Generales de Aznar piden que España incremente su gasto militar en 10.000 millones de euros para no

con medio millon de jovenlandess diseminados por España, no les haza falta mucho ejercito de invasion,,,
con el shishi de sus mujeres les vale,,,,

No creo . Si hay una poblacion *especialmente* ruin ,falsa ,egoista y traidora , es la jovenlandes.
Lo mismo que se las juegan entre ellos ,.no cumplen su palabra ,se escaquean y demas, en cuanto se pusiesen las cosas antiestéticas (guerra Spain-Morocco) iban a velar por sus intereses , a tardar 2 telediarios en arrimarse al arbol de mas sombra (=Espanna) , abjurar publicamente de su fe y envolverse en 3 banderas patrias y/o autonomicas.

Porque pasase lo que pasase en una hipotetica guerra , al final terminara , (con o sin ceuta & melilla ) pero Espanna seguiria existiendo . Y si a los jovenlandeses patrios les diese por hacer sabotaje ,ayudar al enemigo , etc.. al final de la guerra , una vez todo calmado los ibamos a colgar de las narices.. y ellos los saben.

En su beneficio estaria estar calladitos y sin hacer ruido.
 
Hay que buscar nuevos enemigos para justificar el enriquecimiento de la casta.
 
justo antes de la Segunda guerra Mundial los ejércitos europeos no se armanaban, mientras Hitler modernizaba su ejército. Tuvieron que vernir los americanos para salvarnos... todo el mundo sabía que Hitler se armaba y nadie hizo nada.

Está muy bien ser pacifista, todos queremos ser pacifistas y tal..

Pero si jovenlandia un día empieza a modernizar su ejército, hay que gastarse el doble de lo que ellos se gasten y punto pelota.

Irán quiere una bomba atómica, pues si se le deja, ya se sabe que hará con ella...

Es siempre lo mismo, hay que ser bueno, buena persona, buen país, hasta que el vecino te toca los narices. Entonces el más fuerte gana.
 
justo antes de la Segunda guerra Mundial los ejércitos europeos no se armanaban, mientras Hitler modernizaba su ejército. Tuvieron que vernir los americanos para salvarnos... todo el mundo sabía que Hitler se armaba y nadie hizo nada.

Está muy bien ser pacifista, todos queremos ser pacifistas y tal..

Pero si jovenlandia un día empieza a modernizar su ejército, hay que gastarse el doble de lo que ellos se gasten y punto pelota.

Irán quiere una bomba atómica, pues si se le deja, ya se sabe que hará con ella...

Es siempre lo mismo, hay que ser bueno, buena persona, buen país, hasta que el vecino te toca los narices. Entonces el más fuerte gana.

Tienes razon, de igual forma que tenemos que darles las gracias por habernos salvado de las armas de destruccion masiva que tenia Sadam en Irak.
 
¿Donde está el enemigo?, porque para dar un bofetón a jovenlandia nos basta y sobra con lo que tenemos.
 
acordaros de los alemanes que vivian en EEUU durante la II Guerra Mundial
eran peligrosisimos
fantasmas

Pues a los japoneses que vivían en EEUU les tenían miedo y los encerraron en campos de concentración mientras duró la guerra. Por si acaso.

Que yo sepa, en España hay planes de contingencia parecidos pensados en la población jovenlandés.

Evidentemente no son públicos por aquello del buen rollo, pero los hay.
 
Pues a los japoneses que vivían en EEUU les tenían miedo y los encerraron en campos de concentración mientras duró la guerra. Por si acaso.

Que yo sepa, en España hay planes de contingencia parecidos pensados en la población jovenlandés.

Evidentemente no son públicos por aquello del buen rollo, pero los hay.

Los marrokinos no necesitan invadirnos, basta con que dejen de pasar hachis y nos matamos unos a otros.
 
pero indefensos de que, de queeee

que no van a venir los franceses a invadir españa como en los tiempos de napoleon

tanto despilfarro y tanta platano!!
 
Todos los que utilizan el argumento de que España NO se encuentra indefensa frente a amenazas lo hacen desde la perspectiva de un mundo en el que la herramienta disuasoria del Ejército existe, no cabe duda de que si esa herramienta disuasoria no existiera el mundo en el que vivirían y la perspectiva que estos bocazas hoy tienen no seria la misma y sí comenzarían a reconocer la amenaza que hoy, desde su seguridad, no son capaces de reconocer.
 
España no puede devolver Ceuta y Melilla a jovenlandia, porque nunca han sido de jovenlandia. Eran españolas desde siglos antes de que el Reino de jovenlandia existiera como tal.

Pues se la regalamos. Incluso ahora es demasiado gravoso mantener esas dos ciudades. ¿Cuántos militares hay en esas ciudades por cada 1000 habitantes? Hay un 30-40% de paro y la mayoría de empleos es de funcionarios y militares y los pocos que viven de la empresa privada sera gracias a todos esos funcionarios y militares y sus familias.

Pero alguien que no tenga intereses ahí estaría dispuesto a gastar 10.000 millones de euros solo para mantener esas dos ciudades?

Lo dicho, darle un piso a cada uno de sus habitantes en España ya resulta más rentable el primer año.

---------- Mensaje añadido a las 20:00 ---------- El original se escribió a las 19:49 ----------

justo antes de la Segunda guerra Mundial los ejércitos europeos no se armanaban, mientras Hitler modernizaba su ejército. Tuvieron que vernir los americanos para salvarnos... todo el mundo sabía que Hitler se armaba y nadie hizo nada.

Está muy bien ser pacifista, todos queremos ser pacifistas y tal..

Pero si jovenlandia un día empieza a modernizar su ejército, hay que gastarse el doble de lo que ellos se gasten y punto pelota.

Irán quiere una bomba atómica, pues si se le deja, ya se sabe que hará con ella...

Es siempre lo mismo, hay que ser bueno, buena persona, buen país, hasta que el vecino te toca los narices. Entonces el más fuerte gana.

Los europeos estaban mejor armados que Alemania ya en 1939, Francia sola tenía mejor ejército. Por no hablar de la URSS que tenía más tanques y aviones que el resto del mundo juntos.

Y no, los tanques alemanes no eran de mejor calidad que los rusos, los aviones seguramente sí.

Operacion Barbarroja

Alemania 4.500 tanques
37.000 piezas de artillería
4.000 aviones

URSS 20-26.000 tanques
35-50.000 piezas de artillería
12.000 aviones
 
Ningun pais de la UE necesita ejercito, quien iva a invadir europa?

Por medio oriente esta israel de barrera, y turquia igual, ya que sera de la UE y es aliado de muchos paises de alli.

Rusia es mas o menos aliado de europa (ahora bien, si nos ponemos a crear un escudo antimisiles... pues normal que se cabree)

jovenlandia es por el unico sitio que podrian entrar, y por lo que se, querian entrar en la UE. Ademas recibe ayuda financiera de esta.
Solo con los cuerpos de seguridad (policia) ya se puede crear una resistencia, ademas USA se meteria... Y gibraltar donde hay una base del RU tambien.

Total, que desaparezca el ejercito que no sirve para nada. Que se vendan las armas y los soldados pasen a la reserva, que la mayoria son imigrantes, y gente que esta alli porque no encuentra trabajo...

Cuantas memeces en tan pocos parrafos.
 
Mientras la propaganda anti-militarista intenta convencer a la gente que el gasto militar es excesivo, y que tiende ir a más, la triste realidad es que cada vez es menor, algo realmente preocupante.

Un nuevo recorte, y no será el último

12/03/2012
Por Enrique Navarro - El próximo 31 de marzo el Gobierno presentará sus presupuestos para lo que queda de 2012, y ya comenzamos a saber las líneas generales del mismo. El ministro de Defensa ha conseguido que los recortes no sean tan brutales como podría haber ocurrido, pero el presupuesto del resto de 2012 en términos equivalentes será de 300 millones menos de euros, que se repartirán a partes iguales entre personal y material. También sabemos que para 2013, el recorte será similar, llevando el presupuesto de Defensa a un 0,6% sobre el PIB, ligeramente superior al ratio de Costa Rica. A su vez sabemos que la rigidez en la gestión presupuestaria impedirá que los ingresos generados puedan allegarse al propio Ministerio así como que las modificaciones presupuestarias serán mucho más complejas, de manera que la cifra final de gastos se acercará mucho a la inicial, y no como venía ocurriendo hasta ahora, que el crédito total incrementaba el inicial en un 20%, especialmente por los gastos de operaciones en el exterior.

Ante este entorno, todavía no sabemos que ocurrirá con los casi 800 millones sin pagar de 2011 a las empresas, ni con los más de 1.500 millones que habrá que pagar este año, para los cuales la consignación presupuestaria apenas cubre el diez por ciento de dichas necesidades.

El Ministerio ha abordado una reforma de su estructura orgánica consistente en transformar tres niveles 30 en niveles 28, pero todavía necesitamos saber en cuánto se recortarán los recursos sin modificar la actual estructura y cómo ello va a ser posible.

Ante esta situación y coyuntura, y viendo que no debemos esperar grandes cambios en la orgánica, ni parece que se vaya a reducir el personal, deben analizarse las consecuencias del entorno al que asistiremos en los próximos años.

Si no se resuelve de inmediato el problema de los programas especiales, el impacto en la industria puede ser demoledor, con una pérdida inmediata en dos años del 50% del empleo dependiente directo, y, de esta forma, echar a pique el esfuerzo iniciado cuando Juan de la Cierva inventó el autogiro hace 90 años, o cuando en los años veinte ENOSA era líder mundial en óptica o los motores de aviación de Hispano Suiza tenían un reconocimiento internacional, por citar algunos ejemplos.

Si los sistemas adquiridos se incorporan, los recursos actuales servirán apenas para que operen el 20% de los sistemas, incluyendo EF-2000, A400 M, submarinos, etc. Y entonces, suponiendo que lo hayamos pagado, ¿para qué habrá servido semejante inversión?

Si los recursos operativos y de inversiones se destinan a soportar las operaciones en el exterior; nos sobrará el 70% de las Fuerzas Armadas.

Si el presupuesto continúa su línea descendente, el nivel de entrenamiento y formación continuará reduciéndose por debajo de los límites admisibles para garantizar el cumplimiento de las misiones.

Pensar que la situación se va a revertir en dos o tres años, cuando salgamos de la crisis, es una falacia; está demostrado que los presupuestos de defensa desde 1987 sólo han tenido una tendencia a ser reducidos, y ningún gobierno va a asignar recursos superiores a la Defensa en términos reales, cuando las expectativas de paro para 2020 todavía están en el 15% de la población activa.

¿Cuándo alguien en el Gobierno va a hacer un ejercicio de realismo y admitir la realidad y adoptar decisiones a futuro conforme a esa realidad, y no esperar a que la tempestad amaine, a que las personas sean relevadas o simplemente a autoconvencerse de que el presupuesto todo lo admite y que más recortes son siempre posibles?

En estos momentos el Ministerio de Defensa dispone de un equipo capaz y preparado, conocedor de los problemas. Yo les animo a poner todo el coraje en convencer al resto del Gobierno de que hay demasiado en juego para ponerlo en peligro. La supervivencia de la nación española, su seguridad, su desarrollo tecnológico e industrial, que son sus bases de futuro, son los grandes retos que ninguna crisis puede llevarse por delante.

Un nuevo recorte, y no será el último | Infodefensa
 
10.000 millones de Euros es casi el presupuesto militar de Israel. Si añadimos esos 10000 millones a los 10.000 o 15000 millones que gastamos actualmente gastariamos el doble que Israel para defendernos de jovenlandia :D:D
 
Volver