado".

------------------------------

Esto te va a encantar. El Ministro de Salud dice que ha sido gracias a la alta banderillación de la población por la gripe roto2

El país que le gana al el bichito sin cuarentena y en pleno invierno (pese a la gripe)

"Pero, ¿cómo hizo Uruguay para enfrentar a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo en invierno? La respuesta es múltiple pero uno de los elementos a destacar es la banderillación antigripal. Año tras año, unas 500 mil personas se banderillan contra la gripe estacional pero en 2020 fueron un millón las dosis suministradas previo a la llegada del frío. El Ministerio de Salud Pública impulsó una campaña que incluyó banderillación a domicilio y que priorizó a la población de riesgo. “La idea, con la aplicación de la banderilla, es dominar el pico estacional de influenza para que no compliquen los CTI (UCI)”, dijo el ministro de Salud Pública Daniel Salinas en el medio de la campaña de banderillación.

Eso, sumado al uso de la mascarilla y las medidas de distanciamiento físico, llevaron a que la circulación de enfermedades respiratorias estuviera por debajo del promedio de otros años. roto2

----------------------------

Y esto de hace tres días. Por favor, si venís a hacer el ridículo, no lo pongáis tan fácil...

Alarma en Uruguay. Lanza nuevas medidas para frenar el aumento de casos


Lo de Uruguay es directamente falso, nunca hubo ningún confinamiento, ni cierres de negocios, los cubrebocas solo reomendaciones (yo tengo vídeos de Agosto y Septiembre donde se ve que la mitad de la gente por la calle no los lleva) solo son obligatorios en transporte público y comercios, no en la calle, ni siquiera los niños en los colegios como aquí.


Sin contagios y sin mascaras obligatorias: el exitoso retorno a las aulas de Uruguay

Sin contagios y sin mascaras obligatorias: el exitoso retorno a las aulas de Uruguay - The Family Watch


¿como explicar que 2 países fronterizos como son Uruguay y Argentina uno tiene casi 40000 muertes y el otro solo 80? Vale que Argentina es más grande, Uruguay tiene 40 veces menos muertos por millón de habitantes sin prácticamente haber tomado medidas restrictivas.

Quien no se lo crea aquí tiene, los números y las matemáticas son la mejor banderilla contra el coronatimo.


Uruguay cobi19: 6,455 Cases and 80 Deaths - Worldometer


Argentina cobi19: 1,447,732 Cases and 39,305 Deaths - Worldometer



En Eurabia, en países como Suecia o Bielorrusia, a diferencia de otros países europeos no se lleva cubreboca ni siquiera en el metro ni en los espacios cerrados, no ha habido lockdowns ni mucho menos confinamientos, y tienen una cifras de muertos ridículas comparadas con países donde se practica el frikismo bolivariano como España o Italia. ¿Es que su bichito es distinto al nuestro o aquí hay que asumir ya de una fruta vez que es todo un cuento chino? Aquí no caben los puntos intermedios.

Nadie ha sabido hasta ahora explicar este misterio.
 
La precipitación de Reino Unido al aprobar la banderilla de Pfizer puede fomentar el miedo a la banderillación

La precipitación de Reino Unido al aprobar la banderilla de Pfizer puede fomentar el miedo a la banderillación

Reino Unido se ha convertido en el primer país en aprobar la banderilla de Pfizer, con el objetivo de comenzar la banderillación dentro de diez días.

Lo ha hecho así porque Reino Unido tiene su propia agencia del medicamento, la MHRA, y puede hacer uso de ella. Hasta ahora no solía hacerlo debido a la política conjunta de la Unión Europea.

Aunque España también cuenta con su propia agencia del medicamento, (la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios), en este país solamente se aprueba lo que se autoriza también en Europa. Sin embargo, el país artífice del Brexit, al estar fuera del sistema europeo a partir del 31 de diciembre de este año, puede seguir su propia regulación sin ataduras.

En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) va más aparejada a lo que se decide en la agencia europea, la EMA (European Medicines Agency). Estas dos entidades han decidido no comenzar la banderillación hasta que no se evalúen los resultados de los ensayos clínicos y se revisen los datos brutos.
¿Es segura esta banderilla?
Las banderillas de mRNA, como la de Moderna y la de Pfizer, no han generado graves efectos adversos, hasta ahora. Mientras que las banderillas de adenovirus, como la de AstraZeneca/Oxford, sí han ido reportando varios efectos adversos.

En estas banderillas la seguridad ya está probada. Pero no hay que fijarse solamente en la seguridad, sino también en la eficacia. Es decir, hay que preguntarse: ¿Sirve para lo que la hemos preparado? ¿Va a servir solo para personas asintomáticas? ¿Y para los casos graves?.

Hay que tener en cuenta que los ensayos clínicos se hacen con gente sana, casi nunca se incluyen pacientes. De hecho, en el caso de Pfizer no se han incluido, o al menos no han revelado estos datos.

Por eso, a la hora de tomar una decisión, hay que atender a estos dos conceptos y esperar hasta el final de los ensayos clínicos. Sin embargo, las empresas tienen prioridades y probablemente en Reino Unido la decisión haya ido de la mano de una cuestión política, en la que la urgencia ha favorecido que la agencia reguladora vaya más rápido.

Una decisión precipitada podría tener resultados nefastos
Es preocupante pensar que esta decisión pueda tener un efecto terrible. En España siempre se ha confiado en las banderillas. De hecho, los movimientos antivacunas son bajísimos. Pero noticias como esta podrían crear el efecto contrario.

Es decir, la gente que antes confiaba en la banderillación para preservar la salud global puede comenzar a tener miedo a hacerlo ahora. Podrán pensar que las cosas no se están haciendo bien.

En el caso europeo, la agencia europea ha confirmado que esperará tres semanas más para que los expertos evalúen los resultados de los ensayos clínicos. Puede ser que esto implique tener que trabajar durante las 24 horas del día, porque estamos ante una situación de emergencia. Pero hasta que no tengan todos los datos brutos en conjunto, no los evaluarán.

Esta es la decisión correcta, ¿porque? Porque si no lo hacemos así, daremos la imagen a la población de que todas las normas se pueden cambiar. Creerán que estas banderillas no son tan seguras. Con esta decisión, los movimientos antivacunas pueden crecer y provocar que la gente que no tenía miedo a banderillarse ahora sí lo tenga.

Es importante que la población sepa esta información puesto que ahora realmente la seguridad no es lo que se esta evaluando. Esto se evalúa en las primeras fases. Ahora se está estudiando la eficacia. Es decir, se pretende determinar para qué y para quién será útil.

La banderilla no va a acabar con la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
Tener una banderilla no significa que acabe la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Será una cuestión global. Hasta ahora hemos generado una inmunidad de grupo muy pequeña. De hecho, en los sitios donde más inmunidad ha habido, como Madrid, no hemos tenido más de un 12 %.

Por eso es importante que los medios de comunicación, los políticos y los sanitarios hagan una buena educación e informen de que tener una banderilla no significa que el bichito se haya ido. Hay que seguir manteniendo las medidas de distanciamiento, mascaras, etc. La banderilla previene, pero no evita al 100 % ni elimina al bichito, no es un fármaco antiviral.

Para que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19 termine, habrá que esperar a que todos tengamos una buena inmunidad. Con las banderillas lo lograremos más rápido. Hace falta que nos demos cuenta de que la salud no es algo individual. En el caso de la banderillación, la salud es algo colectivo.

Una decisión europea
Esta es la razón por la que en la Unión Europea no queremos tener distintas regulaciones en una cuestión sanitaria como en esta. Todos los países de la Unión Europea estamos muy cerca. En cuanto empieza una ola, rápidamente se extiende a los demás países. Al bichito le da igual si estás en Madrid, en Berlín o en París.

Por eso, todas las decisiones relacionadas con la banderilla deben estar unificadas, pues estamos intentado unificar nuestro propio sistema sanitario continuamente. Si no lo hacemos así, no lo lograremos.

¿Cuándo llegará la banderilla a España?
A España la banderilla llegará cuando la EMA lo evalúe. Es decir, se prevé que sea dentro de tres semanas, que es cuando acaba el ensayo clínico. En ese momento tendremos todos los datos y los evaluadores los estudiarán. Lo van a hacer en tiempo récord, sí. Pero evaluarán todo en conjunto. En Reino Unido solo están evaluando cosas parciales, por no esperar tres semanas más.

La seguridad tiene que primar porque estamos provocando que la gente deje de creer que banderillarse es seguro. La decisión de Reino Unido ha sido demasiado precipitada. No les importaba esperar tres semanas más.
Interesante
 
Volver