*Tema mítico* : Guerra en Siria XLVII - Epílogo/2

El Gobierno israeli da luz verde a una severa respuesta militar en el Líbano.Tel Aviv ha movilizado tropas de la reserva y ha bombardeado el sur delLíbano por la fin de 8 soldados israelies y el secuestro de otros dos supuestamente a manos de Hezbola.

El número de muertos asciende ya a 47 y 103 heridos libaneses, según el ministro de Salud Pública Jalife. Era de esperar después del ataque a Beirut, Satanyahu se ha salido con la suya.
¿Eso no había pasado ya? Cro recordar que acabó con los israelíes corriendo sin calzones por todo el desierto.
 

Edito para spoiler - OT - Ni una sola...
mención a vuestra posible alternativa nacional_fascista o edulcorada 'a la española' como decía el llorón pinchauvas Arias Navarro. Las otras alternativas -de serlo-, según vuestra acomodaticia perspectiva son execrables. También te dejas en el bolsillo una hipotética 'democracia teológica' sea del dios que sea. Se os ve el plumero 'Handschar' o 'Ustachi' revenidos, que por falta de quórum -es mero posibilismo, muy minoritario, por cierto- para 'soldar' lo que el capital elevó como su quintaesencia (los fascismos del siglo XX) con la -digamoslo suavemente- con la ortodoxia de una (me da igual) cual sea de las ramas del Islam a la que parecéis aferraros como característica distintiva y prepotente. Y es normal, pues cada quien busca su lugar. Lo difícil es que siquiera lo tengas porque estás (estamos) estabulados. Cosa que tampoco mentáis, palmeros de la hipocresía y la aparente superioridad jovenlandesal en ese 'contra-todo' falaz, cómodo y quintacolumnista de quienes te hicieron pobre y ahora esclavo. A la cosa. Todo menos los Estados-Nación y los pueblos que los galvanizaban (a Siria me remito, hay más y no necesariamente vía sharia coranita, siendo esa sarama la antípoda de Assad, que respeta el culto pero también la cultura). Y que todavía los galvanizan en escasos los lugares. Los 'ismos' del XXI -que no ideas- venís a carcomerlo todo, teologismo incluido. La carcoma 'ismo' es de difícil erradicación y radica en la fortaleza del pueblo si se encarna en el Estado mantenerla a raya. Para implementarlos sobran las disidencias controladas por la izquierda y la derecha, términos claramente <obsoletos> pero estirables como chicles, a quienes la abstención inteligente (de momento, expectante pero nada tranquila) mantiene a raya. En este contexto sin ideas, vale más la valentía, el combate a la desinfo y a esas cuestiones que con un chip quedarán definitivamente amortizadas. Implantadas. En el bolsillo smart ya los tenemos, pero parecen quedarse cortos en su Ctrl. Hace falta un paso más: el que te pueda amortizar como persona: económica o físicamente.

Por lo demás (que es poco), me remito a las palabras -con matices- del profesor Maestro, discípulo de Gustavo Bueno. Páginas atrás.
 
Última edición:
Map Update: Recent ISIS Attacks In Mozambique

Recientes ataques de ISIS en Mozambique


(Trad. Google)
13/08/2020


Actualización del mapa: recientes ataques de ISIS en Mozambique

Una breve descripción de los acontecimientos recientes en Mozambique:
  • El 11 de agosto, militantes de ISIS capturaron un puerto en la ciudad de Mocimboa da Praia;
  • Las fuerzas de ISIS tomaron el control de un aeródromo ubicado cerca del puerto;
  • El ataque de ISIS en la ciudad de Mocimboa da Praia comenzó el 6 de agosto;
  • Un barco HSI32 de fabricación francesa, utilizado por la guardia costera de Mozambique, habría sido destruido por un RPG;
  • Los militantes de ISIS se incautaron de numerosas armas. Según los informes, el ejército de Mozambique ha sufrido más de 60 bajas;
  • Los miembros de ISIS capturaron dos bases militares cerca de Mocimboa da Praia.
 
More Details Emerge Of US Military Operations In Africa

Surgen más detalles de las operaciones militares estadounidenses en África


(Trad. Google)
14/08/2020


Surgen más detalles de las operaciones militares estadounidenses en África

Ubicaciones confirmadas de los comandos estadounidenses en África

Un nuevo informe publicado en el periódico sudafricano The Mail and Guardian ha proporcionado algunos detalles sobre la presencia militar estadounidense en África. El año pasado, las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos estuvieron activas en 22 países jovenlandeses. Esto representa el 14% de todos los comandos estadounidenses desplegados en el extranjero, el mayor número para cualquier región además del Medio Oriente. Las tropas estadounidenses también participaron directamente en operaciones de combate en 13 naciones africanas.

Estados Unidos no está oficialmente en guerra con una nación del sur muy sur, y rara vez se habla del continente en referencia a las actividades militares estadounidenses en todo el mundo. Por lo tanto, cuando los soldados estadounidenses mueren en África, como sucedió en Níger, Malí y Somalia en 2018, la respuesta del público, e incluso de los medios de comunicación, es a menudo "¿por qué están allí soldados estadounidenses en primer lugar?"

La presencia del ejército estadounidense, especialmente los comandos, en los países jovenlandeses rara vez es reconocida, ya sea por Washington o por los gobiernos jovenlandeses. Lo que están haciendo sigue siendo aún más opaco. El Comando de África de los Estados Unidos (AFRICOM) generalmente afirma que sus fuerzas de comando están involucradas en las llamadas misiones “AAA” (asesorar, asistir y acompañar). Sin embargo, en una situación de combate, el papel entre asesor y participante puede evaporarse en un instante.

Estados Unidos tiene aproximadamente 6.000 militares repartidos por todo el continente, y los agregados militares superan en número a los diplomáticos en muchas embajadas de África. A principios de este año, The Intercept informó que el ejército opera 29 bases en África. Uno de ellos es un enorme centro de drones en Níger, algo que The Hill llamó "el mayor proyecto de construcción liderado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de todos los tiempos". El costo de construcción por sí solo fue de más de $ 100 millones, y se espera que los costos operativos totales superen los $ 280 millones para 2024. Equipado con drones Reaper, Estados Unidos ahora puede realizar bombardeos transfronterizos en todo el norte y oeste de África.

Washington afirma que el papel principal de los militares en la región es combatir el surgimiento de fuerzas extremistas. En los últimos años, han surgido varios grupos yihadistas, incluidos Al-Shabaab, Boko Haram y otros grupos afiliados a al-Qaeda. Sin embargo, gran parte de la razón de su creación y rápido crecimiento se remonta a acciones anteriores de Estados Unidos, incluida la desestabilización de Yemen, Somalia y el derrocamiento del coronel Gaddafi en Libia.

Estados Unidos también juega un papel clave en el entrenamiento de soldados y fuerzas de seguridad de muchas naciones, ya sea directa o indirectamente. Por ejemplo, Estados Unidos paga a Bancroft International, un contratista militar privado, para que entrene a las unidades militares somalíes que están al frente de los combates en los conflictos internos del país. Según The Mail and Guardian , estos combatientes somalíes probablemente también sean financiados por el contribuyente estadounidense.

El ejército estadounidense también ocupa la isla Diego García en el Océano Índico, reclamada por la nación insular del sur muy sur de Mauricio. En las décadas de 1960 y 1970, el gobierno británico expulsó a toda la población local y la arrojó a los barrios marginales de Mauricio, donde la mayoría aún vive. Estados Unidos ahora usa la isla como base militar y una instalación de almacenamiento de armas nucleares. La isla sirvió como un centro logístico y operativo crítico para las actividades militares de Estados Unidos durante las dos guerras de Irak y continúa siendo una gran amenaza, proyectando una sombra nuclear sobre el Medio Oriente, África Oriental y el Sur de Asia.

Si bien hay mucha condena en los medios corporativos occidentales de los motivos imperialistas de China en África, hay muy poca discusión sobre los continuos roles neocoloniales de Estados Unidos, Francia o el Reino Unido en todo el continente. Si bien China opera una base en el Cuerno de África y ha aumentado considerablemente su papel económico en el continente, las miles de tropas estadounidenses que operan en docenas de países apenas parecen existir y siguen siendo un completo misterio, incluso para muchos de los afectados directamente por la presencia militar que no tiene idea de dónde vinieron esos misiles infernales o hombres fuertemente armados o por qué están allí. LINK
 
El CentCom dice que Irán es la "máxima prioridad", ya que las instalaciones saboteadas de Natanz están listas para impulsar la producción de combustible nuclear



Irán debería (si yo no 'ha debido' ya) sacudirse perezas (no hay malababa) y acelerar al máximo su capacidad nuclear militar. Es su salvoconducto. Las asimetría está muy bien, pero llegada la hora de la verdad, va a misa (o a la mezquita) lo que va a misa. Instalaciones en profundidad, centrifugadoras que arrancó en su momento con combustible ruso, una población joven y numerosa... Teherán debería asegurarse su soberanía. A ver quien le tose a India, los Pakis o al Lidl. Si se puede, solo hay que querer, Ruhani. He ahí la cosa . Mahmud -seguro- que iría por otros derroteros. Y no le hubieran espichado a un -quizá, quizá- incómodo Soleimani. É só un supoñer. Claro que el arresto domiciliario o el ostracismo no se llevan con ciertas mierdezas del pasado, viejo avestruz plañidero y trapichero ochentero, Rufiani.
 
Última edición:
Chinese Oil And Infrastructure Business Diplomacy In The Middle East

Diplomacia empresarial china de petróleo e infraestructura en Oriente Medio


(Trad. Google)
14/08/2020


Mientras Estados Unidos busca en vano imponer su voluntad en la región mediante la presión y la fuerza bruta, China está expandiendo su influencia en el Medio Oriente a través de acuerdos de petróleo e infraestructura. El último acuerdo con la compañía petrolera nacional ADNOC proporciona una idea de cómo Beijing está aumentando su presencia en el negocio del petróleo en alta mar.

Oilprice.com informa que China vuelve a ocupar un lugar destacado en otra concesión otorgada en Oriente Medio, esta vez relacionada con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC). A raíz de la segunda desastrosa guerra de precios del petróleo de Arabia Saudita, prácticamente todas las principales empresas petroleras estatales de Oriente Medio buscan cubrir déficits operativos sustanciales.

En ausencia de un aumento repentino importante en los precios del petróleo, la supervivencia económica en términos prácticos ahora se reduce a una de dos opciones generales. La primera es vender fragmentos de activos estatales en ofertas públicas iniciales (OPI) o participaciones en proyectos de petróleo y gas en curso, lo que ADNOC hizo recientemente con la venta de una participación del 49 por ciento en sus gasoductos por poco más de US $ 10 mil millones para inversores internacionales. El segundo es vender los mismos activos a empresas de países para los que el déficit económico inmediato inherente a tales acuerdos palidece en insignificancia en comparación con las ventajas geopolíticas y financieras a largo plazo. Si bien las grandes petroleras de los países occidentales están preocupadas por sus propias dificultades financieras y operativas después de un año extremadamente convulso, y Rusia está preocupada por consolidar el desarrollo de sus propios campos de petróleo y gas, China está particularmente bien posicionada para aprovechar las dificultades financieras que afligen a las compañías petroleras estatales y los gobiernos de Oriente Medio.

En el último ejemplo, ADNOC ha anunciado la transferencia de los derechos de propiedad de sus concesiones offshore de Lower Zakum y Umm Shaif y Nasr del actual holding de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) a la filial de la Corporación Nacional de Petróleo Offshore de China (CNOOC), CNOOC Limited. Esto se hará mediante la adquisición por parte de CNOOC de una participación del 40% en la filial de propiedad mayoritaria de CNPC, PetroChina Investment Overseas (Middle East) Ltd (PetroChina), a través de su sociedad de cartera, CNOOC Hong Kong Holding Limited (CNOOC HK).

Después de que la propuesta haya sido aprobada por el Consejo Supremo del Petróleo de Abu Dhabi (SPC), que es simplemente una formalidad, CNOOC se unirá al principal consorcio operativo en la concesión del Bajo Zakum. El consorcio es el epítome del triunfo empresarial sobre la geopolítica, ya que también está compuesto por ONGC Videsh (10 por ciento de participación) del feroz rival de China, India, así como INPEX Corporation (10 por ciento) de otro feroz rival (Japón), junto con el de China. CNPC (6 por ciento), Eni de Italia (5 por ciento) y Total de Francia (5 por ciento).

CNOOC también se unirá al principal consorcio operativo de la concesión Umm Shaif y Nasr, que comprende a Total (20%), Eni (10%) y CNPC (6%). ADNOC retendrá una participación mayoritaria del 60 por ciento en ambas concesiones.

Significativamente, además de la expansión sistemática de China en el Medio Oriente, en línea con su programa multigeneracional 'One Belt, One Road', este acuerdo marca la primera vez que una compañía china dedicada al petróleo y gas en alta mar se une a una concesión de ADNOC. .

En este contexto, este último acuerdo sigue a la firma el 22 de julio de 2019 de un acuerdo marco integral entre ADNOC y CNOOC para 'explorar nuevas oportunidades de colaboración' en los sectores del petróleo upstream, midstream y downstream, así como en el gas natural licuado (GNL ). Descrito en ese momento por el director ejecutivo de ADNOC, Ahmed Al Jaber, como "de gran alcance", el acuerdo es un movimiento tan significativo de China hacia los intereses centrales de petróleo y gas de uno de los pocos aliados vocales que quedan de Estados Unidos en el Medio Oriente. - los Emiratos Árabes Unidos - que a la ceremonia de firma del acuerdo asistió en persona el presidente de China, Xi Jinping. Aunque expresado en los tópicos habituales que se esperan en tales acuerdos, incluso la guía oficial sobre su contenido destacó su gran alcance y escala.
ADNOC y CNOOC, según las notas oficiales publicadas sobre el acuerdo, 'compartirán conocimientos, mejores prácticas y tecnologías en el desarrollo de gases ultra ácidos para mejorar la eficiencia operativa en el procesamiento y tratamiento de gas, brindar eficiencia, rendimiento y confiabilidad para las operaciones de perforación y desarrollar planes de desarrollo de campos y embalses '. Como complemento de esto, la Compañía de ingeniería petrolera en alta mar de China (COOEC) estaría en una posición privilegiada para las oportunidades de ingeniería, adquisiciones y construcción asociadas, al igual que China Oilfield Services Ltd (COSL) para el suministro de servicios petroleros y para explorar oportunidades de colaboración en alta mar. activos de yacimientos de petróleo y gas en Abu Dhabi.
También de acuerdo con el acuerdo de julio de 2019, ADNOC y CNOOC explorarán conjuntamente oportunidades de compra y venta de GNL, compartirán conocimientos y experiencia en los mercados de GNL y evaluarán asociaciones y oportunidades de inversión conjunta en la cadena de valor de GNL. Por último, en el sector downstream, las dos empresas colaborarán en nuevos activos integrados de refinación y petroquímica en China, cooperarán en los activos de refinación de CNOOC y se asociarán e invertirán conjuntamente en la cadena de valor de refinación y petroquímica. La inversión es solo parte de un impulso general de China para invertir US $ 45 mil millones en actividades posteriores en los EAU.

El frenético mundo de los acuerdos comerciales puede haber alcanzado otro hito, mientras que el agitado mundo de la política permanece estancado en un pantano de acusaciones, amenazas y posturas mutuamente destructivas.
 
OGN ha dejado Idlib "libre"

Los medios de comunicación social de la OGN están siendo dirigidos desde fuera de Siria. Seguiremos manteniéndolos a todos informados. Bilal y su conductor Abu Muhammad siguen detenidos por el HTS en un lugar desconocido.

 
El Presidente @EmmanuelMacron no logró convencer a los #US de su plan. #Francia sigue el plan de los EE.UU. hacia el Líbano: Ya no un gobierno que une a todos los líderes políticos, sino un gobierno independiente (que demostró ser ineficiente) y elecciones parlamentarias anticipadas. No funcionará.

El presidente francés @EmmanuelMacron se reunió con los 7 líderes políticos libaneses y les pidió un gobierno que reuniera a todos sus representantes en un solo gobierno y descartó las elecciones anticipadas.
La intervención de los Estados Unidos complicará aún más la escena política en el Líbano.

Los EE.UU. prefieren la opción de una guerra civil en el Líbano y están trabajando en esa dirección.

Lea mis últimos 3 artículos sobre el Líbano.

No hay duda de que los EE.UU. e Israel están trabajando juntos en su lluvia de ideas relacionadas con el Líbano.

Los EE.UU. no son tan inteligentes como para encontrar maneras de desencadenar un choque doméstico. Sin embargo, pueden planear juntos, pero eso no significa que su plan funcione.


 
Volver