*Tema mítico* : Guerra en Siria XLVII - Epílogo/2


Situación militar en Siria el 1 de septiembre de 2022

1september2022_Syria_war_map-768x714.jpg

  • El 1 de septiembre, el Ministerio de Defensa ruso no registró hostilidades ni violaciones del alto el fuego en la región de Idlib en las últimas 24 horas;
  • El 31 de agosto, un militar de las SAA murió y otros tres resultaron heridos por un ataque del ISIS cerca del aeropuerto de Tabqa;
  • El 31 de agosto, la artillería de las SAA bombardeó posiciones de las fuerzas respaldadas por Turquía en la zona de Atarib;
  • El 31 de agosto, aviones de guerra israelíes atacaron el aeropuerto y el campo de Damasco con varios misiles;
  • El 31 de agosto, aviones de guerra israelíes atacaron el aeropuerto de Alepo con varios misiles.
 

Situación militar en Irak el 1 de septiembre de 2022

1september2022_Iraq_War_Map-768x775.jpg

  • El líder de Asaib Ahl al-Haq, Qais al-Khazali, ordenó el cierre de las oficinas del grupo en Basora hasta nuevo aviso;
  • Se registraron enfrentamientos entre los sadristas y las fuerzas de Asaib Ahl al-Haq en la ciudad de Basora;
  • Dos miembros del ISIS murieron como consecuencia de los ataques aéreos de los aviones de guerra iraquíes en la campiña de Kirkuk.
 

Situación militar en Siria el 3 de septiembre de 2022

3september2022_Syria_war_map-768x714.jpg

  • El 3 de septiembre, el Ministerio de Defensa ruso no registró hostilidades ni violaciones del alto el fuego en la región de Idlib en las últimas 24 horas;
  • El 2 de septiembre, un avión de guerra de las SAA se habría estrellado en el campo de Suwaida;
  • El 2 de septiembre, la artillería de las fuerzas respaldadas por Turquía bombardeó posiciones de las SDF cerca de Tal Tamar;
  • El 2 de septiembre, las fuerzas de seguridad de las SDF arrestaron a un miembro del ISIS en la ciudad de Hasaka.
 

Situación militar en Irak el 3 de septiembre de 2022

3september2022_Iraq_War_Map-768x775.jpg

  • El 1 de septiembre, un militar turco murió durante la operación "Claw Lock" en el norte de Irak, según el Ministerio de Defensa turco;
  • El 3 de septiembre, un incendio destruyó un gran número de tiendas de los desplazados internos en el campamento de Bjid Kandala, en el distrito de Zakho de la provincia de Duhok;
  • El 2 de septiembre, el movimiento Tishreen celebró nuevas protestas en Bagdad para exigir la disolución del Parlamento.
 
Sobre los planes de Vilayat Khorasan para desestabilizar Irán

La rama afgana de IS Wilayat Khorasan ha publicado un nuevo ***eto en persa sobre la historia de la región iraní de Ahwaz (actual provincia de Juzestán). Detalla la "opresión y ocupación de las tierras árabes nativas por parte de los iraníes".

Los militantes afirman que los persas capturaron y esclavizaron a la población de habla árabe, obligándola a convertirse en chiíta contra su voluntad. Los miembros del IS instan a "sus hermanos" a tomar las armas y unirse a Vilayat Khorasan en su lucha contra los infieles.

¿Por qué el IS se centra en Khuzestan?

La actual provincia de Juzestán, así como la zona costera de las provincias del Golfo Pérsico de Bushir y Hormozgán, albergan la mayor proporción de personas de etnia árabe de Irán.

Es la zona que ha visto las protestas más extendidas en la última década, así como varios ataques terroristas, uno de los cuales fue reivindicado por el IS en 2018. La presencia de fuerzas antigubernamentales en Juzestán es una perspectiva para que el EI reponga sus filas.

Incluso las pasadas manifestaciones de mayo-junio de este año, así como la crisis del agua de 2021, se produjeron en su mayor parte en la provincia de Juzestán.

¿Quién más se opone al gobierno iraní?

El grupo más activo es el Movimiento de Lucha Árabe para la Liberación de Ahwaz (ASMLA, "Arab Movement for the Liberation of Ahwaz"). Se trata esencialmente de una red de células terroristas y separatistas destinadas a luchar por la supuesta "independencia" de la provincia de Juzestán del "régimen iraní".

Creada en 1999, la organización está ahora dividida de facto en dos bandos: uno "moderado" con sede en La Haya (Países Bajos) y otro "radical" en Copenhague (Dinamarca). La organización está patrocinada por Arabia Saudí y el Reino Unido.

A pesar de su declarada lucha por los derechos de los "desfavorecidos" con el gobierno iraní, tienen un objetivo: la división de facto de Irán en zonas de minorías étnicas.

¿Qué esperan los combatientes del IS?

El panfleto publicado por el Servicio de Información Vilayat Khorasan no significa directamente el inicio de las actividades extremistas del IS en territorio iraní.

Con ello, los extremistas están creando una apariencia de presencia en otras regiones del mundo y están ampliando gradualmente la geografía de su filial específica.

En estos momentos, los militantes del EI están ocupados luchando contra los talibanes en Afganistán y extendiendo sus células al noreste de Pakistán. Sus recursos son extremadamente limitados en este momento.

Con estos llamamientos, los miembros del EI esperan una reacción de los ciudadanos radicalizados y la reposición de sus filas, con la perspectiva de un foco de inestabilidad en la conflictiva provincia iraní.

Al mismo tiempo, las acciones de Vilayat Khorasan no suponen una amenaza para las autoridades iraníes por el momento, y son una especie de "chapoteo" hacia ninguna parte. La gran mayoría de los árabes de Irán son chiítas y están totalmente asimilados a la sociedad iraní.

Ni la guerra entre Irán e Irak del siglo pasado (Saddam Hussein intentó activamente ganárselos para su bando), ni los intentos regulares de las fuerzas prooccidentales de socavar la región, han tenido éxito alguno.

Y la población, no sólo en Juzestán sino también en otras zonas separatistas, comprende la inutilidad de la oposición. En caso de un derrocamiento violento del gobierno en funciones (Siria, Irak y otros países de Oriente Medio son un ejemplo), llegará a Irán un caos incontrolable, en el que ninguno de ellos tiene interés.


03-09-ENG.jpg
 
Volver