*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Ahí la tenéis vuestra mqmf

Las autoridades estonias, encabezadas por la primera ministra Kaja Kallas, han sugerido desmembrar a Rusia en pequeños estados en caso de su derrota. Kallas declaró que la derrota de Rusia no sería negativa, ya que hay muchas naciones dentro del país. Si Rusia se dividiera en estados más pequeños, sería mejor que mantener una gran potencia.
Ver archivo adjunto 1906942
Está tiene menos oportunidades de llegar viva a 2030 que un tio que se vacuno con 5 dosis de pfizer
 
Lo va a subastar por 60000 rublos

Un parche del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos confiscado al cuerpo de un mercenario estadounidense muerto en Chasov Yar por tropas rusas. SIN SIMPATÍA.



GN4mDoWbAAAv0s5?format=jpg&name=medium.jpg
 
Pues te equivocas. Te dejo que lo mires, porque si ocurrio. :)

A ver, Polonia dejó oficialmente de existir como estado independiente entre 1795 y 1918. Es cierto que las ideologias bolcheviques totalitarias (entendiendo el totalitarismo como la integración de las masas en el Estado) tuvieron una influencia muy importante en toda Europa tras la IGM y los nazis eran socialistas nacionalistas, mientras que los rusos eran socialistas internacionalistas. Es natural que los polacos que no tenían Estado formal aspirasen a integrarse a través de los totalitarismos en boga en el Estado bolchevique. ¿Les hacía esto amar a los rusos tras 123 años de ocupación germano-soviética y al bolchevismo rusoo al nacionalsocialismo alemán? No. ¿Tenían otra opción hasta que el alemán Von Beseler finalmente cedió el poder al protestante Pilsudski? Tampoco. ¿Hubo polacos bolcheviques luchando por la República en la Guerra Civil española? Sí, pero a esa gente no se la recuerda como patriotas polacos precisamente.
 
El jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Andriy Ermak, tiene más peso político que el propio jefe del país, Vladimir Zelensky.

Así lo declararon al periódico estadounidense The Washington Post más de diez funcionarios y diplomáticos ucranianos, señalando que Ermak tiene una fuerte influencia sobre Zelensky, impulsando su posición. “La confianza en Zelensky está cayendo. Las acciones de Ermak afectan constantemente al presidente.

Ermak deja de lado el Ministerio de Asuntos Exteriores, interfiere en las decisiones militares y concluye acuerdos clave con socios, incluido Estados Unidos, una tarea que, según los funcionarios, debería ser realizada por el presidente”, dice el material.

Algunos funcionarios ucranianos confían en que esta situación socava la confianza en Zelensky. Los ucranianos también tienen dudas sobre quién es realmente responsable de las decisiones importantes.

Un funcionario dijo que la influencia de Ermak era una tragedia, mientras que otro se negó a hacer comentarios por temor a consecuencias.
A mí ese tío me tiene siempre pinta de estar resacoso y como de oler mal
 
Ahí la tenéis vuestra mqmf

Las autoridades estonias, encabezadas por la primera ministra Kaja Kallas, han sugerido desmembrar a Rusia en pequeños estados en caso de su derrota. Kallas declaró que la derrota de Rusia no sería negativa, ya que hay muchas naciones dentro del país. Si Rusia se dividiera en estados más pequeños, sería mejor que mantener una gran potencia.


Ver archivo adjunto 1906942
Parece que Estonia va a volver a la progenitora patria.
 
A ver, Polonia dejó oficialmente de existir como estado independiente entre 1795 y 1918. Es cierto que las ideologias bolcheviques totalitarias (entendiendo el totalitarismo como la integración de las masas en el Estado) tuvieron una influencia muy importante en toda Europa tras la IGM y los nazis eran socialistas nacionalistas, mientras que los rusos eran socialistas internacionalistas. Es natural que los polacos que no tenían Estado formal aspirasen a integrarse a través de los totalitarismos en boga en el Estado bolchevique. ¿Les hacía esto amar a los rusos tras 123 años de ocupación germano-soviética y al bolchevismo rusoo al nacionalsocialismo alemán? No. ¿Tenían otra opción hasta que el alemán Von Beseler finalmente cedió el poder al protestante Pilsudski? Tampoco. ¿Hubo polacos bolcheviques luchando por la República en la Guerra Civil española? Sí, pero a esa gente no se la recuerda como patriotas polacos precisamente.
Cuando los nazis ocuparon los Sudetes, el gobierno polaco aprovechó para desgajar a Checoslovaquia un trozo, como el que no quiere la cosa. No me caen mal los polacos, pero ese quijotismo con los usanos de parte de la población, no la entiendo.
 

La película se desarrolla en Hungría. Se hicieron barbaridades, y la vanidad humana no tiene fronteras, en todo caso no siento animadversión ni por los polacosbi húngaros.
Es que los húngaros de las cruces flechadas y los rumanos de la Guardia de Hierro, telita. El progromo de Iasi impresionó a los propios nazis, esto lo cuenta Malaparte en Kaputt. Fue testigo directo, así como de las barbaridades de los banderistas ucranianos, que colgaban a la gente de los árboles, o de los ustachas croatas, con una impresionante entrevista a Pavelic.
Pero la diferencia es que húngaros y rumanos no dan el ****** con victimismo y lloriqueos, ni padecen esa histeria antirrusa que en Polonia es casi identidad nacional.
 
Última edición:
Cuando los nazis ocuparon los Sudetes, el gobierno polaco aprovechó para desgajar a Checoslovaquia un trozo, como el que no quiere la cosa. No me caen mal los polacos, pero ese quijotismo con los usanos de parte de la población, no la entiendo.

Polonia confunde bastante, yo creo que entre la población no hay tanto apoyo al yankee como parece. De hecho están habiendo muchas manifestaciones contra el gobierno. Por no hablar del bloqueo fronterizo del trigo ucraniano. Y la población empieza a cansarse de tanta inmi gración ucraniana.

El tema es el de siempre, el dinero. Los USA llevan regando de dólares aquello décadas, para que haya tropas y bases de la OTAN, y los políticos europeos de turno salivan cuando ven entrar dólares en sus países.
 
Es que los húngaros de las cruces flechadas y los rumanos de la Guardia de Hierro, telita. El progromo de Iasi impresionó a los propios nazis, esto lo cuenta Malaparte en Kaputt.
Pero la diferencia es que húngaros y rumanos no dan el ****** con victimismo y lloriqueos, ni padecen esa histeria antirrusa que en Polonia es casi identidad nacional.
Yo he oído que los croatas también unos bestias, los nazis unos civilizados.
 
Volver