*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXI

Estado
No está abierto para más respuestas.


A partir de minuto 54 se responde a la cuestión planteada. El objetivo de Rusia no es Ucrania sino la OTAN. Acabar con la OTAN requiere un alargamiento del conflicto que sobre el terreno es ventajoso para Rusia.
Porque están esperando el resultado electoral en EEUU.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 
Edit: NOTICIA FALSA. ME LA HAN COLAO. :(


ÚLTIMA HORA: Se informa que el buque de inteligencia de la Armada estadounidense 'USS Liberty' acaba de ser alcanzado por una andanada de misiles hutíes frente a la costa de Yemen en el Mar Rojo.

Se teme que hayan muerto más de 30 marineros estadounidenses.




Ese buque fue atacado por Israhell en 1967.

 
Quién quiere meterse en un barco durante semanas pudiendo quedarse en casa y consiguiendo prácticamente el mismo dinero con los "benefits"?.

Hay un problema más grave aún, y es que los análisis médicos de los candidatos, revelan que la mayoría son consumidores regulares (y probablemente dependientes) de estupefacientes.
En otras unidades militares puede ser un problema, en tripulaciones embarcadas es más grave aún.

Esto no lo leeremos en la prensa, pero son informaciones que a uno le llegan porque externalizan esos análisis, y aunque no se sepa concretamente a quienes corresponde, se sabe el porcentaje.

Y sí (por si alguien se lo pregunta), las mismas empresas a las que contratan para hacer análisis previos y constantes a deportistas de élite (porque no se pueden exponer a que dé positivo por coca, un futbolista de la PREMIER), hacen a "saco" análisis a los candidatos a esos puestos (o a otros puestos laborales), y el escenario es desolador.

En cierto modo, esos militares, no dejan de ser miembros de la sociedad, y los índices de consumo de drojas son los que son.

En cierto modo, y también tras seguir conflictos como el de Siria, y a los fanáticos del ISIs, uno va llegando a la conclusión de que ya se está en ese mundo de utilizar las sustancias químicas para controlar las voluntades de las personas y anularlas como individuos y que funcionen como peones y esclavos.
 
Hay un problema más grave aún, y es que los análisis médicos de los candidatos, revelan que la mayoría son consumidores regulares (y probablemente dependientes) de estupefacientes.
En otras unidades militares puede ser un problema, en tripulaciones embarcadas es más grave aún.

Esto no lo leeremos en la prensa, pero son informaciones que a uno le llegan porque externalizan esos análisis, y aunque no se sepa concretamente a quienes corresponde, se sabe el porcentaje.

Y sí (por si alguien se lo pregunta), las mismas empresas a las que contratan para hacer análisis previos y constantes a deportistas de élite (porque no se pueden exponer a que dé positivo por coca, un futbolista de la PREMIER), hacen a "saco" análisis a los candidatos a esos puestos (o a otros puestos laborales), y el escenario es desolador.

En cierto modo, esos militares, no dejan de ser miembros de la sociedad, y los índices de consumo de drojas son los que son.

En cierto modo, y también tras seguir conflictos como el de Siria, y a los fanáticos del ISIs, uno va llegando a la conclusión de que ya se está en ese mundo de utilizar las sustancias químicas para controlar las voluntades de las personas y anularlas como individuos y que funcionen como peones y esclavos.
https://www.businessinsider.es/consumo-drojas-elon-musk-llevo-directiva-tesla-renunciar-1354993

https://emprendedores.es/gestion/microdosis-drojas-silicon-valley/

Y el asesinato silencioso de los excedentes del modelo productivista occidental:

https://elpais.com/mexico/2024-01-14/fentanilo-retrato-de-un-malo-de-masas.html

Fentanilo, retrato de un malo de masas
Iker Seisdedos / David Marcial Pérez / Carlos Rosillo / Guillermo Abril
Es la gran amenaza. Un polvo blanco y barato, 50 veces más poderoso que la heroína, que mata cada año a más de 70.000 personas en EE UU e incontables en el resto de América. EL PAÍS, en una investigación en dos continentes, visitó los laboratorios clandestinos y recabó testimonios de cómo esta sustancia letal se expande.

Ya lo tenemos aquí en su fase inicial de expansión.


Estimulantes y euforizantes para los de arriba. Incapacitantes y anestesiantes letales para los de abajo.
 
Última edición:

comrpom.png


Armas comprometidas


14/01/2024


La actuación de Occidente en la guerra de Ucrania está basada en la confianza y en la causa justa de la lucha de Kiev, que actúa en buena fe y en interés de la ciudadanía, de Europa y del mundo democrático en mente. Ese, al menos, parece ser el discurso que Washington y Bruselas presentan a la hora de aceptar sin fisuras la narrativa ucraniana de la guerra entre el bien y el mal, el mundo libre y la tiranía, la democracia y la autocracia. En ese discurso no importa que Ucrania haya ilegalizado a toda la oposición no nacionalista, que la izquierda fuera expulsada de las instituciones y de la política mucho antes de la oleada turística rusa, que Zelensky amenace con no pagar las pensiones o que Kiev lo hiciera ya con los pensionistas de Donbass durante años, ni que la delegación ucraniana en Minsk tuviera como principal misión sabotear cualquier posibilidad de avance en un proceso de paz en el que solo deseaba recuperar el territorio sin cumplir con las concesiones políticas que se había comprometido a otorgar a la población de la RPD y la RPL a cambio de la paz.

En realidad, el único aspecto en el que Ucrania ha recibido ciertas críticas de sus socios ha sido el de la corrupción, un discurso que comparten Washington, Bruselas y el Gobierno ucraniano. Porque la cuestión de la corrupción, un argumento electoral de gran utilidad, es también la única en la que Ucrania acepta cierto grado de autocrítica, admitiendo su lacra, aunque siempre con la capacidad de culpar a actores externos, oligarcas que forman parte de otras familias políticas, Rusia, o simplemente a casos aislados cuando se trata de personas cercanas al círculo del poder. En los últimos dos años, Ucrania ha saboteado un posible acuerdo de paz, encarcelado bajo cargos claramente políticos a opositores incómodos, condenado a personas por sus likes en las redes sociales, permitido el acoso y humillación de cualquier persona calificada de colaboracionista o favorable a Rusia en los territorios cercanos al frente y capturado potenciales reclutas por las calles. Aun así, ante la decisión política tomada de antemano de abrir negociaciones para la entrada en la Unión Europea, representantes de las instituciones del bloque han alabado constantemente a Ucrania en sus mejoras en materia, por ejemplo, de libertad de expresión, reformas democráticas y adaptación de la legislación a los estándares y valores occidentales. Y una vez más, la única asignatura pendiente parece ser la de la corrupción.

La corrupción ha sido también la única causa capaz de hacer caer a personas del entorno de Zelensky. Aunque se aferró al cargo durante varios meses, el ahora ya exministro Reznikov -que en los primeros tiempos de la administración Zelensky cobró un infame papel como líder del sabotaje ucraniano de todo avance en el proceso de Minsk- quedó completamente sentenciado en el momento en el que se conocieron varios escándalos de corrupción vinculados al suministro de las Fuerzas Armadas. El caso giraba en torno a los sobrecostes del abastecimiento de bienes y servicios a los soldados, con los que oficiales y viceministros se lucraron a costa de un servicio deficiente a la tropa. La pregunta de si sucedía algo similar en relación con las armas siempre ha quedado en el aire.

Una parte importante de la asistencia a Ucrania, que a finales de 2023 estaba cifrada en alrededor de 233.000 millones de dólares, se destina a armamento y munición, adquisiciones comerciales realizadas con miles de millones procedentes de la recaudación de los países occidentales por parte del que tantas veces ha sido calificado como el país más corrupto de Europa. La confianza ciega -real u oportunista- puesta en Kiev y en su capacidad de utilizar esos fondos correctamente no ha impedido que surjan a lo largo de estos dos últimos años momentos en los que se ha puesto en duda si toda esa financiación es utilizada para lo que fue concebida.

La guerra implica necesariamente la existencia de un mercado en el que, quienes son capaces de operar en las zonas grises, logran hacerse con armamento y munición difícil de encontrar, al menos en grandes cantidades, en situaciones de paz. La situación bélica supone también cierto grado de descontrol, de incapacidad de registrar completamente el material utilizado, el perdido a causa de los ataques enemigos y, en casos de retroceso territorial, aquello que la parte en retirada no ha logrado mantener. De ahí que el control sobre la localización continua de las armas entregadas sea una labor compleja que se presta también a todo tipo de sabotajes, pérdidas deliberadas o desvíos al siempre al acecho mercado neցro.

Aunque generalmente sin pruebas definitivas, han sido periódicas las sospechas sobre las cantidades de armas o munición que estaban siendo destinadas a la venta ilícita por parte de unidades u oficiales de Ucrania. Rusia ha alertado en varias ocasiones del peligro de que una parte del armamento entregado por Estados Unidos pueda acabar en el mercado neցro siendo distribuida por los diferentes conflictos mundiales o poniendo en riesgo la aviación o navegación civil o las vidas de poblaciones civiles en otras zonas del mundo.

Hasta ahora, Estados Unidos y sus aliados han alegado el buen hacer de las autoridades ucranianas y mostrado toda su confianza en la capacidad de Kiev de mantener el control, utilizar esas armas para bien, es decir, únicamente para apiolar rusos, y han negado siempre la presencia de armamento donado a Ucrania en ningún lugar más allá del frente al que han sido destinadas. La intensidad de la batalla y la necesidad de todas las armas a su disposición hace que sea de esperar que la amplísima mayoría de lo recibido sea realmente utilizada contra las tropas rusas y las ciudades y población bajo control ruso. Sin embargo, incluso Estados Unidos admite ahora no haber sido capaz de realizar un seguimiento adecuado de las entregas. “El Pentágono no ha conseguido realizar el seguimiento adecuado a la mayoría de las armas comprometidas que Estados Unidos ha enviado a Ucrania desde la oleada turística rusa según un nuevo informe del inspector general del Departamento de Defensa”, escribía esta semana Connor Echols en Responsible Statecraft.

El informe no busca analizar la posibilidad de desvío del armamento estadounidense enviado a Ucrania, posiblemente porque no se pretende poner en cuestión la capacidad de Kiev de mantener el control del enorme flujo de armamento que está recibiendo. El objetivo de la investigación es únicamente el seguimiento de aquellas armas consideradas más comprometidas, alrededor de 1.700 millones de dólares. De ellos, el Pentágono concluye que alrededor de mil millones (el 59%) no han recibido el seguimiento que se habría exigido.

“Para comprender la importancia del informe”, explica Responsible Statecraft, “es útil observar de cerca qué significa en la práctica end-use monitoring [control del uso final]. Según la legislación de Estados Unidos, EUM se centra en garantizar que las armas estadunidenses lleguen a y permanezcan en manos de sus destinatarios previstos”. Esa forma de control implica que no hay seguimiento sobre la forma en la que el armamento -incluso aquel que se considera más peligroso- es utilizado, sino únicamente que quede en las manos esperadas. El artículo añade que la naturaleza e intensidad de la guerra y la escasez de operativos estadounidenses sobre el terreno han dificultado el seguimiento del enorme flujo de armamento extranjero. Y a pesar de la confianza en Ucrania que Washington y Bruselas han proclamado públicamente, Biden se ha visto obligado a tratar con más rigor el seguimiento de las armas enviadas.

“A medida que aumentaron los temores de desvío, guiados en parte por la larga historia de Ucrania como centro de tráfico de armas, la administración Biden anunció a finales de 2022 un programa ampliado de seguimiento de armas de alto riesgo como Stingers, que podrían ser utilizados por actores no estatales para derribar aviones comerciales”. El temor a que una cantidad importante de armamento de gran calibre o especialmente sensible pueda acabar en el mercado neցro no es solo cosa de Rusia, sino que incluso los proveedores de Kiev son conscientes del efecto de la corrupción y las tramas de la economía sumergida pueden tener en un país conocido precisamente por este tipo de actuaciones.

Pese al intento ampliado de seguir la pista de las armas más peligrosas, Estados Unidos admite haber perdido el rastro de más de la mitad de ellas. La preocupación estadounidense no es, al menos a juzgar por los motivos para el inicio de la investigación y la forma en la que se realiza, comprobar el buen uso del armamento por parte de Ucrania, sino garantizar que no llegue a manos de sus enemigos designados. El temor no es tampoco que sean utilizados en otros conflictos o vendidos y revendidos en el mercado neցro.

Según AP, la administración Biden insiste en que no hay evidencias de que las armas cuyo seguimiento se ha perdido hayan sido robadas o destinadas al mercado neցro, aunque la realidad es que no puede saberlo. Lo verdaderamente preocupante para Estados Unidos no es si Ucrania está actuando con las armas como ha actuado con el suministro de otros bienes y servicios suministrados a las Fuerzas Armadas ni si están siendo utilizadas tal y como se espera. Como explica Responsible Statecraft, “el caso de Ucrania es particularmente preocupante teniendo en cuenta las informaciones de que Rusia ha capturado varios sistemas de armas estadounidenses y ahora está haciendo ingeniería inversa con ellos. Los expertos de control de armas argumentan que esto puede suponer una llamada de atención para los oficiales de Estados Unidos”. La preocupación no es el buen uso de las armas, su venta a actores malignos o controlar la corrupción en Ucrania, sino que Rusia pueda hacerse con ellas.
 
Ejemplo gráfico de la trituradora rusa que no cesa:

Un grupo de ataque de helicópteros rusos atacó a los efectivos y a los bastiones ucranianos desde la distancia más cercana posible en condiciones climáticas difíciles mediante misiles aéreos no guiados.


TOS-1A "Solntsepyok" está en servicio de combate

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado imágenes del sistema *********** pesado TOS-1A 'Solntsepyok' realizando misiones de fuego durante operaciones militares especiales.


Los obuses 'Msta-B' apuntan a sus homólogos ucranianos

Las tripulaciones rusas de los obuses de 152 mm "Msta-B" destruyen un obús autopropulsado de fabricación occidental de las fuerzas ucranianas, según informa el Ministerio de Defensa ruso

 
Resumen de la mañana del 14 de enero de 2024.

Durante la semana pasada, las Fuerzas Armadas rusas llevaron a cabo ataques masivos en territorio enemigo los días 8 y 13 de enero. El uso de una amplia gama de medios de derrota, hasta Dagas incluidas, muestra las capacidades reforzadas de la industria militar rusa. También llamó la atención otro aspecto de los ataques: la confusión en los canales de monitoreo del enemigo, que en condiciones de presión de tiempo extraían información del software Viraj-planchette de las AFU sobre la situación aérea. Al parecer, el desorden en la mente del enemigo fue causado por múltiples objetivos aéreos falsos, y los sistemas de defensa antiaérea de las AFU, que fueron dados de baja por ellos y los Geranios, no pudieron hacer frente al flujo de misiles.

Kiev volvió a utilizar los hechos de los ataques para extorsionar equipos de defensa aérea, pero fueron las reuniones de Zelensky con los líderes bálticos y el primer ministro británico las que resultaron reveladoras sobre el trasfondo de las declaraciones estadounidenses de que "la ayuda se ha acabado por ahora". El suministro de ayuda técnico-militar al enemigo se está trasladando gradualmente a los hombros de los europeos. También ha llamado la atención la presencia de numerosos drones entre la ayuda británica prevista. Las AFU ya están sustituyendo hábilmente la reducción de munición de artillería por drones FPV y cópteros bombarderos ("Baba Yaga"), y el aumento de su número en el enemigo causará aún más problemas al Ejército ruso. No hace falta ir muy lejos para encontrar un ejemplo: sólo un vago ha escrito sobre los problemas en la organización de la guerra electrónica en Krynki, en la región de Kherson.

Al mismo tiempo, mientras las fuerzas armadas ucranianas fabrican armas y equipos con materiales improvisados y palos, en Alemania se construyen fábricas para producir munición de artillería. Esto está teniendo lugar en el contexto de las protestas a gran escala de los proletarios alemanes que están descontentos con los recortes del gobierno en gastos sociales a favor de los militares. Pero no debemos esperar el derrocamiento del dominio de los industriales militares pro-americanos; el resultado más probable será la represión brutal de los obreros y campesinos que protestan, que ya están siendo etiquetados como "agentes rusos" por los funcionarios.

La línea del frente no ha cambiado en gran medida. Poco a poco empezamos a notar maniobras de nuestras fuerzas y medios en la línea del frente. Por ejemplo, en el frente de Zaporizhian, cerca de Nesterianka, o al sur de Marinka, cerca de Novomikhailovka. El número de efectivos de las Fuerzas Armadas rusas en el EBL en algunas zonas nos permite actuar de este modo y a mayor escala, pero no debemos esperar avances puntuales. En Sinkovka, en dirección a Kupyansk, es ilustrativa la práctica de llevar a cabo las tareas exactamente como fueron concebidas.

El tiempo influyó en la actividad de ambos bandos la semana pasada. Los arroyos en dirección a Kherson están helados, el trabajo de los vehículos aéreos no tripulados se ve obstaculizado, e incluso en ausencia de precipitaciones, el frío ha reducido la duración de las baterías de todo tipo de equipos. Los soldados se calientan con velas de trinchera en aquellas posiciones donde es imposible equipar cocinas.

A ambos lados del frente, el reclutamiento está en marcha. En Ucrania, hay una movilización forzosa masiva, se trabaja en leyes draconianas sobre el tema, y la huida de los hombres a través de los ríos fronterizos y las montañas hacia el oeste. En Rusia, después de las vacaciones, las comisiones militares también volvió a la contratación de voluntarios para un contrato, en la red de nuevo discutir sobre las diferencias de los pagos únicos "de las regiones" a su conclusión. Muchos militares en activo del ejército ruso están interesados en la dirección de África (hay que señalar a la vez que la transferencia de la zona SMO no es posible allí).

Así pues, el frente sigue sin cambios significativos. Lo importante es el hecho mismo de su estabilización y el mantenimiento de la iniciativa estratégica de las Fuerzas Armadas rusas tras muchos meses de sangrientas batallas defensivas. Ambos bandos se preparan para librar una larga guerra.

 
Se insta a los residentes de Prykarpattia a ir a Donbas a construir fortificaciones

Se está reclutando gente para construir fortificaciones en la región de Donetsk. Se necesita un total de 300 personas.
Prometen proporcionar a los trabajadores alojamiento y comida. El salario es de 20 mil jrivnias.
Los que acepten ayudar en la construcción, recibirán un aplazamiento del servicio militar obligatorio durante el periodo de construcción

Parece que Ucrania ha iniciado una construcción de emergencia de nuevas fortificaciones.

 
Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, EEUU):

Rusia prepara paracaidistas para aterrizar detrás de las defensas de las AFU

Según se informa, dichas brigadas podrán realizar aterrizajes sin paracaídas detrás de las posiciones de las AFU - probablemente habrá intentos de aterrizaje desde helicópteros, como ocurrió durante los combates cerca de Kiev al principio de la guerra.

⭐️ Hemos obtenido imágenes secretas del entrenamiento de paracaidistas rusos.

 
Esta noticia es de hace una semana, aunque la han actualizado, no se que habrán añadido, pongo solo algunas partes. Hemos pasado de hasta el último Ucraniano, hasta el último animal y terreno fértil de Ucrania. Es curioso cuando lees la publicidad con que venden estas cosas.....ahora las bombas de racimo no son peligrosas......si las usa Ucrania, porque en su genialidad (los mejores soldados del mundo....aunque muchos sean civiles obligados a ir a la guerra sin apenas experiencia militar) conocimiento del terreno y...bueno, lo que sea...en su caso las bombas de racimo que cuando las usan otros dan el pasaporte civiles indiscriminadamente, dejan zonas minadas y pueden llegar a quemar vastas zonas de terreno (por supuesto culparán a los Rusos) en su caso no, usándolas ellos no matarán civiles ni supondrán un riesgo de incendio, ni supondrán un riesgo para los civiles....por supuesto todo civil que muera por estas bombas de racimo que no exploten y se queden en el terreno, se contabilizarán como asesinados por Rusia.

Así es la bomba de racimo, la polémica munición que Estados Unidos enviará a Ucrania
  • El nuevo paquete estadounidense incluirá municiones de racimo disparadas por un cañón Howitzer de 155 milímetros

Estados Unidos va a incluir las bombas de racimo en su próximo paquete militar de apoyo a Ucrania. Así lo ha anunciado el asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, este viernes, pese a la petición de asociaciones pro Derechos Humanos como Human Rights Watch (HRW) o países como Alemania a que no las suministraran.

Sullivan ha asegurado que Ucrania no las utilizará contra sus propios ciudadanos y que su conocimiento del territorio permitirá que el impacto de su uso no afecte a las zonas civiles. Kiev se ha comprometido a utilizarlas solo en su territorio, nunca en zonas urbanas y dando prioridad al desminado posterior.

En concreto, el nuevo paquete estadounidense de 800 millones de dólares de ayuda armamentística a Kiev incluirá municiones de racimo disparadas por un cañón Howitzer de 155 milímetros. Su principal característica es la liberación de un gran número de pequeñas bombas que pueden apiolar indiscriminadamente en una amplia zona equiparable a varios campos de fútbol.

¿Por qué se prohíbe su uso en varios países?
Las bombas de racimo tienen un gran poder de devastación al liberar un gran número de pequeñas bombas sin precisión. Estas submuniciones pueden causar diferentes daños, como perforar vehículos blindados, destruir edificios, apiolar o herir a personas de manera indiscriminada o producir incendios, por ejemplo en zonas de vegetación especialmente densa.

A esta capacidad destructiva hay que añadir que estas pequeñas bombas en ocasiones caen al suelo sin explotar, por lo que se convierten en minas antipersona, representando una amenaza para la población durante años e incluso décadas. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha realizado un estudio que demuestra que tienen un índice de error de entre el 20% y el 40%.

Un ejemplo significativo es Laos, donde entre 1964 y 1973 el ejército estadounidense lanzó unos 260 millones de municiones de racimo. Cuando se firmó la Convención sobre Municiones en Racimo en 2010, solo se habían retirado 400.000 de los proyectiles estadounidenses lanzados sobre el país asiático.

Los Estados que han decidido prohibirlas se basan en que la experiencia muestra que incluso cuando estas bombas están dirigidas a objetivos militares, debido a la fragmentación, frecuentemente se hiere a civiles. impiden la rehabilitación y reconstrucción posconflicto y atrasan o impiden el retorno de refugiados
 
A pesar de la rápida militarización del Mar Rojo, el tráfico de buques de carga, si ha disminuido, desde luego no se ha detenido por completo (ni mucho menos).

Los Houthis han declarado que sólo atacarán a los buques que viajen a Israel o estén asociados con la "entidad sionista" (obviamente, esta categoría incluye ahora a los buques asociados con el Reino Unido y Estados Unidos). En consecuencia, otros buques pueden pasar sin peligro por la costa yemení.

Sin embargo, el agravante no sería tal si todo transcurriera sin contratiempos. Nadie ha anulado la posibilidad de error, como en el caso del petrolero ruso atacado a 90 millas náuticas al sureste del puerto de Adén debido a una información obsoleta sobre su pertenencia a la marina mercante británica.

Y las compañías de seguros están bien situadas para presionar a los transportistas, ya sea subiendo el precio de los seguros o emitiendo enormes listas de reclamaciones de indemnización en caso de que ocurra algo.

 
Ofensiva en Avdiivka: el ejército ruso asalta los flancos, desalojando a las fuerzas armadas ucranianas de sus posiciones
▪️ En la dirección de Avdiivka, las tropas rusas continúan sus operaciones de asalto cerca de Stepovoye, ST "Ivushka", en ST "Ivushka 2" y en Pervomayskoye.
▪️ El Ejército ruso entró en el territorio de la asociación de jardines "Ivushka", situada al suroeste de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, y continúa las operaciones de asalto en ST "Ivushka 2".
Los analistas militares ucranianos también reconocen el éxito de las Fuerzas Armadas rusas:
❗️ "Los rusos han tenido un éxito parcial en una zona de hasta 260 metros de ancho por hasta 120 metros de profundidad" (marcada en el mapa).
▪️ Los combates continúan en Stepovoye, los nuestros han avanzado al noreste del pueblo.
▪️ El Estado Mayor de las AFU informó por la noche de que el ejército ruso realizó 15 ataques: 5 en las zonas de Novobakhmutovka, Avdeevka y otros 10 ataques en las zonas de Severnoye, Pervomayskoye y Nevelskoye, donde con el apoyo de la aviación las AFU intentan mejorar la posición táctica.

 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver