*Tema mítico* : ¿Habéis visto el Ibex 35...? Octubre 2011 +

Sigo en lo mismo yo aprendo así, hay mucha gente dentro que sabe infinitamente más que yo pero sé que hay muchisima gente dentro que sabe bastante menos de lo que yo ya sé ahora y cada día sé un poco más.

Ellos entran así y palman yo simplemente paso de entrar como han hecho toda esa gente para evitarme esas pérdidas gaceleras iniciales que parece considerais que curten y forman, en cambio aprender a evitarlas con paper parece que es malo :roto2: cuando lo único que curten es la cartera, porque siguiendo una buena operativa y poniendo un SL del 2, 3, 4, 5% lo único que vas a perder es eso por operación claro que se puede coger una mala racha de 10 y ya ser el 50% de pérdidas pero para eso dedicate a otra cosa.

Pero es que encima y además no voy a tradear intradía o a muy corto plazo me queda muchisimo para eso, yo entraré en breve pero a largo a -8000 o precios buenos que yo sé y vosotros no :D
 
El simil de la moto no es nada acertado, yo uso lo mismo que voy usar, lo único que va a cambiar es que ahora uso numeritos sin valor y después lo tendrán.

a4478-_226_1111954595_ugly_man.jpg


+

25072008134.jpg


=

http://www.ojodigital.com/foro/attachments/paisajes/12007d1194644471-el-campo-de-trabajo manual-paisaje-de-trabajo manual-web.jpg



El papel lo soporta todo.
 
Hola a todos. Es una tarde un poco agitada como para presentaciones, pero bueno, allá voy.

Hace años que descubrí este foro y, aunque no lo frecuentaba demasiado, puede decirse que soy lo que se denomina 'burbujista'.

El caso es que en los últimos tiempos se escuchan muchas cosas sobre la crisis financiera, añadido a que soy curioso por naturaleza, ha despertado mi interés por la economía, la cual creo que es lo suficientemente importante en nuestras vidas como para que todo el mundo tenga que tener al menos unas nociones básicas, cosa que por desgracia no es así. Y como en este foro hay multitud de noticias y discusiones de índole económica, la verdad es que lo visito con asiduidad desde hace un tiempo.

Y así es como descubrí este hilo, que al principio no me interesaba demasiado, pero poco a poco me ha ido picando la curiosidad también sobre los mercados de valores y actualmente es el hilo que más visito y el que me resulta más interesante. Supongo que los gráficos de Claca tienen mucho que ver, sin desmerecer el resto de aportes, por supuesto.

Y a tal punto ha llegado mi interés, que me he leído un par de libros de trading, y ahora estoy estudiando en mis ratos libres el 'Análisis técnico de los mercados financieros' de Murphy. De momento, mi única intención es aprender, ya que ahora mismo no me puedo considerar ni gacela siquiera, además de que la bolsa es algo que impone respeto, puesto que los errores y las lecciones se pagan caros. Pero a medio plazo, cuando tenga una cierta base, no descarto bajar al ruedo con todos ustedes, aunque días como el de la semana pasada donde en cuestión de 2 horas se fue todo al guano hace que me entren unas dudas más que razonables.

No escribiré mucho, porque desgraciadamente poco tengo que aportar, pero les leeré y aprenderé de ustedes (bueno, aprender ya veremos si lo consigo, pero lo que es seguro es que lo intentaré).

No quisiera despedirme sin antes mostrar mi apoyo a Mr. Brightside. Consejos técnicos no puedo darle, pero si me permite, sí que le recomiendo que intente desconectar durante unos días/semanas antes de volver a invertir, en estos momentos su estado anímico puede llevarle a realizar malos movimientos. Como ya le han dicho antes, quede con sus amigos, tome una cerveza con ellos, pase un buen rato. En definitiva, disfrute de los pequeños (y no tan pequeños) placeres de la vida. Ésta sigue y no me cabe duda de que será capaz de levantarse.

Un saludo a todos y encantado de conocerles y de leerles.
 
El simil de la moto no es nada acertado, yo uso lo mismo que voy usar, lo único que va a cambiar es que ahora uso numeritos sin valor y después lo tendrán.

Por desgracia, no ha entendido Ud. nada. Y mire que hay foreros que le han inundado a advertencias, algunas más discretas, otras menos.

Intentaré una aproximación más directa.

Dígame, ¿cree que un 96% de los traders son iluso?

Se lo pregunto, porque ese es el procentaje (4%) estimado de los traders que son capaces de hacer dinero de forma recurrente. El resto, como ya habrá deducido, sencillamente palman pasta y eventualmente desaparecen de la escena pasado un tiempo.

Si fuera tan sencillo como Ud. dice, "erradicar las cagadas usando papertrading para después no cometerlas con dinero real" [sic], ¿no cree que algo más de un 4% de los traders podrían seguir esa aproximación?

La verdad de la situación es muy distinta del escenario que Ud. cree como cierto.

La verdad es que el trading tiene un componente fortísimo de psicología y disciplina monetaria, que jamás en la vida va Ud. a conocer (let alone dominar) si no tiene conciencia real de estar perdiendo algo que le haga daño (dinero, para este caso).

La verdad es que yo llevo más de 5000 horas invertidas en desarrollar mi propia tecnología, unos cuatro años de experiencia en los mercados bajo fuego (dinero) real, más de 25.000 líneas de código en mi ATS, y aún y con todo, cada vez que pulso el botón de ejecutar una segmentación (iniciar una secuencia de A/D y entrar a mercado) todavía siento cómo me sube un cosquilleo por el estómago. Yo lo llamo "estar acojonado".

La verdad es que está Ud. denostando consejos de foreros que llevan años jugándose los cuartos, mientras que Ud. todavía no ha puesto un sólo euro de su bolsillo encima de la mesa. No conoce el riesgo, no conoce la ansiedad del reversal, no conoce el daño infligido, no conoce su resistencia psicológica ante la adversidad, no se ha puesto a prueba frente al mercado.... nada.

Llegados a este punto, como decía otro forero más arriba, sólo resta que entre Ud. a mercado y se convenza por Ud. mismo, ya que obviamente no escuchará a nadie.
 
Última edición:
Fuera de GAS, en liquidez. Bueno aparte de las SAN que me acompañarán hasta el fin de mis días y legaré a mis hijos.
 
En mi caso me he quedado abierto con TEF para mañana a 15,08.

Además no descarto esas OHL que como he dicho llevo siguiendo bastante tiempo y Claca ha confirmado como buena entrada
 
Fuera de GAS, en liquidez. Bueno aparte de las SAN que me acompañarán hasta el fin de mis días y legaré a mis hijos.


Yo tenia unas IBE a 6 y pico y unas mafre a 2,9 ... Fundi las mafre a 3,3 cuando estaban subiendo sin parar pa comprar el doble de IBE a 4,7.. baje el precio medio de las IBE a 5,28 y vendi todo a 5.32 o asi.... me quedé casi en tablas.. pero liquido al 100%. MIra a ver si pillas un buen guano con SAN y bajas tu precio medio.
 
Mr. Brightside, a mi en mis comienzos me pasó una cosa parecida, y de una cuantía semejante, y tod@s (o casi) los que pasan por el hilo, te podrían contar su anécdota particular. Lo importante es sacar conclusiones.

Yo de su operativa saco muchos errores (como en su momento vi en mis caga*as):

-El primero es la indecisión: Pregúntese porqué entro en ese valor y porqué a ese precio. Donde quería salirse, que cantidad asumía como error, porqué no ejecutó a pérdidas (cobardía, complejo, cabezonería, etc...)
-El segundo ha sido el apalancamiento: No puede ser que diga "estoy arruinado" en una semana de juego. Eso es de suicidas.
-El tercero ha sido volver a entrar hoy en el mismo valor y en dirección contraria. Pero qué análisis había hecho!

Esto no es un juego. Puede que para usted sí, pero la gente que gana pasta aquí es porque es muy buena. El 90% de la gente que opera en bolsa, suele perder dinero.

Yo no opero desde marzo, entro aquí por el ambiente, y por mantenerme "a tono", viendo alguna gráfica para cuando vuelva, así que MTS no la sigo normalmente, pero vamos a ver su gráfico:

mts2g.png


El día 23/09 hace un mínimo con unos volumenes enormes. La acción sube hasta el 4/10 que hace otro mínimo. MÍNIMOS CRECIENTES. Unes mínimos y largo hasta que rompa esa tendencial alcista. Encima pasan los días y ves que entra volumen y que el Konkorde marca compra de manos fuertes, stop loss por debajo de esa tendencial cada día que pasa y a esperar que salte.
Hoy ha bajado, pero en el corto plazo sigue alcista mientras no pierda esa tendencial. Si te interesa el tema, mírate Ondas de Elliot, porque el arranque desde mínimos es muy típico de 5 ondas y parece que estamos en quinta.

Por lo demás ánimos, no suelo estar muy atento al foro, pero si alguna vez necesitas algo, me mandas un mp.

Saludos y suerte! :)
 
Por desgracia, no ha entendido Ud. nada. Y mire que hay foreros que le han inundado a advertencias, algunas más discretas, otras menos.

Intentaré una aproximación más directa.

Dígame, ¿cree que un 96% de los traders son iluso?

Se lo pregunto, porque ese es el procentaje estimado de los traders que son capaces de hacer dinero de forma recurrente. El resto, como ya habrá deducido, sencillamente palman pasta y eventualmente desaparecen de la escena pasado un tiempo.

Si fuera tan sencillo como Ud. dice, "erradicar las cagadas usando papertrading para después no cometerlas con dinero real" [sic], ¿no cree que algo más de un 4% de los traders podrían seguir esa aproximación?

La verdad de la situación es muy distinta del escenario que Ud. cree como cierto.

La verdad es que el trading tiene un componente fortísimo de psicología y disciplina monetaria, que jamás en la vida va Ud. a conocer (let alone dominar) si no tiene conciencia real de estar perdiendo algo que le haga daño (dinero, para este caso).

La verdad es que yo llevo más de 5000 horas invertidas en desarrollar mi propia tecnología, unos cuatro años de experiencia en los mercados bajo fuego (dinero) real, más de 25.000 líneas de código en mi ATS, y aún y con todo, cada vez que pulso el botón de ejecutar una segmentación (iniciar una secuencia de A/D y entrar a mercado) todavía siento cómo me sube un cosquilleo por el estómago. Yo lo llamo "estar acojonado".

La verdad es que está Ud. denostando consejos de foreros que llevan años jugándose los cuartos, mientras que Ud. todavía no ha puesto un sólo euro de su bolsillo encima de la mesa. No conoce el riesgo, no conoce la ansiedad del reversal, no conoce el daño infligido, no conoce su resistencia psicológica ante la adversidad, no se ha puesto a prueba frente al mercado.... nada.

Llegados a este punto, como decía otro forero más arriba, sólo resta que entre Ud. a mercado y se convenza por Ud. mismo, ya que obviamente no escuchará a nadie.

Lo que más admiro de los que hacéis trading no es es el conocimiento, es la capacidad psicológica de autocontrol.

Una cosa es comprar unas acciones a un precio majo, meter un stop y a ver que pasa y otra cosa es lo vuestro.

1244118545823_f.jpg
 
Por desgracia, no ha entendido Ud. nada. Y mire que hay foreros que le han inundado a advertencias, algunas más discretas, otras menos.

Intentaré una aproximación más directa.

Dígame, ¿cree que un 96% de los traders son iluso?

Se lo pregunto, porque ese es el procentaje estimado de los traders que son capaces de hacer dinero de forma recurrente. El resto, como ya habrá deducido, sencillamente palman pasta y eventualmente desaparecen de la escena pasado un tiempo.

Si fuera tan sencillo como Ud. dice, "erradicar las cagadas usando papertrading para después no cometerlas con dinero real" [sic], ¿no cree que algo más de un 4% de los traders podrían seguir esa aproximación?

La verdad de la situación es muy distinta del escenario que Ud. cree como cierto.

La verdad es que el trading tiene un componente fortísimo de psicología y disciplina monetaria, que jamás en la vida va Ud. a conocer (let alone dominar) si no tiene conciencia real de estar perdiendo algo que le haga daño (dinero, para este caso).

La verdad es que yo llevo más de 5000 horas invertidas en desarrollar mi propia tecnología, unos cuatro años de experiencia en los mercados bajo fuego (dinero) real, más de 25.000 líneas de código en mi ATS, y aún y con todo, cada vez que pulso el botón de ejecutar una segmentación (iniciar una secuencia de A/D y entrar a mercado) todavía siento cómo me sube un cosquilleo por el estómago. Yo lo llamo "estar acojonado".

La verdad es que está Ud. denostando consejos de foreros que llevan años jugándose los cuartos, mientras que Ud. todavía no ha puesto un sólo euro de su bolsillo encima de la mesa. No conoce el riesgo, no conoce la ansiedad del reversal, no conoce el daño infligido, no conoce su resistencia psicológica ante la adversidad, no se ha puesto a prueba frente al mercado.... nada.

Llegados a este punto, como decía otro forero más arriba, sólo resta que entre Ud. a mercado y se convenza por Ud. mismo, ya que obviamente no escuchará a nadie.

Vaya si he entendido de hecho mi formación para entrar al mundillo tiene varios pilares y uno de ellos es este post.

Para acciones con mi método estoy preparado (y preparado quiere decir como gacela promedio) al 99%, solo falta que llegue a precio de compra.

Para intradía debo estar al 10%

Para índices y CFDS debo estar al 5%

Para FOREX y materias primas al 1%

Ya he dicho varias veces que no voy a ir intradia ni tradear a corto plazo de primeras, así que es tontería que critiquen mi paper formativo, yo sé que me es muy útil, y sé que no es lo mismo que real pero también sé que es mejor que entrar sin ser siquiera gacela y perder la camisa que es la forma que ustedes están dando a entender como mejor para aprender :roto2:
 
Volver