GOB. DE FLORIDA DE SANTIS VIAJA A ISRAEL PARA APROBAR LA CENSURA DE CUALQUIER CRÍTICA A ISRAEL O EL SIONISMO EN FLORIDA - PENAS DE 5 AÑOS DE guandoca

Antonio Blackgooines

Si te pones la 33ª dosis ayudas a Ucoñia
Desde
18 Feb 2022
Mensajes
11.826
Reputación
28.260
Lugar
Gai Ben Hinnom

Ron DeSantis Vuela A Israel Para Destruir La Libertad De Expresión En Florida
27 de abril de 2023

Esta semana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, viajó a Israel para firmar la HB 269, un proyecto de ley que la convierte en un delito grave con hasta cinco años de guandoca por repartir volantes o ***etos "ofensivos". Esta medida ha sido ampliamente criticada por defensores de la libertad de expresión y expertos legales como una grave violación de la Primera Enmienda. El proyecto de ley establece que cualquier persona que distribuya "cualquier material con el propósito de intimidar o amenazar al propietario" podría ser condenado por un delito grave "delito de repruebo"."Si bien a menudo escribimos sobre las reglas de "discurso de repruebo" en las Grandes plataformas tecnológicas, esto es mucho peor. Este es el estado de Florida que viola la Primera Enmienda de los Estados Unidos.

La legislación surgió después de que activistas de un grupo llamado Goyim Defense League aparecieran en los titulares durante varios años por sus esfuerzos de activismo. El activismo de la Liga de Defensa Goyim toma la forma de distribuir volantes que contienen "verdades incómodas" sobre las personas que controlan los principales medios de comunicación en los Estados Unidos. Estos volantes se han repartido en varios estados, incluida Florida, y han recibido reacciones mixtas del público.

A pesar de la controversia que rodea a los volantes, vale la pena señalar que no contienen amenazas de violencia o lenguaje amenazante. Más bien, presentan lo que la Liga de Defensa Goyim ve como una realidad sobre los individuos que controlan los principales medios de comunicación, e invitan a los lectores a considerar una perspectiva diferente. Si bien algunos podrían considerar que esta información es "ofensiva", no hay nada inherentemente amenazante o" intimidante " en la distribución de ***etos con información objetiva sobre ellos. Los volantes incluso tienen una declaración en ellos que señala que " se distribuyen al azar sin intención maliciosa.”

La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos garantiza el derecho a la libertad de expresión, religión, prensa, reunión y petición. Esto significa que las personas tienen derecho a expresar sus opiniones, incluso si esas opiniones son controvertidas o impopulares. El gobierno no puede censurar o castigar a las personas por su discurso, a menos que represente un peligro o amenaza inminente para los demás.

La HB 269, sin embargo, busca criminalizar el discurso que el Estado considera "intimidatorio". Este es un estándar extremadamente vago y subjetivo, y podría usarse para silenciar una amplia gama de expresiones que están protegidas por la Primera Enmienda. Es importante señalar que la Corte Suprema ha sostenido repetidamente que el discurso que algunos pueden considerar ofensivo todavía está protegido por la Primera Enmienda.

Esta no es la primera vez que Ron DeSantis firma una legislación contra la Primera Enmienda mientras está en Israel. El gobernador Ron DeSantis firmó la HB 741, también conocida como el proyecto de ley de "Lucha contra el Desorden Público", el 14 de mayo de 2019 en Jerusalén, Israel. La ceremonia de firma tuvo lugar en el Hotel David Citadel, donde DeSantis estuvo acompañado por varios líderes judíos prominentes y miembros del gobierno israelí.

El proyecto de ley tiene como objetivo proteger a las instituciones religiosas y a sus miembros de la discriminación y el acoso. Sin embargo, muchos han argumentado que hace mucho más que eso, y que representa una seria amenaza para la libertad de expresión y las libertades civiles.

Una de las principales disposiciones de la HB 741 es el requisito de que todas las escuelas, colegios y universidades públicas de Florida adopten una definición de antisemitismo que incluya ciertas formas de crítica a Israel. La definición en cuestión es la adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que define el antisemitismo como "una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como repruebo hacia los judíos" e incluye ejemplos como "negar al pueblo judío su derecho a la autodeterminación" y "aplicar un doble rasero a Israel".”

Los críticos de la HB 741 argumentan que esta definición es demasiado amplia y podría usarse para sofocar las críticas legítimas a Israel y sus políticas. Señalan que la definición incluye un lenguaje que podría interpretarse como equiparar el antisionismo con el antisemitismo, aunque los dos no son lo mismo. También argumentan que la definición no es necesaria, ya que las escuelas y universidades ya cuentan con políticas para abordar la discriminación y el acoso.

Otra disposición de la HB 741 requiere que las agencias de aplicación de la ley realicen capacitación para identificar y responder a incidentes antisemitas. Muchos han expresado su preocupación de que esta disposición pueda usarse para atacar formas legítimas de protesta y disidencia. Por ejemplo, si un grupo de activistas propalestinos organizara una manifestación pacífica frente a un consulado o embajada israelí, ¿podrían ser acusados de participar en un incidente antisemita?

Quizás lo más controvertido es que la HB 741 crea un derecho de acción privado para las personas que creen que han sido discriminadas por su religión. Esto significa que las personas que sienten que han sido víctimas de discriminación antisemita pueden demandar al presunto autor por daños y perjuicios. Es muy probable que esto se use para reprimir la libertad de expresión y la disidencia. Por ejemplo, un profesor que expresa una opinión controvertida sobre Israel podría ser demandado por un estudiante que no está de acuerdo con ellos y siente que sus creencias religiosas han sido discriminadas.

El hecho de que el gobernador DeSantis volara a un país extranjero para firmar estos dos proyectos de ley es absurdo. Florida es un estado en los Estados Unidos, y sus leyes deben firmarse dentro de las fronteras del estado. La realidad de que el gobernador DeSantis eligió firmar estos proyectos de ley en Israel, un país extranjero, plantea serias dudas sobre sus prioridades y compromiso de defender la Constitución para los ciudadanos de los Estados Unidos y su estado de Florida.

Las implicaciones de HB 269 y HB 741 son profundamente preocupantes. Podrían usarse para silenciar la disidencia política, castigar a quienes critican a los funcionarios del gobierno o suprimir el discurso que desafía el status quo. En resumen, es un ataque directo a la Primera Enmienda y los principios de la libertad de expresión que son tan esenciales para una sociedad saludable.

Debemos estar dispuestos a entablar un diálogo abierto con quienes tienen puntos de vista diferentes, y defender nuestros derechos incluso cuando sea incómodo o impopular hacerlo.

Esto significa apoyar a organizaciones e individuos que trabajan para proteger la libertad de expresión, como Gab, y abogar por políticas que promuevan la apertura y la transparencia en el gobierno. También significa estar dispuestos a hablar en contra de los esfuerzos para silenciar la disidencia o suprimir el discurso, incluso cuando provienen de nuestros propios aliados políticos.

La defensa de nuestros derechos fundamentales no es una cuestión partidista. Es una cuestión de dignidad y libertad humanas básicas y requiere que todos nos levantemos y seamos contados. Debemos permanecer vigilantes frente a los intentos de suprimir el discurso y la disidencia, y estar dispuestos a rechazar estos esfuerzos dondequiera que surjan. Solo así podemos garantizar que Estados Unidos siga siendo libre para las generaciones venideras.

Andrew Torba
CEO, Gab.com
Jesucristo es Rey de reyes
 
Volver