*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Es lo que llevo diciendo estas semanas.
Es algo más fuerte que la gripe común, pero poco más.
No hacía ninguna falta este confinamiento que nos va a arruinar a todos.

Y ya comenté que por este confinamiento morirían muchas personas de forma indirecta que no por el cobi19.

Qué prefieres, que mueran 10mil o 50mil?

Lo del simple, el dedo y la luna.

En fin, que en unas semanas estará todo controlado pero el país hecho una cosa y con un paro del 25% y bajada de sueldos. Cuando llegue ese momento, ya abriréis los ojos.
No hay banderilla, es mucho más letal y contagioso que la gripe, muta demasiado como para que la inmunidad sea permanente. El 3% (con suerte) de 47M son 1,410.000, no 50.000, el 1% 470.000.
 
Qué hablas iluso, si yo no soy usuario de twiter, estás muy perdido. He hablado de unos etnianos que conozco por experiencia directa, si me estás diciendo que los etnianos son ciudadanos que pagan su impuestos y son unos currantes, no digo nada más, tus palabras hablan por tí.

Pues habla sin ambages ni medias tintas y dí que son de la etnia. No digas que tus compatriotas son pícaros y maleantes.
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de Canadá de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia. Cuanta mayor exposición al bichito, más dura la enfermedad y mayor riesgo de complicaciones fatales.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.
DEP

Mucho ánimo.
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de Canadá de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia. Cuanta mayor exposición al bichito, más dura la enfermedad y mayor riesgo de complicaciones fatales.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.

Un fuerte abrazo y mis condolencias, D.E.P.
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de Canadá de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia. Cuanta mayor exposición al bichito, más dura la enfermedad y mayor riesgo de complicaciones fatales.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.

DEP, mucho ánimo
 
Se acuerdan hace dos meses cuando a estas horas estábamos pendiente de los datos de China?

Donde estaban los del gobierno, la oposición, los servicios de inteligencia, los asesores, las fuerzas de seguridad del estado......?
En sus cosas, como siempre. Consiste en hacer como que se preocupan de sus votantes y están trabajando para ellos y para todos los españoles.
Inteligencia y fuerzas de seguridad, están a lo que les manden, que es principalmente aplicar la Viogen, la seguridad de las diversas y coloridas manifas batukeadas y otras tareas como por ejemplo: darle mantitas y cafeses a los visitantes que por sus narices de ellos entran a España.
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.



Gracias por tu comentario sereno y vital, creo que yo no estaría a tu altura.

Que descanse en paz tu padre. Fuerza para seguir adelante a ti y a los tuyos.

El bichito tiene una mortandad que va del 4 al 8% como nos indicas y es evidente que a los mayores muuy peligroso. Nos quedan datos como la incubación, su periodo, que realmente sospecho que es bastante mas de dos semanas.

Nos han dejado tirados, a todos sin excepción y lo mas curioso es su eslogan" que nadie se quede atrás" los mismos que decían "no nos va a afectar" o " es solo gripe".


INCREÍBLE.

D.E.P.
 
No hay banderilla, es mucho más letal y contagioso que la gripe, muta demasiado como para que la inmunidad sea permanente. El 3% (con suerte) de 47M son 1,410.000, no 50.000, el 1% 470.000.
Eso no cuadra con el hecho de que China está como está y nosotros en 2-4 semanas estaremos desconfinados.
Según vosotros, nos pasaremos meses confinados. Y eso no será así.
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de Canadá de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia. Cuanta mayor exposición al bichito, más dura la enfermedad y mayor riesgo de complicaciones fatales.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.
Lo siento mucho. Al menos por lo que dices no sufrió.
Sobre lo que cuentas, totalmente de acuerdo, si lo han llamado SARS2, era por algo, y aquí en España Lorenzo Milá y el gobierno, desinformando diciendo que era una gripepacodemier2
 
Mi padre ha muerto hoy al ponerse el sol.


Quiero dar las gracias de todo corazón a las más de doscientas personas que me mostraron su apoyo y en particular a las que me enviaron mensajes personales.

Más allá de la pérdida personal, por aportar algo al foro informo sobre los detalles clínicos de su caso, por si es de interés y mis observaciones:

Mi padre, para tener ochenta años tenía una salud espléndida y ninguna enfermedad previa, podía haber vivido tranquilamente varios años más. Hace dos semanas estaba cortando leña.

La enfermedad pasa de nada preocupante a una neumonía mortal a una velocidad de vértigo. Primeros síntomas mediada la semana pasada, lo enviaron a casa porque parecía un caso leve. Pulmonía e ingreso el lunes. Empeoramiento brusco el miércoles, pérdida de conciencia y pulmonía irreversible, a pesar del tratamiento de cloroquina, y nos comunican que ya no queda esperanza el jueves. Terrible agonía de tres días con sus noches y fin.

Por fortuna mi padre estuvo acompañado de mi hermano y sedado con morfina y no sintió dolor. Dentro de lo malo ha sido un privilegiado.

Por casos cercanos de gente que se ha infectado y lo ha superado, y lo que se entresaca de las estadísticas comparadas de defunciones y otra información aportada por el colectivo burbuja, ya no queda duda de que este cobi19 es en esencia el SARS de Canadá de principios de siglo, y que la mortalidad promedio es del 10% pero todos los gobiernos tratan de minimizar su letalidad para que no cunda el pánico, porque su facilidad de contagio es imposible de ocultar.

Las cuarentenas lejos de ser una reacción desproporcionada a una enfermedad que "sólo" mata viejos y que paralizan la economía, son en realidad la aceptación tardía de la necesidad de limitar el alcance una epidemia que causaría pérdidas mayores tanto humanas como económicas si no se hiciera nada.

Mis conclusiones:


El bichito es terriblemente contagioso, es persistente en el ambiente y superficies por un par de días, y su peligrosidad aumenta con la concentración, en un ambiente contaminado no sólo es mucho más fácil contagiarse, si no que también es más peligrosa la infección porque el paciente se ve abrumado por la carga viral. A pesar de la persistencia en superficies, esta no es peligrosa si se tiene cuidado con objetos contaminados y se procede a la limpieza frecuente de las manos para evitar la inhalación por contacto de las manos con la nariz, o en algunos casos por la conjuntiva del ojo.

Es relativamente poco letal. No es ni la viruela ni la peste negra, pero su escasa letalidad se ve compensada por la cantidad enorme de contagios. Mata por el número y por saturación. Cuanto mayor edad, menos posibilidades de supervivencia. Cuanta mayor exposición al bichito, más dura la enfermedad y mayor riesgo de complicaciones fatales.

La cuestión crítica es si la infección pasa de simple gripe a una pulmonía. La quinina sólo sirve en el primer estadio de la enfermedad para impedir que empeore a pulmonía, y no siempre funciona. Una pulmonía no tendría por qué ser necesariamente mortal, pero exige respiradores y cuidados intensivos que simplemente no existen dada la avalancha de casos.

Soy un feroz crítico de la generación langosta, que en justicia está siendo castigada por sus malas elecciones, pero mi padre no tenía culpa alguna, era un patriota y honrado servidor público que aunque no fuera un militar de verdad, si no un marino de despacho, prestaba un servicio necesario a la marina mercante.

Mi apoyo a todos los foreros que han perdido y perderán a sus padres de forma prematura por esta epidemia, que es un desastre que se podía haber evitado o al menos limitado de haber adoptado cuarentenas a tiempo y suministrado mascaras a ciudadanos y sanitarios.

De todas formas, lo peor no son las muertes, que serán decenas de millares, si no la ruina que le seguirá a la peste. Nos esperan meses muy difíciles, y muchos no sabremos cuándo volveremos a tener ingresos, pero saldremos adelante, con ser malo, esto no es tan malo como una guerra. Lloraremos a nuestros muertos cuando sea posible, volveremos al trabajo y seguiremos con nuestras vidas al cabo de unos meses, un año, en el peor de los casos.

Y exigiremos justicia.

Ánimo y valor a todos. Que Dios os guarde.
D.E.P.
 
Volver