*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

¿Estamos viviendo el fin del neocolonialismo francés?

photo_2024-05-20_16-54-48-640x330.jpg


20/05/2024



A pesar de su pasado colonial, Francia ha conseguido mantener una importante presencia en sus antiguos dominios durante décadas. Sin embargo, una nueva corriente revolucionaria se extiende por las excolonias y los territorios de ultramar.
Damasco, 20 may (SANA) Esta semana, los titulares de todo el mundo anunciaban la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de desplegar al Ejército en Nueva Caledonia, tras declararse el estado de emergencia en el territorio insular, en medio de violentas protestas masivas.
Los altercados, que en principio fueron desencadenados por los cambios en las leyes electorales locales respaldados por París, tienen un trasfondo más amplio, derivado por el control del níquel, recurso abundante en la nación insular, entre el 20% y el 30% de las reservas mundiales.
El control del “oro verde” es de suma importancia tanto para los separatistas, que buscan la plena soberanía, como para París, que lo necesita, en gran parte, para producir baterías para los coches eléctricos que se venden en la Francia continental, según afirma Christine Demmer, antropóloga del Centro Nacional de Investigación Científica.
A pesar de su oscuro pasado colonial, Francia ha conseguido mantener una importante presencia en sus antiguos dominios imperiales durante décadas, moldeando paisajes políticos, economías y culturas. Sin embargo, una nueva corriente revolucionaria se extiende por las naciones del Sur Global, que reclaman el pleno control de sus recursos naturales, encaminadas hacia la autodeterminación.
Vestigios imperiales
Aunque en la década de 1960, Francia se vio obligada a conceder la independencia a casi todas sus colonias, en África ocurrió algo particular: París decidió mantener intacto su imperio en todo menos en el nombre. El plan era sencillo, cuando un país africano obtenía su independencia, se le hacía firmar un llamado ‘acuerdo de cooperación’, similar al “pacto del níquel”, que el gobierno de Macron promueve actualmente en Nueva Caledonia, según recoge Reporterre.
photo_2024-05-20_16-54-48-2-300x150.jpgA cambio de la ayuda exterior francesa, los países jovenlandeses debían conceder a París derechos sobre los recursos naturales, permitir que mantuviera tropas en su territorio indefinidamente y mantener las monedas de estos países vinculadas a la entonces moneda gala, el franco. Sin embargo, esta persistencia no se debe únicamente a la dominación francesa. Las élites africanas han trabajado junto a sus socios franceses para proteger intereses comunes. Autoridades antidemocráticas y oligarcas empresariales tanto en Francia como en el África francófona han unido sus fuerzas para defender los vestigios del antiguo imperio, que tiene su propio nombre: la Françafrique.
En la Françafrique, los países que utilizan el franco CFA carecen prácticamente de soberanía monetaria: el valor de su moneda está vinculado ahora al euro. Esto significa que los países más pobres del mundo tienen una moneda controlada por los países más ricos, por ende, cualquier apreciación del euro hace que las exportaciones de estos países sean menos competitivas en precio. El encarecimiento de los productos nacionales hace casi imposible el crecimiento impulsado por las exportaciones, necesario para sacar a un país de la pobreza.
¿Fin del franco CFA?
A finales de abril del año pasado, el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, indicó que se estaba debatiendo la cuestión de la moneda única de África Occidental, el Eco, tanto a nivel de jefes de Estado como de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Inicialmente previsto para el 2020, el lanzamiento de la moneda única Eco fue aplazado por los 15 países de la Comunidad al 2021, y después al 2027.
Asimismo, el líder de la junta militar que gobierna Níger, Abdourahamane Tiani, dio a conocer en febrero que su país sopesa crear una moneda común junto con Burkina Faso y Mali para desvincularse del dominio francés. Tiani afirmó en la televisión nacional que “la moneda es una salida a esta colonización” y también “un signo de soberanía”. “No se trata de que nuestros Estados sean la gallina de las narices de oro de Francia”, aseveró Tiani, sin brindar más detalles sobre la posible introducción de una nueva divisa común en las tres naciones africanas.
Por su parte, en Senegal, donde se votó mayoritariamente al candidato izquierdista del Pastef, Bassirou Diomaye Faye, bajo el apodo de ‘Panafricanismo de Izquierda’, este ha prometido hacer a su país más soberano en materia alimentaria, energética y financiera.
“La movilización popular contra la moneda ha sido intensa en los últimos años en África Occidental”, reconoce Kai Koddenbrock, profesor de Economía Política en el Bard College de Berlín. “Sin embargo, abandonar el franco CFA ha conllevado históricamente un alto riesgo de sabotaje francés”, añade.
‘Afrique adieu’
La tendencia de autodeterminación no se reduce a lo económico y se extiende en todas las esferas, incluida la militar, especialmente en el Sahel, donde tras la guerra de la OTAN contra Libia, dirigida por Francia y EE.UU., la región se ha visto envuelta en conflictos, por actividad yihadista, piratería y contrabando. Tanto París como Washington han utilizado esto como pretexto para aumentar sus intervenciones militares en toda la región. Bajo el ‘G5 Sahel’, París amplió o abrió nuevas bases militares en Mali, Chad, Níger y Burkina Faso.
El descontento generalizado con la tendencia neocolonial, sumado a las altos niveles de pobreza, desencadenó numerosos golpes de Estado en toda la región. Los legítimos agravios han llevado a los ciudadanos de países como Burkina Faso, Mali, Guinea y Níger a buscar nuevos gobiernos.
Uno de los precursores ha sido Níger, que encabezó una emblemática oleada de resistencia en la región. Durante el golpe de julio del 2023, la población salió a la calle contra el resabio colonial francés, que ha facilitado una corrupción rampante y estructural, especialmente en el sector minero de uranio. Acontecimientos similares en el llamado ‘cinturón de juntas de África’ han sido objeto de gran atención recientemente, donde miles de tropas francesas tuvieron que salir no solo de Níger, sino también de Burkina Faso y la República Centroafricana por decisión de las autoridades locales.
En septiembre del 2023, después de abandonar la CEDEAO, Mali, Níger y Burkina Faso crearon la Alianza de Estados del Sahel (AES) con el objetivo declarado de construir “una arquitectura de defensa colectiva y asistencia mutua”. La alianza llega en un momento crucial, mientras que Níger corre el riesgo de una intervención militar de la CEDEAO, y Mali lucha contra la insurgencia vinculada al extremismo islámico.
Aunque algunos comentaristas políticos han afirmado que los repetitivos golpes de Estado auguran problemas para la estabilidad política y la integración regional, el cambio de orden podría confirmar el fin de la era neocolonial. “La tendencia profunda se confirma: nuestra presencia militar ya no es aceptada. Tenemos que replantearnos totalmente nuestra relación con África”, declaró un antiguo diplomático francés, a Politico. “Nos han echado de África, tenemos que salir de otros países antes de que nos digan que nos vayamos”, añadió.
Nuevos socios y aliados
En los últimos años se han hecho cada vez más evidentes los signos de la disminución de la influencia occidental en África, lo que marca un cambio notable en la dinámica geopolítica del continente hacia nuevos actores. Mientras que China ha impulsado plataformas como el Foro de Cooperación China-África, que ha reunido a los líderes jovenlandeses para priorizar el desarrollo del continente de forma colectiva, Rusia ha llevado a cabo dos exitosas cumbres Rusia-África, donde se han discutido y firmado decenas de acuerdos en materia de cooperación energética y militar.
Asimismo, hay varios factores que impulsan el significativo aumento del comercio entre África y la India, consolidando la posición de Nueva Delhi como socio en ascenso para el continente. Gracias, en parte, a las fuertes presiones indias, la Unión del sur muy sur fue incluida como miembro de pleno derecho del G-20 en la Cumbre de Nueva Delhi de septiembre del 2023, recoge el investigador asociado del Africa Center, Paul Nantulya.
La relación de las excolonias con nuevos socios se ha caracterizado por ser más transparente y cordial, enfocada en el beneficio mutuo, bajo una agenda de cooperación que se populariza aceleradamente en el Sur Global.
“Cuando utilizamos el término ‘Sur Global’, no se trata solo de un término diplomático. En nuestra historia común, nos hemos opuesto juntos al colonialismo y al ‘apartheid’. Fue en suelo africano donde Mahatma Gandhi utilizó poderosos métodos de no violencia y resistencia pacífica. Sobre esta sólida base histórica estamos dando forma a nuestras relaciones modernas”, declaró en aquel entonces el primer ministro indio, Narendra Modi.
Fuente: RT
 
Fuerzas rusas liberan otra localidad y neutralizan a 1300 militares de Kiev

photo_2024-05-20_17-15-24-660x330.jpg


20/05/2024



Moscú, 20 may (SANA) El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy que los militares rusos liberaron la localidad de Belogórovka, en la República Popular de Lugansk.
En su informe diario sobre la operación militar especial, el ente castrense indicó que en la zona de operaciones del grupo Norte en la región de Járkov, las bajas del Ejército ucraniano ascendieron a 380 militares, 8 automóviles, 3 unidades de artillería autopropulsada Gvozdika, así como una estación de lucha radioelectrónica Bukovel.
Como resultado de acciones de los grupos Oeste y Sur, Kiev perdió hasta 400 efectivos, 4 tanques, un blindado de transporte de tropas, 3 automóviles, un obús D-20 y un sistema de artillería autopropulsada Gvozdika.
Mientras en las áreas de operaciones de los grupos Centro y Este, Kiev perdió a más de 450 militares, un tanque, 5 vehículos de combate de infantería, así como 2 automóviles.
Asimismo, los sistemas rusos de defensa antiaérea derribaron 45 drones.
fm/rr
 
Eso me preguntaba yo hace muchos años cuando Transmediterránea compró de segunda mano dos ferrys finlandeses para dar servicio entre las islas canarias.

Como eran finlandeses tenían proa rompehielos, lo cual en las aguas abiertas y bravas del Atlántico suponía un cabeceo de los de echar la primera papilla.

Ver archivo adjunto 1908563
creo que monté en uno de esos entre lanzarote y Fuerteventura, a la vuelta de noche pense que naufragabamos del meneo del barco. simplemente brutal.
 
La resistencia libanesa ataca un sitio militar israelí

-اللبنانية-3-660x330-1.jpg



19/05/2024



Beirut, 19 may (SANA) La resistencia libanesa atacó hoy concentraciones de soldados israelíes en el sitio de Jal al-Alam en el norte de la Palestina ocupada.
“En apoyo a la valiente resistencia del pueblo palestino en la Franja de Gaza, nuestros combatientes atacaron el sitio de “Jal al-Alam” con proyectiles de artillería, logrando impactos directos”, informó un comunicado de la resistencia libanesa.
La nota agregó que los combatientes llevaron a cabo operaciones exitosas contra varias posiciones israelíes, como atacar al sitio “Al Raheb” y lanzar un misil guiado contra un vehículo militar “Hummer”, así como destruir equipo de espionaje del enemigo israelí.
fm/as
 
Tan normal como que con anterioridad un ministro de ese país hubiese llamado al presidente argentino publicamente drojadicto, entre otras cosas. Al menos el prenda de Milei tuvo el tacto de no especificar ningún nombre aunque le llueva sobre mojado a nuestro honorabilísimo presidente.

Se atreve a llamarle drojadicto a Celenko y no tardaría muchos días en explotarle algo en el ojo ciego mientras duerme.

Zelenko es el augusto al que se le acaban las pilas. Milei es el nuevo mono platillero recien salido del toysaras guasintoniano.
El primero ha destrozado su país. El segundo, está en el momento dulce con todos los focos mediáticos sobre él.
 
No me parece muy buena idea anunciarlo, pero ellos verán. Solo les falta decir horario y recorrido.
Por los precedentes, lo que sí sería mala idea es volar con Malaysian airlines. Los ojeadores de la OTAN deben ser elegidos entre los disléxicos más agudos de la CIA.

Aqui el Rusia uno.
il-96-300_PU_ilyushin_russia_presidential_aircraft.jpg

Aquí un modelo malayo de los que suelen desaparecer o recibir misilazos cada vez que pilinguin vuela en su vión.

Malaysia.airlines.b747-400.9m-mph.arp_.jpg
 
Resistencia palestina ataca 8 tanques y vehículos de transporte israelíes en Gaza

Resistencia palestina ataca 8 tanques y vehículos de transporte israelíes en Gaza


19/05/2024



Jerusalén ocupada, 19 may (SANA) La resistencia palestina atacó a 3 tanques y 3 vehículos de transporte de tropas del enemigo israelí, al este de la ciudad de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
Asimismo lanzó un proyectil RPG contra una fuerza especial israelíes que estaba atrincherada en un edificio en Jabalia, donde también tendió una emboscada a los soldados de ocupación en la boca de un túnel dejando a varios entre muertos y heridos tras detonar explosivos en el lugar.
De igual manera, los combatientes de la resistencia destruyeron un cuartel general de mando y control al este del campo de refugiados de Jabalia.
En la ciudad de Rafá al sur de la Franja de Gaza, la resistencia detonó explosivos en una fuerza israelí matando a cinco de sus miembros, en las proximidades de la mezquita de Al-Tabaen, al este de Rafá.
La víspera, la resistencia neutralizó a 15 soldados tras atacar una casa en la que estaban concentrados.
fm
 
Por decreto presidencial, el coronel general Yury Sadovenko ha sido destituido del cargo de jefe de Estado Mayor del Ministerio de Defensa.

En el pasado, Sadovenko fue ministro adjunto del Ministerio de Situaciones de Emergencia (2002-2007), así como jefe de la administración del gobernador de la región de Moscú (2012). Desde 2013, formaba parte de la estructura del Ministerio de Defensa. Además, de acuerdo con su cargo, fue viceministro de Defensa.

En el último mes, este es el tercer adjunto del Ministerio de Defensa que abandona su cargo. Al menos este no está imputado en una causa penal




Oleg Savelyev, que anteriormente había sido auditor de la Cámara de Cuentas rusa, fue nombrado para sustituir a Sadovenko.

En su anterior cargo, Savelyev era responsable de la auditoría del bloque de poder.


el primo de pedro
 
Volver