Mitsou
Mindundi
Stalin se había amado hace nada a los mejores oficiales de su ejército. Por miles.Un tema que me parece crucial es la ausencia de campos de minas en la frontera por parte soviética, ¿hay alguna fuente que amplie información sobre ésto?. ¿Conocían este dato los alemanes? (yo diría que si).
Yo la verdad no me creo nada de la versión "oficial" que repiten muchos historiadores sobre que Stalin pensaba respetar el pacto germano-soviético y no tenía pensado atacar. Si la planificación soviética hubiera sido defensiva, como estoy harto de leer (hasta los bemoles sería la expresión mas correcta :resulta increíble que no pusieran ni una sola mina en la frontera, sin embargo si la Stavka pensaba en un plan ofensivo no tenía sentido poner campos de minas y auto-limitar las rutas de ataque a pasillos que el enemigo podía defender mas fácilmente, es que es de cajón.
Tambien hay que aclarar que el pacto germano-soviético no era una alianza, sino un pacto de neutralidad del estilo del tratado de Reaseguro de 1887 y que interesaba a las partes para un momento muy concreto: a Alemania para no tener una guerra en dos frentes mientras atacaba a Francia y el UK y a la URSS para ampliar su frontera hacia el oeste en 1939 (reparto de Polonia) y para animar a Alemania a meterse en el fregao y poder atacarla ante un eventual desgaste suponiendo un escenario similar al de la Gran Guerra (que era lo que suponian todos en el 39)..... las razones de Stalin para firmar ese pacto tienen mas miga de la que parece y no son nada "altruistas ni pacifistas ni defensivas". Stalin era tan imperialista como Hitler, si no se entiende eso no se entenderá nada sobre la Operación Barbarroja.
Que deseara atacar Alemania es una cosa, que fuera iluso y no supiera que no estaba en condiciones de hacerlo, otra