*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Un paciente en el suelo, muerto, sin saber cuánto tiempo llevaba ahí, otros pidiendo que los mataran y algunos atados porque no daban para atenderlos y se quitaban la vía.

Todo en la Valencia de Ximo Puig y ayer hablando de lo que dice una en Madrid sobre los teléfonos móviles. pensando: :mad

1612548024101.png
 
Si el obetivo era eliminar la superpoblación del planeta, objetivo conseguido de varias maneras.
Realmente esto es por el enclaustramiento y el miedo al futuro, pero si además hay efectos biológicos, habrá que esperar y mirar a los países que más seroprevalencia bien medida tengan y ver su natalidad en 2022-23.
 
Revísalo bien... hay claramente menos distancia entre los datos españoles y la media, la mediana y el intervalo modal que con otros países que has dejado en la tabla...
Y si excluimos dichos países (y a España, noruega e india), los datos siguen siendo más cercanos a los españoles.

Eso, por supuesto, no significa que no haya casos sin poner en las estadísticas correctamente, pero sí significa que no son tantos.
Lo que nos deja que un 40% de la sobremortalidad de este año se debe a un sistema sanitario colapsado que no ha podido tratar a pacientes que, bajo otras circunstancias (con otras decisiones ejecutivas), probablemente no hubieran muerto.
Puedes ver datos de mortalidad de España y eeuu aquí

Suecia pulveriza el récord histórico de baja mortalidad en septiembre de 2020. ¿Cómo explican esto los bobocionistas covidianos del 15º día?
⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣
⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣
Ya he dicho que las estimaciones están hechas al tuntún, no soy estadístico. De hecho, si solo cogemos los países que los medios suelen llamar "de nuestro entorno" (Alemania, UK, Francia, Italia, etc...), la diferencia es aún más grande. La estimación obviamente es un castillo en el aire, está hecha en función de unos datos que no solo no serán reales, sino que dependen de si se hacen más pruebas, del retraso en la comunicación, etc.. Pero por eso he cogido la media, suponiendo que en unos sitios habrá más dispersión hacia arriba y en otros más hacia abajo.

De todos modos, lo que queda claro es que tomando una perspectiva global, si los datos de contagios nuevos que está dando el gobierno se acercan mínimamente a la realidad, hay muchos, muchos muertos bajo la alfombra. Porque ya me dirás cómo shishi se puede explicar que en Italia, por ejemplo, muera el triple de contagiados que en España.
 
El Hospital Gregorio Marañón prueba un nuevo tratamiento para casos graves de cobi19. loser:
El Servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón es el primer centro en el mundo que ha incluido pacientes en un ensayo internacional sobre la aplicación de inmunoglobulina intravenosa enriquecida para anticipar y evitar que enfermos con síntomas graves por cobi19 tengan que ser finalmente ingresados en la UCI.

Se trata de un fármaco experimental que ha sido probado con éxito previamente en neumonía grave, por lo tanto seguro, y que por esa razón se cree que puede ser útil para casos graves de la el bichito-19, según un comunicado del Hospital Gregorio Marañón.
 
El Ministerio de Sanidad anuncia 11073 nuevos casos en las últimas 24 horas pero realmente suma 28565 nuevos infectados a la cifra total de infectados acumulados con respecto a ayer. Se suman 584 nuevos fallecidos a la cifra total.

De momento todo va según lo estimado. El lunes sería de esperar que se reportaran alrededor de 70000 casos acumulados de 3 días y deberíamos terminar la semana alrededor de los 20000. Mientras se vayan cumpliendo mis estimaciones, sigo teniendo la esperanza de que las mascaras harán un buen trabajo también con las nuevas cepas. Pero, en general, os veo bastante seguros de que van a hacer mucho daño y tengo miedo de que, con lo bien que planifican nuestros dirigentes, nos pillen a pie cambiado y nos carguemos incluso el verano.

el bichito-19 En España
Actualización:

5 Febrero 2021
- El gráfico de infectados diarios muestra en cuantos positivos se incrementa cada día el número total acumulado de infectados oficial de la web del Ministerio de Sanidad.
- El gráfico del exceso de mortalidad muestra el número de fallecidos de más con respecto a los esperados según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III.
- Los datos de nuevos positivos acumulados durante los fines de semana los divido equitativamente entre los 3 días en lugar de dejar dos días con 0 casos y uno con el total de casos ocurridos durante los últimos 3 días.
Ver archivo adjunto 565029
Ver archivo adjunto 565031
Ver archivo adjunto 565032
Ver archivo adjunto 564864
Ver archivo adjunto 564866
Ver archivo adjunto 565034
Ver archivo adjunto 565036

Estimaciones y comparaciones
La gráfica en la primera ola se basa en los datos y estudios oficiales. En la segunda ola se utilizan los datos oficiales pero no tenemos insformación sobre los recuperados, ni ningún estudio sobre qué porcentaje de infectados se están detectando. Debido a lo anterior se utilizan 2 supuestos que son, creo, moderadamente optimistas:

- Se considera que, hasta el momento, en esta segunda ola, se estarían detectando un 50% de los casos reales.
- Se considera que España cierra el 40% de los casos en 10 días, el 70% en 20 días y el 100% en 30 días.
Ver archivo adjunto 565038
Ver archivo adjunto 565039
Ver archivo adjunto 565040
Es que nuestros amados líderes ya están pensando, con estas cifras, en relajar las medidas y salvar la Semana Santa. No aprenden, así tendremos más olas que el mar.
 
Y las banderillas provocando esterilidad son el complemento perfecto.

Si el ARNm de las banderillas provocan esterilidad, entonces el bichito lo hace en mayor medida, porque el ARNm no crea partículas víricas que dañen a las células.
Ya he dicho que las estimaciones están hechas al tuntún, no soy estadístico. De hecho, si solo cogemos los países que los medios suelen llamar "de nuestro entorno" (Alemania, UK, Francia, Italia, etc...), la diferencia es aún más grande. La estimación obviamente es un castillo en el aire, está hecha en función de unos datos que no solo no serán reales, sino que dependen de si se hacen más pruebas, del retraso en la comunicación, etc.. Pero por eso he cogido la media, suponiendo que en unos sitios habrá más dispersión hacia arriba y en otros más hacia abajo.

De todos modos, lo que queda claro es que tomando una perspectiva global, si los datos de contagios nuevos que está dando el gobierno se acercan mínimamente a la realidad, hay muchos, muchos muertos bajo la alfombra. Porque ya me dirás cómo shishi se puede explicar que en Italia, por ejemplo, muera el triple de contagiados que en España.

Eso se puede explicar por la acción de la mascarilla, que reduce la carga vírica, dado que una parte importante del aire inhalado pasa, a pesar de todo, por la misma, dejando fuera a parte de los aerosoles, el polvo, las gotículas (aunque sea por causa de filtrado mecánico) y en la expiración otra parte se queda igualmente en mascarilla.
Puedes revisar eso aquí:
José María Lagarón, investigador del CSIC: "Las mascaras quirúrgicas no valen para interiores"
José María Lagarón, investigador del CSIC: "Las mascaras quirúrgicas no valen para interiores"
De hecho, los datos parecen coincidir con otras observaciones no sistemáticas que apoyan esta hipótesis:
⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣
 
Un estudio apunta que las pruebas semanales y el aislamiento dos semanas de positivos es la mejor estrategia contra el cobi19. loser:
La realización de pruebas semanales de cobi19, junto con un periodo de aislamiento de dos semanas para los casos positivos, puede ser la estrategia más rentable para hacer frente a la propagación del SARS-CoV-2 cuando la transmisión es alta hasta que las banderillas estén ampliamente disponibles, según un estudio de modelización publicado en la revista 'The Lancet Public Health'.

Este estudio sugiere que, hasta que se disponga de banderillas o medicamentos antivirales eficaces, las pruebas masivas son la mejor manera de identificar y aislar rápidamente los casos infectados. Aunque al principio las pruebas eran lentas y relativamente caras, los costes han disminuido rápidamente, y ahora se dispone de pruebas que producen resultados en 15 minutos por un precio de unos pocos euros.
 
Volver