Gobierno creará registros de refinanciadoras y dejará supervisión a las CCAA

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.eleconomista.es/mercados...ciadoras-y-dejara-supervision-a-las-CCAA.html

Gobierno creará registros de refinanciadoras y dejará supervisión a las CCAA
15:07 - 11/05/2007

Madrid, 11 may (EFECOM).- Las refinanciadoras de deudas seguirán bajo la tutela de las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas, pero tendrán nuevas exigencias para ejercer su labor, como apuntarse a un registro que creará el Estado y contratar un seguro de responsabilidad civil.


Así se contempla en el anteproyecto de ley que regula los servicios de intermediación y contratación de créditos o préstamos aprobado hoy por el Consejo de Ministros y que se espera que inicie su trámite parlamentario a la vuelta del verano, para entrar en vigor antes de que acabe la legislatura.

Los ministerios de Economía y Hacienda y de Sanidad y Consumo, que han redactado conjuntamente el texto, han decidido no dejar a las reunificadoras bajo la tutela del Banco de España, como les habían solicitado, porque entienden que bajo el mando de ese organismo deben quedar sólo las empresas que capten depósitos.

Según esta normativa, que también afecta a las entidades de crédito, las refinanciadoras tendrán un plazo de seis meses para apuntarse en los registros que cree el Estado o las comunidades autónomas que quieran, a los que tendrán que comunicar sus tarifas, comisiones y tipos de interés.

Estas empresas tendrán libertad de precios, pero siempre deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos ocasionados y, además, podrán ser denunciados por el Ministerio Fiscal o las asociaciones de consumidores si los consideran excesivos.

Tanto en el Ministerio de Sanidad y Consumo como en el de Economía -se han coordinado para la redacción de este texto- consideran que esta mayor transparencia en los precios se traducirá en una rebaja de las tarifas de este sector, ya que aumentará la competencia.

Entre sus nuevas exigencias, también estará la entrega al cliente con quince días de antelación del contrato que se le ofrece, con precisiones sobre el precio total que debe pagar, las comisiones, cargas y gastos aplicados, así como el tipo de interés en tasa anual equivalente (TAE) y las características esenciales del crédito propuesto.

También obligará la nueva normativa a contratar un seguro para atender las responsabilidades en las que puedan incurrir frente a los clientes, aunque las condiciones de estas pólizas no se detallan todavía en el anteproyecto y se definirán en el reglamento que se redactará posteriormente.

Todas estas obligaciones afectarán también a las entidades financieras, que aunque en su mayor parte -sobre todo en hipotecas- ya las asumen, ahora verán cómo aumentan sus obligaciones en los créditos al consumo y también en reunificaciones de deudas.

Para el incumplimiento de cualquiera de estos aspectos, el anteproyecto prevé sanciones de hasta 600.000 euros y amonestación pública, que sería la que se aplicaría a las empresas que no se hubieran adaptado a esta normativa pasados los seis meses transitorios.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el objetivo de esta ley es unificar los criterios y las obligaciones de las empresas crediticias, con el fin de "reforzar la seguridad jurídica de los consumidores y de las empresas".

Tras señalar que la normativa actual es demasiado frágil e incompleta, la vicepresidenta aclaró que lo que se pretende con esta ley es igualar los requisitos para un crédito hipotecario, un crédito personal o una reunificación de deuda, "ante el creciente número de empresas que reagrupa créditos o los gestiona con costes mas baratos".

La nueva normativa, concluyó de la Vega, evitará situaciones de indefensión en la contratación de créditos financieros, de la misma manera que la ley de bienes tangibles permitirá prever casos como los de Fórum y Afinsa. EFECOM
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
http://www.eleconomista.es/mercados...oras-y-pide-mas-proteccion-para-usuarios.html

Adicae valora normativa refinanciadoras y pide más protección para usuarios
19:37 - 11/05/2007

Madrid, 11 may (EFECOM).- La asociación de consumidores Adicae valoró hoy la normativa regula a las refinanciadoras de deudas y la calificó como pionera en Europa, pero pidió que esta mayor protección se complete con mejores normativas contra la usura y contra el sobreendeudamiento.


Adicae aseguró en una nota de prensa que la normativa aprobada hoy "afronta por fin uno de los más graves problemas que padecen cientos de miles de familias" ante las subidas de tipos de interés, la agresividad de la publicidad para todo tipo de créditos y la proliferación de las llamadas empresas de reunificación de deudas y de créditos rápidos.

La asociación afirmó que la regulación de este tipo de entidades resultaba "prioritaria", dado que las crecientes dificultades de las familias para afrontar el pago de sus préstamos les ha situado en una posición de "especial vulnerabilidad" ante un creciente número de entidades que ofertan "supuestas soluciones mágicas" para reducir la cuota mensual de sus préstamos.

Según los cálculos de Adicae, la reunificación de unas deudas de 138.774 euros (hipoteca, tarjeta, crédito para el coche y otros préstamos) puede suponer que el consumidor acabe pagando 75.797 euros más, aunque a cambio reducirá su cuota mensual de 1.512 a 707 euros.

Para Adicae, la nueva normativa mejora la situación actual al establecer información previa a la contratación y favoreciendo la transparencia en relación al precio que los intermediaciones aplican a los usuarios por su actuación. EFECOM
 
Volver