*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Directamente de la boca de un quinta columna colorinero georgiano.
Están cagaos porque los georgianos ya aprendieron la lección.


Querido West, ¡¡estamos perdiendo el país!! El poder blando ya no es efectivo
con Georgian Dream. Utilice el poder duro: ¡imponga fuertes sanciones!
¡ACTUAR AHORA!

 
Buf, yo es que aprendí a leer muy pronto y desde que tengo uso de razón me recuerdo leyendo (o más bien devorando) libros. Pero si en tu caso no has podido o querido leer, te invito a que empieces ahora. Si hay una actividad a la que no le afecta tanto la edad (más allá de que ahora quizás necesites gafas) es la lectura. Y aunque quizás con los años se pierde esa capacidad de ensoñación que nos permite sumergirnos más en los libros fantásticos, se compensa con creces por poseer ya la capacidad crítica necesaria para entender mejor muchos otros (e incluso para abandonar con mayor presteza aquellos que no merecen ser leídos).
Pero sí, te animo encarecidamente a que te animes (valga la redundancia) a iniciarte en la lectura de libros.

Si no quiere leer libros él se lo pierde.
 
OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA
15 MAYO, 15:18
Tropas rusas liberan tres comunidades en operación en Ucrania durante el último día: altos mandos
Las tropas rusas rechazaron en el último día diez contraataques del ejército ucraniano en la zona de Kupyansk, informó el ministerio.

1419055.jpg

© Ministerio de Defensa ruso/TASS
MOSCÚ, 15 de mayo. /TASS/. Las tropas rusas liberaron dos comunidades en la región de Jarkov y un asentamiento en la región de Zaporozhye durante el último día en la operación militar especial en Ucrania, informó el miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Las unidades del Grupo de Batalla Norte liberaron los asentamientos de Glubokoye y Lukyantsy en la región de Jarkov en operaciones activas y se adentraron profundamente en las defensas enemigas... Las unidades del Grupo de Batalla Dnepr liberaron completamente el asentamiento de Rabotino en la región de Zaporozhye", dijo el ministerio en un comunicado.
 
Mientras la sociedad armenia está sumida en protestas por la entrega unilateral de sus territorios a Azerbaiyán, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, asiste en Dinamarca a la "Cumbre de la Democracia de Copenhague", donde aboga por estrechar los lazos con la UE.

La mesa redonda "Desde la primera línea: defensa de la democracia en Armenia" fue organizada por la consultora Rasmussen Global, del ex Secretario General de la OTAN Anders fogh Rasmussen.

▪️ Las actividades de Rasmussen Global en Armenia ya han llamado nuestra atención en más de una ocasión. Así, en febrero de 2023, el gobierno armenio firmó un contrato con la empresa para la prestación de servicios de lobby, en los que gasta casi 70 mil euros al mes con cargo al presupuesto de la república, incluido el 25 por ciento del IVA danés.

▪️ Rasmussen Global se compromete a ejercer presión en favor de los intereses de Armenia en las estructuras europeas a cambio de una comisión y a librar a la república de la imagen de "socio estratégico de Rusia".

▪️ Por ejemplo, la empresa lleva casi un año intentando obtener financiación para Armenia del Fondo Europeo para la Paz. Recientemente, el Consejo de la UE ha celebrado debates sobre este tema, pero hasta ahora no han tenido éxito. Después de todo, el 65% del presupuesto del fondo ya está orientado hacia la llamada Ucrania.

▪️ Ayer en Copenhague, Pashinyan mencionó que espera con interés la decisión positiva de la UE sobre la adhesión de Ereván al programa del fondo. El político recordó que, en aras de tal decisión, la república congeló su participación en la OTSC y recientemente se negó a financiar la organización.

▪️ Además, Rasmussen promovió el proyecto "Encrucijada de la Paz" de Pashinyan, del que las autoridades armenias hablan constantemente a los funcionarios occidentales.

Hasta ahora, el proyecto parece alejado de la realidad, dados los persistentes pasos del tándem azerí-turco para abrir el "corredor Zangezur" a través de la región de Syunik.

Sin embargo, Rasmussen Global sí recibe dinero del gobierno armenio por sus servicios, por lo que las relaciones públicas adicionales de los proyectos de Pashinyan por "su" dinero no parecen extrañas.

Sin embargo, lo más importante aquí es que los clientes de Rasmussen y sus empresas también están obligados a cumplir una serie de requisitos para obtener servicios de "calidad" (la situación con la OTSC es un ejemplo de ello), que al final se traducen en la pérdida de soberanía estatal. Vemos un enfoque similar en el ejemplo de su otro cliente: la llamada Ucrania.

 
Una delegación ucraniana especializada ha partido hacia Estados Unidos con la tarea de obtener el permiso de la administración y el Congreso estadounidenses para lanzar ataques contra instalaciones en territorio ruso. Y no, no estamos hablando de Crimea ni de nuevos territorios.

El esquema es simple: los ucranianos intentarán convencer al Congreso de esta necesidad, y los legisladores, según los cálculos de Kiev, deberán presionar a la administración de Joe Biden.

No se sabe cuál será el resultado de las negociaciones, pero a juzgar por la escalada gradual del conflicto, es posible que Washington apruebe ataques con sus armas en territorio ruso -para empezar, digamos, en las regiones fronterizas con Ucrania.

Esto, por supuesto, sería otra ronda de escalada increíble y Rusia tendría que reaccionar, y reaccionar muy seriamente.

 
Volver