[Forocoches] Mi colega se va a quedar sin piso por culpa de la HIPOTECA INVERSA

Sus padres preveen que tu colega los va a dejar en la estacada y si no los mete en un perversos asilo, les hará el hara kiri en cualquier puerta de urgencias. Así las cosas, se han adelantado. Sólo es eso, han visto la jugada venir

Hombre, antes podrian olerse la tostada. A saber si maltrataron al chico, si era una familia tóxica o que rollos hubo en esa familia.
Ahora ya pueden rezar y confiar en tener plaza en un asilo. Que disfruten del dinero pero moriran solos.
 
Si alguien entiende del tema y contesta sería interesante saber cómo influye la hipoteca inversa a La legítima. Legalmente le toca esa parte, pero esto es como si se gastaran el dinero en vida.
¿Qué legítima? Sino ha heredado y por lo que se ve no va a heredar. Ese chaval tiene que comenzar a trabajar.
 
1.- Si ese piso tiene tanto valor que la hipoteca inversa les va a reportar 2000 euros está por ver que un desgraciadillo que vive en un piso compartido va a poder afrontar los gastos de heredarlo.

2.- Los padres pueden vivir perfectamente 20 ó 25 años más. El plan vital de este "joven" es heredar un piso cuando tenga casi 60 años y entonces, ya, empezar a vivir.

Es todo muy triste y hay muchos indicios de que, de ser esto cierto, el hijito es un mierdecilla que no vale para nada. Eso no motiva demasiado a unos padres para sacrificarse dejándole pasta.
 
Si los empresaurios no dejan de llorar a los Estados para que traigan inmigroides mientras en España hay un 10-25% de paro, es precisamente porque afortunadamente, la mayoría de jóvenes ya no se ven abocados a trabajar en cualquier fruta cosa por cuatro duros durante la mayor parte de la juventud como sí pasaba antes.

Si el trabajo o la vivienda en España fuera algo realmente equilibrado, trabajo dignamente pagado, alquiler o hipotecas asequibles... en definitiva, una serie de obligaciones compatibles con una vida plena, variada, con tiempo para todo... pues entendería esa idealización del trabajo duro que hacéis algunos. Pero no es así. España es un país cuasi decimonónico en cuanto a estructura social, y no poder contar con tus padres, se traduce en tener un handicap muy grande con respecto al resto de ciudadanos españoles que sí lo tienen. Cierto tipo de trabajos como el de camarero son incompatibles con la felicidad si se realizan durante un largo periodo de tiempo y sin más horizonte que el de llegar a fin de mes.
ya algo tan simple como tener un poco de edad un trabajito y que los papis te ayuden con la entrada de la hipoteca es una ayuda bestial para un joven

asi como con enchufes, por ejemplo
 
Por lo que me cuentas eres de la generación boomer o de la X como tarde. Eso eran otros tiempos, los padres españoles promedio solían ser gente muy humilde, que habían nacido en el pueblo en el seno de una familia numerosa y se había ido a la ciudad para reproducir también un modelo de familia numerosa en el que la acumulación material tenía poca importancia.
Generación X correcto. Y sí, los tiempos han cambiado y hoy en día una carrera universitaria no te asegura nada, aunque es mucho mejor que no estudiar nada. Eso sí, hay muchas carreras de pinta y colorea que son una pérdida de tiempo y sólo sirven para retrasar el proyecto de vida de la mayoría de los que la estudian.
Yo aparte de darle estudios a mis hijos, también intento inculcarles la cultura del esfuerzo y el mismo estilo de vida austero que he llevado yo mismo toda mi vida, con dinero y sin él, y enseñarles el ENGAÑO que es el consumismo.
Yo he tenido la suerte de tener trabajo desde los 20 años, sacarme la carrera trabajando, haber currado como un neցro hasta los 40 años y poder bajar el ritmo desde entonces gracias a haber ahorrado e invertido los ahorros en lugar de malgastarlos. Y como soy consciente de que las cosas están muy jodidas para los jóvenes, he comprado tres pisos para dejarles en herencia (aparte de la casa en que vivo) o "alquilarles" cuando quieran emanciparse. Obviamente ellos no lo saben porque quiero evitar que se crean ricos, se columpien y pasen de esforzarse pensando, como el protagonista del hilo, que algún día van a ser "ricos" sin dar un palo al agua. Mi mujer no opina igual que yo, ella no se da cuenta de que los tiempos han cambiado y se cree que "si nosotros pudimos ellos también podrán", pero afortunadamente ella administra su dinero y yo el mío.
Y un último apunte: es cierto que los jóvenes de hoy lo tienen dolido, pero también es cierto que son muchísimo más blanditos y hedonistas que los de mi generación y que están muchísimo más despistados respecto a su futuro. No tienen un plan de vida tan claro (y estricto) como el que, para bien y para mal, teníamos nosotros, porque la destrucción del esquema de valores tradicional los ha privado de ello.
 
El problema es que como se muera el padre y a la progenitora a los 2 años de firmar la hipoteca inversa, el banco se lleva piso por 22.000€

Vaya padres.
No es así exactamente, los herederos tiene que apoquinar esos 22.000 euros para "disfrutar" del piso
 

Shurs os cuento:

Resulta que un colega mío, que tiene 35 años, se va quedar probablemente sin heredar un piso por que sus padres quieren hacer una hipoteca inversa sobre el piso que tienen.

El colega en cuestión es un tío que no ha tenido mucha suerte en la vida. Estudió ingeniería informática, pero lo dejó a medias porque no le gustaba. No ha encontrado un trabajo estable ni una novia. Vive en un piso compartido con otros dos tíos en las afueras de Madrid, pero siempre ha pensado que algún día heredaría el piso de sus padres, que está en el centro y está bastante guapo. Tiene 120 metros cuadraos, cuatro habitaciones, dos baños, terraza y garaje. Está valorado en más de 500.000 pavos y es lo único que tienen sus padres. Vamos, que ya tenía planeado.

Pues bien, resulta que sus padres, que tienen 68 y 65 tacos, han decidido hacer una hipoteca inversa sobre el piso. Dicen que están cansados de trabajar y que quieren disfrutar de su jubilación viajando por el mundo y gastándose la pasta. Dicen que con la hipoteca inversa van a cobrar una renta mensual de unos 2.000 euros (o eso le han dicho a mi amigo) hasta que se mueran y que luego el banco se quedará con el piso. Mi colega se ha enterado de esto y se ha puesto hecho una furia. Les ha dicho que eso es una locura, que el banco les va a engañar y que le van a dejar sin herencia. Creo que aún podría saldar lo que hayan usado de hipoteca pero sería una pasta que mi colega no tiene.

Mi colega ha intentado convencerles de que no lo hagan, pero no hay manera. Sus padres están empeñados en firmar el contrato el mes que viene. Mi colega ha pensado en buscar ayuda legal, en hablar con algún familiar o en buscar otra solución, pero no sabe si le servirá de algo. Me ha pedido consejo a mí, pero yo tampoco sé qué decirle. ¿Qué haríais vosotros en su situación? ¿Cómo puede evitar que le joroben la vida?

PD: No vengáis con que sus padres se han ganado el piso con su dinero, porque eso es mentira. Su padre ha currado lo mínimo para salir adelante, siempre haciendo chapuzas y cobrando en neցro. Y su progenitora lleva sin trabajar desde que tiene memoria. El piso lo heredaron de sus abuelos, que esos sí que eran unos currantes de verdad. Así que mi colega cree que el piso es suyo por derecho.


A ver sus padres tiene derecho que corrieron delante de los grises para traernos al democracia meparto: meparto: meparto: meparto:
 
La cosa es quien son los malos de esta película para hacer eso a un hijo


Aqui faltan muchos datos.

Pero como siempre digo, en una familia normal le legado pasa de padres a hijos, y cuando los padres son mayores es responsabilidad de los hijos cuidar de ellos y no abandonarles. Como digo eso es lo que hacia fuerte a la sociedad, la familia.

Por eso las elites han atacado la familia, para debilitar a la sociedad, porque como dicen en juego de tronos y es cierto:


"Cuando cae la nieve y sopla el viento blanco, el lobo solitario muere pero la manada sobrevive"
 
No. Supongo que estará regulado, serán altos pero nunca tan exagerados como una tarjeta de crédito o algo así. Lo que sí vi fue un ejemplo en una página de la Ocu y me quedé acojonado al ver el ritmo al que crece la deuda...

Ver archivo adjunto 1573335


¡jorobar que puñetero robo a lso herederos! Los cuales me imaginp que no tienen que ser informados
 
puñetero vago!!

tengo 1 amiga, que sus padres tienen varias propiedades ( mas de 2M ) tienen 60 años, ella 35, un dia le dije, jorobar vas a forrarte cuando ..... ella me dice es su dinero que hagan los que quieran con ello.. si me cae algo, genial.. ya va por su segundo piso.. curranta desde los 18 años.

yo con 50, 2 jipotecas pagadas... no tengo jijo...

me lo fundire todo cuando crea conveniente..o se los dejo a mis sobrinos.

ya vere.
 
con 68 y 65 tacos, deben estar jubilados o a punto de jubilarse, por lo que tendrían una pensión de jubilación.

No parece creíble que hagan algo como esto por 2000 euros mensuales.
Muy buena relación no tendrán con el hijo y más si éste no tiene una estabilidad económica. La cuantía de 2000 euros al mes parece demasiado dinero para una tasación de 500.000 euros.
Si no hay hijos es otra cosa. Para que se lleven el dinero familiares ya más lejanos si es que los hay te pules el patrimonio.
 
Hay alternativas mejores que la cipoteca inversa, y que permitiran al comedoritos de tu amigo quedarse con la vivienda en el futuro (muy lejano); que se informe un poco, shishi
 
Generación X correcto. Y sí, los tiempos han cambiado y hoy en día una carrera universitaria no te asegura nada, aunque es mucho mejor que no estudiar nada. Eso sí, hay muchas carreras de pinta y colorea que son una pérdida de tiempo y sólo sirven para retrasar el proyecto de vida de la mayoría de los que la estudian.
Yo aparte de darle estudios a mis hijos, también intento inculcarles la cultura del esfuerzo y el mismo estilo de vida austero que he llevado yo mismo toda mi vida, con dinero y sin él, y enseñarles el ENGAÑO que es el consumismo.
Yo he tenido la suerte de tener trabajo desde los 20 años, sacarme la carrera trabajando, haber currado como un neցro hasta los 40 años y poder bajar el ritmo desde entonces gracias a haber ahorrado e invertido los ahorros en lugar de malgastarlos. Y como soy consciente de que las cosas están muy jodidas para los jóvenes, he comprado tres pisos para dejarles en herencia (aparte de la casa en que vivo) o "alquilarles" cuando quieran emanciparse. Obviamente ellos no lo saben porque quiero evitar que se crean ricos, se columpien y pasen de esforzarse pensando, como el protagonista del hilo, que algún día van a ser "ricos" sin dar un palo al agua. Mi mujer no opina igual que yo, ella no se da cuenta de que los tiempos han cambiado y se cree que "si nosotros pudimos ellos también podrán", pero afortunadamente ella administra su dinero y yo el mío.
Y un último apunte: es cierto que los jóvenes de hoy lo tienen dolido, pero también es cierto que son muchísimo más blanditos y hedonistas que los de mi generación y que están muchísimo más despistados respecto a su futuro. No tienen un plan de vida tan claro (y estricto) como el que, para bien y para mal, teníamos nosotros, porque la destrucción del esquema de valores tradicional los ha privado de ello.

Tú mismo me das la razón cuando reconoces haberle comprado un piso a cada uno (no me parece mal que no se lo confieses hasta que tengan veintimuchos o treinta tacos), y cuando dices que no tienen el proyecto de vida que teníais vosotros precisamente porque el entorno en el que se han criado es totalmente distinto al de tu generación (que también os habéis comido lo vuestro con la crisis de 2008 y la crisis de valores de los 2000 en adelante).

Lo que han hecho esos padres a su hijo me parece una guarrada, a priori y sin conocer al chico, que vete a saber cómo es y cómo trata a sus padres.
 
Volver