Grupo Vips,motivos para no ir,explotación(Ginos,Laeñe,Lucca,Teatriz,Paparazzi ,Rugantino,Tattaglia,E

chispa

Madmaxista
Desde
24 Dic 2008
Mensajes
10.833
Reputación
7.484
Consumo ResponNSable
Grupo Vips: empleadores de pagapensiones
El Grupo Vips engloba a los establecimientos Vips, Ginos, Laeñe, Lucca, Teatriz, Paparazzi, Rugantino, Tattaglia, El Bodegón, Starbucks-Coffee, Fridays, Bice, Iroco y Tío Pepe.

Este grupo tiende a no respetar las mínimas leyes laborales y fomentan la precariedad laboral y social. Otra de sus políticas que nos debe preocupar es que desde hace unos años se dedica a contratar pagapensiones para trabajar en España, pero son muy "listos", y los contratan en su países de origen, así cuando vengan aquí saben que van a tener una mano de obra dócil que se aferrará a su trabajo para no perder los papeles y que estará dispuesta a cobrar menos, a hacer turnos intensivos y los turnos con el horario menos atractivo. Esto como es lógico perjudica a los trabajadores españoles que quieran trabajar ahí, ya que tienen que hacer frente a una competencia extranjera que es incentivada por la propia empresa para reducir sus costes salariales, y que degrada las condiciones laborales del resto de trabajadores y trabajadoras. Del mismo modo, este tipo de contratación supone una desventaja para el trabajador viajero, pues se ve obligado a aceptar el salario mínimo y a cumplir con todas las exigencias de su empleador para no perder su puesto de trabajo, dado que existe el riesgo de que se aprovechen de su situación laboral precaria.

Esta política de contratación de pagapensiones, Vips la enfoca de cara a la sociedad como una "política social" afirmado que busca ayudar a estas personas para que tengan una vida mejor y se integren, y a de paso colabora a una sociedad más multicultural y multirracial. Una "politica social" efectiva podria ser el proporcionar empleo para alguno de los millones de españoles que no lo tienen, ofreciendo unos sueldos y condiciones dignas.


Lo más sorprendente es que portales como Canal Solidario, la Fundación Chandrá, Cruz Roja u otras ONG´s acepten el patrocinio o colaboren con empresas como Vips.Además recibe subvenciones públicas de diversas Administraciones Públicas (como el Ayuntamiento de Alcobendas o la Comunidad de Madrid) por contratar sectores de difícil inserción laboral (mujeres, mayores de 45, pagapensiones y jóvenes), además de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de dichos trabajadores/as.

Asi pues visto los visto recomendamos no consumir nada en estos establecimientos y aprovechar su sección de kiosco para leer gratis revistas y periódicos sin tener que pagar por ellos.
BOICOT AL GRUPO VIPS:

- VIPS
- GINOS
- TIO PEPE
- THE WOK
- TGI FRIDAY'S

y a los que se han servido de su alianza con ellos para impulsarse en el mercado español:

- STARBUCKS COFFEE
- EL BODEGON
- IROCO
- BICE
- TEATRIZ
- LUCCA
- TATTAGLIA
- RUGANTINO
- PAPARAZZI
- MOOD
- ROOT
Extractos de Prensa

El conocido Grupo VIPS, por mano de su director general, Miguel Angel García, ha firmado recientemente en el ministerio jovenlandés de Empleo y Formación profesional un nuevo convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Promoción del Empleo (ANAPEC) de jovenlandia, que le permitirá contratar a dos mil trabajadores marroquíes en un periodo de cinco años (2007-2011).


El convenio establece que el Grupo VIPS contratará con carácter indefinido a un mínimo anual de 400 marroquíes durante los cinco años de vigencia del mismo.

Prevé igualmente la formación en origen de los trabajadores seleccionados, tanto a nivel técnico como de aprendizaje o perfeccionamiento del idioma español, antes de su incorporación a los puestos de trabajo en España.

El nuevo convenio entre el Grupo VIPS y la ANAPEC sustituye al que la sociedad española y la agencia nacional de empleo jovenlandés suscribieron en diciembre de 2001 y que preveía la contratación en origen de 1.000 trabajadores marroquíes durante el quinquenio 2004-2008.

Este convenio había quedado desfasado puesto que el Grupo VIPS había cumplido el objetivo previsto en número de contrataciones dos años antes de que finalizara la vigencia del mismo.

La política de personal del grupo Vips en estos últimos años ha sido la de fomentar la contratación de pagapensiones para sus restaurantes, es mas, el mismo grupo que también abarca a los restaurantes, Gino´s, The Wok, Tio Pepe, Starbucks Coffe, entre otros, manifiesta orgullosamente que más del 57% de su plantilla esta compuesta por extranjeros.


El grupo VIPS en Andalucía tiene 350 empleados, el ochenta por ciento tienen contrato fijo, cincuenta son pagapensiones, contratados, formados y seleccionados en sus paises de origen; casi la mitad de la plantilla es femenina. De ellas algunas provienen de asociaciones de mujeres maltratadas con las que la empresa mantiene acuerdos.



Grupo Vips: una apuesta por la "integración"


En 1999, el nueve por ciento de los empleados de Grupo Vips eran pagapensiones, un porcentaje que superará el cincuenta por ciento a finales de este año 2004.

Mientras el paro femenino sigue superando con creces el masculino y muchos pagapensiones no pueden trabajar más que en la ilegalidad, hay empresas que intentan romper esa situación al mismo tiempo que superan sus dificultades para encontrar empleados. (¿Sera quizás por los sueldos que pagan y condiciones que ofrecen?) En hostelería y restauración, el Grupo Vips es un ejemplo.

El Grupo Vips fue uno de los ganadores de la segunda edición de los premios Empresa y Sociedad, que concede la Fundación Empresa y Sociedad con el apoyo de Expansión, Cinco Días y La Gaceta de los Negocios. Estos galardones reconocen a las compañías que destacan por su acción social en el último año.

En concreto, el Grupo Vips ha sido premiado en la modalidad de Mejor acción social de integración laboral. De hecho, esta compañía cuenta desde 1999 con un programa de inserción laboral para grupos en situación o riesgo de exclusión, como pueden ser discapacitados, mujeres maltratadas, pagapensiones o presos.

Un abanico cultural de empleados

Los cambios demográficos y las dificultades de encontrar personal en un sector con altos índices de rotación (por los bajos salarios y las malas condiciones laborales, que es lo que quizás deberían plantearse) ha propiciado que Grupo Vips busque la forma de conseguir trabajadores ayudando al mismo tiempo a las clases más desfavorecidas. Y ayudando sobre todo a su propio bolsillo.

Así, la empresa ha firmado acuerdos con diferentes organismos como el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Cruz Roja, Fundación ONCE, diferentes ONG, etc. que le ayudan a conseguir candidatos para sus restaurantes y tiendas.

Uno de los métodos de reclutamiento que ha puesto en marcha la empresa es acudir, con la ayuda de los organismos oficiales, a determinados países para realizar la selección de empleados en sus lugares de origen. De esta manera, los trabajadores pagapensiones pueden incorporarse a la vida laboral española con toda la documentación en regla. Es decir que directamente traen pagapensiones de fuera de España, no contratan a los que hay aquí sino que propician que vengan más...

Actualmente, el 45% de los empleados de Grupo Vips son pagapensiones procedentes de más de 80 países y el 15% forma parte del equipo gerencial gracias a la política de darles un proyecto de futuro en una empresa que les ofrece un contrato indefinido y posibilidades de formación y promoción.


Más mujeres que hombres

Otro colectivo en el que Grupo Vips ha puesto el ojo es el de mujeres. El empeño en incorporar mujeres a la vida laboral ha sido tan intenso que ya el 60% del personal que trabaja en los establecimientos del grupo, como Vips, Gino's, Rugantino, Tataglia, Lucca, Paparazzi, Spaghetti Western, T.G.I. Friday's, Taruffi, Teatriz, El Bodegón o Laeñe, son de sesso femenino.

De hecho, la empresa hace algún tiempo puso en marcha el Plan de Empleo de Oportunidades para Mujeres para facilitar su acceso al mundo del trabajo y, al mismo tiempo, ofrecerles la posibilidad de combinar su vida laboral con la personal. Por ese motivo, se han realizado un gran número de contratos indefinidos a tiempo parcial que les permite a estas personas tener un trabajo sin dejar de ocuparse de sus hogares.

Dentro de este Plan destaca un acuerdo al que la empresa ha llegado junto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto de la Mujer, y que se realiza a través de diferentes ONG, por el que la compañía va a integrar a lo largo de 2003 a 250 mujeres que sufren o han sufrido malos tratos. De esta forma, las víctimas de este tipo de violencia pueden conseguir una independencia económica que les ayude a salir de esa situación.


Según Miguel Ángel García, director de recursos humanos de VIPS, "la incorporación de pagapensiones al sector ha sido un proceso natural que no ha supuesto ningún problema ni ha requerido una gestión específica". Y es que este colectivo, de ochenta y cinco nacionalidades distintas, se ha integrado en la firma de una forma paulatina. Integración que, a menor escala, también se ha producido en el resto de las empresas del sector.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce... Enrique García, de Grupo Zena, asegura que "este colectivo no consigue visualizar un compromiso de compañía, no se siente integrado plenamente porque tiene una escala de valores diferente. Los pagapensiones trabajan para vivir". De hecho, destaca que el veinte por ciento de su plantilla proceden de otros países, pero "muy pocos ocupan puestos gerenciales". Por el contrario, en Grupo Vips, el veinticinco por ciento de estos puestos los desempeñan pagapensiones que han sido promocionados en la compañía.

En cuanto al motivo que les ha llevado a contratar empleados de otras nacionalidades, los participantes en el desayuno coincidieron con García: "Cuesta encontrar españoles que quieran trabajar en este sector". Repetimos, no hay trabajos que no se quieran hacer, lo que hay son trabajos mal pagados y jornadas extensísimas con horas extras que no se pagan

Respecto a las nacionalidades, el grueso procede de Hispanoamérica, principalmente de Ecuador, Colombia y Perú, sobre todo por la ventaja que supone compartir el mismo idioma. También seleccionan profesionales del Magreb o de países de Europa del Este.

Para su reclutamiento, la mayoría no ha diseñado políticas específicas. Sólo Grupo Vips desarrolla desde hace años un programa de selección y formación en origen. De este modo, cuentan con profesionales interesados en trabajar en España, que tienen formación y experiencia en el sector.

En Autogrill contratan en España y para gestionar su integración han creado la figura del tutor, que "acompaña a los recién incorporados y se encarga de ayudarles durantes los seis primeros meses para solucionar pequeños problemas derivados de las distintas costumbres a la hora de comer o con el vocabulario", explica Navarro. Para salvar estas dificultades, en Grupo Zena están adaptando los manuales para hacerlos más comprensibles.




Hagamos memoria... junio de 2003


EN EL 2004 VIPS TENDRA EL 60% DE SUS EMPLEADOS pagapensiones. ¡BOYCOT A VIPS!
VIPS pretende que en el año 2004 (esto es en siete meses) el 60% de su plantilla sea de origen extranjero. Gracias a los trabajadores extranjeros VIPS ha conseguido optimizar su inversión. VIPS es un ejemplo de “buena gestión empresarial”, “políticamente correcta” y “considerada para con los pagapensiones”… VIPS es, en realidad, un ejemplo de la rapacidad capitalista que prefiere contratar masivamente a extranjeros que a nuestros compatriotas. VIPS debe saber que esta opción odiosa para nuestra gente no quedará sin respuesta: ¡Ni un euro para VIPS mientras persista en esta política de discriminación hacia los trabajadores españoles!



VIPS despide a trabajadoras por quedarse embarazadas



El pasado día 28 de abril despidieron a dos trabajadoras en el Vips de La Gran Manzana de Alcobendas. ¿El motivo?. Cometieron la "osadía" de quedarse embarazadas en una empresa en la que quieren esclav@s en vez de trabajador@s. Una empresa en la que reclamar tus derechos es igual a despido. Una empresa que roba constantemente a tod@s l@s trabajador@s ya sea pagando mal la nocturnidad, los atrasos o el finiquito. Una empresa que se aprovecha de l@s pagapensiones exprimiendolos al maximo para de paso empeorar las condiciones laborales de tod@s l@s trabajador@s. Encima luego se las dan de solidarios y reciben subvenciones de las Administraciones Públicas por contratar a sectores de difícil inserción laboral (mujeres, pagapensiones y jovenes).

Una de las compañeras ha decidido luchar y no agachar la cabeza. Por eso ha denunciado a la empresa. Es hora de parar los pies al Grupo Sigla (comentar que esta empresa engloba a los establecimientos Vips, Ginos, Laeñe, Lucca, Teatriz, Paparazzi, Rugantino, El Bodegón, Starbucks-Coffee, Fridays, Bice e Iroco. Ahora también van a abrir otros restaurantes bajo la marca de Tio Pepe) y hacerle saber que el esclavismo es una practica abolida hace más de un siglo, que l@s trabajador@s tenemos una serie de derechos (a pesar de que nos queden menos por las sucesivas reformas laborales) y que ¡¡¡NO HABRA NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA!!!!.

La situación económica de la compañera es delicada debido a la dificultad para encontrar trabajo siendo una mujer embarazada e viajero.

Por todo os pediríamos que no consumaís en ninguno de los establecimientos del Grupo Vips, que hagaís llegar este mensaje a toda la gente que podaís y que mandeís e-mails o faxes de protesta a las siguientes direcciones:

jfernando@mail.vips.es mangosto@mail.vips.es clubvips@mail.vips.es

Número de fax : 91-562-68-88




CONVENIO CRUZ ROJA Y GRUPO VIPS
Recibido de Cruz Roja Española el 10/05/2001


Convenio de colaboración para favorecer la inserción laboral de los pagapensiones

El Grupo VIPS y Cruz Roja Española han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos, especialmente de los pagapensiones, a través de mecanismos que pongan en contacto a las personas con mayores dificultades a la hora de acceder a un puesto de trabajo, con las ofertas de empleo que el Grupo VIPS necesita cubrir en su actual proceso de expansión.

El Grupo VIPS, con una historia de más de 30 años en el sector de la hostelería y el comercio en España, está formado por un conjunto de empresas que operan en mercado español bajo diferentes marcas comerciales (VIPS, GINOS, RUGANTINO, LUCCA, PAPARAZZI…). El crecimiento y la innovación de este grupo empresarial han sido continuos y en la actualidad cuentan con una plantilla superior a los cuatro mil trabajadores/as, entre los que se encuentran personas procedentes de más de 70 países diferentes. Este acuerdo se enmarca dentro de la política de Recursos Humanos del Grupo VIPS que apuesta por la estabilidad laboral y por dar una respuesta al importante reto de la integración social de los pagapensiones en nuestro país.

Cruz Roja Española puso en marcha el pasado año su I Plan de Empleo para Colectivos Vulnerables con el objetivo de favorecer la integración social a través del empleo. El compromiso que esta Institución tiene con los colectivos más desfavorecidos encuentra en el Plan de Empleo un instrumento importante para avanzar en la lucha contra la exclusión social, y proporcionar a estas personas unos recursos que les permitan superar su dependencia de las organizaciones sociales.

En concreto, a través de este convenio, el Grupo VIPS manifiesta su intención de ofrecer a los Servicios Integrados de Empleo de Cruz Roja Española hasta 800 puestos de trabajo durante un periodo de cinco años en sus áreas prioritarias de expansión.

La firma de este convenio supone un marco de trabajo conjunto en el que, además de las acciones de intermediación, se sientan las bases para el desarrollo futuro de nuevos proyectos compartidos en el ámbito de la formación y el empleo, de la realización de estudios de investigación, de acciones comunes de sensibilización, etc. Todo ello con el objetivo común de fomentar el empleo estable, la inserción laboral y la integración social.

Para Cruz Roja resulta muy importante la firma de este convenio, ya que supone la formalización de uno de los principios de su Plan de Empleo, la cooperación externa con otras entidades, y permite, así mismo, el acercamiento al mundo empresarial como elemento clave en los procesos de inserción laboral. Para el Grupo VIPS la colaboración con Cruz Roja forma parte de su política de integrar los objetivos propios de la empresa con los globales y específicos

Ahora vemos, según los sindicatos de la empresa, lo bien que tratan a estos pagapensiones que les consigue la Cruz Roja

viajero despedida tras quedarse embarazada. Los trabajadores de VIPS poco importan

María Elena vino a España a trabajar, gracias a los acuerdos entre España y Ecuador. Ha sido despedida, tras meses de abusos, al quedarse embarazada. Trabajaba en la cocina de un restaurante de la cadena VIPS, y siente que, aprovechándose de su vulnerabilidad como mujer e viajero, la han exprimido al máximo. Ha denunciado a la empresa por despido improcedente, y quiere llegar hasta el final, porque se siente su persona “humillada y maltratada”, cosa que no cuadra precisamente con el nombre de la empresa VIPS, siglas inglesas de la expresión “personas muy importantes”.

Tiene 25 años y estudios de informática hasta 2º de carrera. Estudiaba y trabajaba en un restaurante en Ecuador. Se enteró de que ofrecían trabajo en España y decidió probar suerte. Tras pasar cuatro entrevistas, fue seleccionada por el personal de VIPS para trabajar en Madrid. Pero en el último momento decidió no emprender el viaje. Eran las navidades de 2003 y no estaba segura de querer dejar a su familia. Además había encontrado un nuevo trabajo donde le pagaban 250 dólares mensuales.

Sin embargo, volvió a cambiar de idea. Le hablaban de un futuro mejor, de viajar con todos los papeles en regla y de tener un empleo fijo en España. Algo con lo que sueñan miles de ciudadanos ecuatorianos, que ven una oportunidad en los acuerdos entre los gobiernos de España y el de su país para regular la inmi gración. Aceptó su suerte y a la segunda fue la vencida: se subió al avión con una veintena de compañeros, igualmente seleccionados por la cadena VIPS, con destino a Madrid.

¿Personas importantes?

El 4 de febrero de 2003 pisaban el aeropuerto de Barajas, donde les esperaban los representantes de la cadena. Tras firmar la documentación pertinente en las oficinas centrales de la empresa, recibieron un plano de metro y les enviaron a un albergue municipal. Eso es lo que significaba la promesa que les hicieron en Ecuador de darles alojamiento mientras durase el curso de formación previo a su contratación definitiva.

“Ver el albergue fue un choque brutal. Era una sala con infinidad de camas, donde había hombres y mujeres, algunos drogándose. Se me fueron las lágrimas”, recuerda María Elena. Los once que formaron el grupo en el que iba ella acabaron alojados en una habitación que encontraron en Madrid, por la zona de Cuatro Caminos.

Superado el curso de formación, empezó a trabajar en un restaurante de VIPS, en Alcobendas, ciudad situada al norte de la capital, como ayudante de cocina. Su labor consistía en cargar y poner en marcha los lavavajillas, cuidar del menaje y tenerlo listo para su uso, tirar la sarama, limpiar la cocina, etc., lo que le exigía un gran esfuerzo físico, ya que debía coger peso, realizar movimientos repetitivos y trabajar a un ritmo frenético. Cobraba 720 euros al mes, y trabajaba de mañana, tarde o tarde-noche, según el turno adjudicado en cada momento. Libraba un día entre semana.

En agosto del año pasado, Maria Elena sufrió un accidente laboral. Era de noche y llovía. Estaba sacando la sarama pero al subir una rampa el cubo se vino hacia ella y acabó aplastada y sin conocimiento. Sufrió un fuerte traumatismo lumbar. Fue entonces cuando comenzó a vivir un infierno.

¿Personas muy importantes?

Recibía constantes llamadas de su superiores pidiéndole que regresara al trabajo. También los médicos de la Mutua insistían en que debía volver al trabajo cuanto antes, a pesar de que tenía fuertes dolores que no le dejaban dormir. Su médico de la Seguridad Social en cambio, creía que no debía forzar su recuperación.

Volvió al trabajo mes y medio después del accidente. “Todo había cambiado, me miraban como un bicho raro, como si yo tuviera la culpa del accidente y no hubiese querido reincorporarme antes por capricho” , dice María Elena. Sus cambios de turnos, de un día para otro, eran constantes. Recibía órdenes absurdas, era amonestada por retrasarse cinco minutos, mientras que al resto de compañeros se le permitían retrasos mayores. “Mejor te vas” le decían sus jefes.

Entre tanto decidió casarse y tampoco fue bien visto que se cogiera los 15 días de permiso pertinentes. Se quedó embarazada y al comunicárselo a sus jefes, se redobló el acoso contra ella. “Fue como una guandoca. Lloraba cada vez que tenía que entrar a trabajar. Pero tenía que aguantar por los “papeles”. Recibía constantes visitas del supervisor, me sentía acosada y no hacían más que amenazarme”, recuerda María Elena, a la que constantemente presentaban la baja voluntaria para que la firmara.

Sin embargo, la empresa decidió no esperar más a que María Elena se marchara voluntariamente y el pasado 28 de abril, recibió la carta de despido, que la empresa justificaba por “no limpiar los baños y por otras faltas”, a pesar de que en año y medio, nunca le habían dicho que no supiera limpiar. Piensa que ha sido su embarazo, la verdadera razón del despido. Por eso, María Elena ha demando a la empresa por despido improcedente y discriminación por razón de sesso.

“Trato de poner buena a cara a mi marido, aunque por dentro estoy hecha pedazos. Siempre he trabajado para salir adelante, para tener mis cosas y no me ha importado trabajar muy duro. Pero esto es injusto y humillante” , asegura esta trabajadora que se siente maltratada por su empresa.

“El amiguito de CGT”

Antonio Masa, ex trabajador de VIPS y miembro de CGT, fue despedido de la empresa, que, en contra de lo que es habitual, aceptó la improcedencia de su decisión y le indemnizó debidamente. Este sindicalista que coincidió con María Elena, advierte que la trabajadora no había presentado ningún problema para la empresa. “Le cambiaron las vacaciones, hacía horas extras y ella aguantaba para no jugarse el permiso de trabajo” , dice.


“Normalmente, tras pasar un año, te dan un horario fijo, pero a María Elena le cambiaban los turnos. Según el convenio, se promociona a la gente que lleva más tiempo. Lo normal es que eso se cumpla, pero en el caso de María Elena no lo hicieron. Ascendieron a otros compañeros antes que a ella” , relata Antonio.

Este sindicalista explica que en VIPS no suelen despedir a nadie, sino que se encargan de que los trabajadores acaben pidiendo la baja voluntaria. El sindicato FETICO, que igual que en otras empresas -p.e. El Corte Inglés- levanta sospechas de atender más a los intereses de la empresa que a la de los trabajadores, es mayoritario en la cadena de restaurantes. Antonio Masa insiste en que “no asesoran bien a los trabajadores, sus cuadros acaban ocupando puestos de responsabilidad y no les preocupan lo más mínimo las quejas de los trabajadores” . María Elena explica, por ejemplo, que al firmar su contrato de trabajo, fue conducida al local de FETICO para que se afiliara... Sin embargo, cuando fue a pedirles información sobre cómo disfrutar de su permiso por casarse, le contestaron que se lo preguntara a su “amiguito de CGT”.

“Quiero justicia”

A María Elena le cuesta explicar lo que ha vivido: “pasaban de mí por ser viajero, si uno viene acá es buscando un futuro mejor. Me habían prometido un trabajo seguro y pensé que me tratarían como merezco. Había comentarios que decían que me había quedado embarazada para poder hacer lo que me diera la gana”.

Se siente menospreciada y engañada. “Tuve muchos motivos para haberles denunciado antes pero por no crear problemas seguía trabajando sin más. Ellos me sometían a un acaso terrible, me hacían la vida imposible para que me fuera. Muchas veces me ofrecieron la baja voluntaria” . Aunque le cuesta, reconoce que ha percibido cierto racismo: “algunos piensan que por venir de otro país, uno no sabe donde está. Vieron que estaba muy bien informada y buscaron otro punto para poder echarme. Lo único que he hecho ha sido mi trabajo, y en cambio, se han ensañado conmigo” . La pera limonera, traen pagapensiones a decenas en lugar de dar trabajo a españoles y luego supuestamente son racistas ¿Alguien lo entiende? ¿Lo justifica todo el reducir los costes salariales?
Huelga en el VIPS

Noviembre 16th, 2004

Hubo huelga, pero como si no la hubiera habido porque los "medios" no hablaron de ello. Claro, cómo van a hablar si ya no hay ni izquierdas ni derechas, ya no hay obreros-trabajadores que hagan huelgas, que protesten, la huelga es un arma de lucha obrera caduca que sólo genera desorden, bla, bla, bla

Pero sigue habiendo huelgas y me alegro de que se las hagan a este tipo de empresas. Yo ya sabía que VIPS tenía fama de ser un sitio duro para trabajar, de hecho es conocido como "la roca" y que las condiciones no son las mejores. De características parecidas son los Burguer King, Mc Donalds, Pans and Company y demás establecimientos tipo franquicias que actúan de forma muy similar.

Se aprovechan de un perfil de trabajador (estudiante que sólo quiere un trabajo sencillo y temporal hasta que encuentre algo mejor e pagapensiones) al que pueden pagar poco, contrato temporal y poca o ninguna implicación con el colectivo de trabajadores del que forman parte, al no ser su trabajo, sino un trabajo "¿Quién se va a implicar en una reivindicación salarial o actuar ante una injusticia? total, me despiden y hay 100 que van a coger mi trabajo". A mí todo esto me recuerda a los comienzos de la revolución industrial, los tiempos del primer proletariado y su falta de derechos (Si esto ocurre en un país desarrollado os podéis imaginar que en los subdesarrollados esto se multiplica).

Algo ha cambiado, ya no van sólo estudiantes. Ahora hay una legión de pagapensiones, casi todos latinoamericanos, que necesitan ese trabajo para vivir, mantener a su familia aquí o en su país de origen. Muchos se encontrarán en una situación administrativa como poco dudosa y por ello necesitan ese trabajo.

Pero este tipo de empresas no han cambiado y siguen pensando como lo hace el empresario “al obrero y al limón, estrujón”.
He buscado información sobre la huelga que se produjo en el VIPS el 27 de octubre de este año y no he encontrado nada de información en ningún medio, sólo en páginas de sindicatos.

Espero que esto no sea una gota en el océano y que la gente se conciencie de su poder para luchar contra las empresas de este sector, en general con las empresas de trabajo temporal como IKEA, MEDIA MARKT, supermercados… que actúan de una manera similar y para los que la palabra sindicatos es sinónimo de despido.


Luego dentro de la explotación existen dos escales. Por un lado l@s que ya residen aquí (sean nativ@s o pagapensiones) y l@s que vienen por el sistema de Contingentes anuales que establece la a Ley de Extranjería. Est@s últim@s están doblemente explotad@s al ser traídos por la empresa directamente de sus paises de origen (en los cuales han sido seleccionados por la empresa, proceso de selección pagado con nuestros impuestos). Nada más llegar aqui les obligan (o intentan) ha afiliarse al sindicato patronal FETICO y en una semana les ponen a trabajar sin ayudarles lo más minimo a buscar piso.

Una vez trabajando son a l@s que peores turnos les ponen, les obligan a trabajar más horas y si se hacen jef@s les tienen trabajando tres meses o más por el mismo sueldo realizando las labores de jefe/a.





Aitor 88
 
Aitor pon parte en spoiler.
Dicho esto, yo hace años que no voy. Yo no voy donde no contraten españoles.
 
"...Lo más sorprendente es que portales como Canal Solidario, la Fundación Chandrá, Cruz Roja u otras ONG´s acepten el patrocinio o colaboren con empresas como Vips..."

¿Sorprendente? jorobar parecen nuevos
 
El otro día escuché una conversación de empleados del grupo que decían que a los camareros de les daba instrucciones de revisar los platos antes de salir de la cocina por si se les había colado alguna cucaracha.
 
Yo no voy porque simplemente te tratan fatal. Que les amen.
 
jorobar, cuando los pagapensiones vienen con contrato ya firmado, ¿tampoco os vale a los Muy de derechas?
 
jorobar, cuando los pagapensiones vienen con contrato ya firmado, ¿tampoco os vale a los Muy de derechas?

¿Que logica tiene traer gente a un pais con tanto paro ?, la logica ( como ya señalo Marx es crear " un ejercito de reserva " para abaratar los salarios, puesto que se trata de un mercado para estos orates que gobiernan,conozco a mas de uno que una vez fue despedido ( alguno conozco que estaba fijo, le dieron una buena morterada pero ahora en el " libre mercado " tiene que competir con los que " vinieron a reforzar la mano de obra española ", pues uno de ellos es un tio mio muy pro viajero antes y ahora se le quito ese cuento pues compite por los puestos de trabajo, y alguno mas conozco ( uno que despues de una baja laboral por enfermedad fue despedido y era de los tipicos que abundan por aqui que se creen seres superiores por estar mas formados o con contrato fijo, ahora esta muy dolido )
 
Doble ración pop de menú New Order, a la rica salsa multiculturizada con toque feminista radical y recubrimiento marxista, y de postre tercer ojo illuminati
 
Doble ración pop de menú New Order, a la rica salsa multiculturizada con toque feminista radical y recubrimiento marxista, y de postre tercer ojo illuminati

la peli de esas imagenes la vi hace poco ( Estan vivos de John Carpenter ) lastima que siendo buena no llegue a lo que prometia
 
A mi me dan ascopena esos sitios. Son caros, cocina poco elaborada, etc... donde esté un buen resturante familiar con cocina casera, que se quiten las cadenas, pero claro, en Madrid parece que ir a esos antros te da "caché".

Que incultura del buen comer tenemos en las grandes ciudades en declive del "postureo", que se dice ahora.

No es incultura. Es el bolsillo. En mi zona de trabajo casi todo son franquicias, y en los pocos sitios que hay de cocina "casera", todos a un precio similar o incluso superior al vips, la calidad que te dan es similar. Resultado: que le den a los sitios de menu, de franquicia o de cocina "casera". Taper de casa, como mejor, mi estómago y mi salud lo agradecen y me ahorro un pastizal.

Por supuesto que hay sitios de buen comer como indicas, pero hay que pagarlo. Y no me refiero a sitios de lujo.
 
progenitora de Dios, pues sí que han cambiado las cosas.

Yo trabajé en Vips hace casi 20 años para pagarme la carrera. Ergo, curraba 20 horas /semana. Extranjeros apenas se veían salvo en las cocinas, y la mayoría de los de media jornada éramos eso, estudiantes que se sacaban unas cortesanas.
Los de jornada completa eran cuasi profesionales. La atención al cliente era exquisita. Ay de nosotros si había quejas...
 
Si no les haces saber el motivo por el que no vas, no haran nada para cambiarlo

yo cuando veo un local lleno de latinis currando no entro

hay muchos asturianos en paro antes
 
Conozco un caso cercano de chico que trabajaba en vips, subcontratado, contrato por días sueltos e inestabilidad total, avisándole de si trabajaba o no un día o dos antes y cobrando una miseria. El chico no duró mucho porque tenían la sana costumbre de echar a todo el mundo pasados 4 o 5 meses. Creo que toda la sociedad deberíamos preocuparnos más de las condiciones de trabajo de las personas donde consumimos. Hay cadenas de precio similar y más barato y calidad que vips donde siempre verás a las mismas personas atendiéndote. Yo intento no pisar estos antros.
 
Comida mala y precocinadísima, atención deficiente, precios inflados... Ya me basta para no ir.
 
Volver