Hay que castigar duramente a los rentistas

FernandoIII

Madmaxista
Desde
18 Feb 2017
Mensajes
9.733
Reputación
24.695
Una de las ideologías económicas más infravaloradas del siglo XIX fue el Georgismo. Henry George fue un economista americano del siglo XIX que vio con sus propios ojos los problemas económicos que surgieron durante el periodo de crecimiento exponencial tras la guerra de secesión americana (la época dorada), durante esta etapa se dio cuenta que el enorme crecimiento económico que estaba experimentando el país estaba beneficiando desproporcionadamente a los rentistas.
Henry_George.jpg
Los rentistas estaban explotando las leyes de propiedad del momento para exprimir el valor generado por los trabajadores de la economía productiva sin hacer absolutamente nada. La segunda revolución industrial vio el meteórico ascenso de los grandes millonarios que hicieron fortuna por su posesión de las grandes minas y yacimientos de petróleo (Rockefeller o Carnegie) que fueron fortunas forjadas por posesión de unos terrenos garantizados por el propio gobierno ¿El resultado de este modelo? Grandes monopolios, los magnates controlando la política para seguir inflando sus posesiones de recursos y la financialización de la economía mediante los grandes bancos que se comían cachitos de las compañías productivas sin aportar nada . Una economía basada en favores, explotación de los trabajadores y empresarios de la economía productiva y un sistema corrupto que creó una sociedad que aspiraba a vivir del pelotazo, la estafa y el mangoneo para hacer lo mismo que los rentistas.
tom-portada.jpg
Un modelo injusto de apropiación de recursos generó una sociedad vil y corrupta, y Henry George fue el primer economista en proponer que la tierra de un país y sus recursos son UN BIEN COMÚN y por lo tanto solo se puede alquilar, no comprar, y que el alquiler de la tierra y los recursos fuera la fuente de financiación del estado.
¿Qué tiene que ver esto con España? En España en los últimos cuarenta años ha pasado de ser un país en el que la vivienda era un bien básico garantizado a un activo que se aprecia cada año un 7% por diversas razones. El elevado precio de la vivienda ha creado una sociedad que es esclavizada toda su vida a entregar el 50% de lo que producen a cambio de un bien que por decisión POLÍTICA ha pasado a ser un lujo, en vez de una necesidad.
OIP.jpg
¿A quién ha beneficiado este nuevo modelo inmobiliario?
1. Fondos de inversión que pueden comprar lotes enteros de vivienda a precios desproporcionados para que te puedan sacar un alquiler toda la vida
1639951027103.png
2. Bancos
1639951117217.png
Entidades a las que se les permite crear dinero de la nada, para transformarlo en deuda y del que te sacan un interés de por vida por hacer la absoluta nada
3. La generación del baby boom
1639951292852.png
Una generación que nació justo antes de que cambiara modelo económico tras la fin del Caudillo, lograron comprar varias propiedades a precios normales y sin hacer nada han sido capaces de generar una red de pisos con las que exprimen a la juventud.
Estamos en una sociedad corrupta en el que la economía se basa en la estafa, el pelotazo y acaparar el máximo número de pisos posibles para poder quitar al prójimo lo que produce sin dar un palo al agua.
Si el problema es el mismo que encontró George en el siglo XIX la solución es la misma
  1. Subir el IBI de forma progresiva como el impuesto a la rente.
  2. Crear un impuesto adicional por el número de viviendas adquirida, actualmente es de un 2% a las segundas viviendas pero este también debería ser progresivo (2% de su valor a la segunda, 4% de su valor a la tercera, 6% de su valor a la cuarta, etc)
  3. Un impuesto a la vivienda que se usa para el alquiler turístico
Esto provocaría que los grandes tenedores de vivienda empezaran a vender vivienda o verse forzados a alquilarla (muchas segundas viviendas jamás se alquilan) reduciendo el precio de los alquileres y del acceso a la vivienda, con el dinero adicional que se recaude se puede reducir impuestos sangrantes que son mucho más injustos como lo son el IVA y el IRPF que son impuestos que penalizan la economía productiva y el mero hecho de sobrevivir en el caso del IVA.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Castiga mis ingresos pasivos dek yield farming de cryptos a ver si puedes gilipollaa
Vamos que pones tus monedas de cosa burbujeadas en contratos imaginarios que no usa ni dios y te crees Peter Lynch, menudo besugo.
El rentismo no es un problema de sistema económico, de hecho ¿Cuál es la alternativa propuesta? ¿más leyes, regulaciones, obligaciones, impuestos,...? esa no es la solución.

EL problema es que una generación ha decidido devorar a las siguientes generaciones.
Claro que lo es, si abrir un negocio tiene un mayor riesgo que alquilar un zulo y encima el retorno del REIT es superior al de cualquier índice bursátil, el incentivo del sistema es acumular tochos. La alternativa ya la he puesto, no seas un vago, menos impuestos al trabajo y el consumo y más impuestos a las propiedades
Te lo está diciendo: evitar que la gente productiva acumule cosas para poder repartirlas entre los vagos.
Otro vago indolente que no sabe leer. Si te parece justo que a un camarero le quiten el 45% del salario mediante el impuesto a la SS y el IRPF, y que una SOCIMI apenas pague impuestos es que eres un orate. El problema es que yo sé de lo que hablo mientras que vosotros, por desgracia no.
 
Última edición:
Volver