*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Tu pones la gasolina y yo el mechero.

Se puede liar al abrir colegios o no, tenemos el caso de Israel y el caso de Francia.

Que factores pueden influir para que no se vaya todo a la cosa?

1. El nivel de control de la epidemia al momento de la apertura (número de positivos respecto a PCR realizadas, aislamiento de contactos..)
No puede ser lo mismo abrir con la curva descendente que con la curva en exponencial

2. Las medidas de distanciamiento que se tomen en el colegio (pocos alumnos por aula, buena ventilación)

3. El protocolo en caso de positivos en los centros educativos

4. ...

Podéis ir poniendo los vuestros o aportando ideas a cada uno de los puntos, incluso cuales creéis que se pueden llevar a cavo en España y cuales ni de coña

Enviado desde mi Redmi Note 8 mediante Tapatalk

No se puede controlar:

- Somos una sociedad chillona y poco resptuosa.

- Vamos a enviar los niños al cole con fiebre previo Apiretal para enmascararla.

- Todos los lavabos son comunes

- El colegio es un corral

- No existe la figura de enfermera Escolar ( salvo en algún privado)

- Los planes de contingencia si existen no están hechos con criterios realistas, manda criterio politico que es abrir a toda costa.

No es que se vayan a contagiar muchos niños, que se van a contagiar, es que muchos padres se van a contagiar en sus trabajos. A ver como se gestiona eso.

Hay que hacer la educación a distancia este año o al menos hasta pasado el pico de gripe finales de marzo.

Se tendría que preparar en estos 6 meses que quedarían y planificarlo todo bien.

Pero como no somos serios sálvese el que pueda.
 
¿Qué hará la escuela si hay un positivo? Tendrá una enfermera de referencia y un protocolo [CAT]

"Según ha sabido TV3, las escuelas tendrán asignado un profesional de enfermería del CAP de la zona y, desde allí, se activarán los protocolos necesarios para determinar si es positivo y rastrear contactos"



Traduzco: "Adecuado, pero claramente insuficiente. Se necesitarán muchos más recursos. No podemos pensar en soluciones de "mínimos", es un tema demasiado importante que repercute en toda la sociedad, se tiene que pensar en serio. Venga, otro intento..."
 
palilleros a lo suyo

Los hosteleros recurren en el juzgado cierre a las 2 de la madrugada en Cantabria
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha recurrido ante la justicia la resolución de la Consejería de Sanidad, dictada a finales de julio, por la que se impone el cierre a las dos de la madrugada de locales se ocio nocturno y negocios de hostelería y restauración.
Así lo ha anunciado este jueves, en rueda de prensa, el presidente de los hosteleros cántabros, Ángel Cuevas, quien ha tildado de "agónica" la situación del ocio nocturno y ha advertido que "se está acabando" con un sector del que dependen "muchas familias" y contra el que se están implantando "medidas injustas".




CANTABRIA LLEVA A LA FISCALÍA A UN RESTAURANTE DE COMILLAS POR ABRIR CON TRABAJADORES POSITIVOS
El Gobierno de Cantabria va a denunciar ante la Fiscalía por un posible delito de salud pública a los responsables de un restaurante de Comillas que ha mantenido su actividad con nueve de 12 trabajadores que debían permanecer aislados, cinco de ellos tras haber dado positivo en cobi19 y los otros siete de forma preventiva, por haber sido contacto estrecho de los anteriores. Según ha detallado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, la Guardia Civil detectó el miércoles actividad en el restaurante comillano, en el que estaban trabajando estas personas. El consejero ha recordado al respecto que los casos positivos o aquellos que tienen que permanecer en aislamiento no pueden desarrollar su labor profesional, pero "nada impide" a un establecimiento o negocio continuar con su actividad contratando a otras personas si es necesario.


UN JUEZ AUTORIZA AISLAR ARANDA DE DUERO (BURGOS) POR ALTA INCIDENCIA DE el bichito
El juzgado de instrucción 2 de Aranda de Duero (Burgos) ha autorizado el plan de contención propuesto por la Junta de Castilla y León para aislar a esta localidad de más de 32.000 habitantes que sufre una elevada tasa de incidencia de cobi19 y donde se está produciendo transmisión comunitaria.

Aranda de Duero regresa además a la fase 1 y se suma así a las localidades vallisoletanas de Íscar y Pedrajas de San Esteban que desde el pasado sábado permanecen aisladas durante 14 días. La situación de contagios en Aranda de Duero (Burgos) no para de crecer y sus zonas básicas de salud contabilizan este jueves 131 casos en la zona Norte y 68 en la Sur, lo que deja una tasa de incidencia del 66,69 por cada 10.000 tarjetas sanitarias en la primera y del 42,05 en la segunda.

Además, la zona básica de Aranda Rural, que hasta ahora había mantenido un buen comportamiento también se está complicando con 29 casos positivos y una tasa de incidencia de 37,41, según la información del portal de transparencia de la Junta consultada por Efe.


SE DISPARAN LOS CONTAGIOS EN CASTILLA Y LEÓN
Los nuevos casos de cobi19 en Castilla y León se han disparado hasta los 191, la peor cifra con bastante diferencia desde la 'nueva normalidad'. Por provincias, sigue siendo Burgos la más afectada al sumar 83 casos nuevos, seguida de Valladolid con 42, 30 en Salamanca, 9 en León, 8 en Soria, 7 en Segovia, 7 en Palencia, 5 en Zamora y ninguno nuevo en Ávila. Los brotes activos son 56 y el número total de casos vinculados a ellos, 367. Es la provincia de Burgos la más afectada por los brotes, con 15, seguida de Soria con 12, Salamanca con 10, Valladolid con 8, Zamora con 4, Palencia con 4, León con 2, Segovia con 1 y Ávila con cero.



cobi19 España, última hora en directo | La el bichito-19 vuelve a golpear a las residencias de mayores

HOSTELEROS ASESINOS
 
¿Qué hará la escuela si hay un positivo? Tendrá una enfermera de referencia y un protocolo [CAT]

"Según ha sabido TV3, las escuelas tendrán asignado un profesional de enfermería del CAP de la zona y, desde allí, se activarán los protocolos necesarios para determinar si es positivo y rastrear contactos"



Traduzco: "Adecuado, pero claramente insuficiente. Se necesitarán muchos más recursos. No podemos pensar en soluciones de "mínimos", es un tema demasiado importante que repercute en toda la sociedad, se tiene que pensar en serio. Venga, otro intento..."



A warning from South Korea: the ‘fantasy’ of returning to normal life | Free to read
A warning from South Korea: the ‘fantasy’ of returning to normal life | Free to read
Vigilance and nimbleness over cobi19 outbreaks are critical in restarting economies

1596722523114.png

© Yonhap via Reuters | Pupils are surrounded by a plastic shield in South Korean schools, part of a series of stringent anti-bichito measures


1596722531575.png

High school students eat a lunch at a school cafeteria which has screens on tables for preventing cobi19 infections © Yonhap/Reuters
 
Tendrían que haber puesto más rastreadores, dar información clara y datos actualizados de lo que está pasando, cerrar fronteras con todos los países en plena subida, controlar las migraciones de temporeros, y sobre todo, ser mucho más restrictivo con la hostelería, por querer salvarlos les han metido un arpón por el ojo ciego que los ha destrozado.

La exclusión de españa como sitio de turismo por parte de los gobiernos de UK, Alemania, Bélgica, etc nos ha hundido del todo, y eso no tiene nada que ver con las mascaras obligatorias, tiene que ver con que ahora mismo somos los apestados de Europa. El bichito vino por Barajas y en pateras, y luego los temporeros, discotecas y cumpleaños de 50 personas se han dedicado a esparcirlo.

Pocas multas caen para la cantidad de irresponsables que viven en españa.
Los mayores irresponsables estan en puestos de poder.
 
Y otro nuevo brote de un bichito garrapatero,bichito del que no hay tratamiento ni banderilla y tiene alta letalidad


Nuevo bichito en China: bichito transmitido por garrapatas ha infectado a 67 personas y 7 muertos

Más de siete meses después de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, el nuevo cobi19 ya ha infectado a cerca de 19 millones de personas en todo el mundo y ha provocado 711.271 muertes. Incluso con estrictas medidas de distanciamiento social y cierres en el lugar, el número de personas altamente infecciosas continúa aumentando con cada día que pasa. Mientras luchamos por vivir con la nueva normalidad frente a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, que supuestamente surgió de Wuhan, China, el país ha informado de una nueva enfermedad infecciosa causada por un bichito transmitido por garrapatas.


Según los medios chinos, el bichito transmitido por garrapatas ya ha infectado a cerca de 67 personas y ha apiolado al menos a 7. Las autoridades ya advirtieron a las personas sobre una posible transmisión de la enfermedad de persona a persona, ya que los científicos y expertos médicos creen que la infección se ha transmitido de garrapatas a humanos.
El bichito que puede transmitirse a través de las picaduras de garrapatas se ha identificado como "Fiebre severa con síndrome de trombocitopenia" o bichito SFTS para abreviar. Según el principal diario chino 'Global Times', la provincia de Jiangsu del este de China ya había informado más de 37 casos en la primera mitad del año y se encontró que 23 personas más contrajeron la enfermedad más tarde en la provincia de Anhui, en el este de China.

SFTS no es una enfermedad nueva, ya que se informó por primera vez en 2009 en Centra China y desde entonces el país ha aislado el patógeno en el año 2011. El patógeno del bichito pertenece a la categoría Bunyavirus, que es una familia de artrópodos y bichito transmitidos por roedores.

Según los informes del diario chino, una mujer perteneciente a Nanjing, capital de Jiangsu, informó síntomas como fiebre y tos. Después de su examen médico, los médicos descubrieron que tenía un recuento bajo de plaquetas y también una disminución de leucocitos en la sangre. Wang fue ingresada en el hospital por un período de un mes para el tratamiento adecuado del contagioso viral, tras lo cual fue dada de alta. Algunos de los otros síntomas de las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden incluir dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular.

Sheng Jifang, médico del primer hospital afiliado de la Universidad de Zhejiang, dijo que no se podía excluir la posibilidad de transmisión de persona a persona; Los pacientes pueden transmitir el bichito a otros a través de la sangre o las mucosas. Los médicos advirtieron que las picaduras de garrapatas son la principal ruta de transmisión, siempre que las personas se mantengan cautelosas, no hay necesidad de sobrepasar el pánico por el contagio del bichito, según los informes de la agencia.


“Patients can pass the bichito to others via blood or mucous” | The Times of India




FIEBRE SEVERA CON SÍNDROME DE TROMBOCITOPENIA (FSST)
El Síndrome de Trombocitopenia con Fiebre Severa es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas (arbovirus), con una alta tasa de letalidad.


Etiología
Es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas, con una alta tasa de letalidad causada por un Bunyavirus, (bichito FSST -FSSTV-)
Epidemiología
La enfermedad es endémica en China (ha sido reportada en 11 provincias), Corea del Sur y Japón; sin embargo, podría extenderse a otros países de Asia y el mundo, especialmente donde estén presentes las garrapatas.
Posibilidad de casos importados en otras regiones.
Se sospecha la transmisión de humano a humano.
Clínica (Sintomatología)
La infección consta de cuatro fases: incubación, etapa febril, fallo multiorgánico y convalecencia.
El periodo de incubación dura entre 5-14 días.
En la fase febril, que dura de 5 a 11 días, se presenta cefalea, mialgia, trombocitopenia, leucopenia.
La fase de fallo multiorgánico se caracteriza por la afectación cardíaca, del hígado, pulmones y riñones, dura entre 7-14 días.
La fase de convalecencia aparece a los 11-19 días, y es cuando se empiezan a resolver los síntomas.
Tratamiento
No hay tratamiento específico ni banderilla.
La ribavirina no ha mostrado ser eficaz.
Prevención
Se recomiendan medidas para evitar la picadura por garrapatas.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en su lista de patógenos prioritarios, que tienen el potencial de causar una emergencia de salud pública, dado que no hay o son insuficientes las contramedidas, como tratamientos y banderillas que ayudan a controlar los brotes.
Tiene potencial para causar una emergencia de salud pública y por tanto debe vigilarse cuidadosamente y reaizar los esfuerzos de investigación para comprenderla mejor.


Fiebre severa con síndrome de trombocitopenia (FSST)
 
Volver