Hagamos el foro grande de nuevo

3partidas

Madmaxista
Desde
21 Ene 2007
Mensajes
54
Reputación
88
Hola a todos,
llevo unos cuantos años siguiendo el foro aunque participara pocas veces. Al principio leía bastantes historias sobre las locuras de amigos, familiares (en el especial los cuñados) y conocidos durante la burbuja, algunas con gran fervor, como las míticas andanzas de la cuñada ninja y no faltaba la consulta diaria al hilo con la cotización diaria del Euribor. Debo recocer que con el Euribor rozando el 5% tenía pensamientos casi pronográficos al pensar en el crujir de huesos de los hipotecados al ver que se acercaba la revisión anual y el hideputa subía “hasta el infinito … ¡y más allá!”.

Este verano, cansado de buscar algo que ver entre cientos de canales y series en streaming, volví a bucear por el foro y encontré un buen hilo que saborear página tras página: cosas surrealistas que os han pasado en empresas españolas. La verdad es que da gusto encontrar un hilo que no sea un link ou un copy paste seguido de comentarios a cada cual más chorra.

Esta tarde al revisar el foro en busca de buenos hilos burbujeros me encontré una pregunta, un hilo digno de los mejores tiempos de burbuja.info, una duda sobre la hipoteca ING. Lo que en su día llamaríamos un autentico villisero/a preguntando si es legal que el banco le obligue a pagar la tasación gratuita en caso de que quiera presentar otra tasación propia para conseguir más dinero. En este punto siempre pienso en Groucho Marx y el mítico “es la guerra, traed madera”. En mi cabeza siempre me imaginé a Groucho diciendo “ quien ha dicho que no hay dinero en este tren, si esto está lleno, pondremos este tren en marcha. Es la guerra, traed dinero”. Lo admito, yo también pasé por la fase “mi banco debería darme más dinero” pero este foro debería cambiar de nombre si un hilo como este tiene nula repercusión y nadie contestasta aconsejándole que la solución no pasa por conseguir más dinero para “zipotearse”. Durante la burbuja he visto cosas que vosotros no creeríais y diez años después parece que todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Recuerdo una conversación de bar con un amigo en la que me confesaba lo mal que lo estaba pasando por si el banco no le tasaba el piso lo suficientemente alto para poder compralo. Ingeniero recién titulado, trabajaba de lo suyo en una importante empresa multinacional. No tenía un duro y aún estaba pagando el préstamo universitario que utilizó para comprar su primer coche. Era difícil determinar quienes tenían más ganas de que se casara, comprara el piso y se animara a tener hijos ya que la lista era larga: los del banco, su jefes directos en la oficina técnica, los dueños del piso que se quedaban sin cash para seguir con la construcción de su nuevo chalet, los futuros abuelos y claro, su pareja. Apenas empezó a cobrar su primer sueldo sin ser becario ya estaba hipotecándose por 30 años. Esta historia tiene poco que contar, el tío es un crac como ingeniero y nunca la faltará trabajo. Al final el orden de los acontecimientos fue piso, boda y larva (bis).

Cuando reflexionaba que contestar a la pregunta sobre la tasación de ING me vinieron a la cabeza multitud de anécdotas, flashbacks de situaciones vividas durante la burbuja sobre las que llevaba años sin reflexionar. Voy a contar una y si tiene buena aceptación espero animarme a contar más.

Esta historia es sobre un amigo, la típica persona que siempre le quemó el dinero en el bolsillo, generoso con sus amigos, amante de la buena comida, la fiesta y las mujeres. De joven no se privó de probar alguna droja blanda y siempre que consiguió ahorrar algo encontró algún capricho en el que gastar esa pequeña fortuna, aunque dudo que nunca consiguiera ahorrar más de una mensualidad. Cuando la mayoría de los coches se compraban a tocateja (los prestamos al consumo estaban por encima del 20%) el ya lo financiaba.

A mi siempre me pareció que nunca dedicó cinco minutos a reflexionar sobre su futuro económico. Ningún trabajo le duro más de dos años y tampoco ninguna de sus relaciones superó esa barrera. Fue empatando trabajos y relaciones sin problemas hasta que llegó a una edad en la que le resultó difícil saltar de una empresa a otra sin caer en una que no quisiera pagarle. Con las mujeres el camino también se hizo cuesta arriba, dejaron de seguir le el ritmo y de querer estar de fiesta y viajes. Hoy en día pude que llegase a ser un instagramer de éxito, pero después de los 30 sus parejas lo que querían era más estabilidad, aunque él lo resumía en “buscan un hombre que las mantenga”.

Creo que va siendo hora de contar la historia de este hombre durante los años de la burbuja.

Después de encadenar varios trabajos como conductor de camiones en rutas internacionales, y alguna mala experiencia con empresas que no le pagaron ni las dietas, consiguió un trabajo en una ruta fija que le permitía dormir siempre en casa y descansar los fines de semana. El problema era que esta nueva empresa quedaba lejos de casa de sus padres y debía alquilar una habitación durante la semana. En el pasado siempre alquilara habitaciones o pisos modestos, pero estábamos en pleno boom y la combinación ciudad pequeña, zona turística y polígonos industriales en desarrollo no hacía fácil encontrar alquileres baratos cerca de su nueva empresa. Supongo que muchos no sabeis, o no queréis recordar, como era encontrar una dirección antes de Google Maps y un piso antes de todos los portales en Internet para alquilar y para compartir piso.

No sé como, pero también acabó alienado por el mantra “alquilar es tirar el dinero” y aunque de tirar el dinero tenía una vasta experiencia se vé que tirar el dinero en alquilar es peor que hacerlo todos los fines de semanas en estar de fiesta o ir de viaje con el último ligue.

En esto que encontró un piso antiguo a buen precio y que podría ir arreglando poco a poco. Hay que decir que es bastantes manitas y entre sus innumerables oficios (militar, electricista, mecánico, conductor,…) también contaba con experiencia en el sector de la construcción.

Solo le faltaba el dinero y comenzó su peregrinaje para encontrar una hipoteca al 100% para comprar el piso. Su primera opción era el banco donde cobraba la nómina. Él no lo imaginaba pero en ese banco tenía cero posibilidades de conseguir la hipoteca. Desconocía que cualquier análisis de riesgo tenía que hacer saltar todas las alarmas, sabían mejor que él las decenas de pagadores diferentes y todas las ocasiones que cobrara el paro. Es justo decir que casi siempre estaba trabajando, con más de un empresario se iba al paro cada 12 meses y seguía trabajando pero cobrando algo menos y en neցro. También sabían que llegaba a final de mes sin un duro en la cuenta y que algún que otro mes tenía que pagar recargo por quedar en números gente de izquierdas desde el día que pasaban el cargo de la tarjeta hasta que le ingresaban la nómina.

Debió preguntar en algún banco más pero tenía que trabajar y no disponía de tiempo para pasar por las oficinas en horario laboral. Finalmente acabó en una empresa mediadora, donde pagando una comisión de más de 6.000€ consiguió la hipoteca y resulta que lo hizo en su banco de siempre. La cara del director de la oficina el día que apareció en el notario para firmar la hipoteca con los de la agencia mediadora debió ser épica. ¿Cómo consiguió la hipoteca esa persona con nula capacidad ahorradora? Para los millennials debemos explicar que esas agencias mediadoras eran unos chiringuitos que existieron en el culmen de la burbuja y tenían fama de falsear el historial laboral, los ingresos (nóminas retocada hasta doblarlas) y conseguir avalistas a las personas que no pasaban el filtro para conseguir una hipoteca en los bancos tradicionales. Hacían lo imposible por conseguir su comisión que pagabas con la propia hipoteca. Eran el último recurso antes de irte a un usurero, aunque estos suelen aceptar solo clientes que tengan propiedades libres de cargas con las que puedan quedarse, en ocasiones sin que lleguen a ver el dinero que supuestamente les iban a prestar.

Finalmente ya tenemos a nuestro protagonista con su piso, su hipoteca y su trabajo en un sector tan seguro como el del transporte por carretera, aunque siempre encontraremos quienes opinen que es más seguro trabajar en una farmacia o una funeraria, la gente nunca dejará de enfermarse y morir.

Y pasó lo que todo el mundo sabía que tenía que llegar salvo mi amigo, y no, no fue la crisis. Años antes de la crisis mi amigo perdió el trabajo. A ciertas personas los hijos y/o las hipotecas les cambian la vida, asientan la cabeza y dejan de dar tumbos de un trabajo en otro. Pero para mi amigo la hipoteca no le hizo aferrarse a su trabajo como una garrapata y terminó en el paro. No tardó en encontrar un nuevo trabajo, las personas echadas pa’lante y con ganas de trabajar siempre encuentran trabajo. Los hipotecados tienen más problemas para encontrarlo, el código postal donde tienen la hipoteca les limita geográficamente. Pero a mi amigo no, encontró un trabajo a cientos de kilómetros del piso, pero para el no era un problema, dejaría de pagar la hipoteca y que el banco se quedara con el piso. Y eso hizo. Intentó ir por la oficina y entregarles las llaves del piso. Durante algún tiempo tuvo que soportar las llamadas del director, el interventor y de la nueva directora de la oficina. Al final comprendieron que sería imposible que volviese a pagar la hipoteca y que cuanto antes iniciaran el proceso de alzamiento mejor. No importó que le explicaran que con el proceso se incrementaba su deuda con el banco. En este punto hay que decir que mi amigo se obcecó y no quiso reflexionar sobre lo que se le venía encima. Cambio de teléfono y dejó de recoger las cartas. Tendrían que ir por el juzgado y por las bravas para hacerse con el piso, y los fulastres de la comunidad de vecinos ídem de ídem.

Finalmente el banco se hizo con el piso, y ahora sí, también reventó la burbuja. En 2009 nos encontramos con un piso viejo, a mi amigo no le dio tiempo ni de empezar la reforma del piso, a precio de burbuja y con todos los recargos del proceso judicial que hay que sacar en subasta en plena recesión. Pues lo previsible, el banco se comió el piso con patatas y a mi amigo le quedó una deuda impagable de por vida.

LLega el momento de ir poniendo fin a esta primera historia. Nuestro protagonista lleva más de una década cobrando en mano o domiciliando la nómina en una cuenta bancaria donde la titular es una hermana y él aparece como autorizado para retirar dinero. Hace tiempo que dejó de tener nada a su nombre, cada vez que intentaba abrir una cuenta nueva terminaban por bloquearla desde el juzgado. Los fulastres del banco hasta se quedaron con su Opel Astra, poco les importó que su valor no llegara ni a mil euros. Jugó un poco al escondite con ellos, lo suficiente para poder ahorrar un poco y comprar “para su hermana” un Volvo diésel que iba camino del desguace poco antes de que finalmente consiguieran llevarse el Opel en una grúa.

Sigue trabajando, 15 días aquí, un par de meses allá. Siempre en sector privado ya que los fulastres del banco seguro que conseguirían quitarle parte del dinero en caso de querer apuntarse a limpiar las playas para el ayuntamiento durante el verano, y con todo la deuda con el banco aún seguiría incrementándose.

Mi amigo es un currante desde los 18 años. Hasta ahora siempre encontró trabajo. No le gustaron nunca los libros, en cuanto pudo se marchó de casa para ir al ejército de tierra como soldado profesional pero pedían completar los estudios para poder seguir después de unos años y en eso momento pensó que sería mejor pasarse a la vida civil y ganarse la vida como camionero.

En los malos momentos lo veo más por casa de sus padres pero está arreglando poco a poco la casa donde nació su abuela y aunque sabe que nunca podrá ponerla a su nombre parece que llegó al acuerdo con todos los hermanos de que cuando mueran sus padres le quedará a él en herencia. Lo poco que ahorra lo gasta en materiales para la reforma de la casa. La casas es antigua, aunque en su día vivió una familia entera para los estándares de hoy diríamos que es pequeña hasta para una persona sola. Se pintó por última vez cuando mi amigo aún no se afeitaba, tuvo que tapar con tablas el hueco de una venta que reventó durante el último temporal y durante el invierno consiguió ahorrar para renovar el tejado este verano.

No sé si alguna vez se ha planteado que pasará cuando ya no pueda ocultar sus ingresos, o si el día que se jubile esa deuda aún seguirá vigente y le será imposible cobrar la pensión sin que los del banco le metan mano. Una cosa es convencer a algún empresario para que te pague en mano, que a saber si cotiza a la Seguridad Social por él, y otra muy diferente es ocultar una pensión o un subsidio. Yo creo que nunca va a poder jubilarse y tendrá que trabajar de lo que sea cobrando en neցro hasta el día que ingrese en un hospital para morir. Y todo esto se fraguó en un país y en una época en la que “alquilar” era tirar el dinero y “ser mileurista” significaba que ganabas poco dinero.
 
Última edición:
jorobar menudo ladrillo te has marcado pero
La historia merece la pena. Que frutada, esto me podía haber pasado a mi si no hubiera recordado perfectamente los precios de las casas en los 80 y 90, cuando acompañaba a mi progenitora a buscar pisos. Cuando la burbuja empezó a inflarse descomunalmente yo ya sabía que esos precios eran absurdos (y lo siguen siendo) y por eso no me metí. Pero si que di tumbos y si queme el dinero una temporada en tías, viajes y fiestas. El resto lo malgasté.
 
Un pepito sin piso, basicamente se ha echado una soga al cuello a cambio de nada. Post digno de 2008-2009 y que, viendo como evoluciona lo inmo y el nivel de estupidez del gañán promedio, volverá a suceder aunque con pepitos algo mas premium que un buscavidas envejecido porque el mercado también ha madurado y el cazador ya no dispara a todo lo que se mueve.
 
Menuda historia, gracias por compartirla y mis mejores deseos para tu amigo, los milagros existen, yo espero que un día pueda pagar la deuda que tiene y se libere de esa enorme cadena.
 
No sé si alguna vez se ha planteado que pasará cuando ya no pueda ocultar sus ingresos, o si el día que se jubile esa deuda aún seguirá vigente y le será imposible cobrar la pensión sin que los del banco le metan mano. rir. Y todo esto se fraguó en un país y en una época en la que “alquilar” era tirar el dinero y “ser mileurista” significaba que ganabas poco dinero.

Si tu amigo se informa un poco, verá que el importe cobrado hasta el primer SMI es inembargable, y hasta el segundo SMI se puede embargar el 30%, del tercer SMI el 50% y así va subiendo, el 4º SMI el 60%, el 5º SMI el 75% y a partir de ahi el 90%.

De manera que si tiene suerte y cobra la pension máxima. 2600 pavos. le queda lo siguiente:

Los primeros 900 euros no se los embargan.
De los segundos 900 euros le embargan un 30% = 270€
De los siguientes 800 euros le embargan un 50%= 400€

En total le embargan 670 euros de 2600. Osea que cobraría 1930 euros.

Esto sería cobrando la máxima (con grandes números). Como veis a menor pensión menor embargo.

Tambíen son inembargables:
El mobiliario y el menaje de la casa, así como las ropa, en lo que no pueda considerarse superfluo, y en general los alimentos, combustible y otros bienes necesarios para la subsistencia del ejecutado y su familia.
Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio al que se dedique, siempre que su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda, y los bienes sacros y de culto religioso. (podríamos invertir en crucifijos de oro inembargables???? Buena pregunta)



 
Si tu amigo se informa un poco, verá que el importe cobrado hasta el primer SMI es inembargable, y hasta el segundo SMI se puede embargar el 30%, del tercer SMI el 50% y así va subiendo, el 4º SMI el 60%, el 5º SMI el 75% y a partir de ahi el 90%.

De manera que si tiene suerte y cobra la pension máxima. 2600 pavos. le queda lo siguiente:

Los primeros 900 euros no se los embargan.
De los segundos 900 euros le embargan un 30% = 270€
De los siguientes 800 euros le embargan un 50%= 400€

En total le embargan 670 euros de 2600. Osea que cobraría 1930 euros.

Esto sería cobrando la máxima (con grandes números). Como veis a menor pensión menor embargo.

Tambíen son inembargables:
El mobiliario y el menaje de la casa, así como las ropa, en lo que no pueda considerarse superfluo, y en general los alimentos, combustible y otros bienes necesarios para la subsistencia del ejecutado y su familia.
Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio al que se dedique, siempre que su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda, y los bienes sacros y de culto religioso. (podríamos invertir en crucifijos de oro inembargables???? Buena pregunta)

Claro que asesorado la situación sería menos jodida. Se equivocó en la manera de abordar el problema con el banco, hasta asesorado por Paqui Granados debería menos dinero.

Procuro no sacar el tema, cuando se encuentra bien dolido se desahoga un poco pero no tarda en zanjar la conversación con un lacónico “solo sé trabajar”. Nunca se me ocurriría sacar el móvil para enseñarle mundojuridico y mucho menos con esas cifras, ¿pensión máxima de 2600€?. Vamos hombre, no me jorobes, esas cuentas son dignas de un ama de casa del Barrio de Salamanca.



Por ley esa es la pensión máxima y seguro que lo explican de esa manera en la FP de administrativo. 2600 euros solo los cobrarán los funcionario del grupo A1, ni siquiera los A2 llegan a cobrar la pensión máxima. Y nadie más. En pocos años solo los funcionarios tendrá garantizado cotizar al completo los últimos 15 años de su vida laboral, por su categoría profesional y hasta por la última de las eternas horas de fotocopias y cafés.

Todo lo que lleva cotizado no le sirve de nada, ¿te has parado a pensar cuantos años cotizados tendrá mi amigo entre los 50 y los 68 años?. Suponiendo que no tenga ningún problema de salud seguro que llegará a los dos que necesita para poder cobrar. Si llega a diez sería todo un récord, pero ¿con qué base de cotización?. Para que un empresario patrio cotice por las horas y en la categoría que te corresponde tienes que ser su hijo o el hijo de la secretaria soltera que lleva desde los 18 en la empresa, y muchos de ellos ni con esas. Cando se jubile, aunque tenga 25 años cotizados cobrará casi lo mismo que una pensión no contributiva.

Yo también veo claro que mi amigo se equivocó desde el instante en que pensó que podría ahorrar todos los meses para pagar la hipoteca. Después de seis meses pagando un alquiler muy por encima de lo que estaba acostumbrado, con la idea de que por poco más compraba un piso y con un país en alucinación colectiva tomó la decisión más jodida de su vida. ¿Para que quería un piso a ciento de kilómetros de cualquier familiar o amigo? ¿Por qué este trabajo iba a ser diferente de todos los anteriores? ¿Esperaba que le quitasen el piso de las manos cuando necesitase venderlo?

Nunca le voy a preguntarle nada de lo anterior si en el futuro quiero seguir disfrutando de sus aventuras por toda Europa cuando se dedicaba al transporte internacional. Las tardes que coincidamos en el bar tomando una caña no voy a jugar a ser su asesor financiero. Mi amigo decidió que la única solución viable para él era confiar solo en Bancolchón y no tener nada a su nombre, cual mafioso calabrés encarcelado decidió que no le podían quitar nada si no estaba a su nombre.

P.D.: No me canso de escuchar la primera vez que llegó a Alemania sabiendo cero de alemán y mediante gestos consiguió cenar la pizza y la jarra de cervezas más grandes que uno se pueda imaginar por cuatro duros.
 
Claro que asesorado la situación sería menos jodida. Se equivocó en la manera de abordar el problema con el banco, hasta asesorado por Paqui Granados debería menos dinero.

Procuro no sacar el tema, cuando se encuentra bien dolido se desahoga un poco pero no tarda en zanjar la conversación con un lacónico “solo sé trabajar”. Nunca se me ocurriría sacar el móvil para enseñarle mundojuridico y mucho menos con esas cifras, ¿pensión máxima de 2600€?. Vamos hombre, no me jorobes, esas cuentas son dignas de un ama de casa del Barrio de Salamanca.



Por ley esa es la pensión máxima y seguro que lo explican de esa manera en la FP de administrativo. 2600 euros solo los cobrarán los funcionario del grupo A1, ni siquiera los A2 llegan a cobrar la pensión máxima. Y nadie más. En pocos años solo los funcionarios tendrá garantizado cotizar al completo los últimos 15 años de su vida laboral, por su categoría profesional y hasta por la última de las eternas horas de fotocopias y cafés.

Todo lo que lleva cotizado no le sirve de nada, ¿te has parado a pensar cuantos años cotizados tendrá mi amigo entre los 50 y los 68 años?. Suponiendo que no tenga ningún problema de salud seguro que llegará a los dos que necesita para poder cobrar. Si llega a diez sería todo un récord, pero ¿con qué base de cotización?. Para que un empresario patrio cotice por las horas y en la categoría que te corresponde tienes que ser su hijo o el hijo de la secretaria soltera que lleva desde los 18 en la empresa, y muchos de ellos ni con esas. Cando se jubile, aunque tenga 25 años cotizados cobrará casi lo mismo que una pensión no contributiva.

Yo también veo claro que mi amigo se equivocó desde el instante en que pensó que podría ahorrar todos los meses para pagar la hipoteca. Después de seis meses pagando un alquiler muy por encima de lo que estaba acostumbrado, con la idea de que por poco más compraba un piso y con un país en alucinación colectiva tomó la decisión más jodida de su vida. ¿Para que quería un piso a ciento de kilómetros de cualquier familiar o amigo? ¿Por qué este trabajo iba a ser diferente de todos los anteriores? ¿Esperaba que le quitasen el piso de las manos cuando necesitase venderlo?

Nunca le voy a preguntarle nada de lo anterior si en el futuro quiero seguir disfrutando de sus aventuras por toda Europa cuando se dedicaba al transporte internacional. Las tardes que coincidamos en el bar tomando una caña no voy a jugar a ser su asesor financiero. Mi amigo decidió que la única solución viable para él era confiar solo en Bancolchón y no tener nada a su nombre, cual mafioso calabrés encarcelado decidió que no le podían quitar nada si no estaba a su nombre.

P.D.: No me canso de escuchar la primera vez que llegó a Alemania sabiendo cero de alemán y mediante gestos consiguió cenar la pizza y la jarra de cervezas más grandes que uno se pueda imaginar por cuatro duros.


A ver, hombre. Era un ejemplo para dejar patente que aún cobrando la pensión máxima, no te embargan todo. En el caso de tu amigo, con un salario ¿1000 eurista?? practicamente no le embargan nada. Otra cosa bien distinta es que no puedas ahorrar en el banco. O que seas un cadaver financiero.

En cuanto a lo que dices de que solo los funcionarios cobran la máxima.... en fin. Y tu amigo, haber estudiao! para funcionario.
 
Volver