FT: Spain is different?

Miss Marple

Más allá de la burbuja
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.047
Reputación
20.069
Lugar
St Mary Mead
Este suplemento especial "Investing in Spain" salió en el FT el miércoles. Es bastante neutro y relativamente optimista, como es natural dado que el objeto de estos suplementos especiales es vender espacio publicitario al Santander, ministerios, autonomías, etc, (nunca van a sacar un cuadernillo que no sea positivo hacia el país o región en cuestión). Sin embargo, siendo el FT, es en general buen periodismo, y es interesante ver la imagen que las instituciones y empresas intentan proyectar al exterior. Es solo para suscriptores; pero buscando en google, se pueden encontrar los artículos en otras páginas.

Por ejemplo, el artículo general de Ms. Crawford acerca de la economía (
Economic prospects looking less rosy) habla de los riesgos que se perciben, mientras expone las opiniones de banqueros y analistas y la posición del Banco de España, por boca de Malo de Molina. Dice que los problemas de los bancos se taparán y resolverán con discreción, y termina diciendo que el sistema financiero español es consciente de que desde fuera se contempla su exposición a la burbuja inmobiliaria con sospecha, y están decididos a demostrar que una vez más Spain is different. "Quizá, esta vez, lo es."

Lo terrible es que el argumento del director del servicio de estudios del banco de España para quitar gravedad a la explosión de la burbuja parece sacado del manual de Pepito Nuncabaja:


"In Spain," Mr Malo de Molina explains, "if you default on a mortgage, you respond with all your assets, and not just your house.
That is why defaults have been historically low: Spaniards in financial difficulties have traditionally relied on their large family networks to remain current on their home loans."

O sea, que como todo el mundo sabe, lo último que la gente deja de pagar en España es la hipoteca. Las familias ayudan a los esclavos, y todos se aprietan un poquito el cinturón. Los bancos sin duda encuentran esto tranquilizador; a los demás, les recuerdo que el consumo es más del 55% del PIB. En EEUU la crisis ha estado hasta ahora contenida en el sector residencial precisamente porque las dificultades con las hipotecas no suponen necesariamente una contracción en el consumo (dicha contracción, y la consiguiente recesión, está llegando ahora debido a la reducción del crédito). En España se están juntando todos los nubarrones para la tormenta perfecta. Menos mal que el gobierno cuenta con el superavit… (¿cómo dice? ¿qué se lo han pulido en promesas electorales?)
España, esta vez, sí va a ser diferente.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿De verdad estais convencidos, que los subprime no avalan personalmente los creditos hipotecarios?

Entonces: ¿Para que carajo les preguntan en sus solicitudes los ingresos y los historiales crediticios?

Se lo preguntan para saber cuanto diferencial les tienen que meter.. o si es tan subprime que ni se lo dan.
 
Volver