*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

MUY off-topic, pero es que ver esto me ha dejado traumatizado




EDITO: Cuenta fake. pero que de primeras me lo haya tragado ya dice mucho de cómo están las cosas en nuestro país últimamente. Esto es la casa de la guasa

Tendría que ser cuenta verificada. Contenido y continente, tio. Tranqui que esa es la estrategia, confusión por sobreinformación, ninguno estamos fuera del error en cualquier momento.
 
Última edición:
Señores, la cepa British rula como las juanolas en el coro de la parroquia.


Va a ser predominante en muy poco tiempo (si no lo es ya). Ahora mismo sudafricana y brasileña deben estar dando sus primeros pasos, a ver si consiguen hacerse un hueco desplazando a la inglesa. Lo peor que cabría esperar es una recombinación de cepas en asintomáticos con largo tiempo de infección.
 
Tú harás lo que indique la ley.
Así de sencillo.

¿O te vas a ir al monte como los makis?

Y el turismo ha demostrado ser innecesario para la economía del país. Ahora solo hace falta redimensionar el gasto y las infraestructuras poco a poco. Y saldrá un país mejor.

Hasta otra, A SE SI NO.


meparto: meparto: meparto:

Estoy deseando que implantéis el carnet de ciudadano iluso, que las elecciones se os tuerzan por unos pocos miles de votos, y que os obliguen a ir a misa y a castrar a vuestros hijos "por el bien de todos".

Eso si que va a ser divertido
 
Va a ser predominante en muy poco tiempo (si no lo es ya). Ahora mismo sudafricana y brasileña deben estar dando sus primeros pasos, a ver si consiguen hacerse un hueco desplazando a la inglesa. Lo peor que cabría esperar es una recombinación de cepas en asintomáticos con largo tiempo de infección.
No es la predominante en la mayoría de zonas. Ojalá lo fuera ya, significaría que la cuarta ola sería relativamente fácil de contener.
 
Vamos a ver, por lo que dicen, la banderilla de Oxford es lo más PACO que ha nacido progenitora ...

Nuevos datos sobre la banderilla de Oxford arrojan dudas sobre su auténtica eficacia
La universidad británica y la farmacéutica AstraZeneca ocultaron el lunes que sus mejores resultados se han observado solo en un grupo de medicados menores de 55 años

Oxford y AstraZeneca tienen en marcha un ensayo clínico con unas 24.000 personas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La farmacéutica británica detalló el lunes que se ha observado una eficacia del 62% en un grupo de casi 9.000 personas que recibieron dos dosis completas de la banderilla experimental, con un intervalo de un mes. La cifra del 90% se obtuvo en otra rama del ensayo, con solo unos 2.700 participantes que recibieron primero media dosis y luego una dosis entera. AstraZeneca aclaró el lunes a la agencia Reuters que esa media dosis fue un error de cálculo, pero que ha resultado ser más eficaz que la primera dosis entera, por razones que se están investigando.

Esto es de hace meses, no? Hablé ayer con un médico y me dijo lo cosa que era la fruta banderilla ... pero no le entendí porque se estaba cagando en todo, y con mascarilla los dos, y además diciéndome él: "no te acerques, ostra, que a saber ...".

Con media dosis funciona y con una entera no? No será problema del grupo en el que lo han probado que deben estar mega-sanos? Es que si pruebas algo en atletas los resultados van a ser mejores, y ya te puedes creer cualquier cosa de cualquiera.
Pero nos llamaron magufos antivacunas por dudar de los resultados y perfil de los participantes en los estudios.

Aunque puede que sean mejores, las otras banderillas tampoco han sido muy creíbles y claras al respecto, así que no descartéis que nos encontremos con otro fraude similar.
 
Os confirmo que desde ayer la gente ya compra con actitud de "lo peor ya pasó". Sin controlar aforos, sin ponerse gel, juntándose unos con otros... No recuerdo esta actitud despreocupada desde verano, cuando salíamos del confinamiento. Cosas de relajar medidas, que de paso relajan el comportamiento de la sociedad. Todo sea por salvar las elecciones.
Van a salvar las elecciones como sea, los macho cabríoes, pero dudo que se celebren en un clima de relajamiento. Mi pacopronóstico hecho en base a datos de mi municipio, dice que no nos queda otra semana de bajada de incidencia. Que a mediados o finales de la próxima semana habrá el punto de inflexión.
 
Va a ser predominante en muy poco tiempo (si no lo es ya). Ahora mismo sudafricana y brasileña deben estar dando sus primeros pasos, a ver si consiguen hacerse un hueco desplazando a la inglesa. Lo peor que cabría esperar es una recombinación de cepas en asintomáticos con largo tiempo de infección.

En las comarcas y municipios más afectados por esas cepas la curva de contagios debería volver a ascender, así como la saturación hospitalaria por la mayor contagiosidad y porque los hospitales ahora están llenos mayormente de enfermos de la cepa que predominaba en diciembre y a principios de enero.
Ese cambio de unas cepas por otras necesariamente debe influir en la curva para mal pese a las restricciones actuales, y probablemente para dentro de dos o tres semanas se tengan que adoptar nuevas medidas adicionales a las que ahora permite el estado de alarma actual.
 
Pues mire tengo que discrepar en cierta medida.
Lo importante es evitar la interacción entre grupos no convivientes dispares. Que la gente se vaya a su segunda residencia no es perjudicial para el control de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Lo que hay que controlar son las interacciones, el lamebarandillismo efectivo, no que la gente se pueda ir a que le dé el aire.
Eso es como llevar mascarilla hasta en el campo, si la gente fuera medianamente responsable esas normas no harían falta.

Pero ya está demostrado que cuando dejas abierto la gente se va a la playita, de terraceo al pueblo y a reunirse con la familia en comilonas.
 
En las comarcas y municipios más afectados por esas cepas la curva de contagios debería volver a ascender, así como la saturación hospitalaria por la mayor contagiosidad y porque los hospitales ahora están llenos mayormente de enfermos de la cepa que predominaba en diciembre y a principios de enero.
Ese cambio de unas cepas por otras necesariamente debe influir en la curva para mal pese a las restricciones actuales, y probablemente para dentro de dos o tres semanas se tengan que adoptar nuevas medidas adicionales a las que ahora permite el estado de alarma actual.
El "ascenso" de las gráficas es solo el resultado final de un proceso un tanto lento. Esta nueva incidencia de la cepa inglesa se puede manifestar de varias maneras: o bien es un proceso alargado en el tiempo donde la curva tiende a estancarse para luego subir muy lentamente, r-0 de 1.07 por ejemplo; o bien se llega a una especie de meseta; o bien e inesperadamente volvemos a tener curva de ascenso... Es que es imposible saber con 50 dias de media para la secuenciación de muestras, es una pesadilla pronosticar. Y hay más factores en juego, porcentaje de inmunidad de la población, el grado de esa inmunidad, capacidad de reinfección de la variante, carga viral...
 
Volver