*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Como cambia el discurso dependiendo de quien pague la comida , pensar que curro para el ayuntamiento de Moscú recibiendo subvenciones para su espectáculo


1995 Zelensky: “Amamos al pueblo ruso. Quiero que todos hablemos ruso. Los ucranianos no pueden estar en contra del pueblo ruso, ya que son el mismo pueblo". Y por suerte ama al pueblo ruso, piensa si no los amara que haría


Video insertado

 
Lo del fuego amigo no es ni medio normal.

Un avión militar ruso se ha estrellado en el mar este jueves frente al puerto de Sebastopol en Crimea, según ha confirmado el gobernador de la región, Mijaíl Razvozhayev. El piloto ha salido eyectado de manera segura y ha sido recogido por los grupos de rescate. El gobernador también ha confirmado que no se ha producido ningún daño personal. Por el momento, no está claro lo que ha provacado el accidente.

Todo lo contrario es muy normal. Estamos acostumbrados a las "guerras" de los yanquis. Donde el enemigo esta rodeado, aislado sin defensa aerea , y naturalmente sin casi posibilidades de atacar.

En el frente de 1000 km, hay cientos de sistemas AA, de largo, medio y corto alcance. Eso significa miles de operarios que no son profesionales, o que quizas un dia lo fueron y han sido llamados a la lucha con un corto reciclaje.

El enemigo tiene contramedidas, lanza drones que les pueden atizar, misiles, y bombas dirigidas, ademas de la guia de los radares de la OTAN, y contramedidas de sus aviones en el mar neցro. A esto le sumas miles de AA portatiles , cañones AA, y tienes en cuenta que cada dia derriban unos 100 drones grandes, a veces algunos aviones y/o helicopteros y varias docenas de cohetes y misiles....si a veces alguien se deja llevar y lanza sin confirmación al 100%. Una frutada, pero es más o menos normal.
 
Donde narices ves tú la " negación"?....Después millones de rusos muertos en su lucha contra el fascismo, y decir que Rusia camina hacia el nazismo es desconocer al pueblo ruso...por no hablar como que exterminio o la reduccion a la esclavitud de los esclavos estaba entre sus objetivos

Parece mentira que sea un judío quien te dé lecciones de catecismo
" Por sus frutos le conocereis" ...
dijo Jesús el profeta ....
En realidad ese texto es del siglo IV dC atribuido a Jesús pero es irrelevante
La deriva antisemita de Rusia no se limita a las palabras de Zarajova, Peskov y demás voceros del Kremlin . Rusia apoya a Hamás , Hizbolah e Irán enemigos de Israel .
Degradar el Holocausto es un acto de terrorismo jovenlandesal vs El pueblo judío
Comparar la fin de 20 millones de soviéticos , en su mayoría soldados con 6 millones de judíos indefensos es una aberración histórica
Pero esa es la Rusia de pilinguin . No puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo .
 
Lleváis mucho tiempo diciendo q la forma de pensar Rusa no tiene nada q ver con la occidental, estoy totalmente de acuerdo, aunque los occidentales seguimos mirándonos el ómbligo pensando q somos Dioses intocables "como el jardín de Borrell". Somos un poquitito soberbios.
Pero aún aceptando la anterior afirmación sigue confundiéndome muchísimo pilinguin, no sé si es un poquito fistro o un día nos vamos a despertar con una increíble barbaridad. Realmente me intriga y mucho.
Eso es lo poco que conoces al interesado, y mira que yo tengo una educación de la guerra fría ( muy cocida de propaganda), pilinguin es un moderado, a secas, espera que conozcas a los que tiene el Kremlim en el banquillo que lo adoraras en el futuro.
 
Me temo que es oficial la obligatoriedad, pero no encuentro en el texto el rango de edades ni nada que determine quién está llamado:

REGLAMENTO
DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL
del 7 de marzo de 2024
sobre la forma de realizar el servicio militar obligatorio obligatorio
Texto original
Basado en el artículo. 161 de la Ley de 11 de marzo de 2022 sobre la defensa de la patria (Gaceta Oficial de 2024, artículo 248), se ordena lo siguiente:
Artículo 1. [Ámbito de regulación]
El reglamento especifica:
1) método de realización del servicio militar obligatorio obligatorio;
2) la forma y procedimiento de las autoridades militares al aceptar a las personas llamadas a realizar el servicio militar obligatorio;
3) el método y procedimiento para nombrar para cargos oficiales, cambiar cargos oficiales y destituir de cargos oficiales a los soldados que realizan el servicio militar obligatorio, en adelante denominados "soldados", trasladarlos a otras unidades militares, delegarlos y realizar viajes de negocios.
§ 2. [Admisión a una unidad militar de una persona llamada a cumplir el servicio militar obligatorio]
1. La persona llamada para el servicio militar obligatorio y que se presente para este servicio será admitida en una unidad militar.
2. La admisión a una unidad militar de una persona llamada al servicio militar obligatorio incluye:
1) confirmación de su identidad y entrevista con ella por parte de la comisión de admisión de personas llamadas al servicio militar obligatorio, en adelante la "comisión";
2) incluir sus datos personales en los registros de la unidad militar;
3) reconocimiento médico y procedimientos sanitarios e higiénicos;
4) expedición de uniformes y equipamiento;
5) asignación a una subunidad;
6) nombramiento para un cargo oficial, asignación de una función y determinación de la especialidad militar de una unidad militar de tiempo completo;
7) cumplir con la obligación de registro.
3. El comandante de una unidad militar proporciona a las personas llamadas al servicio militar obligatorio las condiciones para exámenes médicos, procedimientos sanitarios e higiénicos irrestrictos, así como uniformes y equipo personal.
§ 3. [Obligaciones del comandante de una unidad militar para admitir en una unidad militar a personas llamadas a realizar el servicio militar obligatorio]
1. Para admitir en una unidad militar a las personas llamadas al servicio militar obligatorio obligatorio, el comandante de la unidad militar:
1) nombra un comité compuesto por:
a) presidente - subcomandante de una unidad militar o jefe de estado mayor de una unidad militar,
b) miembros:
- oficial o suboficial de un grupo de personal,
- oficial o suboficial del cuerpo de personal de logística,
- médico, enfermero o paramédico,
- oficial educativo,
- psicólogo: consultor del comandante de una unidad militar para la prevención psicológica, si está empleado o sirve en una unidad militar;
2) especifica los deberes detallados de las personas que constituyen el comité;
3) organiza un punto de recepción para las personas llamadas a cumplir el servicio militar obligatorio.
2. Podrán incluirse en la comisión como miembros otras personas, según las necesidades y disposiciones del comandante de la unidad militar.
3. Si la estructura organizativa de una unidad militar no incluye a las personas enumeradas en el apartado 1, punto 1, el comandante de una unidad militar designará a personas que realicen tareas similares para la comisión.
§ 4. [Establecimiento de la comisión y organización del punto de recepción de personas llamadas al servicio militar obligatorio]
El establecimiento de la comisión y la organización del punto de recepción de las personas llamadas al servicio militar obligatorio son indicados por el comandante de la unidad militar en el orden diario.
§ 5. [Confirmación de asistencia de una persona llamada al servicio militar obligatorio para realizar este servicio]
1. El comandante de una unidad militar hará constar que la persona llamada a realizar el servicio militar obligatorio deberá presentarse a este servicio en su orden diaria, indicando:
1) el día en que una persona llamada al servicio militar obligatorio se presentó para este servicio;
2) nombres y apellidos, año de nacimiento, nombre del padre y número PESEL de la persona llamada al servicio militar obligatorio;
3) domicilio social de residencia permanente o temporal de más de 3 meses de duración de una persona llamada al servicio militar obligatorio;
4) registro en un centro de reclutamiento militar;
5) asignar a una subunidad a una persona llamada al servicio militar obligatorio obligatorio y nombrarla para un cargo oficial, encomendándole una función y especificando la especialidad militar de la unidad militar.
2. El día de presentación de una persona llamada al servicio militar obligatorio en una unidad militar, según consta en la orden diaria del comandante de esa unidad, es el día de inicio del servicio militar obligatorio.
3. El comandante de una unidad militar, a más tardar el día siguiente a la aparición de una persona llamada al servicio militar obligatorio, informa al jefe competente del centro de reclutamiento militar sobre la aparición de la persona en la unidad militar.
§ 6. [Curso del servicio militar obligatorio]
1. Un soldado realiza el servicio militar obligatorio en el cargo oficial para el que fue designado por el comandante de la unidad militar, y desempeña la función que le fue encomendada.
2. Una mujer soldado no podrá realizar el servicio militar obligatorio en un cargo oficial ni desempeñar funciones que requieran la realización de trabajos especificados en el reglamento dictado de conformidad con el art. 176 de la Ley de 26 de junio de 1974 - Código del Trabajo (Gaceta Oficial de 2023, artículo 1465).
§ 7. [Período inicial del servicio militar obligatorio]
1. En el período inicial del servicio militar obligatorio, el soldado recibe una formación básica en el alcance y duración especificados en el programa de formación.
2. Al finalizar el período de formación básica, el soldado presta el juramento militar.
Artículo 8. [Formación tras la finalización de la formación básica]
1. Una vez finalizada la formación básica, el soldado es formado en una especialidad militar correspondiente al puesto de servicio para el que fue designado y a la función que le fue encomendada.
2. Durante el período inicial de formación a que se refiere el apartado 1, un soldado puede recibir formación en centros de formación y centros de formación, así como en unidades militares seleccionadas.
§ 9. [Orden de destituir a un soldado de su cargo y nombrarlo para otro puesto oficial en la unidad]
1. El comandante de una unidad militar, de acuerdo con las calificaciones del soldado obtenidas u obtenidas durante el servicio militar, podrá, en caso de necesidades de tiempo completo de la unidad militar o a petición del soldado, si las razones oficiales lo permiten, expedir una orden para destituir al soldado de su cargo y nombrarlo para otro puesto oficial en esta unidad.
2. El comandante a que se refiere el apartado 1, emite una orden para nombrar a un soldado para otro puesto oficial en una unidad militar inmediatamente después de recibir información sobre:
1) declarar a un soldado no apto para realizar el servicio en el cargo que desempeña sobre la base de una decisión de una comisión médica militar;
2) pérdida de las calificaciones requeridas para el cargo desempeñado;
3) liquidación o cambio del cargo desempeñado.
§ 10. [Orden de asignación de un soldado para realizar temporalmente tareas en otra unidad militar]
El comandante de una unidad militar puede emitir una orden para enviar a un soldado a realizar temporalmente tareas en otra unidad militar por un período que no exceda los tres meses seguidos.
§ 11. [Envío de un soldado en un viaje de negocios nacional o extranjero para desempeñar funciones oficiales]
En el orden diario, el comandante de una unidad militar indica que un soldado es enviado en un viaje de negocios nacional o extranjero para cumplir con sus deberes oficiales.
§ 12. [Traslado de un soldado a otra unidad militar a petición suya]
1. El comandante de la unidad en la que presta servicio el soldado y de la unidad a la que va a ser trasladado podrá dictar orden de traslado del soldado a otra unidad militar a petición suya, si las razones del servicio lo permiten, y en casos especialmente justificados. .
2. El comandante a que se refiere el apartado 1, emite una orden de traslado del soldado a otra unidad militar en caso de:
1) justificado por motivos de formación;
2) la necesidad de complementar las necesidades de personal de otras unidades militares;
3) disolver una unidad militar;
4) reducir el personal de una unidad militar;
5) las necesidades de las Fuerzas Armadas de la República de Polonia;
6) se produzcan otros casos justificados.
3. En los casos en que no exista un comandante a quien correspondan las unidades a que se refiere el apartado. 1, el soldado es trasladado a otra unidad militar por orden del jefe de la unidad organizativa del Ministerio de Defensa Nacional responsable de las cuestiones de organización y complementación.
4. Los comandantes de las ramas de las Fuerzas Armadas, el Comandante de la Guarnición de Varsovia, el Comandante en Jefe de la Policía Militar, el Jefe de la Inspección de Apoyo de las Fuerzas Armadas a la que están subordinados los centros de formación o los centros de formación, emiten una orden para trasladar a un soldado del centro de entrenamiento o centro de entrenamiento después de completar el entrenamiento a otra unidad militar, en la que el soldado continuará el servicio militar obligatorio, independientemente de la subordinación de esta unidad.
§ 13. [Exención de un soldado del servicio militar obligatorio después de completarlo y traslado a la reserva pasiva]
1. Un soldado es liberado del servicio militar obligatorio obligatorio después de completarlo y transferido a la reserva pasiva a partir de la fecha en que ocurren las circunstancias que constituyen la base de la liberación, el comandante de la unidad militar hace constar este hecho en el orden diario de el comandante de la unidad militar.
2. El comandante de la unidad militar anota la exención del soldado del servicio militar obligatorio en los registros militares y hace la entrada correspondiente en el libro militar del soldado.
3. El comandante de una unidad militar enviará, dentro de los 7 días siguientes a la fecha del despido del soldado, un extracto de la orden diaria de despido del soldado al jefe del centro de reclutamiento militar que llamó al soldado para realizar el servicio militar obligatorio. .
Artículo 14. [Entrada en vigor]
El reglamento entra en vigor 14 días después de su anuncio. 1)
Ministro de Defensa Nacional : de arriba. P. Bejda

1) Este reglamento fue precedido por el reglamento del Ministro de Defensa Nacional de 14 de septiembre de 2010 sobre la forma de realizar el servicio militar obligatorio (Gaceta Oficial de 2015, artículo 294), que expiró el 24 de octubre de 2023 de conformidad con el art. . 821 sección 1 de la Ley de 11 de marzo de 2022 sobre la defensa de la patria (Gaceta Oficial de 2024, artículo 248).
Eso que dices es muy importante de no especificar por así puedes llamar a quien te salga de las narices y no corres el riesgo de que salgan echando ostras a Rusia.
 
Según tu se lo iban a cargar y eso que dijo abiertamente ser leal a Israel

El isis según vosotros iba a conquistar el mundo y por eso apoyasteis los bombarderos de trump

Ahora has cambiado de opinión cuál sanchez
Precisamente, besugo y paletonazi, lo mato por ser proisharell. Cambiar de opinión dices. El isis lo creó tu fruta otan con isirahell a la cabeza.
Se nota que mientes, en ninguno de mis posts he apoyado a trump ni los bombardeos de tu amigo pelucón. Me estas tomando por surnormal o tomas demasiada drojas o eres un troll malo de narices. Al ijnore cono, como cm no das ni la talla.
 
Volver