hay que ser un besugo...

otilio dijo:
Todo es posible, pero la oferta no va a ser tan inelastica como la demanda y ahí tienes el ejemplo que nos cuentan de Japon. Si alquilo para pagar la hipoteca y lo que saco de alquiler mas mis ahorros no me basta ,no bajaré el precio. Puede haber casos en los que se alquile por debajo del precio medio de mercado, pero creo es mas probable que el precio medio suba a que baje.

Sip, puede que tengas razón, todo es posible y parece además que los alquileres si han mantenido su ascenso mientras que los precios de la compra de vivienda cuanto menos se han mantenido si no han bajado ligeramente (Como de costumbre hay un mar de cifras). Pero a mi entender, es difícil preveer la evolución, no se ha hablado mucho de la burbuja del alquiler, pero también tiene sus dogmas sociales como "El alquiler paga la letra". Desde ese punto de vista, el pepito del alquiler al que le han subido la letra, también tenderá a subir el alquiler. Pero yo insisto en que también es una cuestión de la cantidad de vivienda ofertada, y de la necesidad de ingresos para hacer pago a la hipoteca.
 
racso78 dijo:
Las bajadas de precios vendrán de la mano de los promotores. El stock de viviendas se les acumula y para darle salida en el mercado no tendrán otra que bajar los precios. (Ojo aún bajando su margen de beneficio siguen ganando dinero, menos, pero siguen ganado). El mercado de segunda mano bajará a la par, pues nadie va a adquirir una vivienda usada por un precio mas alto, teniendo miles en el mercado a precios mas bajos y totalmente nuevas.
Personalmente creo que mientras esto se produce, el precio del alquiler se va a disparar durante unos meses, pues como nadie compra, todos de alquiler a esperar las bajadas.
También opino que un 20% por debajo de los precios actuales hay un soporte fuerte de narices. Ahora que la burbuja está en boca de todos, conozco y escucho a mucha gente que tiene liquidez guardada para "cuando bajen me compro 1 o 2" como ellos dicen. No hay que olvidar que la cultura del ladrillazo está fuertemente incustrada en nuestra forma de vida y que en España no sabemos invertir en otra cosa que en Terras, sellos o tochos.
En el escenario actual que se nos presenta, tenemos que tener en cuenta un 20% mas abajo serían (momentaneamente, tal vez) precios muy atractivos para los que ahora no pueden comprar, para el pepito que quiere dar el salto al adobao o para los británicos que volverían realizar compras masivas en nuestras costas.

Un saludo

Sí y no.

Los promotores bajaran los precios porque tienen margen y la necesidad imperativa de vender, pero no creas que habrá compras masivas cuando las rebajas de un 20% estén generalizadas. Cuando lleguemos a ese 20% será porque previamente los bancos no prestan dinero. Meteos en la cabeza que hasta que el mercado no toque fondo y inicie su recuperación (y eso llevará tiempo) no volveremos a ver la alegría crediticia de estos últimos años.
 
1- una rebaja del 20% nos situa peor que el euribor al 2,1%, dudo que aumente mucho la demanda.
2- Creo que a los nuncabajistas deberíamos llamarlos eternodemandistas o ofertadeficitarios a estas alturas. Tienen como punto de partida que va a haber siempre más gente comprando que vendiendo. Si os fijais siempre ponen en mejor situación al vendedor que al comprador, el vendedor puede esperar o alquilar, pero la demanda siempre está ahí forrada esperando pagar un fortunón por un piso, comprando o alquilando, pero siempre una legión de demandantes con muchísimo dinero. Hasta cierto punto fue así, hasta ahora que se empieza a contraer el babyboom a la vez que batimos records mundiales de construcción de pisitos.
 
jorobar, si os parece fuerte ese post, leer este que sale un poco mas abajo en el mismo link de ese foro
Dice asi
[/B][/B]" Ays pero qué ignorante es la gente...

¡¿Pero no se da cuenta esta gente de que no van a bajar porque si no sería la ruina para el país?!

Si es que es de cajón. Si baja la vivienda:

- Se para la construcción porque ya no sería rentable y además hay una sobreoferta del copón

- Aumenta el paro (por cada 100.000 viviendas menos/año tendremos 200.000 parados más/año, según la propia patronal de la construcción)

- Riesgo para el sistema financiero (¿soportaría la banca y las cajas una avalancha de impagos?)

- Las casas valdrían menos de lo que la gente sigue debiendo al banco. Jajaja ¿pero cómo va a pasar algo así? Es sencillamente imposible, hombre, jajaja. Y pensar que haya gente que pueda creer algo así... es que me troncho vivo jajaja...

- Muchas de la administraciones autonómicas y corporaciones locales tendrían problemas en sus presupuestos al reducirse enormomente los ingresos derivados de la gestión del urbanismo. Su única solución sería reducir sus gastos (menos servicios) o aumentar los impuestos (con lo endeudada que está la ciudadanía, lo dudo)

Por no hablar de que el gobierno, que está metido en el ajo, no lo va a permitir.

Si es que es casi de locos. ¡¿Pero cómo va a bajar, hombre?! Lo que pasa es que la gente tiene mucho morro (y los jóvenes más) y lo quiere todo hecho (y los jóvenes, todo hecho para ya). Habrase visto...

Lo que hay que hacer es currar, currar y currar. ¿Que se tiene que trabajar de lunes a domingo (una temporada; sólo al principio)? Pues se trabaja. ¿Que hay que quedarse sin vacaciones, o ser algo más austeros a la hora de consumir? Pues a apretarse el cinturón, no? Leñes, que el que algo quiere algo le cuesta. Desde luego vaya educación hemos dado a nuestra juventud que lo quiere todo, rápido, hecho, mascadito y ya. Ahí creo que hemos fallado como sociedad.

Pero volviendo al tema, que me voy por las ramas, aconsejo a todo el mundo que pueda que se meta YA. Si no, puede que no lo puedan hacer nunca (la generación actual va a ser la última de la historia de este país en poder ser propietaria). Al principio cuesta, pero al final se sale.

Comprad algo baratito, lo que sea, y en dos o tres años, cuando se haya revalorizado, ya os ponéis con más calma a mirar algo más acorde a vuestros gustos o necesidades. ¡Pero comprad ya!

No va a bajar. Son muchos los intereses creados en juego y demasiado el daño a sufrir si finalmente sucede.

Yo es que antes era burbujista, pero ahora me limito a ver la realidad, no mis desesos ni frustraciones.

Un saludo a todos, queridos amigos
"
 
morototeo dijo:
sacado del foro de loquo....anda contestarle majetesssss

http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=65879&sid=61bed6637aca34a06919621889ae04ea


4-Tooodos los que dicen que aguantaran unos años sin comprar esperando que bajen, tendran que vivir en algun sitio ¿no? osea, alquilaran
(que pillos) pues bien, los alquileres se van a poner a unos precios que lo que tenemos ahora nos va a parecer alegrias sevillanas en comparación.
Y entonces saldrá el alquiler por lo mismo que la cuota de la hipoteca.

5- ¿no es más pausible pensar que los precios se mantendran estables durante unos pocos años, (con pequeñas caidas de 1 o 2%) para volver a subir lentamente despues?

Perdon por el rollo.
Carlos


¿ Subieron mucho los alquileres en Argentina?

¿ Los que vendieron los pisos en Argentina No eran propietarios?

¿No bajaron más del 50%?

¿Qué tal lo llevan los que estaban endeudados?
 
jorobar, si os parece fuerte ese post, leer este que sale un poco mas abajo en el mismo link de ese foro
Dice asi
[/B][/B]" Ays pero qué ignorante es la gente...

¡¿Pero no se da cuenta esta gente de que no van a bajar porque si no sería la ruina para el país?!

Si es que es de cajón. Si baja la vivienda:

- Se para la construcción porque ya no sería rentable y además hay una sobreoferta del copón

- Aumenta el paro (por cada 100.000 viviendas menos/año tendremos 200.000 parados más/año, según la propia patronal de la construcción)

- Riesgo para el sistema financiero (¿soportaría la banca y las cajas una avalancha de impagos?)

- Las casas valdrían menos de lo que la gente sigue debiendo al banco. Jajaja ¿pero cómo va a pasar algo así? Es sencillamente imposible, hombre, jajaja. Y pensar que haya gente que pueda creer algo así... es que me troncho vivo jajaja...

- Muchas de la administraciones autonómicas y corporaciones locales tendrían problemas en sus presupuestos al reducirse enormomente los ingresos derivados de la gestión del urbanismo. Su única solución sería reducir sus gastos (menos servicios) o aumentar los impuestos (con lo endeudada que está la ciudadanía, lo dudo)

Por no hablar de que el gobierno, que está metido en el ajo, no lo va a permitir.

Si es que es casi de locos. ¡¿Pero cómo va a bajar, hombre?! Lo que pasa es que la gente tiene mucho morro (y los jóvenes más) y lo quiere todo hecho (y los jóvenes, todo hecho para ya). Habrase visto...

Lo que hay que hacer es currar, currar y currar. ¿Que se tiene que trabajar de lunes a domingo (una temporada; sólo al principio)? Pues se trabaja. ¿Que hay que quedarse sin vacaciones, o ser algo más austeros a la hora de consumir? Pues a apretarse el cinturón, no? Leñes, que el que algo quiere algo le cuesta. Desde luego vaya educación hemos dado a nuestra juventud que lo quiere todo, rápido, hecho, mascadito y ya. Ahí creo que hemos fallado como sociedad.

Pero volviendo al tema, que me voy por las ramas, aconsejo a todo el mundo que pueda que se meta YA. Si no, puede que no lo puedan hacer nunca (la generación actual va a ser la última de la historia de este país en poder ser propietaria). Al principio cuesta, pero al final se sale.

Comprad algo baratito, lo que sea, y en dos o tres años, cuando se haya revalorizado, ya os ponéis con más calma a mirar algo más acorde a vuestros gustos o necesidades. ¡Pero comprad ya!

No va a bajar. Son muchos los intereses creados en juego y demasiado el daño a sufrir si finalmente sucede.

Yo es que antes era burbujista, pero ahora me limito a ver la realidad, no mis desesos ni frustraciones.

Un saludo a todos, queridos amigos
"


Jojojo, me parto. :D
 
Volver