*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Va medio foro palante

Durante una conferencia de prensa en Kiev, Zelensky afirmó, sin que los periodistas presentes se inmutaran, que estaba elaborando una lista de personas "pro-pilinguinianos" que entregaría a la Comisión Europea y a los periodistas (¿complacientes?)

Nel corso di una conferenza stampa a Kiev, Zelensky ha sostenuto, senza che i giornalisti presenti battessero ciglio, che sta stilando una lista di "filo pilinguiniani" che consegnerà alla Commissione Europea e ai giornalisti (compiacenti?). Questa, né più né meno, può essere…
Mostrar más


Imagen
 
Bangladés producen ropa aun más barata (esto si no conosco su calidad)

Bangladés se dice de está nación que es el infierno absoluto vivir allá peor que la India

Anda que no hay buen paquete de talleres clandestinos de esclavos chinos en occidente produciendo ropa

Ahí encarga Amancio.
 
Articulín en rankia. No creo que cause muchas sorpresas por aquí.


La industria militar de EEUU hoy determina el destino de tu país


Cuando entiendes lo que ocurre con el complejo militar industral, finalmente entiendes cómo es que el destino de tu país y tu vida y tu economía entera están directamente influenciadon por los designios en el campo militar.

Este post te ayudará a ubicarte en el mundo actual para que lo entiendas mejor y sepas navegar en él. Me vas a perdonar el post largo, pero hay mucha historia que contar, para tener el contexto de lo que sucede en el mundo. ¿Te acuerdas en la secundaria cuando los compañeros te decían que la materia de historia no servía para nada?

Hoy vas a comprender cómo los sinsentidos de hoy tienen mucho sentido cuando conoces el contexto de la situación.

Antecedentes
Para comprender cómo llegamos a este punto, hablemos con un poco de historia.

En 1929 EEUU entra en la Gran Depresión por la caida de las acciones. Franklin Delano Roosevelt (FDR) impondría The New Deal, una serie de medidas que imponían sacrificios a los grandes industriales del momento. Los industriales no estaban dispuestos a sacrificar nada, habituados a siempre ganar con cada movida, así que financiaron a Adolf Hitler para poner fin a ese "nefasto" sistema.

De este modo, el modelo de negocios sería que los bancos de EEUU prestarían dinero a Hitler, para que empezara a militarizar a Alemania, invadiría a sus vecinos y con lo saqueado pagaría el préstamo, y encima compraría los productos de esos grandes industriales.

Standard Oil de los Rockefeller vendía aditivos para aviones alemanes. Henry Ford producía los camiones alemanes en Dresde y la Francia ocupada con mano de obra esclava y cuando hacía falta partes, las contrabandeaban desde Detroit. Y la famosa empresa de ordenadores de EEUU, que tenía la subsidiaria con las máquinas Hollerith, ayudaba a llevar las estadísticas de producción y de campos de concentración del Tercer Reich. Al concluir la guerra Albert Speer, ministro de producción del Reich, fue exonerado en lo que algunos dijeron que era un juicio arreglado en Nüremberg. Tras la fin de FDR, su esposa quiso poner en evidencia a esas empresas que le vendían a ambos bandos, pero fue silenciada por el establishment.

De este modo, EEUU también se recuperó por medio del empleo en la industria militar. Y como los muertos no estaban en EEUU, a la gente en EEUU le quedó la idea de que la guerra era buena para la economía.

Pero en 1945 al acabar la guerra existía el problema de que al haber manos demanda de armamento, y haber veteranos que regresaban, tendrían un problema de desempleo. Entonces había que mantener esa industria funcionando. Había que encontrar un nuevo enemigo, y ese enemigo ideal era la URSS con un Stalin que calzaba en el perfil de villano en ese momento.

Durante la guerra fría el presidente Eisenhower habló de los peligros de que el complejo militar industrial ganara poder en su famoso discurso.

Hasta el último conflictos mundial, Estados Unidos no tenía industria armamentística. Los fabricantes estadounidenses de rejas de arado podrían, con el tiempo y según fuera necesario, fabricar también espadas. Pero ya no podemos arriesgarnos a una improvisación de emergencia de la defensa nacional. Nos hemos visto obligados a crear una industria armamentística permanente de enormes proporciones. Además, tres millones y medio de hombres y mujeres participan directamente en el establishment de la defensa. Solamente en seguridad militar gastamos anualmente más que el ingreso neto de todas las corporaciones estadounidenses.

Ahora bien, esta conjunción de un inmenso establecimiento militar y una gran industria armamentista es nueva en la experiencia estadounidense. La influencia total (económica, política e incluso espiritual) se siente en cada ciudad, cada capitolio, cada oficina del gobierno federal. Reconocemos la necesidad imperiosa de este desarrollo. Sin embargo, no debemos dejar de comprender sus graves implicaciones. Nuestro trabajo, recursos y medios de vida están todos involucrados. También lo es la estructura misma de nuestra sociedad.

En los consejos de gobierno, debemos protegernos contra la adquisición de influencia injustificada, ya sea buscada o no, por parte del complejo militar-industrial. La posibilidad de un desastroso aumento de poder fuera de lugar existe y persistirá. Nunca debemos permitir que el peso de esta combinación ponga en peligro nuestras libertades o procesos democráticos. No debemos dar nada por sentado. Sólo una ciudadanía alerta y conocedora puede obligar a que la enorme maquinaria industrial y militar de defensa se combine adecuadamente con nuestros métodos y objetivos pacíficos, de modo que la seguridad y la libertad puedan prosperar juntas.

Cualquier problema de traducción es porque he puesto a Google translator a traducir.

Pero luego viene la Perestroika y Rusia quería integrarse más al mundo y ser parte del club, pero eso no le servia a los EEUU. Yeltsin y pilinguin no se alinearon con los designios de occidente, y así es como comienza a decirse que Yeltsin era un borracho. Y luego pilinguin bloquearía los intentos de occidente de adueñarse de los recursos naturales de Rusia, lo cual enfureció a occidente..

Entonces Rusia sería y seguiría siendo el enemigo, porque había que mantener viva a la industria militar de EEUU. Y como China tampoco es muy obediente, China serviría también como enemigo.

Claro, es una enemistad muy rara, porque si Rusia fuera enemigo de verdad, dejaría de venderle uranio a EEUU y eso derrumbaría la economía de EEUU. Y miras a EEUU llamandole "dictador" a Xi Jinping y luego EEUU le pide a China que interceda ante los huties en el Mar Rojo.

EEUU se acostumbró a una dinámica donde mata a la familia de alguien y luego trata a los sobrevivientes como amigos. Son geniales para el marketing. Eso sucedió con Vietnam, donde los vietnamitas odian a los chinos, pero aman a los EEUU. Igual sucede con Japón, que luego de ver 65 ciudades niveladas en los ataques incendiarios más infernales de la historia humana, y el único ataque nuclear contra civiles en la historia, trata a los japoneses sobrevivientes como amigos.

De preservar el Estado a las aventuras militares

Dice el meme que luego de 20 años, miles de millones de dólares gastados, 4 presidentes, finalmente lograron reemplazar a los talibanes con los talibanes. Miras las guerras perdidas y es como si no importara. Y miras lo que sucede en Europa y en la guerra, y nada tiene sentido.

Lo primero es entender que un ejército existe para asegurar la preservación de la existencia del estado, al menos en la teoría. En Japón sucedió que por una brecha legal en la constitución de Meiji, luego de asesinar a los ministros de Hirohito en 1930, el estado profundo de la armada de Kwantung, una facción radical y guerrerista del ejército, tomó el control, e Hirohito permaneció como prisionero en jaula de oro, con un poder meramente simbólico.

Lo que causó la caida de Japón fue que al tomar los militares el poder civil, se militariza todo el país, convirtiéndole en una suerte de Esparta o de imperio Hitita, todos al servicio de lo militar.

En un país normal, las consideraciones estratégicas, están dirigidas a preservar la existencia del Estado, nada más. Y por eso se habla de estrategia de "defensa".

Pero con la militarización, pasaron de proteger la existencia del estado, a realizar aventuras militares en el exterior, simplemente porque podían. Y con esas aventuras pretendían creal la "Gran esfera de co-prosperidad de Asia".

Conquistaron Corea, y usaron a sus mujeres como esclavas para fines adultos. Y a los civiles chinos, incluyendo mujeres y niños, en Nanking, los ejecutaron adrede bajo la excusa de que "podrían ser enemigos disfrazados de civiles" y como "había que lograr la victoria, entonces era necesario". ¿Te suena conocida esta excusa? No hay nada nuevo bajo el sol, ya todo está inventado. Yasí ejecutaron a 200 mil chinos. Y como eran demasiados para usar fusiles en un paredón, usaban ametralladoras.

El ejército chino no era más que un ejército tercermundista de campesinos armados con demasiadas personas. Y eso era lo que dificultaba la conquista de China. Llevaban casi 50 años de victorias en sus aventuras militares, contra la pequeña fuerza coreana, luego el ejército rural soviético, y el ejército tercermundista chino.

Dicen que la victoria vuelve estúpidos a los ganadores, y eso fue exactamente lo que le ocurrió al estado profundo de la armada de Kwantung que había secuertrado el poder civil de Hirohito. Se llenaron de arrogancia, se sentían invencibles. Acostumbrados a intimidar a sus enemigos, cuando EEUU le impuso un embargo de petrróleo y acero, sin el cual la guerra en China no podría continuar en 3 meses, atacan Pearl Harbor. No es que quisieran invadir EEUU, porque el estado profundo japonés estaba interesado en China, no EEUU.

La intimidación no funcionó. Finalmente se habían metido con un rival de su tamaño. Y allí es donde las aventuras militares del estado profundo se vinieron abajo.

La censura en Japón era total, solo veías en los periódicos historias de victorias y luego cuando no había victorias, historias de heroismo. Un buen día los aliados invaden Saipán. Seguramente se habrán preguntado ¿no era que íbamos ganando? La censura total requería de una gran infraestructura de gente vigilando narrativas para proteger las mentiras. Lo puedes ver en Twitter cuando Elon Musk recortó la plantilla de empleados, todos los encargados de censurar se fueron.

En un acto de rebeldía, Hirohito ve la oportunidad de salir de su jaula, y a escondidas graba un mensaje de rendición que sería transmitido por la radio de la NHK. Pero el día anterior una fuerza del estado profundo allanó la residencia del emperador. Y al no encontrar nada, el oficial a cargo tuvo que cometer Sepukku. Las cintas estaban a salvo en casa de un fiel chambelán. ¿Y tu creías que Trump fue el primer mandatario con allanamiento en su casa?

Ya sabemos cómo acaba el cuento. Acostumbrados a combatir con enemigos de a pie, cuando finalmente se meten con uno de su tamaño, todos los problemas se pusieron de manifiesto, y la arrogancia no les dejaba ver a tiempo, como había censura, nadie podía advertirles a tiempo acerca de las cosas que había que mejorar.

Y así es como se acabó el estado profundo en Japón, y con la rendición, Hirohito vuelve a obtener el poder legítimo. Pero ya no sería una potencia militar, pues desmilitarizaron a Japón. La aventura militar, el usar la fuerza militar solo porque se puede, y no atendiendo a la estrategia de protección de la existencia del Estado, terminó muy mal. Muy pero muy mal.

De producir con propósito a producir con fines de lucro

Ya habíamos visto que es muy importante que un país dedique su fuerza militar a defender el estado, en lugar de andar jugando a las aventuras militares, porque siempre en el barrio hay alguien de tu tamaño al que no podrás vender.

También vimos cómo es que el poder civil debe estar supeditado al poder militar, y no al revés, que es lo que ocurre hoy en occidente.

Lo que ocurre hoy es que la sociedad está orientada a las ganancias, y no a un propósito.. Y todo lo que hablamos hoy sobre defender la existencia dle Estado y poder civil sobre lo militar, es parte de ese propósito.

Ya vimos cómo es que EEUU se encerró en un juego donde para poder mantener el empleo, debe mantener a un complejo industrial militar funcionando. Y EEUU pasó de ser un país donde las corporaciones están supeditadas al gobierno, pasa a ser un país donde el gobierno está supeditado a las corporaciones.

Hoy en día el negocio de defensa es el más rentable del planeta. Claro, rentable para las empresas establecidas. En los EEUU mientras más pequeña es la empresa, máyor es el riesgo de pérdidas al tratar de dedicar recursos productivos para ser parte de la industria de la defensa.

Con un sistema educativo que lleva una década centrado en temas de adoctrinamiento político, hay una gran escasez de personal calificado que pueda formar parte de industria con capacidades avanzadas.

La avaricia ha destruido el mercado de EEUU en casi todos los sectores.

Suprimir la competencia

Hoy en día cuando hablamos de lo militar, la idea no es ganar, sino seguir gastando.

  • La estrategia actual del complejo militar industrial es suprimir la competencia.
  • La competencia no es ni Rusia, ni China, ni los BRICS: Esos son el enemigo.
  • La competencia es la Eurozona.
  • El enemigo debe ser lo suficientemente fuerte como para justificar el gasto militar.
  • La competencia necesita ser aplastada para mantener el monopolio.
  • Para estar adelante de la competencia, hay dos maneras. O desarrollas sistemas avanzados (algo que no está a la vista) o arrastras a la competencia por debajo de tu nivel.

Si miras bien, las fábricas de tanques europeos compiten contra los tanques de EEUU. Airbus y Boeing compiten. Y así verás más ejemplos.

De esta manera, la guerra de Ucrania daña a la UE y la OTAN. Y ese era el objetivo de EEUU. La excusa era quitarle influencia a Rusia sobre Europa.

Necesitaban en EEUU que la UE cortara lazos con Rusia, porque si eliminaban la competencia en la Eurozona, Europa se acercaría a Rusia.

¿Has notado que con la desindustrialización es más dificil obtener ganancias para la industria militar europea? Suprimir la competencia. La lógica dice que era malo desindustrializar, pero ahora ya sabes como son las cosas.

¿Has notado que en el congreso de EEUU no hay ni uno solo que no sea millonario? No fue mediante su salario.

EEUU tiene un gobierno donde los donantes adinerados gobiernan, y no el ciudadano. En casos como el de Israel, muchos de esos donantes están a favor de Israel, por lo cual la consideración de la preservación del Estado, o incluso las ganancias, no son el criterio que prevalece en materia de política exterior en ese caso.

Hay guerras decisivas y guerras accesorias. En las guerras accesorias, puedes probar armas, gastar las armas antes de que expiren, y si ganas o pierdes la guerra o te retiras, no pasa nada. En las guerras decisivas, todo cambia, se redistribuye el poder del mundo.

Y mientras Vizner de Negocios TV ve a Rusia como enemigo, cuan puntero laser para distraer al gato, nadie está viendo el tema de la supresión de la competencia de la Eurozona.

Hay fábricas que se están yendo de Europa hacia EEUU (German companies flock to US with record pledges of capital investment). Tal vez sea que como no pueden traerselas de China, porque se van a Vietnam, la opción fácil es traerlas de Europa.

Problemas con los productos

Cuando miras los sistemas de armas en Ucrania, observas una absoluta falta de estandarización. No usan piezas ni sistemas estándar, sino que cada tipo de arma necesita un inventario de partes y personal específico para su mantenimiento y su operación y entrenamiento. Eso es porque hay fabricantes de EEUU y de Europa, y todos hacen las cosas a su manera.

Notas una ausencia de interoperabilidad. Los sistemas para operar un sistema de armas no es ni siquiera similar a otro sistema de rasos similares. Es por la misma razón, la falta de estandarización.

La industria de EEUU no sólo busca apropiarse de la producción, sino también del desarrollo de sistemas de armas. Y aunque esa industria es en extremo rentable, eso no se traduce en capacidad de producción ni altos volúmenes de producción, ni tampoco en la expansión de la producción, porque lo que importa es la eficiencia financiera, ganar más dinero, dando lo menos posible. Y de allí es que se deriva la insuficiente producción de armas de occidente, que en determinados casos no se adaptan a la guerra moderna o tienen defectos que convierten a los sistemas en poco fiables..

Los contratos de armas se calculan a partir de demanda en contratos existentes y perspectivas de su duración (una guerra que termina es un negocio menos en el futuro) y las necesidades de entrenamiento.

Entonces lo que tienes es un sistema donde los caballos van por detrás del carruaje.

Si todo esto esta bien o mal, no me toca a mi juzgarlo. Yo no defiendo ninguna versión de la realidad, yo solo la describo. Ya a ti te tocará definir si algo está bien o no.

Ya con esta información seguramente tendrás suficiente para tomar tus propias decisiones financieras y navegar en el torbellino de juegos dentro de juegos que es la geopolítica actual. .

Referencias

Si deseas los detalles de lo comentado aquí, que yo no me he inventado nada, puedes leer estos arículos.

 
Yo es que esa teoría sigo sin comprarla. Si me dijeran que permiten la llegada de ese material para destruirlo justo al descargarse o al llegar al frente pues vale, pero es que ese armamento que dejan llegar le cuesta la vida a muchos rusos hasta que es eliminado. Y tambien enormes costes materiales en barcos, artillería e incluso aviones como el A50.

Es tan evidente lo que dices, que lo único sorprendente es que los hooligans sigan con esa estupidez desde hace casi año y medio…
 
Salvo por que, a igual que en la decadencia del imperio romano, la militar ya no es una profesión de prestigio social en unas naciones europeas donde prima el afeminadobollismo, amaperrismo, funcivaguear, los paguiteros, el pacifismo pogre.

Durante décadas se ha enseñado por activa y por pasiva que armas=malo y que no hay que defenderse ni cuando te invaden los jovenlandésnegros.

A estos últimos, no me extrañaría que esas mismas elites pogre intenten usarlos de carne de cañón como los fusileros senegaleses de la 1gm. En el fondo nunca han tenido ningún interes en la "diversidad" que pretenden que traguemos. Todos esos pagapensiones los trajeron por algo que tiene que ser compatible con sus mentalidades de señor/esclavo.

Onvreee, no pongas el acento solo en una parte.

Te olvidas del cayetanismo que pasan de lo castrense y se dedican a emprender en start ups como la venta de gafas se sol por interneh y en montar restaurantes de canalleo.
 
Mirar el fondo de pantalla del Xiaomi de Mendedev filtrado

No augura nada bueno: la OTAN está aumentando rápidamente el número de soldados en el Ala Este - Esto está sucediendo...

Después de dos años desde la cumbre de la OTAN en Madrid, donde se tomó la decisión de reforzar los grupos de combate en el este de Europa tras la


GHS3U_IXkAAyk0x?format=jpg&name=900x900.jpg
 
Yo realmente pienso que la economía está tan jodida que quieren quitarse de en medio a Europa para que haya menos gente mamando de la berza.
El imperio está sacrificando la periferia.

Empezaron usando a Ucrania y siguieron usando a la UE; al pleno o casi. Que ambas se vayan al carajo no les importa.
 
Última edición:
Olvidalo no harán nada contra Rusia abiertamente, como mucho tal vez consideren la opción de Bielorrusia como algo más fácil de emprender.

Enviado desde mi CMR-W09 mediante Tapatalk


Atacar a Bielorrusia es idéntico que atacar a Rusia, ya desplegaron los ruso no hace mucho allí nucleares tácticas.

pilinguin anuncia la llegada de las primeras armas nucleares a Bielorrusia

Saludos.
 
@surf_noise_sp

Trump afirmó, por ejemplo, que Estados Unidos perderá la Tercera Guerra Mundial incluso antes de comenzar si Biden -a quien calificó de incompetente- sigue en el poder. «Esto es lo que está en juego en estas elecciones. Nuestro país está siendo destruido, y lo único que se interpone entre ustedes y esta obliteración soy yo, es verdad», dijo.
 
Volver