¿Haéis visitado algún campo de concentración?

Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente Escrito por RedSixLima
Alemania ha pagado compensaciones a todos los paises a los que invadio en la Segunda Guerra Mundial.
</td> </tr> </tbody></table>
Aha. Entonces por que pagan a Israel, que ni siquiera existia entonces?
Porque también pagan a las víctimas de los campos y el sistema de mano de obra esclava, cuya mayoría vive en Israel, y porque no había ninguna nación judía en la época a la que resarcir después por el daño causado. Hablando de esto, personalmente me joroba mucho que todavía no se haya hecho suficiente justicia con los etnianos.
Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente Escrito por RedSixLima
Israel recibe mucho menos dinero de EEUU que Egipto, por ejemplo.
</td> </tr> </tbody></table>
Eso es mentira, para empezar. De todos modos, la pasta a Egipto no tiene nada que ver con la seguridad de Israel, ¿No? Ni con la guerra de los seis dias ni con Camp David. Vale.

Pon ambas partidas en relacion al PIB. De todas maneras no, no tiene que ver con la seguridad de Israel. Para eso Israel ya se las pinta sólo perfectamente. Tiene que ver con la sustitución de la URSS por USA como potencia regional dominante en la región, con una alteración del equilibrio de poder en favor de USA, de la dinastía dominante en Egipto, de rebote por los Al-Saud...

Con la guerra de los seis días, en absoluto. Me temo que es un tema en el que tienes que profundizar más. Doy por supuesto que entiendes que lo digo con completa sinceridad, sin la más mínima acritud.
Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente Escrito por RedSixLima
Los Museos del Holocausto, en lineas generales, estan sufragados por donaciones privadas (es el caso del museo en Washington DC).
</td> </tr> </tbody></table>
Ya. ¿Y? Sigue siendo cuestion de pasta
Me vas a perdonar, pero eso sí que es una tontería de grueso calibre. El tema, para empezar, es que la industria del holocausto chantajea a paises, cuando R6L y yo, cada uno por su lado, te hemos dicho que no es así (casos del museo del holocausto en washington o el Yad Vashem). Ese tema se desmonta, y tu respuesta es que es cuestión de pasta.

Como si las instituciones culturales vivieran del aire, con los porteros haciendo fotosíntesis.

Estaría bien que explicaras por qué es malo que intrínsecamente se invierta dinero en eso.
Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente Escrito por RedSixLima
Los pleitos a los bancos suizos fueron llevados a cabo por alubio*s a los cuales se les SAQUEO su patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial y que, justamente, buscan una compensacion.
</td> </tr> </tbody></table>
Los pleitos fueron llevados por ORGANIZACIONES bastante poderosas...a partir de ahi, habria que ver donde fueron a parar esos millones

A más filantropía y a las cuentas de los herederos de las víctimas de los nazis a las que los suizos robaron. Realmente muchos no necesitaban ese dinero, pero era una cuestión de pura decencia que no lo siguieran robando los banqueros suizos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hace cuatro años estuve de vacaciones en Alemania. Pasé unos cuantos días en Munich y aproveché para visitar Dachau, el campo de concentración. Me daba vergüenza entrar, no quise salir en ninguna de las fotos que hice allí. Me daba la impresión que mis pantalones cortos y mi camiseta de tirantes así como mi espíritu de turista eran un insulto para las miles de personas que tanto habían sufrido allí dentro.

Años antes, cuando estaba en BUP, pasaron por mi escuela unos representantes de Amical Mathausen, nos pasaron unos documentales con imágenes que los americanos habían grabado cuando liberaron el campo. Si lo habéis visto sabéis de qué estoy hablando. Desde entonces he sentido la necesidad de intentar comprender qué pasó, por qué y para qué. La visita a Dachau forma parte de esa búsqueda. Me decepcionó, aunque resulte tremendamente grosero decirlo así.

Qué aséptico todo, y el sol del mes de agosto resultaba tan cálido y el aire tan limpio que era insultante para la memoria que yo había construído. Pensé que quizás era debido a que el lager estaba en Alemania y que a ningún alemán le gustaría recordar lo que allí había pasado, por lo que las paredes encaladas en blanco tapaban la vergüenza y el horror de lo que allí había sucedido.

Hace unos días una amiga fue de vacaciones a Polonia y estuvo en Auswitch. Me comentó lo mismo, que le resultaba muy difícil casar lo que vió con lo que creía que iba a ver.

¿Habéis visitado algún campo de concentración? ¿Habéis estado en la playa de Argeles? ¿Qué os ha sugerido?


para encauzar el hilo comentaré que a mi Sachsenhausen me resultó también muy extraño, muy extraño, un cálido día de mayo, un bonito sol, previamente habían un par de salas que te explicaban un poco la vida del campo y te mostraba un par de fotos, tampoco fué algo buscado, veníamos de hamburgo, buen palizón en coche y nos pillaba en el camino llegando a berlín

a mi me entristeció mucho las cárceles dentro del campo, habían notas y un par de fotos sobre las camas, de gente que estuvo encerrada y murió allí, luego los barracones para dormir, la división entre zonas, los judíos, los gente de izquierdas y anarkistas, los prisioneros

también nos sentíamos un poco mal, realmente dijimos, vamos a ir, ya que nos venía de camino, pero era como participar en el show de los horrores, nos sentiamos totalmente fuera de lugar, allí observándolo todo cohibidos, la poca gente que había... todos llevando caras largas y entristecidas, imaginándolo lleno de gente, frío y embarrado. nos avergonzábamos por tener que estar allí, pensar en aquello era demasiado cruel como para que esos sitios estuvieran abiertos al público, la verdad, esto me dejó un poco descolocado parte de la visita, realmente ¿que haciamos alli? ¿ver lo mas terrible del ser humano?, dimos un paseo, nos acercamos al monolito como memoria, luego vimos las dependencias militares y la zona quirúrjica.... después de haber visto un par de fotos de la época en la entrada del campo, ver la mesa del cirujano te daba un escalofrío

no sentí nada que no hubiese sentido ya ni tuve revelación alguna, como no la terrible decepción de nuestra naturaleza, homo homini lupus est, eso siempre está ahí con el reverso de luz, dos caras de la misma moneda, no volvería a visitar un campo, ¿para qué? para que volver a ver esas inmundicias y esas estancias corrompidas, ¿habrán sitios iguales y peores fuera de alemania? por desgracia si, el mundo estará repleto por toda su geografia y toda su historia

y se repetirá y no habremos aprendido nada porque somos simples personajes sin pelo
 
Volver