Francia en el siglo 19 era una maravilla de país, QEPD

Ya habían sembrado la semilla de su destrucción desde 1789.

En verdad desde bastante antes, cuando sus señores naturales empezaron a priorizar sus asquerosos intereses por encima de la Cristiandad. La Cristiandad no se la carga ni el turco ni el protestante, se la carga Francia instaurando un feroz relativismo jovenlandesal.
 
Lo que no transmiten las imágenes es el olor, que debía ser fino.

Imaginaos la cantidad de cosa de caballo que podía llegar a acumularse, imaginaos el día que llovía en calles sin pavimentar. Imaginaos esas industrias tipo curtidores dentro de la ciudad, vaquerías, fábricas de materiales que hoy estarían prohibidos o cuando menos a 30 km del núcleo. Más el alcantarillado, que obviamente no era como ahora, más una buena parte de la población que obviamente aún no tenía agua corriente.

Sin contar con la higiene personal, que aún estaría en otra dimensión.

Imagino que para nuestro olfato demasiado refinado sería un shock...
 
Lo que no transmiten las imágenes es el olor, que debía ser fino.

Imaginaos la cantidad de cosa de caballo que podía llegar a acumularse, imaginaos el día que llovía en calles sin pavimentar. Imaginaos esas industrias tipo curtidores dentro de la ciudad, vaquerías, fábricas de materiales que hoy estarían prohibidos o cuando menos a 30 km del núcleo. Más el alcantarillado, que obviamente no era como ahora, más una buena parte de la población que obviamente aún no tenía agua corriente.

Sin contar con la higiene personal, que aún estaría en otra dimensión.

Imagino que para nuestro olfato demasiado refinado sería un shock...

Prefiero vivir rodeado de mal olor, que de pagapensioness, cagaplayas y hermanos espirituales cobrizos.
 
Lo que no transmiten las imágenes es el olor, que debía ser fino.

Imaginaos la cantidad de cosa de caballo que podía llegar a acumularse, imaginaos el día que llovía en calles sin pavimentar. Imaginaos esas industrias tipo curtidores dentro de la ciudad, vaquerías, fábricas de materiales que hoy estarían prohibidos o cuando menos a 30 km del núcleo. Más el alcantarillado, que obviamente no era como ahora, más una buena parte de la población que obviamente aún no tenía agua corriente.

Sin contar con la higiene personal, que aún estaría en otra dimensión.

Imagino que para nuestro olfato demasiado refinado sería un shock...

Malditos modernillos sin memoria

la cosa de caballo no se acumulaba por que la recogian todos los dias para abonar los huertos, hubiera sido una locura desperdiciarla.

las calles sin pavimentar todavia existen por doquier

en francia no se por que siempre han unos guarros, pero en españa curtidores y vaquerias estaban prohibidos dentro de la ciudad desde la edad media

en casa de mi abuela no habia alcantarillado, sino una poza, hasta el año 2018

de niño, el vecino, su mujer y los 4 hijos se bañaban los sabados en una bañera de zinc, todos con la misma agua. no recuerdo que olieran mal.

que delicaditos sois.
 
Malditos modernillos sin memoria

¿Memoria? ¿Tienes 180 años? pensando:

la cosa de caballo no se acumulaba por que la recogian todos los dias para abonar los huertos, hubiera sido una locura desperdiciarla

las calles sin pavimentar todavia existen por doquier.

¿En las grandes ciudades calles sin pavimentar? :rolleyes:
Y con respecto a la cosa de caballo, hay escritores de la época que lo destacan...

en francia no se por que siempre han unos guarros, pero en españa curtidores y vaquerias estaban prohibidos dentro de la ciudad desde la edad media.

Por edad, he conocido gente que compraba en la vaquería en capitales de provincia tan tranquilamente. Yo no

Las vaquerías fueron prohibidas en Madrid en 1.965: El fin de las vaquerías madrileñas


en casa de mi abuela no habia alcantarillado, sino una poza, hasta el año 2018

de niño, el vecino, su mujer y los 4 hijos se bañaban los sabados en una bañera de zinc, todos con la misma agua. no recuerdo que olieran mal.

que delicaditos sois.

Imagina un mundo con un trabajo mucho más físico que ahora (campo, fábricas...), sin desodorante y en la mayor parte de los casos sin agua corriente, lo más normal es que sí, echasen para atrás. Ni te cuento al quitarse la camisa o los zapatos.

No se trata de delicaditos, por supuesto que si nos hubiera tocado vivir esa época hubiéramos estado acostumbrados. Pero sí que tengo bastante seguro que cuando las ciudades empezaron a crecer, y aglutinaron miles y miles de personas, el ambientillo debía ser fino.
 
¿Memoria? ¿Tienes 180 años? pensando:



¿En las grandes ciudades calles sin pavimentar? :rolleyes:
Y con respecto a la cosa de caballo, hay escritores de la época que lo destacan...



Por edad, he conocido gente que compraba en la vaquería en capitales de provincia tan tranquilamente. Yo no

Las vaquerías fueron prohibidas en Madrid en 1.965: El fin de las vaquerías madrileñas




Imagina un mundo con un trabajo mucho más físico que ahora (campo, fábricas...), sin desodorante y en la mayor parte de los casos sin agua corriente, lo más normal es que sí, echasen para atrás. Ni te cuento al quitarse la camisa o los zapatos.

No se trata de delicaditos, por supuesto que si nos hubiera tocado vivir esa época hubiéramos estado acostumbrados. Pero sí que tengo bastante seguro que cuando las ciudades empezaron a crecer, y aglutinaron miles y miles de personas, el ambientillo debía ser fino.

no se, yo creo que se exagera mucho, la cosa de perro huele bastante peor que la de caballo.
 
Tu reza bien duro de rodillas, que veras como salvas a Europa

Tú pajeándote con fotos de quaterbaks (o como shishi se escriba) encerrado en tu infecto chozo de Elda o en el chalete de tus papis en el Maigmó desde luego si que no vas a salvar Europa, perro réprobo, nini, vago, llorón y poco equilibrado.

Lo mismo después de rezarte un par de rosarios completos hincando rodilla en el suelo Dios tiene a bien enviarte alguna gracia especial y lo mismo hasta te pones a trabajar y dejas de ser una carga para la economía familiar (para tus padres vaya) y para la economía nacional.
 
La sociedad que alumbró la obra de Verne. Sí algo tenían era confianza en el futuro. El progreso, algo tangible.
 
Un país próspero, blanco, seguro, feliz y muy vibrante.



¿Feliz? , todo lo feliz que pueda ser un país tras un desastre como fueron las guerras napoleónicas y más adelante la guerra franco - prusiana, que para los franceses fue una humillación y un trauma nacional. Además del ridículo de perder en México.
 
Volver