Grecia, por favor, haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Thom son

Madmaxista
Desde
25 Nov 2009
Mensajes
17.853
Reputación
27.748
A continuación una interesante aportación que he encontrado en Rankia (espero que no esté posteado, pero vale la pena arriesgarse):

Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Knownuthing: Interesante y polémico artículo de Charles Hugh Smith que os traduzco:

<<Los préstamos de los grandes bancos a Grecia fueron abusivos por diseño.

Sólo hay una opción éticamente defendible para Grecia: la quiebra ahora. Antes de que usted me flamee con mensajes de correo electrónico acerca de las "responsabilidades de los deudores", por favor lea toda la entrada.

Echemos un vistazo a crédito (ofrecidos por los prestamistas) y la deuda (se vende a los prestatarios) desde el punto de vista de la depredación.

¿Quiere pedir prestado $ 1,000,000,000 si se le ofrece a interés cero, sin garantía requerida? Yo, sin dudarlo, y me gustaría comprar varios activos que ofrecen un rendimiento razonable por encima de cero con el "dinero gratis", porque el prestamista no tiene ningún recurso si mis inversiones no devuelven el capital.

¿Quién sería tan simple como para hacer un préstamo así? La Reserva Federal, por supuesto, y lo hacen sólo a sus amigos especiales, los bancos "demasiado grandes para quebrar" como una manera de desviar la renta nacional para recapitalizar los bancos sin la transferencia directa de fondos de los contribuyentes.

¿Qué se necesita para que una transacción depredadora?

1. El prestamista (si tenían suficiente influencia) podría cambiar las condiciones después del hecho, por ejemplo, exigiendo más garantías. Esto sería depredador ya que las condiciones del préstamo eran "demasiado buenas para ser verdad" y fueron diseñadas para fallar- es decir, conducir a una depredación cuidadosamente planeada.

2. El prestatario tergiversara sus circunstancias financieras, cometiendo fraude es decir, que es un tipo de depredación sobre prestamistas descuidados.

Pero hay una diferencia cuantitativa entre el prestatario tratando de estafar a un prestamista incauto y un prestamista planificando un préstamo predatorio:

1. El prestamista hace marketing del préstamo. Si un prestatario potencial rechaza un préstamo, la vida sigue. Si un prestamista no consigue vender sus préstamos, se muere. Por lo tanto los incentivos para impulsar préstamos "demasiado buenos para ser verdad" o préstamos de otro modo tergiversados son asimétricos a favor del prestamista.

2. El prestamista es una institución que se basa en la gestión de riesgos y la evaluación de riesgos. El prestatario no lo es, y por lo tanto las habilidades de evaluación (y por tanto de endosar) del riesgo es asimétrica a favor del prestamista.

Hay una analogía desagradable a los prestamistas que ofrecen préstamos con bajas garantías, a bajo interés y con con "trampas", incluídas en los términos: Ofrecer a los prestatarios este tipo de préstamos a tasas de interés que no reflejan una gestión prudente del riesgo es similar a ofrecer una jovencita sin experiencia una bebida refrescante con una droja sin sabor añadida, con intenciones depredatorias.

Así que cuando la joven se despierta atontada a la mañana siguiente y sin ropa en una cama extraña, ¿es justo decir, vaya, vaya, debería haberlo sabido mejor? ¿No se pierde esta simetría ética la realidad de que los riesgos de depredación fueron enmascarados y asimétricos por diseño?

Los bancos que prestaron grandes sumas de dinero a Grecia ofrecieron esencialmente préstamos "demasiado buenos para ser verdad" a tipos de interés que no reflejaban la gestión de riesgos prudente. Cualquier persona que mire a la historia de impagos de Grecia podría haberse preguntado si los tipos griegos debían haber sido casi tan bajos como los de Alemania.

¿Era el "colateral" más fiable que el que se había ofrecido en los muchos casos anteriores de incumplimiento?

Nos quedamos con sólo dos posibles conclusiones:

1. Los grandes bancos que prestaron grandísimas sumas de dinero a Grecia a bajos tipos de interés eran incompetentes sin remedio a la hora de evaluar y gestionar el riesgo, o

2. Los préstamos eran predatorios desde el principio.

el número 1 es absurdo, así nos quedamos con el n º 2: los bancos diseñaron y ofrecieron esos préstamos predatorios con toda intención. Ahora los bancos están ofreciendo a sus lacayos políticos un menú de depredación para elegir:

1. Entregar la riqueza de la nación griega directamente a los bancos a través de la transferencia de activos nacionales

2. Entregar la riqueza de la nación a través del tiempo a través de programas de "austeridad" que, en esencia, desvian el excedente de ingresos nacionales a los bancos depredadores

3. Aumentar los impuestos sobre los contribuyentes del "núcleo" de naciones de la zona euro para financiar un "rescate" de Grecia, que es en esencia una transferencia directa de la riqueza de los contribuyentes a los grandes bancos depredadores, el "rescate" es sólo un bypass a los bancos .

Si se piensa bien todo el asunto, sólo hay una cosa ética de la doncella puede hacer: tirar la bebida en la cara del depredador y darle una fuerte patada, duro entre las piernas "donde cuenta."

Grecia debe responder a esta depredación planificada con completa y total suspensión de pagos, y no un "corte de pelo" o "extensión de condiciones de pago," un rechazo total y absoluto a pagar absolutamente nada de la deuda.

Somos constantemente advertidos que el colapso de los bancos "demasiado grandes para quebrar" daría lugar a una implosión global. Eso es falso, la vida continuaría después de los depredadores se declaran en bancarrota y se liquidaron. Lo que los depredadores más temen es la conciencia de que cualquier interrupción en la vida normal sería breve y relativamente sin dolor en comparación con el gran sufrimiento impuesto para darles su libra de carne.

Los bancos están imponiendo de hecho un Droit du Seigneur - "derechos de pernada" - sobre Europa. Alguien debería liquidar a los depredadores, y bien podría ser Grecia.

Ya he propuesto esto mismo en lo que respecta a Irlanda: Irlanda, por favor haga un favor al mundo y quiebre (29 de noviembre de 2010)>>.

charles hugh smith-Greece, Please Do The Right Thing: Default Now


Creo que es indiscutible que los préstamos que se hicieron, tanto a naciones como a particulares se saltaron todas las reglas de evaluación y gestión de riesgos, y que los bancos e instituciones financieras eran perfectamente conscientes de ello. La conclusión lógica es que esperaban que cuando las cosas se pusieran antiestéticas se les rescatara.

La única respuesta razonable ante ese plan que contempla el saqueo de millones de contribuyentes en su propio beneficio es hacerles quebrar y comenzar de nuevo. No debemos creerles cuando nos dicen que sin ellos vendrá el caos.
Cuando no les queda nada nos tratan de atenazar con el miedo. El sector financiero debe estar al servicio de la economía y de los ciudadanos, y no al revés, y si no cumple se desmantela y se crea de nuevo.

(Ah, subidlo si lo consideráis interesante)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En cuanto a la deuda, Fernández Ordóñez ha señalado que existe "una idea perversa en los grandes países sobre que la deuda no debe pagarse. Quien deba tiene que hacer lo que sea para pagarla, ya que es la única forma de dar confianza a los mercados"

¡Ayyyy pero que rancio es el tío MAFO! Todavía no asimila que la enorme cantidad de deuda es inabarcable se mire por donde se mire (CDs...), y que un buen puñado no va a salir indemne de esta ni por el forro.(te lo tomo prestado, elefante, que me ha gustado)
 
Volver