Hexadimensional

Para hacer algo más fácil de visualizar:

El cubo central, es el momento presente

Los cubos adyacentes son las opciones del momento presente

desde el instante en que nos movemos a una de ellas, ésta pasa a ser el cubo central de nuevo, es decir, abre nuevas opciones.

Esto indica que las opciones que no están presentes en un ahora, pueden aparecer al pasar a otro punto hexadimensional de los que componen el sólido del tiempo.

Para ser más exactos, y, dado que pasamos de un punto a otro de modo continuo, las opciones se abren constantemente a nuestro paso

cada momento es como un cruce de caminos en el que tomamos una u otra dirección.

A menudo sin saberlo.

1704481139505.jpeg
 
Última edición:
7ae910d48bb580a9028b6f861ef5ec38.jpg


Vaya, parece que han descubierto el Cubo de Saturno meparto:.

Cómo se nota a estas alturas quién es un adorador del Arquitecto y su Matrix :).
 
A ver si va a ser que es una figurita facilona de dibujar. Y ya.

Me da que no sabes lo que dices

¿Sabrías dividir el círculo para generar un hexágono regular geométricamente correcto con la única ayuda de un compás?

No hace falta que me respondas, la respuesta es no.

¿Conoces algún oficio que te permita esculpir la figura en piedra, metal o madera?

Ya sabemos que la respuesta es no

¿Y porqué lo sabemos?

Pues porque si supieras hacer cualquiera de esas cosas, no habrías dicho tamaña estupidez.
 
Última edición:
Ver archivo adjunto 1728276

Vaya, parece que han descubierto el Cubo de Saturno meparto:.

Cómo se nota a estas alturas quién es un adorador del Arquitecto y su Matrix :).

Da un poco de grima tener que bajar tanto de nivel, pero bueno. Antes he exigido a otros que fueran paso a paso, así que , nobleza obliga.

1704534147816.jpeg


Para poder acotar los términos hay que empezar por poner límites.

No tendría ningún sentido lógico ni práctico trazar una línea infinita para entender o explicar lo que es una línea

De modo que, una línea siempre será un segmento de longitud x

Con esos límites, tenemos algo manejable, una línea infinita no se puede manejar, espero que esto quede claro, porque sino, luego uno habla de Cubos de Saturno.

Bien, con nuestro segmento de línea, que simboliza y representa la idea de , línea.

Ya podemos entender como se genera el plano, simplemente desplazamos la línea en dirección perpendicular a sí misma, espero que esto no resulte excesivamente complicado de entender para nadie normal.

Este desplazamiento , por razones de comodidad y conveniencia para entender lo que es un plano, será igual a la longitud de la línea, podría no serlo, no hay inconveniente, pero esto complicaría las cosas, y algunos no podrían soportar tanta complejidad.

Así que, finalmente, tenemos nuestro plano cuyas aristas tienen la misma longitud, repito que por razones de sentido común, para hacer comprensible la idea,

no porque un plano tenga que tener obligatoriamente esas proporciones, bueno, excepto en aquellos casos en que alguna deidad malvada así lo exija.

Una vez establecidas las razones por las que dibujamos un plano de aristas iguales, podemos pasar al siguiente nivel (jijiji, ha dicho nivel) .

Así que movemos el plano en perpendicular para generar el cubo, o o sólido tridimensional.

Casualmente, lo moveremos exactamente en la misma distancia que ya tenía la línea original, así tenemos un cubo perfecto y sin complicaciones que cualquiera puede entender,

bueno, casi cualquiera, pero es que más sencillo no se puede hacer.

Y esta es la razón de usar el cubo en geometría como forma de hacer comprensible la idea de tridimensionalidad, no se debe a la influencia del cubo de Rubik, ni al influjo de los sopicaldos cúbicos, ni tampoco a Saturno.

Así que, después, usamos este cubo como unidad para entender lo que es un punto en el tiempo y lo que se sigue de ello

Pero entiendo que si no se comprende el uso y la función del cubo como forma geométrica, menos se va a comprender lo que es un hipercubo.
 
Última edición:
En fin, ya se acabaron las fiestas y hay que volver al tajo


Bueno, no sé quien me observa ni porqué, pero a quien sea , le recomiendo que se observe a sí mismo, le resultará más provechoso, a mí, ya me observo yo.
 
Siguiendo con el asunto
Ya hemos visto como se pasa del punto adimensional al objeto tridimensional
Ahora , recurriendo a la analogía, seguimos adelante

Ver archivo adjunto 1727883

El cubo tridimensional es , de nuevo, un punto en el tiempo

Del mismo modo que del punto espacial, surgía la línea espacial, del punto en el tiempo ,se deriva la línea en el tiempo.

Esta línea da origen al plano temporal

Y el plano da origen al sólido del tiempo, como hemos visto que ocurría con el sólido espacial.

Para no perdernos, ponemos el foco en un sólo punto de este sólido, el cubo sombreado

Este es un hipercubo, o tesseract.

Un cubo cuyos lados son cubos, igual que el cubo tridimensional es un cubo cuyos lados son planos.

Esta figura es geometricamente correcta y ha sido deducida teoricamente en varias ocasiones.

Una descripción comprensible sería que, este cubo central cuyos lados son cubos, es un momento en el tiempo, el, ahora ,de cualquiera en cualquier momento.

Aquí hay que entender que hablamos del momento presente de cada uno.

Porque los cubos laterales adosados al principal, son también momentos en el tiempo.

Pero no son los mismos para cada persona

Son las opciones que cada momento tiene para cada uno.
 
HEX = hechizo
 
Qabbaláh = Cubo de Alá
 
Da un poco de grima tener que bajar tanto de nivel, pero bueno. Antes he exigido a otros que fueran paso a paso, así que , nobleza obliga.

Ver archivo adjunto 1728723

Para poder acotar los términos hay que empezar por poner límites.

No tendría ningún sentido lógico ni práctico trazar una línea infinita para entender o explicar lo que es una línea

De modo que, una línea siempre será un segmento de longitud x

Con esos límites, tenemos algo manejable, una línea infinita no se puede manejar, espero que esto quede claro, porque sino, luego uno habla de Cubos de Saturno.

Bien, con nuestro segmento de línea, que simboliza y representa la idea de , línea.

Ya podemos entender como se genera el plano, simplemente desplazamos la línea en dirección perpendicular a sí misma, espero que esto no resulte excesivamente complicado de entender para nadie normal.

Este desplazamiento , por razones de comodidad y conveniencia para entender lo que es un plano, será igual a la longitud de la línea, podría no serlo, no hay inconveniente, pero esto complicaría las cosas, y algunos no podrían soportar tanta complejidad.

Así que, finalmente, tenemos nuestro plano cuyas aristas tienen la misma longitud, repito que por razones de sentido común, para hacer comprensible la idea,

no porque un plano tenga que tener obligatoriamente esas proporciones, bueno, excepto en aquellos casos en que alguna deidad malvada así lo exija.

Una vez establecidas las razones por las que dibujamos un plano de aristas iguales, podemos pasar al siguiente nivel (jijiji, ha dicho nivel) .

Así que movemos el plano en perpendicular para generar el cubo, o o sólido tridimensional.

Casualmente, lo moveremos exactamente en la misma distancia que ya tenía la línea original, así tenemos un cubo perfecto y sin complicaciones que cualquiera puede entender,

bueno, casi cualquiera, pero es que más sencillo no se puede hacer.

Y esta es la razón de usar el cubo en geometría como forma de hacer comprensible la idea de tridimensionalidad, no se debe a la influencia del cubo de Rubik, ni al influjo de los sopicaldos cúbicos, ni tampoco a Saturno.

Así que, después, usamos este cubo como unidad para entender lo que es un punto en el tiempo y lo que se sigue de ello

Pero entiendo que si no se comprende el uso y la función del cubo como forma geométrica, menos se va a comprender lo que es un hipercubo.

Ya sabía yo que eras un me gusta la fruta cabalista / saturnino disimulando.
 
Ya sabía yo que eras un me gusta la fruta cabalista / saturnino disimulando.
No me imagino la clase de con poca gracia que hay que ser para hablar así, pero sin duda tú si lo sabes y eso te mata por dentro, joróbate.
 
Volver