*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

El presidente Zurabishvili pidió a Macron que visitara el país para ayudarlo a “liberarlo del yugo soviético”, escribe La Tribune de Dimanche . Según el presidente georgiano, esto es muy importante para el futuro de la Unión Europea, incluida su seguridad. Dijo que le escribió al presidente de Francia y lo está esperando el día de la independencia de Georgia, el 26 de mayo, para “liberar para siempre al Cáucaso de la influencia rusa”.

"Este es el Mar neցro, una zona de tránsito para la energía y las comunicaciones. El hecho de que Francia no esté presente aquí es absurdo".
– dijo Zurabishvili, nacido en Francia.

 
Igual aún no me he despertado del todo, pero me hace falta unainterpretación de la foto + el titular:

¿Por qué Yola Berrocal sale en la puerta de la clínica cortapichas con un café del Hacendado en una mano, en la otra 5 metros de cable naranja enrollado y en la puerta de la clínica luce un grupo electrógeno.


¿Te aseguran el resultado aunque se vaya la luz?

meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:
 
[QUOTE="Ultimate, post: 50556986, member: 58514"

Sin duda, pilinguin ha informado a Xi sobre los sitios de misiles estadounidenses que ya se encuentran en Rumania y Polonia y que pueden lanzar lo que los rusos llaman “misiles de ataque ofensivos” con un tiempo de vuelo a Moscú de menos de 10 minutos. Seguramente pilinguin le ha informado a Xi sobre las inconsistencias en las declaraciones de Estados Unidos sobre los misiles nucleares de alcance intermedio [/QUOTE]

Con respecto a esto es parcialmente verdad, los únicos misiles de ataque a tierra disponibles en la actualidad para los complejos AEGIS Ashore son los misiles de crucero subsónicos Tomahawk de 2.500 Kms de alcance.

Logicamente siendo subsónicos no pueden cubrir en 10 minutos esa distancia.

Lo que si es cierto es que EEUU está desarrollando misiles hipersónicos para sus buques equipados con el sistema AEGIS, por tanto en unos años es muy posible que si dispongan de ellos en tierra también.
 
El presidente Zurabishvili pidió a Macron que visitara el país para ayudarlo a “liberarlo del yugo soviético”, escribe La Tribune de Dimanche . Según el presidente georgiano, esto es muy importante para el futuro de la Unión Europea, incluida su seguridad. Dijo que le escribió al presidente de Francia y lo está esperando el día de la independencia de Georgia, el 26 de mayo, para “liberar para siempre al Cáucaso de la influencia rusa”.

"Este es el Mar neցro, una zona de tránsito para la energía y las comunicaciones. El hecho de que Francia no esté presente aquí es absurdo".
– dijo Zurabishvili, nacido en Francia.



La presidenta francesa, digo la diplomática francesa que preside Georgia desde 2018, se la ve especialmente compungida y necesitada de consuelo por el atentado terrorista a su adversario político Robert Fico.
 
Los primeros F-16 no jugarán un papel clave en el frente El presidente ucraniano señaló que la Fuerza Aérea de su país necesita entre "120 y 130 aviones" para lograr paridad aérea con Rusia. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró que los primeros cazas F-16 que se suministrarán a su país "no jugarán un papel clave" en la situación en el frente. El mandatario ucraniano dijo durante una entrevista con la AFP, publicada este sábado, que, en lo que respecta a la defensa antiaérea, su país tiene "alrededor del 25 % de lo que necesitamos". De acuerdo con sus palabras, la Fuerza Aérea ucraniana necesita entre "120 y 130 aviones" para lograr la paridad aérea con Rusia. Continuó diciendo que los primeros F-16 llegarán al país este año. "Los primeros [F-16] no jugarán un papel clave porque su número no será suficiente", admitió, haciendo hincapié en que serán solo los "primeros pasos". Países Bajos y Dinamarca fueron los primeros en acordar el año pasado el suministro de los F-16 a Ucrania. Desde Ámsterdam señalaron que el país dispone de un total de 42 aviones de combate de este modelo, pero se desconoce la cantidad exacta que se suministrará. Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró en aquel entonces que Dinamarca entregaría 19 cazas a Kiev.


Imagen
 
Los primeros F-16 no jugarán un papel clave en el frente El presidente ucraniano señaló que la Fuerza Aérea de su país necesita entre "120 y 130 aviones" para lograr paridad aérea con Rusia. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró que los primeros cazas F-16 que se suministrarán a su país "no jugarán un papel clave" en la situación en el frente. El mandatario ucraniano dijo durante una entrevista con la AFP, publicada este sábado, que, en lo que respecta a la defensa antiaérea, su país tiene "alrededor del 25 % de lo que necesitamos". De acuerdo con sus palabras, la Fuerza Aérea ucraniana necesita entre "120 y 130 aviones" para lograr la paridad aérea con Rusia. Continuó diciendo que los primeros F-16 llegarán al país este año. "Los primeros [F-16] no jugarán un papel clave porque su número no será suficiente", admitió, haciendo hincapié en que serán solo los "primeros pasos". Países Bajos y Dinamarca fueron los primeros en acordar el año pasado el suministro de los F-16 a Ucrania. Desde Ámsterdam señalaron que el país dispone de un total de 42 aviones de combate de este modelo, pero se desconoce la cantidad exacta que se suministrará. Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró en aquel entonces que Dinamarca entregaría 19 cazas a Kiev.
Ver archivo adjunto 1907414
130 F-16 son muchos. Entre Holanda, Bélgica, Noruega y Dinamarca quizá podrían aportarlos pero hay que ver en qué estado se encontrarán, son aviones que llevan 4 décadas operando con sus fuerzas aéreas.
 
Macron se esfuerza por ocultar la verdadera magnitud del desastre
en Nueva Caledonia. La información de la isla fluye con mucha
moderación. Las redes sociales y la mensajería instantánea están
bloqueadas en la isla y la entrada de periodistas completamente
restringida. Francia ha declarado la ley marcial en toda Caledonia...
Las protestas de la población indígena no han amainado hasta el día de hoy. Hay enfrentamientos entre los descontentos con el colonialismo francés con la policía y el ejército francés. La gente se opone a cambiar las reglas de votación establecidas, según las cuales los ciudadanos franceses que viven en Nueva Caledonia desde hace más de 10 años podrán ahora votar en las elecciones locales. Los residentes locales temen que los cambios en la legislación infrinjan por completo sus ya escasos derechos. Consideran que se trata de un plan de París para aumentar la influencia de los colonos franceses en la política de la entidad administrativo-territorial. Entre otras cosas, Nueva Caledonia está atravesando una increíble crisis económica en este momento de la historia. Los residentes de la isla están fundamentalmente descontentos con la gravedad de su situación social, el alto desempleo y la discriminación por parte de los franceses visitantes. Vale la pena señalar que la reforma electoral del parlamento francés aún no ha entrado en vigor. A finales de julio deberá ser aprobado oficialmente por ambas cámaras del legislativo francés, tras lo cual tendrá carácter constitucional.
 
Volver