genial: un tercio de las empresas españolas no tiene ninguna actividad

Muchas, tal vez todas, no son más que muertos sin enterrar.

Mucho antes de pasarme al lado oscuro anduve los luminosos senderos (que abandoné hasta los webos de tanto illuminati) de la gran y mediana empresa privada.

Y sí, muchas, pero ni mucho menos todas, son auténticos cadaveres ambulantes, no obstante, existen también muchas sociedades "express" constituidas ex profeso, o mantenidas en el limbo, para su posterior venta. Las sociedades instrumentales y patrimoniales, siendo éstas las grandes tenedoras de sociedades inactivas conjuntamente con el aspirante noqueado al que le vienen las ostras de todos los lados y que sigue sin enterarse lleva de KO técnico la tira de tiempo, no entran en dicho saco. La cantidad de aspirantes semidesahuciados existente es acohonante, al igual que la de testaferros de todo tonalidad, sabor y olor (sí, sí, olor). Diría, empíricamente -aunque el método científico se aleje de la mera observación- se encuentran fifty/fifty.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En muchos sectores los proveedores para facilitarte material piden informes anuales a entidades de Crédito y Caución, que con los informes anuales del registro establecen la cantidad que les cubren.

Pues bien, me jugaría el cuello a que hay miles de empresas que si depositan sus cuentas en el registro, al poco tiempo (en cuanto reciban el riesgo) sus proveedores les cortan el grifo de inmediato y les piden el pago por adelantado a la salida del material. Y en ese mismo momento, la empresa cierra, si no tiene un proveedor que le adelante el material.

Y eso estoy convencido de que pasará en muchos casos...


¿Que hay empresas que no depositan sus cuentas en el registro para que las compañías de seguros de crédito y caución las califiquen con una prima de riesgo mínima? :XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:
 
Volver