Crisis: GUANO TRES DELICIAS: La crisis inmobiliaria china comienza a extenderse por todo el mundo

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
50.962
Reputación
208.995
Perdón por abrir un hilo de economía en el principal

La crisis inmobiliaria china comienza a extenderse por todo el mundo

China


GTRES
Redacción
15 Febrero 2024, 13:12

La crisis inmobiliaria en China está empujando a muchos promotores a vender sus inmuebles fuera del país en busca de dinero efectivo que les ayude a cubrir sus deudas. Las subidas en los costes de financiación han reducido en 930.000 millones de euros el valor de los inmuebles de oficinas, lo que está provocando que muchos sean vendidos con descuentos de hasta un 60%. Sin embargo, esto no está afectando solo a China, ya que inversores surcoreanos, alemanes y nórdicos también se está deshaciendo de activos a causa de la crisis inmobiliaria mundial.

El número total de compraventas de inmuebles comerciales en 2023 cayó al nivel más bajo de la última década, ya que los propietarios no están dispuestos a vender sus propiedades con grandes descuentos. Los expertos se encuentran preocupados porque este atasco en las transacciones se alargue hasta alcanzar pérdidas excesivas que pongan a los bancos en problemas, ya que estos invirtieron gran parte del capital en ladrillo durante la época del dinero barato.

Las medidas tomadas por Pekín han afectado a grandes promotores

El Banco Central Europeo está preocupado por las entidades de la región, que podrían haber sido demasiado lentas a la hora de rebajar el valor de los préstamos, mientras que la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido ha decidido revisar las valoraciones de los mercados privados, entre los que se incluye el inmobiliario.

A esto hay que añadirle un nuevo lote de activos extranjeros adquiridos a lo largo de una década de expansión china, que comienzan a entrar en el mercado mientras sus propietarios buscan liquidez en efectivo para pagar deudas y conseguir operaciones nacionales. Los promotores de Pekín se han visto especialmente afectados por las medidas energéticas antiendeudamiento tomadas por el país asiático, que han tenido efectos negativos hasta en grandes empresas.

El deterioro podría ser peor
Las operaciones que se llevan a cabo ayudan a conocer la tasa de capitalización, que muestra la rentabilidad a la que un inversor está dispuesto a realizar una transacción. Al utilizarse este dato para que los tasadores valoren otros activos, el deterioro podría ser mayor cuando se conozcan las conclusiones finales. Esto se traduce en la necesidad de los promotores de inyectar más dinero para evitar incumplimientos o embargos.

A pesar de que las ventas de propiedades chinas parecen limitarse a unas pocas por el momento, se prevé que el volumen de este tipo de transacciones vuelva a crecer. El año pasado se vendió un edificio de oficinas que pertenecía al presidente de Shimao Group Holdings con un 15% de descuento respecto a la anterior venta acordada en 2022, que finalmente no llegó a cerrarse.

En el mismo sentido se ha movido esta semana el promotor Guangzhou R&F Properties, que ha acordado la venta de su participación en un proyecto inmobiliario de 1.340 millones de libras (1.571 millones de euros) que se ubicaba en Londres, todo ello a cambio de algunos bonos en dólares. Por su parte, un bloque de oficinas en Canary Wharf se encuentra a la venta por un 60% menos del valor que tenía cuando se vendió en 2017, tras ser embargado a un inversor chino.

Otros países afectados
Son solo algunos ejemplos de las reestructuraciones que están realizando los promotores del país asiático. Y no es solo Europa la que está sufriendo estas ventas. Australia ha visto como los ambiciosos promotores chinos han pasado de ser los principales actores del mercado local a dejar de comprar y comenzar a vender sus proyectos. No obstante, los chinos no son los únicos que están afectando a la crisis inmobiliaria.

Es el caso de los surcoreanos, por ejemplo, que decidieron apostar de manera equivocada por el sector de las oficinas. Mientras, los propietarios alemanes y nórdicos también están vendiendo sus propiedades con importantes descuentos, y se espera que Estados Unidos sufra una oleada de ejecuciones hipotecarios por parte de bancos regionales una vez los préstamos venzan, así como ventas de activos subyacentes. Sin embargo, si es China la que más incentivos da para que sus promotores vendan de manera rápida.

Artículo visto en (Bloomberg)
China’s Property Crisis Is Starting to Ripple Across the World

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver